한국   대만   중국   일본 
Historia de la fisica - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Historia de la fisica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Isaac Newton , Galileo Galilei y Albert Einstein .

La historia de la fisica abarca los esfuerzos y estudios realizados por los maestros que han tratado de entender el porque de la naturaleza y los fenomenos que en ella se observan: el paso de las estaciones, el movimiento de los cuerpos y de los astros, los fenomenos climaticos, las propiedades de los materiales, entre otros. Gracias a su vasto alcance y a su extensa historia, la fisica es clasificada como una ciencia fundamental. La mayoria de las civilizaciones de la antiguedad trataron desde un principio explicar el funcionamiento de su entorno; miraban las estrellas y pensaban como ellas podian regir su mundo. Esto llevo a muchas interpretaciones de caracter mas filosofico que fisico; no en vano en esos momentos a la fisica se le llamaba filosofia natural . Muchos filosofos se encuentran en el desarrollo primitivo de la fisica, como Aristoteles , Tales de Mileto o Democrito , ya que fueron los primeros en tratar de buscar algun tipo de explicacion a los fenomenos que les rodeaban. [ 1 ] ​ Las primeras explicaciones que aparecieron en la antiguedad se basaban en consideraciones puramente filosoficas, sin verificarse experimentalmente. Algunas interpretaciones equivocadas, como la hecha por Claudio Ptolomeo en su famoso Almagesto ?≪La Tierra esta en el centro del Universo y alrededor de ella giran los astros≫? perduraron durante miles de anos. A pesar de que las teorias descriptivas del universo que dejaron estos pensadores eran erradas en sus conclusiones, estas tuvieron validez por mucho tiempo, casi dos mil anos, en parte por la aceptacion de la Iglesia catolica de varios de sus preceptos, como la teoria geocentrica . [ 2 ]

Aproximacion al ambito de aplicacion de diferentes formalismos fisicos.

Esta etapa, denominada oscurantismo en la ciencia de Europa, termina cuando el canonigo y cientifico Nicolas Copernico , quien es considerado padre de la astronomia moderna, recibe en 1543 la primera copia de su libro, titulado De Revolutionibus Orbium Coelestium . A pesar de que Copernico fue el primero en formular teorias plausibles, es otro personaje al cual se le considera el padre de la fisica como la conocemos ahora. Un catedratico de matematicas de la Universidad de Pisa a finales del siglo  XVI cambiaria la historia de la ciencia, empleando por primera vez experimentos para comprobar sus afirmaciones: Galileo Galilei . Mediante el uso del telescopio para observar el firmamento y sus trabajos en planos inclinados , Galileo empleo por primera vez el metodo cientifico y llego a conclusiones capaces de ser verificadas. A sus trabajos se les unieron grandes contribuciones por parte de otros cientificos como Johannes Kepler , Rene Descartes , Blaise Pascal y Christian Huygens . [ 2 ]

Posteriormente, en el siglo  XVII , un cientifico ingles reunio las ideas de Galileo y Kepler en un solo trabajo, unifica las ideas del movimiento celeste y las de los movimientos en la Tierra en lo que el llamo gravedad . En 1687, Isaac Newton formulo, en su obra titulada Philosophiae Naturalis Principia Mathematica , los tres principios del movimiento y una cuarta ley de la gravitacion universal , que transformaron por completo el mundo fisico; todos los fenomenos podian ser vistos de una manera mecanica. [ 3 ]

Dios no juega a los dados con el Universo.
Einstein, deje de decirle a Dios lo que tiene que hacer con sus dados.

El trabajo de Newton en este campo perdura hasta la actualidad, ya que todos los fenomenos macroscopicos pueden ser descritos de acuerdo a sus tres leyes . Por eso durante el resto de ese siglo y en el posterior, el siglo  XVIII , todas las investigaciones se basaron en sus ideas. De ahi que se desarrollaron otras disciplinas como la termodinamica , la optica , la mecanica de fluidos y la mecanica estadistica . Los conocidos trabajos de Daniel Bernoulli , Robert Boyle y Robert Hooke , entre otros, pertenecen a esta epoca. [ 4 ]

En el siglo  XIX se produjeron avances fundamentales en la electricidad y el magnetismo , principalmente de la mano de Charles-Augustin de Coulomb , Luigi Galvani , Michael Faraday y Georg Simon Ohm , que culminaron en el trabajo de James Clerk Maxwell en 1855, que logro la unificacion de ambas ramas en el llamado electromagnetismo . Ademas, se producen los primeros descubrimientos sobre radiactividad y el descubrimiento del electron por parte de Joseph John Thomson en 1897. [ 5 ]

