한국   대만   중국   일본 
Hornillo Primus - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Hornillo Primus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cartel publicitario del hornillo Primus, 1921.
Hornillo Primus con cartucho de propano instalado.

El hornillo Primus fue el primer quemador para cocinar de queroseno a presion, que se le realizaba mediante una pequena bomba manual. Fue desarrollado en 1892 por Frans Wilhelm Lindqvist , un mecanico de una fabrica de Estocolmo , Suecia .

Origen [ editar ]

El hornillo se baso en el diseno de los sopletes de queroseno a presion; en su patente, Lindqvist protegia el quemador que coloco en la parte alta en lugar de hacia el exterior como en el soplete. [ 1 ] ​ El mismo ano, Lindqvist se asocio con Johann Victor Svensson para crear la Fabrica de hornillos de queroseno de J.V. Svensson ( J. V. Svenssons Fotogenkoksfabrik ) para la fabricacion de las nuevas cocinas, que se vendieron bajo la marca Primus. [ 2 ]

El primer modelo fue el hornillo N.º 1, que fue rapidamente seguido de un variado numero de modelos de hornillo de diferentes tamanos. [ 3 ] ​ Poco despues, B.A. Hjorth & Co. (posteriormente llamada Bahco), una empresa de herramientas e ingenieria con sede en Estocolmo, consiguio en 1889 los derechos exclusivos para vender los hornillos Primus. [ 4 ] ​ Entre los productos mas destacados de Primus , estan las cocinillas de campamento multicombustible (gas, diesel, bencina blanca, parafina), faroles , calefactores , linternas , tiendas de campana , ollas portatiles y parrillas .

Caracteristicas [ editar ]

El eficiente hornillo Primus se gano rapidamente una reputacion de ser fiable y duradero aun dandole un uso diario, e incluso en condiciones adversas. Gracias a estas caracteristicas y su poco peso, fue el hornillo elegido por Roald Amundsen para llevarlo con su expedicion al Polo Sur en 1911, [ 5 ] Richard Byrd lo llevo en su expedicion al Polo Norte , [ 6 ] ​ y en 1897 en la expedicion al Polo Norte de Andree . El hornillo Primus tambien acompano a George Leigh Mallory y a Tenzing Norgay al monte Everest en 1953, [ 7 ] [ 8 ] ​ y a Sir Edmund Hillary . Tambien acompano a la expedicion Kon-tiki .

Esto sirvio para promoverla internacionalmente, y consiguio mucho exito en paises no industrializados en Asia, Africa y America Latina, al reemplazar el uso de la lena en la preparacion de comidas y, secundariamente, evitar la deforestacion . [ cita requerida ]

Si bien muchas otras empresas hicieron hornillos portatiles con un diseno similar al Primus, este nombre se ha convertido en la denominacion generica para todos los hornillos del mismo tipo, sean del fabricante que sean. [ 9 ]

La empresa sueca Primus forma parte del consorcio de fabricantes de productos de camping y exploracion llamada Fenix Outdoor , junto con Fjallraven (mochilas y casacas), Tierra (ropas especiales), Hanwag (calzado) y Naturkompaniet (cadena de distribucion).

Construccion [ editar ]

Componentes. Burner= quemador.

El modelo N.º 1 del hornillo Primus era de laton , con un deposito de combustible en la base, del que salia en vertical el tubo por el que subia el queroseno al quemador. Alrededor del quemador habia una placa de acero sobre la que se colocaba el recipiente a calentar que quedaba por encima del quemador, la placa troquelada estaba sostenida por el extremo doblado de las tres patas de apoyo.
Los restantes modelos de hornillos Primus, podian ser mas grandes o mas pequenos, pero tenian el mismo diseno basico. El hornillo del modelo N.º 1 pesaba alrededor de 1  kilogramo y media unos 20  centimetros (cm) de alto con un diametro total de algo menos de 17 cm. El deposito era de unos 7 cm de alto con una capacidad de un poco mas de 2 litros de queroseno, lo que daba para tenerlo encendido durante 4 horas. [ 10 ]

Funcionamiento [ editar ]

Soplete de queroseno a presion, en este tipo de sopletes se baso el diseno del hornillo Primus.

Para encender el hornillo habia que calentar previamente el tubo de alimentacion del quemador, lo que se hacia quemando alcohol en un pequeno recipiente metalico que habia alrededor del tubo y debajo del quemador. Una vez calentado el tubo y por tanto el queroseno se encendia aprovechando subia porque el deposito estaba presurizado con aire que se inyectaba en el por medio de una bomba manual integrada en el deposito. El queroseno se vaporizaba y pulverizaba formando un chorro en el centro del quemador donde se mezclaba con el aire y ardia con una llama azul sin hollin. Aumentando la presion en el deposito la llama se hacia mas grande, girando una pequena llave, se reducia la presion, consiguiendo de esta forma reducir el tamano de la llama. [ 11 ]

Antes de la introduccion del Primus, los hornillos de queroseno se construian de la misma manera que las lamparas de aceite, utilizaban una mecha para extraer el combustible del deposito, pero se producia una gran cantidad de hollin debido a una combustion incompleta. El diseno del hornillo Primus, que utilizaba la presion y el calor para vaporizar el queroseno antes de la ignicion, daba como resultado una llama mas eficiente y sin hollin. [ 12 ] ​ Debido a que no utilizaba mecha ni producia hollin, el hornillo Primus se anunciaba como el primero "sin hollin y sin mecha". [ 13 ]

Referencias en el tango [ editar ]

A principios del siglo XX, en Buenos Aires , Jose Arturo Severino compuso un tango que titulo Metele bomba al primus . Debido al doble sentido de su titulo y letra, fue censurado en los anos 1930 durante la dictadura de Jose Felix Uriburu .

En "El bulin de la calle Ayacucho", de Celedonio Flores y los hermanos Servidio, en una estrofa se anora que "el primus no me fallaba/con su carga de agua ardiente/y habiendo agua caliente/el mate era alli Senor"

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Patente sueca n.º 3944 de 19 de noviembre de 1892
  2. Primus AB (ed.). ≪Primus≫ . Primus website (en ingles) . Consultado el 8 de mayo de 2009 .  
  3. Primus Catalog No. 2 (1 Sept. 1897)
  4. A. Room (1991). Dictionary of Trade Name Origins (en ingles), p.142. NTC Business Books
  5. R. Amundsen (2004). The South Pole: An Account of the Norwegian Antarctic Expedition in the "Fram",1910-1912 , vol. 1, p.63 (en ingles). Kessinger Publishing.
  6. L. Rose (2008). Explorer: the life of Richard E. Byrd , p.88 (en ingles). University of Missouri Press
  7. R. Messner (2002). The Second Death of George Mallory: The Enigma and Spirit of Mount Everest , p.58, (en ingles). Macmillan
  8. E. Hillary (2000). View from the Summit , p.2, (en ingles). Simon & Schuster.
  9. H. Manning (1980). Backpacking, One Step at a Time , p. 274 (en ingles). Vintage Books.
  10. Primus Catalog No. 17100E, p.2 (1971)
  11. Primus Instructions for use , Hang Tag (sin fecha, hacia 1935)
  12. C. Hale (1916). Domestic Science, Part II , pp.81-82 (en ingles). Cambridge University Press .
  13. Primus Catalog No. 2, p.3 (Sept. 1, 1897)

Enlaces externos [ editar ]