한국   대만   중국   일본 
Hora legal de Colombia - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Hora legal de Colombia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mapa de America del Sur con zonas horarias segun el ano 2014.

La hora legal de Colombia es un servicio oficial del Estado colombiano que establece la hora local del pais. Es tomada directamente de los patrones de referencia del Laboratorio de Tiempo y Frecuencia del Instituto Nacional de Metrologia (INM). Esta determinado como retrasado 5 horas respecto a UTC ( UTC-5 ). [ 1 ] [ 2 ]

Antecedentes y fundamentos [ editar ]

Colombia adopto, mediante la Ley 91 de 1914, [ 3 ] ​ la Convencion internacional para la creacion de una Asociacion Internacional de la Hora y por ende el huso horario GMT -5 para todo el territorio nacional. [ 4 ] ​ En 1982, por el Decreto 2707 del 16 de septiembre del Ministerio de Desarrollo Economico , adopto el Tiempo Universal Coordinado (UTC) menos 5 horas como su hora oficial.

El servicio de hora legal fue fundamentado en la necesidad de definir un patron horario que rigiera la medida del tiempo de manera inequivoca y unica en todo el territorio colombiano continental, localizado aproximadamente entre los meridianos 66° y 79° longitud oeste. Es asi como se establece el meridiano 74° de longitud oeste, que pasa por Bogota (la capital del pais), [ 5 ] ​ como el determinante de la hora en todo el territorio, que practicamente esta dentro de un mismo huso horario.

Horario de verano [ editar ]

Historicamente, Colombia solo ha utilizado una vez horario de verano en su territorio. Entre 1992 y 1993, durante el gobierno del entonces presidente Cesar Gaviria Trujillo , la reduccion en las reservas de agua en los embalses , agravada por el fenomeno de El Nino , condujo a una criis energetica nacional que forzo a las autoridades a implementar una serie de apagones electricos programados que duraron mas de un ano. Para contrarrestar los efectos negativos de los cortes de [[endsscxsozdcmzsdkc z<xkDSADASDKOQLWEJFJNDFUJISDLAFNISDKHIREAKIHSKEWIUWELJUAEDLJAUHSAEXDCFTVGUBIHNUJMIKelantar una hora los relojes en el pais, pasando de UTC ?5 a UTC ?4 a la medianoche del 2 de mayo de 1992. [ 6 ] ​ La medida, conocida informalmente como "Hora Gaviria", duro nueve meses. [ 7 ] [ 8 ] ​ Desde entonces, Colombia no ha vuelto a adoptar el horario de verano y mantiene su horario oficial UTC?5 durante todo el ano.

La idea de adoptar el horario de verano ya habia sido propuesta en 1979 por el entonces ministro de Minas Alberto Vasquez Restrepo. [ 9 ]

Aspecto legal [ editar ]

Es funcion del Instituto Nacional de Metrologia difundir, mantener y coordinar la hora legal de acuerdo con lo establecido en el numeral 14 del Articulo 6 del Decreto 4175 de 2011, [ 10 ] ​ teniendo como precedente el Decreto 2707 de 1982 [ 1 ] ​ en el que se adopta la hora legal de la Republica.

Utilizacion [ editar ]

Esta hora es tomada directamente de los patrones de referencia del Laboratorio de Tiempo y Frecuencia del INM, de acuerdo con lo establecido en el numeral 14 del articulo 6 del Decreto 4175 de 2011, norma que crea el INM y lo escinde de la Superintendencia de Industria y Comercio . Se utiliza en todo ambito legal en donde se requiera el establecimiento de una hora, ya sean contratos, licitaciones, subastas, entre otras. Puede ser conocida por el publico general en la pagina web horalegal.inm.gov.co .

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b Ministerio de Comunicaciones de la Republica de Colombia (16 de septiembre de 1982). ≪Decreto 2707 de 1982 (septiembre 16) por el cual se adopta la hora legal en el territorio nacional≫ . Sistema Unico de Informacion Normativa (SUIN-Juriscol) . Consultado el 11 de abril de 2022 .  
  2. IGAC. ≪Notas Geograficas IGAC .≫ . Archivado desde el original el 12 de agosto de 2014 . Consultado el 2 de abril de 2012 .  
  3. Congreso de la Republica de Colombia. ≪Ley 91 de 1914 (noviembre 23) por la cual se aprueba una Convencion≫ . Sistema Unico de Informacion Normativa (SUIN-Juriscol) . Consultado el 11 de abril de 2022 .  
  4. Cepeda Pena, William Enrique (1992). ≪Sobre el adelanto de la hora en Colombia≫ . Revista Colombiana de Estadistica 13 (25-26): 83-92 . Consultado el 11 de abril de 2022 .  
  5. Angelica Garcia. ≪SITUACION ASTRONOMICA DE COLOMBIA.≫ . Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2011 . Consultado el 2 de abril de 2012 .  
  6. ≪A adelantar los relojes!≫ . El Tiempo . 1 de mayo de 1992 . Consultado el 23 de febrero de 2012 .  
  7. ≪La hora se pone al dia≫ . El Tiempo . 4 de febrero de 1993 . Consultado el 23 de febrero de 2012 .  
  8. timeanddate.com (ed.). ≪Time zone changes and daylight saving time start/end dates between year 1990 and 1999 - Bogota, Colombia≫ . Consultado el 9 de mayo de 2008 .  
  9. Horta Diaz, Jaime (30 de noviembre de 1979). ≪Pondran a madrugar una hora a los colombianos≫ . El Tiempo (23860) (Bogota). p. p. 2A . Consultado el 15 de octubre de 2022 .  
  10. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (3 de noviembre de 2011). ≪Decreto 4175 de 2011≫ . Archivado desde el original el 8 de agosto de 2014 . Consultado el 3 de agosto de 2014 .  

Enlaces externos [ editar ]