한국   대만   중국   일본 
III Concilio de Toledo - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

III Concilio de Toledo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
III Concilio de Toledo
concilio ecumenico
de la Iglesia catolica

Concilio III de Toledo con Recaredo I. Oleo sobre lienzo del pintor Jose Marti y Monso . 1862.
Inicio 8 de mayo del 589
Convocado por Recaredo I
Presidido por Leandro de Sevilla y Eutropio de Valencia
Asistencia 72 obispos, de los que asistieron en persona, 62.
Temas de discusion
  • Condena del arrianismo por parte de los visigodos, traslado de los obispos y clerigos arrianos a sus respectivas diocesis catolicas.
  • Relacion de los judios con la sociedad cristiana.
Canones 23
Cronologia
II Concilio de Toledo III Concilio de Toledo IV Concilio de Toledo
III Concilio de Toledo: Imagen del Codice Vigilano , fol. 145, Biblioteca de El Escorial .

El Tercer Concilio de Toledo o Concilio de la conversion , convocado por el rey visigodo Recaredo y organizado por el obispo Leandro de Sevilla y el abad Eutropio de Valencia comenzo el 8 de mayo del 589 en la ciudad hispanica de Toledo . En el quedo sellada la unidad espiritual y territorial del reino visigodo en su etapa del reino de Toledo, que dejo oficialmente de ser arriano y se convirtio al catolicismo, que era la religion que profesaban los hispanorromanos. [ 1 ] ​ El rey Recaredo hizo profesion de fe catolica y anatematizo a Arrio y sus doctrinas; se atribuyo la conversion de los pueblos godo y suevo al catolicismo . Varios obispos arrianos abjuraron de su herejia .

Los reyes sucesores fueron los protectores de la nueva religion oficial. Este concilio seria considerado en epoca contemporanea por la historiografia espanola como el inicio de la unidad catolica de Espana e incluso se llegaria a identificar con el nacimiento de la nacion espanola . [ 2 ]

Desarrollo [ editar ]

En cuanto los obispos se reunieron en Toledo, el rey visigodo Recaredo I les comunico que habia levantado la prohibicion de celebrar sinodos y a continuacion los prelados se retiraron a ayunar durante tres dias. El 8 de mayo de 589 se reunieron los obispos y se sento el rey entre ellos, siguiendo el ejemplo del emperador Constantino en el Concilio de Nicea . Tras el rezo de una oracion, Recaredo anuncio que su conversion se habia producido solo unos dias mas tarde de la muerte de nuestro padre ?aunque al parecer esto ocurrio mas bien diez meses despues del fallecimiento de Leovigildo?. Un notario leyo a continuacion una declaracion escrita por el propio rey en la que se declaraban anatema las ensenanzas de Arrio y a continuacion reconocia la autoridad de los Concilios de Nicea , Constantinopla , Efeso y Calcedonia . Asimismo subrayaba que el habia traido al catolicismo a los godos y a los suevos y que ambas "naciones" necesitaban ahora la ensenanza de la verdadera fe por parte de la Iglesia. El documento iba firmado por el rey y por su esposa la reina Baddo . Los obispos aplaudieron y aclamaron a Dios y al rey, y uno de ellos se dirigio a los participantes en el concilio ?obispos y otros miembros del clero, y la alta nobleza visigoda que tambien se habia convertido? para que condenaran y declararan la herejia arriana en 23 articulos. [ 3 ]

Retrato imaginario del rey visigodo Recaredo I , una obra del siglo  XIX de Dioscoro Puebla conservada en el Museo del Prado .

Asistieron al Concilio setenta y dos obispos, personalmente (62) o mediante delegados, ademas de los cinco metropolitanos . Todos los de Tarraconensis y Septimania comparecieron personalmente o por apoderado; en otras provincias, algunos no aparecieron. Fueron las figuras principales el obispo metropolitano de Merida, Masona , quien propicio la conversion de Recaredo y presidio el concilio, Leandro de Sevilla , supuesto instigador de la conversion de Hermenegildo , y el abad del monasterio Servitano , Eutropio .

Canones [ editar ]

Recaredo instruyo al consejo con su licencia para redactar los canones necesarios, en particular uno que ordenaba recitar el Credo en la Comunion , para que en adelante nadie pudiera alegar ignorancia como excusa para la incredulidad. Siguieron 23 canones con un edicto confirmatorio del rey.