Durante el siglo  XX , la fisica se desarrollo plenamente. En 1904, Hantar? Nagaoka habia propuesto el primer modelo del atomo , [ 6 ] ​ el cual fue confirmado en parte por Ernest Rutherford en 1911, aunque ambos planteamientos serian despues sustituidos por el modelo atomico de Bohr , de 1913. En 1905, Einstein formulo la teoria de la relatividad especial , la cual coincide con las leyes de Newton al decir que los fenomenos se desarrollan a velocidades pequenas comparadas con la velocidad de la luz. En 1915 extendio la teoria de la relatividad especial, formulando la teoria de la relatividad general , la cual sustituye a la ley de gravitacion de Newton y la comprende en los casos de masas pequenas. Max Planck , Albert Einstein , Niels Bohr y otros, desarrollaron la teoria cuantica , a fin de explicar resultados experimentales anomalos sobre la radiacion de los cuerpos. En 1911, Ernest Rutherford dedujo la existencia de un nucleo atomico cargado positivamente, a partir de experiencias de dispersion de particulas. En 1925 Werner Heisenberg , y en 1926 Erwin Schrodinger y Paul Adrien Maurice Dirac , formularon la mecanica cuantica , la cual comprende las teorias cuanticas precedentes y suministra las herramientas teoricas para la Fisica de la materia condensada . [ 7 ]

Posteriormente se formulo la teoria cuantica de campos , para extender la mecanica cuantica de acuerdo con la Teoria de la Relatividad especial, alcanzando su forma moderna a finales de la decada de 1940, gracias al trabajo de Richard Feynman , Julian Schwinger , Shin'ichir? Tomonaga y Freeman Dyson , los cuales formularon la teoria de la electrodinamica cuantica . Esta teoria formo la base para el desarrollo de la fisica de particulas . En 1954, Chen Ning Yang y Robert Mills desarrollaron las bases del modelo estandar . Este modelo se completo en los anos 1970, y con el fue posible predecir las propiedades de particulas no observadas previamente, pero que fueron descubiertas sucesivamente, siendo la ultima de ellas el quark top . [ 7 ]

Los intentos de unificar las cuatro interacciones fundamentales han llevado a los fisicos a nuevos campos impensables. Las dos teorias mas aceptadas, la mecanica cuantica y la relatividad general , que son capaces de describir con gran exactitud el macro y el micromundo, parecen incompatibles cuando se las quiere ver desde un mismo punto de vista. Por eso se han formulado nuevas teorias, como la supergravedad o la teoria de cuerdas , donde se centran las investigaciones a inicios del siglo  XXI . Esta ciencia no desarrolla unicamente teorias, tambien es una disciplina de experimentacion. Sus hallazgos, por lo tanto, pueden ser comprobados a traves de experimentos. Ademas, sus teorias permiten establecer previsiones sobre pruebas que se desarrollen en el futuro.

Por etapa [ editar ]

Fisica antigua [ editar ]

Empedocles demostro la existencia del aire mediante un artilugio que recibio el nombre de clepsidra , una esfera de cobre que se llenaba de agua cuando se sumergia en dicho liquido y que se caracterizaba porque tenia agujeros en el fondo y un cuello abierto. Ademas, Aristarco de Samos habia propuesto la teoria heliocentrica que si bien era correcta, seria abandonada en la antiguedad tardia en favor de los modelos propuestos por el astronomo Claudio Ptolomeo , que proponia un modelo geocentrico . Aristoteles desarrollo la fisica aristotelica que habria de dominar a todo Occidente durante casi 2000 anos, con todas los defectos teoricos y problemas que esta propuesta tenia. La fisica aristotelica fue ampliamente aceptada durante la Edad Media y fue necesario superar sus errores de conceptos, antes de que surgiera la fisica durante la Edad Moderna .

Fisica aristotelica [ editar ]

