한국   대만   중국   일본 
IS-3 - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

IS-3

De Wikipedia, la enciclopedia libre
IS-3

El IS-3 del Real Museo de las Fuerzas Armadas e historia militar de Bruselas .
Tipo Tanque pesado
Pais de origen Bandera de la Unión Soviética  Union Sovietica
Historia de servicio
En servicio 1944-1995 (Union Sovietica y Rusia)
Historia de produccion
Disenado 1944
Coste por unidad 350.000 rublos [ 1 ]
Producido 1945-1951 [ 2 ]
Cantidad producida 2.311
Especificaciones
Peso 46,5 t
Longitud 6,90 m
Anchura 3,15 m
Altura 2,45 m
Tripulacion 4

Blindaje Hasta 255 mm (torreta) [ 1 ]
Arma primaria Canon D-25T de 122 mm
Arma secundaria 1 × ametralladora DT de 7,62 mm
1 × ametralladora DShK de 12,7 mm
Alcance 15.000 m [ 1 ]

Motor V-11-1S-3, diesel de 12 cilindros y 4 tiempos
38.880 cc [ 1 ] ​, 520 CV (385 kW) a 2200 r. p. m.
Relacion potencia/peso 11,2 CV/t
Velocidad maxima 40 km/h
Capacidad de combustible 450 l + 4 × 90 l (en depositos exteriores)
Autonomia 185 km
Rodaje Orugas con 6 ruedas de rodaje a cada lado
Suspension Barras de torsion

El IS-3 fue un tanque pesado creado durante la Segunda Guerra Mundial , aunque no participo activamente. Se vio por primera vez en el desfile militar de la victoria del 7 de septiembre de 1945, causando un gran impacto y sorpresa en los aliados. Su nombre proviene del en ese entonces Secretario General del Partido Comunista de la Union Sovietica Iosif Stalin y el numero 3 se debe a que es el tercero de la serie en ser producido.

Historia de produccion [ editar ]

La produccion del IS-2 habia dado comienzo cuando se prepararon nuevos desarrollos de tanques nuevos, entre ellos, el que terminaria siendo el IS-3. El General Nikolai Dujov, con un equipo de expertos, dirigio un proyecto con el nombre de Kirovets-1 [ 2 ] ​ con el fin de encontrar un tanque que pudiera resistir los impactos de los canones alemanes 8,8 cm KwK 36 . [ 2 ] [ 1 ]

Este proyecto tenia cambios radicales conforme al IS-2, como una distribucion de la municion alrededor de las gruesas paredes de la torreta , lo cual ofrecia una gran proteccion en caso de impacto, asi como una forma radicalmente nueva. El 28 de octubre se hizo una prueba donde el inyector de aceite fallo y de nuevo se volvio a la mesa de trabajo. En noviembre se realizo una nueva prueba y el IS-3 no consiguio llegar a los 1.000 km sin fallos relevantes. Esto hizo que se dejara de lado el motor V-11 de 620 CV, ya que el esfuerzo sobre la transmision era excesivo, y se volvio a uno de 520 CV. Finalmente entre el 18 y 24 de diciembre se concluyeron unas nuevas pruebas en la fabrica de Cheliabinsk, donde dio comienzo con la produccion del IS-3 en 1945, paralelamente con el montaje del IS-2M.

Debido a diversos problemas causados por la produccion prematura del tanque, no estuvo listo hasta el fin de la guerra en Europa , dejandose ver en el desfile del 7 de septiembre en Berlin , interviniendo 52 IS-2 del 2.º Ejercito de Tanques de la Guardia. [ 2 ]

La configuracion del casco y la torreta tuvieron una gran influencia en los tanques sovieticos posteriores como el T-55 , aunque tambien sirvio de inspiracion para tanques occidentales como el Leopard I o el AMX-30 frances. [ 2 ]

Entre 1948 y 1952 se puso en marcha un proyecto de modernizacion del IS-3, con el fin de eliminar sus defectos mas importantes, en donde se reforzo el casco, se mejoraron los ejes motores y el soporte del motor. En 1951 ceso la fabricacion del IS-3 con 2.311 [ 1 ] ​ ejemplares construidos hasta la fecha (otros libros citan 1.800 unidades). [ 2 ]

La exportacion del IS-3 parece haber sido escasa. Se enviaron a Polonia dos unidades para su familiarizacion y entrenamiento. A Checoslovaquia se envio una unidad. A Corea del Norte se enviaron dos regimientos despues del final de la Guerra de Corea . A Egipto se le vendieron 100 IS-3 a finales de 1950, pero la mayoria de los IS-3 e IS-3M se entregaron entre 1962 y 1967.

