한국   대만   중국   일본 
Idioma avestico - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Idioma avestico

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Avestico
????????????????????????????
Hablado en Lengua liturgica del Zoroastrismo
Hablantes Lengua liturgica
Familia

Indoeuropeo
   Indo-iranio
     Iranio
       Iranio oriental

         Avestico
Escritura Escritura avestica y Alfabeto guyarati
Codigos
ISO 639-1 ae
ISO 639-2 ave
ISO 639-3 ave
Este articulo contiene avestico . Si se ve incorrectamente, consulte Ayuda:Caracteres especiales .
Yasna 28.1, Ahunavaiti Gatha (Bodleiano MS J2)

El avestico es una de las lenguas mas antiguas de la familia indoeuropea . El material textual se divide en dos clases: el que contiene textos religiosos del zoroastrismo , que datan de mediados del primer milenio antes de Cristo, y el que contiene el cuerpo poetico que engloba la mitologia y las tradiciones del antiguo Iran ; algo de este ultimo material es prezoroastrico. Curiosamente, ninguna de estas dos clases de material fue registrado en escritura avestica hasta que la lengua avestica desaparecio, lo cual ocurrio entre los siglos IV y VI de la Era Cristiana.

Para registrar estas tradiciones literarias se recurrio al alfabeto pahlavi , adaptandolo y ampliandolo para recoger la riqueza fonologica de la antigua lengua avestica. A esta codificacion se le dio el nombre de avesta. El alfabeto pahlevi tenia 16 letras, que con las adiciones y modificaciones se convirtieron en las 48 del avestico, si bien algunas de las grafias son variantes posicionales. Hay 14 signos vocalicos, siendo el resto consonantes. Algunas ligaduras pahlevi fueron adoptadas.

Historia [ editar ]

El avestico es una de las dos antiguas lenguas iranies mejor atestiguadas junto con el antiguo persa , pues otras como el medo o el escita son conocidas solo por palabras ocasionales y nombres trasmitidos en otras lenguas. El material textual en avestico se puede dividir en dos categorias por su contenido:

Ninguna de estas dos partes fue recogida por escrito hasta mucho despues de que el avestico habia dejado de ser una lengua viva, siendo trasmitidos ambos cuerpos de literatura por via oral hasta su codificacion por escrito entre los siglos IV al VI A. C., durante el periodo sasanida . Con el fin de registrarlos se uso el alfabeto pahlevi , si bien con adaptaciones y amplificaciones para acomodarlo a los sonidos de la lengua avestica. A esta codificacion se le dio el nombre de Avesta , mientras que a la traduccion que la acompanaba y al comentario se le dio el nombre de Zand-avesta . Es muy posible que todo este material fuera mas extenso de lo que actualmente es, debido a la perdida de una parte del mismo durante las invasiones musulmanas. El contenido del Avesta tal como ahora es conocido comprende:

  • El canon zoroastrico : el Yasna , incluyendo los Gathas y los Homya?t . El Yasna , 'ofrecimientos (oblation)', [ 1 ] [ 2 ] ​ o adoracion es la principal pieza liturgica del canon . Consiste de alabanzas y oraciones donde van insertadas los Gathas o 'himnos', que contienen ensenanzas y doctrinas de Zoroastro .
  • El Vispered , que consiste de adiciones al Yasna y contiene invocaciones y ofrendas de adoracion a 'todos los senores' ( vispe ratavo ), de ahi el nombre vispered .
  • Textos menores, Nyaishes , Gahs , Sirozahs , Afringans , que consisten de porciones breves, alabanzas y bendiciones para ser recitadas diariamente o en ocasiones especiales.
  • El Vendidad o 'ley contra los daevas o demonios' ( vidaeva data ). El primer capitulo contiene un relato dualista de la creacion , el segundo el relato de Yima , la edad dorada, y la venida de un viento destructivo, el diluvio iranio . El resto de los capitulos tratan mayormente sobre cuestiones ceremoniales, rituales y legales.
  • Los Ya?ts ( ye?ti , 'adoracion por la alabanza') contienen himnos de alabanza y adoracion a las divinidades o angeles ( yazatas ).

Ademas hay un numero de fragmentos, citas y glosas.

Dialectos [ editar ]

En el Avesta se pueden reconocer dos dialectos: el dialecto Gatha que es la lengua de las partes mas antiguas y el dialecto clasico, que es la lengua del cuerpo central del Avesta. El primero es mas arcaico y tiene una relacion con el segundo similar a la que el vedico tiene con el sanscrito o el griego homerico con el atico . El dialecto gatha fue la lengua de Zoroastro y sus seguidores siendo su estructura gramatical muy pura. El avestico clasico muestra, en sus ultimas composiciones, muchas corrupciones y confusiones en sus declinaciones.

Escritura [ editar ]

El alfabeto avestico procede de las 16 letras del alfabeto pahlevi , que se expandieron hasta 48 y algunas de las grafias tienen valor posicional. Hay 14 signos vocalicos y el resto son consonantes. Tambien se adoptaron algunas ligaduras pahlevi.

Cada palabra se separa por medio de un punto, no existiendo diacriticos ni acentos.

Gramatica [ editar ]

Las vocales son tres: /i, a, u, ?, ?, ?/ breves y largas. La evidencia interna en los Gathas junto con la evidencia paralela en lenguas emparentadas indica la existencia en el avestico antiguo de un sistema tonal similar al sanscrito vedico . En etapas posteriores el tono fue reemplazado por un acento tonico en la penultima silaba si era larga y si no en la antepenultima.

El avestico posee una facilidad para formar palabras por medio de prefijos y anadiendo sufijos a las derivaciones primaria y secundaria.

Los nombres y los adjetivos llevan genero (masculino, femenino, neutro), numero (singular, dual y plural) y caso (ocho).

Los verbos tienen voces activa y media, cuatro modos: indicativo , imperativo , subjuntivo y optativo y tres tiempos: presente , aoristo y perfecto . El orden de la frase es libre.

Referencias [ editar ]

Bibliografia [ editar ]

  • Javier Martinez Garcia y Michiel de Vaan, Introduccion al avestico , Madrid, Ediciones Clasicas, 2001.