Detalle del fresco de la escuela de Aristoteles por Gustav Adolph Spangenberg (1828-1891).
La fisica aristotelica es el conjunto de las tesis filosoficas y cosmologicas e hipotesis fisicas y astronomicas desarrolladas por Aristoteles y sus seguidores . Estas teorias comprendieron los cuatro elementos , el eter , el movimiento , las cuatro causas , las esferas celestes , el geocentrismo , etc. Las principales obras de Aristoteles en donde desarrolla sus ideas fisicas son: la Fisica , Sobre el cielo y Acerca de la generacion y la corrupcion . Los principios fundamentales de su fisica son:
  1. Lugares naturales: cada uno de los cuatro elementos querria estar en una posicion distinta relativa al centro de la Tierra, que tambien es el centro del universo . La tierra y el agua son graves y descienden, el fuego y el aire son livianos y ascienden.
  2. Relacion entre la velocidad y la densidad : la velocidad es inversamente proporcional a la densidad del medio.
  3. Gravedad/levedad: para lograr esta posicion, los objetos sienten una fuerza hacia arriba o hacia abajo.
  4. Movimiento rectilineo : un movimiento como respuesta a esta fuerza es en una linea recta a una velocidad constante.
  5. Movimiento circular : los planetas se mueven en un movimiento circular perfecto.
  6. El tiempo : el ahora, el antes y el despues relacionado con el movimiento y el espacio .
  7. Negacion del vacio : el movimiento en un vacio es infinitamente rapido.
  8. El eter : todos los puntos del espacio estan llenos con materia .
  9. Teoria del continuo: si existieran los atomos esfericos habria un vacio entre ellos, por lo que la materia no puede ser atomica.
  10. Quintaesencia : los objetos por encima del mundo sublunar no estan formados de materia terrenal.
  11. Cosmos incorruptible y eterno: el Sol y los planetas son esferas perfectas, y no cambian.
  12. Motor inmovil : causa primera del movimiento de la primera esfera celeste y todo el universo .
El reinado de la fisica aristotelica, la teoria especulativa de la fisica mas antigua conocida, duro casi dos milenios. No obstante, hubo muy pocas referencias explicitas a experimentos en fisica aristotelica [ 8 ] ​ y Aristoteles llego a varias conclusiones no mediante experimentos y observaciones, sino mediante argumentos logicos. [ 9 ] ​ Despues del trabajo de muchos pioneros como Copernico , Tycho Brahe , Galileo , Descartes y Newton , se acepto generalmente que la fisica aristotelica no era correcta ni viable. [ 10 ] ​ Una opinion contraria esta dada por Carlo Rovelli , que sostiene que la fisica de Aristoteles es correcta dentro de su dominio de validez, el de los objetos del campo gravitatorio de la Tierra sumergidos en un fluido tal como aire. [ 8 ]

Fisica en el mundo islamico medieval [ editar ]

Manuscrito de Ibn Sahl , describiendo las leyes de refraccion de la luz

Las ciencias naturales experimentaron un notable avance en la Edad de Oro del islam (entre los siglos VIII y XIII, aproximadamente). En ese periodo los cientificos musulmanes introdujeron diversas innovaciones y rescataron textos clasicos griegos (como las obras de Aristoteles , Tolomeo o Euclides ). [ 11 ] ​ Durante este periodo, la teologia islamica todavia promovia la busqueda de conocimiento , juzgando que el espiritu de la ciencia no esta en contradiccion con los aspectos religiosos. [ 12 ] ​ Algunos pensadores musulmanes de este periodo fueron Al-Farabi , Abu Bishr Matta , Ibn Sina , al-Hassan Ibn al-Haytham y Ibn Bajjah . [ 13 ] ​ Los trabajos de estos autores y los importantes comentarios sobre ellos impulsaron de manera notable la reflexion cientifica durante el periodo medieval. La traduccion de clasicos grecolatinos al arabe clasico , la lingua franca del periodo tuvo importantes consecuencias para la ciencia islamica y europea.

La ciencia medieval islamica adopto la fisica aristotelica de los griegos y la desarrollo con nuevas observaciones. Sin embargo, en el mundo islamico se aprecio la posibilidad de expandir el conocimiento a partir de la observacion empirica, y creian que el universo estaba gobernado por un conjunto unico de leyes universales. El uso de observaciones empiricas les condujo a la formulacion de una forma cruda de metodo cientifico . [ 14 ]

El estudio de la fisica en el mundo islamico empezo en Irak y Egipto . [ 15 ] ​ Los campos de la fisica estudiados en ese periodo incluyen la optica , la mecanica (incluyendo la estatica , la dinamica , la cinematica , la fisica del movimiento y la astronomia ).

Fisica clasica [ editar ]

siglo  XVII : revolucion cientifica [ editar ]

Dos nuevas ciencias , de Galileo Galilei .

En el siglo  XVI nacieron algunos personajes como Copernico , Stevin , Cardano , Gilbert , Brahe , pero fue Galileo quien, a principios del siglo  XVII , impulso el empleo sistematico de la verificacion experimental y la formulacion matematica de las leyes fisicas. Galileo descubrio la ley de la caida de los cuerpos y del pendulo, se lo puede considerar como el creador de la mecanica, tambien hizo las bases de la hidrodinamica , cuyo estudio fue continuado por su discipulo Torricelli que fue el inventor del barometro (ano 1643), el instrumento que mas tarde utilizo Pascal para determinar la presion atmosferica . Pascal preciso el concepto de presion en el seno de un liquido y enuncio el teorema de transmision de las presiones. Boyle formulo la ley de la compresion de los gases ( ley de Boyle-Mariotte ).