Diseno [ editar ]

El IS-3 fue una revolucion de diseno. Con el aumento de 0,5 t consiguio ser mas bajo que el IS-2 y estar bastante mejor protegido. Lo mas revolucionario de todo su diseno era su frontal y su torreta, en donde predominan los angulos abruptos. El frontal del casco termina en cuna, favoreciendo que los proyectiles reboten hacia los lados y no hacia el propio tanque. Su torreta, hecha mediante moldeado, tiene una forma redonda ofreciendo un alto grado de proteccion para los estandares de la epoca.

Potencia de fuego [ editar ]

Un IS-3 egipcio capturado por Israel .

El IS-3 portaba el poderoso canon de anima rayada D-25T de 122 mm con una velocidad inicial de 780-800 m/s, el cual habia sido empleado en el tanque IS-2. La velocidad inicial de los proyectiles del IS-3 estaban por debajo de la mayoria de alemanes, pero debemos contemplar que hay 2 factores fundamentales en cuanto a la penetracion: la velocidad del proyectil y su masa. Debido al gran calibre usado por el IS-3 (122 mm frente a los 88 mm y 75 mm que eran los mas comunes en el ejercito aleman, le permitia una potencia considerable que oscilaba entre el 88 mm L56 y el 88 mm L71. La gran masa de los proyectiles de 122 mm conseguian una energia cinetica de 820 mientras que los 88 mm llegaban hasta 520. La relacion entre estos valores y la velocidad inicial dan el resultado de la penetracion.

El peso de la municion del D-25T rondaba los 25 kg, algo muy importante a la hora de disparar municion rompedora a puntos no protegidos, lo cual permitia una mayor efectividad que calibres mas pequenos. Sin embargo, el gran calibre junto con la pequena torreta del IS-3 (en cuanto al espacio interior), hizo que el numero de proyectiles maximo fuera de 28 como el IS-2. Por otra parte, se empleaba municion dividida (proyectil y carga propulsora), por lo que la cadencia se veia muy afectada, hasta el punto de que habitualmente se hacian 2-3 [ 1 ] ​ disparos por minuto y hasta un maximo de 6 con tripulaciones muy entrenadas, mientras que un T-34/85 estaba sobre 6-8 [ 3 ] ​ disparos en el mismo tiempo y un Tiger II hasta 10. [ 4 ]

A menudo se ha criticado la poca municion transportada por el tanque, pero informes sovieticos acerca de su hermano, el IS-2, indicaban que 28 proyectiles eran suficientes para toda una ofensiva, [ 5 ] ​ aunque en los combates urbanos de Berlin se llegaban a usar hasta tres veces la cantidad de municion del tanque. [ 1 ]

A continuacion se muestran una tabla de penetraciones del canon D-25T [ 6 ] ​ para las dos proyectiles principales, el AP y el APBC (proyectiles BR-471 y BR471B respectivamente). En ambos casos se comparan las penetraciones a 0° y a 60° respecto a la vertical, aunque normalmente se empleaban 30° en vez de 60° en las tablas alemanes, mientras que los sovieticos consideraban las inclinaciones a 0° y 60° mas convenientes para sus estimaciones.

Municion Angulo Penetracion del proyectil (en mm)
a 500 m a 1000 m a 1500 m a 2000 m
D-25T AP a 0° 152 142 133 122
a 60° 122 115 107 97
D-25T APBC a 0° 155 143 132 116
a 60° 125 120 110 100

Como ya hemos dicho, el peso de los proyectiles influye mucho en su potencia. La inclinacion de los blindajes puede hacer que un proyectil rebote literalmente o simplemente que la penetracion sea mas baja, por lo que a mayor masa, menor probabilidad de rebote. Por esto mismo, el proyectil de 122 mm y 25 kg era menos propenso al rebote en comparacion con los proyectiles de 75 mm y 88 mm utilizados por los alemanes.

