Idioma lombardo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Lombardo
Lumbard, Lumbaart, Lombard
Hablado en Bandera de Italia  Italia
Bandera de Suiza  Suiza
Bandera de Brasil  Brasil
Region Lombardia
Canton del Tesino
Santa Catarina [ 1 ]
Hablantes 3 500 000 [ 2 ]
Familia

Indoeuropeo
  Italico
   Latino-Falisco
     Romance
      Romance occidental
       Galoitalico

       Lombardo
Escritura alfabeto latino
Estatus oficial
Oficial en (Reconocida en Bandera de Lombardía  Lombardia con la ley regional 25/2016 [ 3 ] ​)
Codigos
ISO 639-2 roa
ISO 639-3 lmo

El termino lombardo se refiere a un idioma romance perteneciente al grupo galoitalico y extendido principalmente en Lombardia ( Italia noroccidental ), en algunas areas de las regiones vecinas ( provincia de Novara en Piamonte y en la parte mas occidental del Trentino ) y en el Canton del Tesino ( Suiza ). [ 4 ]

Aspectos historicos, sociales y culturales [ editar ]

Reconocimiento oficial [ editar ]

El lombardo esta reconocido por la UNESCO como lengua en peligro de extincion, [ 5 ] ​ pero no esta reconocido como lengua regional o minoritaria por el Consejo de Europa porque Italia no ha ratificado la Carta. [ 6 ] ​ Los problemas surgen por la dificil clasificacion como lengua o dialecto dentro de la sociolinguistica moderna. [ 7 ]

El uso, sobre todo formal, de las variedades lombardas no es comun en las areas politicamente pertenecientes a Italia , mientras es mas frecuente en las areas suizas. Algunos programas de radio y television en idioma lombardo se emiten ocasionalmente por las cadenas suizas de habla italiana. La mayor institucion de investigacion de dialectos lombardos se encuentra en Bellinzona , Suiza ( CDE - Centro di dialettologia e di etnografia ).

Al principio de 2016 fue presentado al Consejo regional de Lombardia un proyecto de ley para la institucion del bilinguismo italiano-lombardo y para la promocion del lombardo y de sus variantes dialectales locales. [ 8 ] [ 9 ] ​, integrada posteriormente por la ley para el "reorden" de la cultura lombarda, que fue aprobada en el septiembre de 2016. [ 3 ]

Uso [ editar ]

El uso de los dialectos lombardos disminuye dia a dia en la zona de lengua lombarda de Italia , especialmente entre los sectores mas jovenes de la poblacion donde la escolarizacion y los medios de comunicacion son en italiano estandar.

Cine [ editar ]

Las peliculas profesionales en lombardo son escasas. Se conocen, fundamentalmente, tres:

  • L'albero degli zoccoli , producida por Ermanno Olmi en dialecto bergamasco.
  • Ona strada bagnada , documental premiado en varias ocasiones de Lamberto Caimi.
  • Desmentegass , de Lamberto Caimi.

Descripcion linguistica [ editar ]

Clasificacion [ editar ]

Las variedades lombardas se clasifican dentro de las lenguas romances occidentales , emparentadas con las lenguas galorromances y con las demas lenguas galoitalicas ( piamontes , emiliano-romanolo , etc.). El lombardo no tiene ningun parentesco con el antiguo lombardo (lombardico), que es un idioma germanico usado, en la antiguedad, por la poblacion germana de los lombardos (testimoniada entre el siglo  VI y el siglo  X  d. C.). Aunque el italiano es normalmente usado como lengua escrita y formal en las areas de habla lombarda, los dialectos lombardos son bastante diferentes del italiano estandar, ya que pertenecen a dos ramas diferentes del arbol de las lenguas romances , siendo este ultimo una lengua perteneciente al grupo italorromance .

Ortografia [ editar ]

El lombardo nunca ha logrado una unificacion ortografica. Los dos sistemas ortograficos mas utilizados son el ticinese (llamado tambien proaleman), puesto que utiliza las vocales o y u (si bien tiene su origen en los cantones suizos italianos y hoy es utilizado en las zonas linguisticamente lombardas alto-italianas tanto al este como al oeste del rio Adda ) y el milanes clasico. Este ultimo es el sistema con mas prestigio historico (se usaba ya en el siglo  XVI ) y hasta la primera mitad del siglo  XX fue adoptado, si bien con pequenas diferencias, en todas las zonas lombardofonas.