Philosophiæ naturalis principia mathematica , de Isaac Newton .

En 1687 Newton publico los Philosophiæ naturalis principia mathematica ( Principios matematicos de la filosofia natural ), una obra en la que se describen las leyes clasicas de la dinamica conocidas como las leyes de Newton y la ley de la gravitacion universal de Newton . El primer grupo de leyes permitia explicar la dinamica de los cuerpos y hacer predicciones del movimiento y equilibrio de cuerpos, la segunda ley permitia demostrar las leyes de Kepler del movimiento de los planetas y explicar la gravedad terrestre (de aqui el nombre de gravedad universal ). En esta epoca se puso de manifiesto uno de los principios basicos de la fisica, las leyes de la fisica son las mismas en cualquier punto del Universo . El desarrollo por Newton y Leibniz del calculo infinitesimal proporciono las herramientas matematicas para el desarrollo de la fisica como ciencia capaz de realizar predicciones. En esta epoca desarrollaron sus trabajos fisicos como Robert Hooke y Christian Huygens estudiando las propiedades basicas de la materia y de la luz . Luego los cientificos ingleses William Wurts y Charles Demiano profundizaron el estudio de las causas de las leyes de Newton, es decir la gravedad.

En optica, Rene Descartes establecio la ley de la refraccion de la luz, formulo una teoria del arco iris y estudio los espejos esfericos y las lentes. Fermat enuncio el principio de la optica geometrica que lleva su nombre, y Huygens, a quien tambien se le deben importantes contribuciones a la mecanica, descubrio la polarizacion de la luz, en oposicion a Newton, para quien la luz es una radiacion corpuscular, propuso la teoria ondulatoria de la luz. Hooke estudio las franjas coloreadas que se forman cuando la luz atraviesa una lamina delgada; tambien, establecio la proporcionalidad.

A finales del siglo  XVII la fisica comienza a influir en el desarrollo tecnologico permitiendo a su vez el avance mas rapido de esta.

El desarrollo instrumental ( telescopios , microscopios y otros instrumentos) y el desarrollo de experimentos cada vez mas sofisticados permitieron obtener grandes exitos como la medida de la masa de la Tierra en el experimento de la balanza de torsion .

Tambien aparecen las primeras sociedades cientificas como la Royal Society en Londres en 1660 y la Academie des sciences en Paris en 1666 como instrumentos de comunicacion e intercambio cientifico, teniendo en los primeros tiempos de ambas sociedades un papel prominente las ciencias fisicas .

siglo  XVIII : termodinamica y optica [ editar ]

El experimento de Young sirvio para demostrar sin lugar a dudas de que la luz era algun tipo de onda.

A partir del siglo  XVIII Boyle y Young desarrollaron la termodinamica . En 1733 Bernoulli uso argumentos estadisticos, junto con la mecanica clasica, para extraer resultados de la termodinamica , iniciando la mecanica estadistica . En 1798 Thompson demostro la conversion del trabajo mecanico en calor y en 1847 Joule formulo la ley de conservacion de la energia .

En el campo de la optica el siglo  XVIII comenzo con la teoria corpuscular de la luz de Newton expuesta en su obra Opticks . Aunque las leyes basicas de la optica geometrica habian sido descubiertas algunas decadas antes, el siglo  XVIII fue bueno en avances tecnicos en este campo produciendose las primeras lentes acromaticas, midiendose por primera vez la velocidad de la luz y descubriendo la naturaleza espectral de la luz. El siglo concluyo con el celebre experimento de Young de 1801 en el que se ponia de manifiesto la interferencia de la luz demostrando la naturaleza ondulatoria de esta.

siglo  XIX : electromagnetismo y estructura atomica [ editar ]

La nocion teorica de campo de fuerzas fue un desarrollo teorico del siglo  XIX que fue crucial para la comprension de los fenomenos electromagneticos, en la figura esquema de lineas de lineas de campo magnetico alrededor de un iman .

La investigacion fisica de la primera mitad del siglo  XIX estuvo dominada por el estudio de los fenomenos de la electricidad y el magnetismo . Coulomb , Luigi Galvani , Faraday , Ohm y muchos otros fisicos famosos estudiaron los fenomenos dispares y contraintuitivos que se asocian a este campo. En 1855 Maxwell unifico las leyes conocidas sobre el comportamiento de la electricidad y el magnetismo en una sola teoria con un marco matematico comun mostrando la naturaleza unida del electromagnetismo . Los trabajos de Maxwell en el electromagnetismo se consideran frecuentemente equiparables a los descubrimientos de Newton sobre la gravitacion universal y se resumen con las conocidas, ecuaciones de Maxwell , un conjunto de cuatro ecuaciones capaz de predecir y explicar todos los fenomenos electromagneticos clasicos. Una de las predicciones de esta teoria era que la luz es una onda electromagnetica . Este descubrimiento de Maxwell proporcionaria la posibilidad del desarrollo de la radio unas decadas mas tarde por Heinrich Hertz en 1888.