En cuanto a precision, el IS-3 no contaba con una cupula para el comandante, pero tenia un periscopio con buena visibilidad. El canon en si era de buena calidad. Tendia a desviarse del eje vertical hasta un maximo de 170 mm y en el horizontal hasta 270 mm, [ 6 ] ​ lo que a priori puede parecer mucho, era sin duda una precision a la altura de los mejores canones de la epoca. Insistimos en que el peso de su municion tambien ayudaba a ello.

Las miras opticas del IS-3 eran excelentes. Para 1944, las miras opticas sovieticas habian mejorado mucho y habian desaparecido los problemas de burbujas.

Los entusiastas de los tanques tienen muy en cuenta la penetracion del blindaje, mientras que los expertos en la materia aseguran que en una guerra se disparan mas proyectiles rompedores que perforantes. [ 2 ] ​ En este caso, el IS-3 era un arma muy eficaz, pues el gran calibre de su canon era ideal para hacer las funciones de artilleria de apoyo, como los canones de asalto y cazacarros SU-122 o el ISU-122 . Este ultimo basado el en chasis del IS-2 y el primero en el del T-34. En comparacion con el canon de 88 mm, el D-25T era 1,4 veces superior como artilleria autopropulsada . [ 2 ]

El armamento secundario del IS-3 no siguio la estela de su predecesor, eliminando 2 ametralladoras y manteniendo tan solo una DT de 7,62 mm junto con la DShK de 12,7 mm antiaerea.

El IS-3 portaba 28 proyectiles en total, de los cuales 18 proyectiles eran rompedores y 10 antiblindaje (AP), [ 1 ] ​ ambos con sus respectivas cargas propulsoras. Los proyectiles AP estaban pintados de negro y los rompedores de gris-acero. [ 1 ] ​ La municion de las ametralladoras estaba compuesta por 945 cartuchos en 15 cargadores independientes, con 5 cintas de 50 cartuchos cada una en cajas diferentes.

Proteccion [ editar ]

Esquema con los distintos grosores de blindaje del IS-3.
Esquema con los distintos grosores de blindaje del IS-3.

El IS-2 habia demostrado que estaba bien protegido, pero a pesar de todo, se buscaba encontrar una proteccion que resistiese los proyectiles alemanes de 88 mm. Para ello se evaluaron las partes mas vulnerables del tanque, donde la torreta era la principal zona impactada. [ 1 ] [ 2 ] ​ Por esta razon, se hizo una torreta redonda, permitiendo un buen angulo y poniendo blindaje de 220 mm de espesor en mitad de la torreta hacia abajo y de 110 mm de espesor de la mitad hacia arriba. La diferencia de blindaje tiene su motivo. Poniendo abajo mas peso, se ancla mejor la torreta y es mas dificil que salte del tanque al recibir un impacto (como le paso a un Panther en unas pruebas en Kubinka en unas pruebas del canon D-25T). [ 6 ] [ 1 ] ​ Ademas, dado que la torreta no era totalmente recta, el angulo de impacto variaba y asi como va subiendo, hay mas angulo y por lo tanto se necesita menos acero para una proteccion similar.

La segunda parte mas impactada de los tanques era su casco. En vez del moldeado, se opto por el laminado dado que era mas facil de producir para los cascos. En el IS-3 se opto por poner blindaje de 110 mm de espesor en el frontal, la parte superior con un gran angulo, mientras la parte delantera estaba a 60° de la vertical. Su forma era muy peculiar, pues su acabado nos recordaba a la proa de un barco, algo totalmente inusual en los tanques.

La parte trasera se protegio con 60 mm, al igual que en el IS-2, mientras que en la parte superior del casco se protegio ligeramente con 20 mm. Esto ultimo permitia no sobrepasar el peso y sobrecargar la suspension entre otros posibles problemas.

Movilidad [ editar ]

La movilidad del IS-3 era similar al del su antecesor, el IS-2, en terminos de la relacion potencia/peso, siendo de 11,18 CV/t frente a los 11,30 CV/t del IS-2. Sin embargo, sus defectos de diseno, sobre todo los referentes a su nuevo motor, el V-11-IS-3, [ 1 ] [ 2 ] ​ y a la caja de cambios, [ 7 ] ​ lo condenaron a sufrir problemas en su juventud. En 1946 se habilito un programa de modernizacion para detectar y corregir los errores del IS-3.