Fonologia y fonetica [ editar ]

  • La palatalizacion de los grupos latinos CL- y GL- en c(i), g(i) (ej. CLAMAR(E) > ciama , GLAREA > giera );
  • La lenicion de las consonantes oclusivas sordas intervocalicas (ej. CAPRA > cavra , CARRICARE > carrega , POTERE > pode );
  • La transformacion de -CE, -GE en africadas alveolares o en sibilantes (ej. GELU > dzel / zel );
  • La perdida de las vocales finales latinas excepto la a , resultado del procedimiento de sincope [ 10 ] ​ (es. MUNDUM > mund / mond ) (presente tambien en el idioma frances ).
  • La evolucion en u de la ? latina ( PLUS > pu );
  • La presencia de la vocal o ( NOVU > nov / nof ).
  • a diferencia de la mayoria de las lenguas romances oposicion entre /?/ larga y /?/ breve. paass 'paz' < Lat. P?X , pass 'paso' < Lat. PASSU(m)

Fenomenos comunes [ editar ]

La presencia de estas vocales anteriores es una de las caracteristicas propias del lombardo [ 11 ] ​ que comparte con el piamontes y el ligur , pero que la separa del veneto y del emiliano-romanol.

Fenomenos divergentes [ editar ]

El lombardo se separa del piamontes por la ausencia de la vocal media central, ortograficamente representada e y por el infinitivo de la primera conjugacion que termina en a (r).

Ejemplo de texto (milanes) [ editar ]

Lo siguiente es una poesia en dialecto milanes, por Domenico Balestrieri (1714?1780), interpretada por Antonio Bozzetti .

Chi tropp e chi minga
Even staa licenziaa da on cavalier
el di inanz duu staffer,
et quidem tucc duu e tutt a on bott.
El di adree el camarer
el ghe n’esebi inscambi sett o vott.
≪ Bon! ? responde el patron ?
Insci, a vista de nas,
fee vegni innanz quij duu che sien pu al cas
segond la mia intenzion ≫.
De fatt subet entrenn,
sfrisand el soeul coi reverenz che fenn.
Al primm che intre el ghe diss: ≪ Savii servi? ≫
E quell: ≪ Lustrissem, si ≫.
≪ Savii fa on compliment? ≫ ≪ Ch’el se figura!
Savaroo fall sigura ≫ ≪ E per porta imbassad? ≫
≪ Magara anch a parola per parola!
No me cala espression ne bona tolla,
e foo prest a gira per i contrad ≫.
≪ E, se l’occorres mo,
farissev de mangia
in mancanza del coeugh? ≫ ≪ E perche no?
Sien past froll o sfojad,
supp, pastizz e pitanz de tucc i sort,
poss di che l’e el me fort ≫.
≪ E sorbett e gelaa
savarissev fa anch quij? ≫ ≪ Oh manco maa ≫.
≪ Bravo! E, quand in campagna fudess senza
el barbee, el perrucchee? ≫
≪ Ghe sont mi a l’occorrenza;
e, al besogn, foo anch el sart e el caroccee.
Ai curt, el me po mett
a less e a rost, nol restara imperfett;
e, segond el salari,
ghe faroo anch de agent, de secretari!… ≫
≪ N’hoo a car ≫ ? bassand el coo
el repie el patron ? ≪ tucc sti vertu!
Fermev pur in ca mia che i provaroo!… ≫
Voltaa poeu a l’olter, el ghe diss: ≪ E vu? ≫
≪ Quand el voeubbia ess content de la mia servitu
? responde l’olter ? no faroo nient;
giacche el me camerada el fa tutt coss,
A mi resta tant manch;
e foo el me cunt, che poss
ess de guardia settaa su on cassabanch!… ≫

Variacion dialectal [ editar ]

Lombardo occidental y oriental separados por la linea verde.
Variantes orientales y occidentales de lombardo.

Las dos variantes principales del idioma lombardo, que presentan tractos de gramatica , lexico y fonetica bastante diferentes, son: el Lombardo Occidental (que comprende el dialecto milanes ) y el Lombardo Oriental (que comprende los dialectos bergamasco , bresciano y trentino ).