En 1895 Roentgen descubrio los rayos X , ondas electromagneticas de frecuencias muy altas. Casi simultaneamente, Henri Becquerel descubria la radioactividad en 1896. Este campo se desarrollo rapidamente con los trabajos posteriores de Pierre Curie , Marie Curie y muchos otros, dando comienzo a la fisica nuclear y al comienzo de la estructura microscopica de la materia.

En 1897 Thomson descubrio el electron , la particula elemental que transporta la corriente en los circuitos electricos proponiendo en 1904 un primer modelo simplificado del atomo .

Fisica moderna [ editar ]

La mecanica cuantica reintrodujo de nuevo el indeterminismo en la fisica, al introducir elementos de incertidumbre y probabilidad en la teorica fisica. Simplificadamente una particula subatomica estable se puede describir por una funcion de onda a partir de la cual pueden calcularse las probabilidades de mediciones experimentales sobre la particula. En la figura un esquema de una particula encerrada en una caja bidimensional. Las lineas de nivel sobre el plano inferior estan relacionadas con la probabilidad de presencia.

La fisica moderna comienza entre finales del siglo  XIX y principios del siglo  XX . La fisica moderna se refiere a los desarrollos dentro de los enfoques relativista (teoria de la relatividad) y cuantico (fisica cuantica). Aunque tambien durante el siglo  XX se hicieron avances en otros campos de la fisica clasica, como la teoria del caos .

Aunque se han realizado experimentos de fisica moderna con anterioridad, se considera como punto de inicio de la fisica moderna el ano 1900, cuando el aleman Max Planck propone la idea del ≪ cuanto de accion ≫. Planck propuso la idea de que la energia se dividia en unidades indivisibles ( quanta ) , y que esta no era continua como decia la fisica clasica ; es decir, que todos los niveles de energia posibles son multiplos de un nivel de energia minimo llamado cuanto. Por ello nace esta nueva rama de la fisica, que estudia las manifestaciones que se producen en los atomos, los comportamientos de estas particulas que forman la materia y las fuerzas que las rigen. Se conoce, generalmente, por estudiar los fenomenos que se producen a la velocidad de la luz o valores cercanos a ella, o cuyas escalas espaciales son del orden del tamano del atomo o inferiores. [ 16 ] ​ Los temas anteriormente tratados de la fisica clasica no servian para resolver los problemas presentados, ya que estos se basan en certezas y la fisica moderna en probabilidades, lo que provoco dificultades para adaptarse a las nuevas ideas.

Uno de los enfoques de la fisica actual es comprender la relacion entre las fuerzas que rigen la naturaleza, la gravedad , el electromagnetismo , la fuerza nuclear fuerte y la fuerza nuclear debil . Las tres ultimas integradas en el modelo estandar de 1973. Sin embargo, la gravedad no encaja en este esquema y tampoco existe una teoria unificada de la cromodinamica cuantica y la teoria electrodebil . Comprender y lograr una teoria de unificacion , para asi poder entender el universo y sus particulas. [ 16 ]

La fisica moderna se suele dividir en dos ramas principales, la mecanica cuantica , util para abordar temas como la fisica nuclear , atomica o molecular , y la teoria de la relatividad , util para abordar temas como la cosmologia . [ 17 ]

Por area [ editar ]

Energia [ editar ]

La palabra energia se deriva del griego ( energeia ), que aparece por primera vez en la obra Etica nicomaquea [ 18 ] ​ del siglo  IV antes de Cristo.

Thomas Young - el primero en utilizar el termino "energia" en el sentido moderno.

El concepto de energia surgio de la idea de la vis viva (fuerza viva), que Leibniz define como el producto de la masa de un objeto y su velocidad al cuadrado; el creia que el total de la vis viva (fuerza viva) se conservaba. Para demostrar la desaceleracion debido a la friccion, Leibniz afirmo que el calor consistia en el movimiento aleatorio de las partes constituyentes de la materia - una opinion compartida por Isaac Newton , aunque pasaria mas de un siglo para que esto fuese generalmente aceptado.

En su libro Institutions de Physique (Lecciones de fisica) publicado en 1740 por Emilie marquesa de Chatelet incorpora la idea de Leibniz con observaciones practicas de Gravesande para demostrar que la "cantidad de movimiento" de un objeto en movimiento es proporcional a su masa y al cuadrado de su velocidad (no la velocidad como Newton la demostro, lo que mas tarde se llamo momentum ).