A pesar de la modernizacion, el concepto del tanque pesado comenzo a quedarse obsoleto en favor de los tanques principales de batalla, como el T-55, donde la movilidad y agilidad de estos superaba con creces la de los tanques pesados. El no poder aumentar la relacion potencia/peso del IS-3 conllevo a que fuese quedando desfasado por los tanques principales de batalla y que se dejaran de producir y/o proyectar cada vez menos.

En la decada de 1950 se modernizo el IS-3, donde unas de sus mejoras fue la sustitucion de su motor V-11-IS-3 por el V-54K-IS que daba 520 CV a 2000 r. p. m. en vez de las 2200 en el modelo anterior. Este cambio mejoro notablemente el rendimiento del IS-3 puesto que muchos de los problemas relacionados con el motor se resolvieron.

Empleo en combate [ editar ]

El debate sobre si entro o no en algun combate durante la Segunda Guerra Mundial esta bastante claro para los historiadores actuales, estando de acuerdo en que el IS-3 no participo en el teatro de operaciones europeo, en tanto solo fue observado en el desfile de la victoria del 7 de septiembre de 1945. [ 2 ] [ 1 ] ​ Sin embargo, algunas fuentes afirman que participo en la campana contra el Imperio de Japon en Manchuria , [ 2 ] ​ aunque existen tambien opiniones contrarias. [ 1 ]

La participacion de los IS-3 en un enfrentamiento real en el bando sovietico, se remonta a 1956 en Hungria , donde algunos fueron perdidos en los disturbios . [ 1 ]

El 23 de julio de 1956, los primeros IS-3 entregados a Egipto , fueron presentados en El Cairo el Dia de la Independencia.

El 5 de junio de 1967, el Estado de Israel lanzo una ofensiva sobre la peninsula del Sinai en el marco de la denominada Guerra de los seis dias . Los israelies operaban tanques M48A2 equipados con canones rapidos de 90 mm, junto con Centurion MK5 y MK7 con canones de 105 mm ademas de Sherman mejorados con canones de 105 mm. El material egipcio se constituia por tanques T-34/85, T-54, T-55 e IS-3. La 125.ª Brigada Blindada defendio Kuntilla operando 60 IS-3.

El resultado de la contienda fue la victoria israeli, encontrandose las razones en las deficiencias del entrenamiento de los egipcios y la superioridad del material israeli, mas avanzado que el de su contraparte (es importante observar que los M48 israelies tenian canones con estabilizador, entre otras mejoras tecnologicas). Los IS-3 danaron algunos M48, pero su baja cadencia en comparacion a tanques mas avanzados y agiles condicionaron seriamente las posibilidades de los egipcios.

Egipto perdio un total de 73 unidades entre IS-3 e IS-3M, en tanto Israel capturo algunos IS-3 en perfectas condiciones.

En 1973 solo habia un regimiento pesado de IS-3, pero existen registros sobre su participacion en la guerra de 1973 .

IS-3 durante una demostracion.

Vease tambien [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. a b c d e f g h i j k l m n n o "The IS Tanks.IS-1, IS-2, IS-3." por Mikhail Baryatinskiy. Ian Allan Publishings
  2. a b c d e f g h i j k l Steven Zaloga y Peter Sarson. "Los Carros Pesados JS-2 y JS-3", Osprey Military. ISBN 84-473-1613-0
  3. Steven J. Zaloga, Jim Kinnear y Peter Sarson. "El Carro Medio T-34/85". Osprey Military. ISBN 84-473-1481-2
  4. "El tanque IS-2 vs el Tiger-II" por Alejandro_ en http://www.militar.org.ua
  5. "The IS Tanks", Mijhail Baryatinskiy. Russian Armour
  6. a b c Battlefield.ru
  7. (Version traducida)

Bibliografia [ editar ]

  • Steven Zaloga y Peter Sarson. "Los Carros Pesados JS-2 y JS-3", Osprey Military. ISBN 84-473-1613-0
  • Steven J. Zaloga, Jim Kinnear y Peter Sarson. "Los Carros Pesado KV-1 y KV-2". Osprey Military. ISBN 84-473-1597-5
  • Tom Jentz, Hilary Doyle y Peter Sarson. "EL Carro pesado Konigstiger". Osprey Military. ISBN 84-473-1475-8
  • Mikhail Baryatinskiy. "The IS Tanks. IS-1, IS-2, IS-3". Ian Allan Publishings. Russian Armour Volume 1. ISBN 0-7110-3162-2

Enlaces externos [ editar ]