Los canones aprobados en el Concilio introdujeron una gran novedad "constitucional" respecto de los arrianos porque se ocuparon de materias no estrictamente eclesiasticas, convirtiendose en leyes cuando Recaredo publico el " Edicto de Confirmacion del Concilio'' , en el que se imponian penas de confiscacion de bienes o de destierro a los que desobedecieran las decisiones del Concilio. Se aprobo que los sinodos provinciales supervisaran anualmente a los jueces locales ( iudices locorum ) y a los agentes de las propiedades del Tesoro ( actores fiscalium patrimoniorum ), ademas de transmitir al rey las quejas que sobre ellos tuvieran. Tambien se aprobo que la mujer que viviera con un clerigo fuera vendida como esclava y el dinero obtenido entregado a los pobres. Todo esto constituia una novedad pues se implicaba a los obispos en la imposicion del cumplimiento de las leyes seculares. En los casos de paganismo o de infanticidio , por ejemplo, tanto los obispos como los jueces debian investigarlos y castigarlos conjuntamente. Asi el poder de los obispos aumento de forma espectacular y con ellos la influencia de los hispanorromanos en la monarquia visigoda. [ 4 ]

Entre los principales canones:

  • El 1.º confirmo los decretos de los concilios anteriores de la Iglesia catolica y las cartas sinodales de los papas ;
  • El 2.º dirigio la recitacion del simbolo niceno-constantinopolitano en la Sagrada Comunion, con la adicion de la clausula Filioque : Credo in Spiritum Sanctum qui ex patre filioque procedit ('Creo en el Espiritu Santo que procede del Padre y del Hijo') que nunca fue aceptado en el Oriente cristiano y condujo a una controversia prolongada;
  • El 5.º prohibio a los obispos, sacerdotes y diaconos arrianos convertidos, vivir con sus esposas;
  • El 7.º ordena que se lean las Escrituras en la mesa del obispo durante las comidas;
  • El 9.º transfirio las iglesias arrianas a los obispos de sus diocesis;
  • El 13.º prohibe a los clerigos emprender acciones contra otras personas religiosas antes de acudir a los tribunales laicos;
  • El 14.º prohibe a los judios tener esposas, concubinas o esclavas cristianas, y ordena bautizar a los hijos de tales uniones. Los judios tambien debian ser destituidos de todos los cargos en los que pudieran tener que castigar a los cristianos. Los esclavos cristianos a los que hubieran circuncidado o hecho participar en sus ritos debian ser liberados inmediatamente;
  • El 21.º prohibe a las autoridades civiles imponer cargas a los clerigos o a los esclavos de la iglesia o del clero;
  • El 22.º prohibe llorar en los funerales ;
  • El 23.º prohibe celebrar las visperas de los dias santos con bailes y cantos, reconocidos como "indecentes".

El Filioque del Credo [ editar ]

Un aspecto importante es la atribucion a este concilio de la anadidura de la clausula Filioque (traducible como ≪y del Hijo≫) en el rezo del Simbolo Niceno-Constantinopolitano , por lo que el Credo pasaba a declarar que el Espiritu Santo procede no simplemente del Padre como decia, sin anadir ni ≪unicamente≫ ni ≪y del Hijo≫,) el Concilio de Constantinopla I , sino del Padre y del Hijo :

et in Spiritum Sanctum, Dominum et vivificantem, qui ex Patre Filioque procedit (≪y en el Espiritu Santo, Senor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo≫).≫ [ 5 ]

No todos los manuscritos de las actas del concilio introducen esta clausula en el texto del simbolo, a la vez que todos la incorporan en la profesion de fe que los conversos del arrianismo debian pronunciar. [ 6 ]

Lo que es cierto es que, en los siglos sucesivos a la fecha del III Concilio de Toledo, el uso del Credo con esta insercion se extendio por Espana, Francia, Alemania y, al menos, en el norte de Italia y en el ano 1014 fue aceptado tambien en Roma, [ 7 ] ​ y que tuvo trascendencia por ser considerado una justificacion para la separacion de la Iglesia de Oriente tras el cisma de 1054 .

Clausura del Concilio [ editar ]

El acto se cerro con una homilia triunfal de Leandro sobre la conversion de los godos, conservada por su hermano Isidoro como Homilia de triumpho ecclesiae ob conversionem Gothorum , homilia sobre el "triunfo de la Iglesia y la conversion de los godos".

Vease tambien [ editar ]

Bibliografia [ editar ]

Referencias [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]