En 1802 en una conferencia de Royal Society, Thomas Young fue el primero en utilizar el termino "energia" en su sentido moderno, en lugar de vis viva . [ 19 ] ​ En 1807 en una publicacion de estas conferencias lo escribio. [ aclaracion requerida ]

En 1829 Gustave-Gaspard Coriolis describio " energia cinetica " en su sentido moderno, y en 1853, William Rankine acuno el termino " energia potencial ."

Se argumento durante algunos anos si la energia era una sustancia ( Teoria calorica ) o simplemente una cantidad fisica.

Termodinamica [ editar ]

El 1698 Savery Motor ? primera maquina de vapor comercialmente util del mundo. Construido por Thomas Savery

La historia de la termodinamica es una pieza fundamental en la historia de la fisica, la historia de la quimica , y la historia de la ciencia en general. Debido a la relevancia de la termodinamica en muchas areas de la ciencia y la tecnologia , su historia esta finamente tejida con los desarrollos de la mecanica clasica , mecanica cuantica , magnetismo , y la cinetica quimica , para aplicar a campos mas distante tales como la meteorologia , teoria de informacion , y biologia ( fisiologia ), y a desarrollos tecnologicos como la maquina de vapor , motor de combustion interna , criogenia y generacion de electricidad. El desarrollo de la termodinamica fue motivado y dirigido por la teoria atomica . Tambien, aunque de una manera sutil, motivo nuevas direcciones en probabilidad y estadistica ; vea, por ejemplo, la linea de tiempo de la termodinamica.

La historia de la termodinamica como disciplina cientifica se considera generalmente que comienza con Otto von Guericke quien, en 1650, construyo y diseno la primera bomba de vacio y demostro las propiedades del vacio usando sus hemisferios de Magdeburgo . Guericke fue impulsado a hacer el vacio con el fin de refutar la suposicion de Aristoteles que ≪la naturaleza aborrece el vacio≫. Poco despues de Guericke, el fisico y quimico Robert Boyle estudio y mejoro los disenos de Guericke y en 1656, en coordinacion con el cientifico Robert Hooke , construyo una bomba de aire. Con esta bomba, Boyle y Hooke observaron una correlacion entre la presion, temperatura y volumen. Con el tiempo, se formularon la ley de Boyle , indicando que para un gas a temperatura constante, la presion y el volumen son inversamente proporcionales y otras leyes de los gases .

En 1679, un asociado de Boyle, Denis Papin basandose en estos conceptos, construyo un digestor de vapor , que era un recipiente cerrado con una tapa de cierre hermetico en el que el vapor confinado alcanzaba una alta presion, aumentando el punto de ebullicion y acortando el tiempo de coccion de los alimentos.

En 1697, el ingeniero Thomas Savery , a partir de los disenos de Papin, construyo el primer motor termico , seguido por Thomas Newcomen en 1712. Aunque estos primeros motores eran toscos y poco eficientes, atrajeron la atencion de los cientificos mas destacados de la epoca.

En 1733, Bernoulli uso metodos estadisticos, junto con la mecanica clasica, para extraer resultados de la hidrodinamica , iniciando la fisica estadistica .

En 1781 los conceptos de capacidad calorifica y calor latente , fueron desarrollados por el profesor Joseph Black de la Universidad de Glasgow, donde James Watt trabajo como fabricante de instrumentos. Watt consulto con Black en las pruebas de la maquina de vapor , pero fue Watt quien concibio la idea del condensador externo, aumentando grandemente la eficiencia de la maquina de vapor.

En 1783, Antoine Lavoisier propone la teoria calorica .

En 1798 Benjamin Thompson , conde de Rumford, demostro la conversion del trabajo mecanico en calor .

Nicolas Leonard Sadi Carnot , considerado como el ≪padre de la termodinamica≫

Sobre la base de todo este trabajo previo, Sadi Carnot , el ≪padre de la termodinamica≫, publico en 1824 Reflexiones sobre la energia motriz del fuego , un discurso sobre la eficiencia termica, la energia, la energia motriz y el motor. El documento describe las relaciones basicas energeticas entre la maquina de Carnot , el ciclo de Carnot y energia motriz, marcando el inicio de la termodinamica como ciencia moderna.

El primer libro de texto sobre termodinamica fue escrito en 1859 por William Rankine , quien originalmente se formo como fisico y profesor de ingenieria civil y mecanica en la Universidad de Glasgow. El primer y segundo principios de termodinamica surgieron simultaneamente en la decada de 1850, principalmente por las obras de Germain Henri Hess , William Rankine, Rudolf Clausius , James Prescott Joule y William Thomson (Lord Kelvin).