El lombardo occidental [ editar ]

  • Milanes, hablado en Milan , Monza , en la Baja Brianza y a traves del medio curso del Olona , en el Saronnese. Es la variante con mayor reconocimiento internacional y produccion literaria.
  • Bustocco, hablado en Busto Arsizio , al oeste del valle Olona, tiene caracteristicas foneticas ligures y se diferencia de la mayor parte de las otras variantes lombardas por la presencia de la "u" atona final en los sustantivos y en los adjetivos masculinos, como tambien sucede en la asturleones .
  • Legnanes: hablado en Legnano , al sur de Busto Arsizio . Comparte algunas caracteristicas foneticas con el ligur.
  • Brianzolo: Hablado en Brianza.
  • Comasco: hablado en los alrededores de Como , al norte de Mozzate y Sottoceneri.
    • Lecchese: hablado en los alrededores de Lecco , rama propia del lombardo occidental.
  • Ticinese: hablado en el canton Ticino.
    • Ossolano: hablado en el Valle de Ossola.
  • Varesino: hablado en Varese , Tradate, la parte septentrional de la provincia de Varese .
  • Valtellines: hablado en Valtellina .
    • Chiavennasco con la variante Bregagliotta, la mas arcaica.

Otros dialectos del lombardo occidental al sur de Milan:

  • Lodigiano, hablado en todo el lodigiano a excepion de los ayuntamientos que limitan con la ciudad de Piacenza , en el ayuntamiento de San Colombano al Lambro y los ayuntamientos mas orientales de la provincia de Pavia que limitan con la provincia de Lodi .
  • Novares: hablado en el sur de la provincia de Novara .

El lombardo oriental y alpino-oriental [ editar ]

  • Lombardo oriental, hablado en el oriente del rio Adda :
    • Bergamasco, en la provincia de Bergamo con variantes mas arcaicas en los valles laterales orobicos.
    • Cremasco, hablado en la baja bergamasca y en el territorio cremasco.
    • Alto manuano, afin a bresciano del area gardesana.
    • Bresciano, hablado en la provincia de Brescia , con las variantes Lumezzanese, Camuna, Bagossa (en Bagolino) y Rendenese (en Trentino).
    • Trentino occidental, hablado en el occidente del Trentino .
  • Lombardo alpino-oriental:
    • Bormino
    • Livignasco
    • Alto camuno

El lombardo meridional [ editar ]

El dialecto hablado en la region de la Baja Lombardia (la zona central de la provincia de Cremona ), aun conservando la gramatica y la estructura de las hablas lombardas, presenta fuertes influencias del dialecto emiliano en la fonetica:

  • Dialecto cremonense

El dialecto mantuano y el casalasco se clasifican en Ethnologue con el ISO 639-3 eml, como dialectos del emiliano.

Islas linguisticas [ editar ]

  • Sicilia
    • Lombardo de Sicilia o Galoitalico, hablado en algunas zonas de Sicilia, con origen en la epoca normanda.
    • Variantes locales, fuertemente influenciadas por el siciliano.
  • Lacio
    • Variante influenciada por componentes propios del Lacio y del dialecto romanesco, hablado por la comunidad Valtelinesa de Roma.
  • Brasil
    • Talian Lombardo: influencias italianas, venetas y portuguesas.

Dialectos jergales [ editar ]

  • Los dialectos jergales son varios, entre los que se encuentran:
    • Gai, dialecto casi extinto de los pastores Camuni y de los valles bergamascos.
    • Spasell, jerga comercial de Vallassina.
    • Rungin, hablado en Val Cavargna.
    • Rugin, hablado en Val Colla (Ticino).

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

Esta lengua tiene su propia Wikipedia . Puedes visitarla y contribuir en Wikipedia en idioma lombardo .
  1. Hablado en Botuvera , en Brasil , comun fondado por emigrados italianos provenientes predominantemente de la llanura entre Treviglio e Crema . Una tesi de la Universidad de Leiden sobre el Bergamasco Brasiliano : [1] .
  2. https://web.archive.org/web/20120722142548/http://www3.istat.it/salastampa/comunicati/non_calendario/20070420_00/testointegrale.pdf
  3. a b lombardiaquotidiano.com. ≪La Lombardia ha una nuova legge sulla cultura Pilastri: identita, valorizzazione del patrimonio e innovazione≫ . Consultado el 20 settembre 2017 .  
  4. ≪Enciclopedia Treccani: Storia, genesi, uso ed evoluzione dei dialetti lombardi .  
  5. Red book of endangered languages
  6. Carta europea delle lingue regionali o minoritarie
  7. R. Hudson, "Sociolinguistics". Cambridge University Press , 1996.
  8. Il Giorno. " Lombardia bilingue con il dialetto": progetto di legge presentato in Regione≫ . Consultado el 1º giugno 2016 .  
  9. Affari Italiani. ≪Dialetto, la Lega propone il bilinguismo in Regione≫ . Consultado el 1º giugno 2016 .  
  10. Hermann W. Haller: "The Other Italy". University of Toronto Press , 1999.
  11. Giovan Battista Pellegrini, La carta dei dialetti d'Italia . Pacini editore, Pisa, 1977.