Los fundamentos de la termodinamica estadistica se establecieron por los fisicos como James Clerk Maxwell , Ludwig Boltzmann , Max Planck , Rudolf Clausius , Johannes van der Waals y Josiah Willard Gibbs .

Desde 1873 hasta el 76, el fisico matematico estadounidense Josiah Willard Gibbs publico una serie de tres articulos, siendo la mas famosa Sobre el equilibrio de las sustancias heterogeneas . Gibbs demostro como los procesos termodinamicos, incluyendo reacciones quimicas, se podrian analizar graficamente . Mediante el estudio de la energia, la entropia, potencial quimico, la temperatura y la presion del sistema termodinamico, se puede determinar si un proceso se produce espontaneamente. La termodinamica quimica y la fisicoquimica fueron desarrolladas ademas por Walther Nernst , Pierre Duhem , Gilbert N. Lewis , Jacobus Henricus van 't Hoff , y Theophile de Donder , entre otros, aplicando los metodos matematicos de Gibbs.

Tambien fueron de importancia para la termodinamica los desarrollos en termometria y manometria .

Electromagnetismo [ editar ]

El fisico danes Hans Christian Ørsted , realizando el experimento que le permitio descubrir la relacion entre la electricidad y el magnetismo en 1820.

La historia del electromagnetismo , considerada como el conocimiento y el uso registrado de las fuerzas electromagneticas , data de hace mas de dos mil anos.

En la antiguedad ya estaban familiarizados con los efectos de la electricidad atmosferica, en particular del rayo [ 20 ] ​ ya que las tormentas son comunes en las latitudes mas meridionales, ya que tambien se conocia el fuego de San Telmo . Sin embargo, se comprendia poco la electricidad y no eran capaces de producir estos fenomenos. [ 21 ] [ 22 ]

Durante los siglos XVII y XVIII , William Gilbert , Otto von Guericke , Stephen Gray , Benjamin Franklin , Alessandro Volta entre otros investigaron estos dos fenomenos de manera separada y llegaron a conclusiones coherentes con sus experimentos.

A principios del siglo  XIX , Hans Christian Ørsted encontro evidencia empirica de que los fenomenos magneticos y electricos estaban relacionados. De ahi es que los trabajos de fisicos como Andre-Marie Ampere , William Sturgeon , Joseph Henry , Georg Simon Ohm , Michael Faraday en ese siglo, son unificados por James Clerk Maxwell en 1861 con un conjunto de ecuaciones que describian ambos fenomenos como uno solo, como un fenomeno electromagnetico. [ 22 ]

Las ahora llamadas ecuaciones de Maxwell demostraban que los campos electricos y los campos magneticos eran manifestaciones de un solo campo electromagnetico. Ademas, describia la naturaleza ondulatoria de la luz, mostrandola como una onda electromagnetica . [ 23 ] ​ Con una sola teoria consistente que describia estos dos fenomenos antes separados, los fisicos pudieron realizar varios experimentos prodigiosos e inventos muy utiles como la bombilla electrica por Thomas Alva Edison o el generador de corriente alterna por Nikola Tesla . [ 24 ] ​ El exito predictivo de la teoria de Maxwell y la busqueda de una interpretacion coherente de sus implicaciones, fue lo que llevo a Albert Einstein a formular su teoria de la relatividad que se apoyaba en algunos resultados previos de Hendrik Antoon Lorentz y Henri Poincare .

En la primera mitad del siglo  XX , con el advenimiento de la mecanica cuantica , el electromagnetismo tuvo que mejorar su formulacion para que fuera coherente con la nueva teoria. Esto se logro en la decada de 1940 cuando se completo una teoria cuantica electromagnetica conocida como electrodinamica cuantica

Teoria de la relatividad especial [ editar ]

En septiembre de 1905, Albert Einstein publico su articulo ≪Elektrodynamik≫ [Ein05c]. Einstein deriva las ecuaciones de Lorentz basandose en su principio de relatividad y la constancia de la velocidad de la luz, sin asumir la presencia de un eter. (Debido a que el eter no se utiliza en la derivacion, muchos fisicos hacen uso de la navaja de Ockham para eliminarlo por completo, ya que, como con la formulacion de Poincare, no puede detectarse en cualquier caso una velocidad uniforme relativa al eter). Einstein queria saber que permanecia invariante para todos los observadores. [ cita requerida ] El titulo original de Einstein del documento se traduce del aleman como Sobre la electrodinamica de los cuerpos en movimiento . Max Planck sugirio el termino ≪relatividad≫ para resaltar la idea de la transformacion de las leyes de la Fisica entre observadores en movimiento relativo entre si. El termino 'especial' fue dada por Einstein mas tarde con el fin de distinguirla de la teoria general de la relatividad .

El articulo de Einstein no contiene referencias a otros de la literatura. Si hace mencion a Lorentz, pero solo en el punto 9, parte II, en relacion con el tratamiento de los campos electromagneticos. Poincare no se menciona.

En noviembre de 1905 su documento ≪¿Depende la inercia de un cuerpo de su contenido energetico?≫ (Ist die Tragheit eines Korpers von seinem Energieinhalt abhangig?) fue publicado en Annalen der Physik [Ein05d]. Einstein fue el primero en sugerir que cuando un cuerpo material pierde una energia (ya sea por transmision de calor o por radiacion), su masa se reduce en la cantidad (generalizando la idea de la equivalencia masa - energia del ≪fluido ficticio≫ propuesto por Poincare). Esto dio lugar a la famosa formula de equivalencia masa - energia . Einstein considero muy importante la ecuacion de equivalencia ya que demostraba que una particula con masa posee una energia, la ≪energia en reposo≫, distinta de la energia cinetica y energia potencial clasicas.

Teoria de la relatividad general [ editar ]

Poco despues de la formulacion de la teoria de la relatividad especial en 1905, Albert Einstein comenzo a elucubrar como describir los fenomenos gravitatorios con ayuda de la nueva mecanica. En 1907 se embarco en la busqueda de una nueva teoria relativista de la gravedad que duraria ocho anos. Despues de numerosos desvios y falsos comienzos, su trabajo culmino el 25 de noviembre de 1915 con la presentacion a la Academia Prusiana de las Ciencias de su articulo, que contenia las que hoy son conocidas como " Ecuaciones de Campo de Einstein ". Estas ecuaciones forman el nucleo de la teoria y especifican como la densidad local de materia y energia determina la geometria del espacio-tiempo.

Las ecuaciones de campo de Einstein son no lineales y muy dificiles de resolver. Einstein utilizo los metodos de aproximacion en la elaboracion de las predicciones iniciales de la teoria. Pero ya en 1916, el astrofisico Karl Schwarzschild encontro la primera solucion exacta no trivial de las Ecuaciones de Campo de Einstein, la llamada Metrica de Schwarzschild . Esta solucion sento las bases para la descripcion de las etapas finales de un colapso gravitacional, y los objetos que hoy conocemos como agujeros negros . En el mismo ano, se iniciaron los primeros pasos hacia la generalizacion de la solucion de Schwarzschild a los objetos con carga electrica , obteniendose asi la solucion de Reissner-Nordstrom , ahora asociada con la carga electrica de los agujeros negros.

En 1917, Einstein aplico su teoria al universo en su conjunto, iniciando el campo de la cosmologia relativista. En linea con el pensamiento contemporaneo, en el que se suponia que el universo era estatico, agrego a sus ecuaciones una constante cosmologica para reproducir esa "observacion". En 1929, sin embargo, el trabajo de Hubble y otros demostraron que nuestro universo se esta expandiendo. Esto es facilmente descrito por las soluciones encontradas por Friedmann en 1922 para la expansion cosmologica, que no requieren de una constante cosmologica. Lemaitre utilizo estas soluciones para formular la primera version de los modelos del Big Bang , en la que nuestro universo ha evolucionado desde un estado anterior extremadamente caliente y denso. Einstein declaro mas tarde que agregar esa constante cosmologica a sus ecuaciones fue el mayor error de su vida.

Durante ese periodo, la relatividad general se mantuvo como una especie de curiosidad entre las teorias fisicas. Fue claramente superior a la gravedad newtoniana, siendo consistente con la relatividad especial y contestaba varios efectos no explicados por la teoria newtoniana. El mismo Einstein habia demostrado en 1915 como su teoria lograba explicar el avance del perihelio anomalo del planeta Mercurio sin ningun parametro arbitrario. Del mismo modo, en una expedicion de 1919 liderada por Eddington confirmaron la prediccion de la relatividad general para la desviacion de la luz estelar por el Sol durante el eclipse total de Sol del 29 de mayo de 1919, haciendo famoso a Einstein instantaneamente. Sin embargo, esta teoria ha entrado en la corriente de la fisica teorica y la astrofisica desarrolladas aproximadamente entre 1960 y 1975, ahora conocido como la edad de oro de la relatividad general. Los fisicos empezaron a comprender el concepto de agujero negro , y a identificar la manifestacion de objetos astrofisicos como los cuasares . Cada vez mas precisas, las pruebas del sistema solar confirmaron el poder predictivo de la teoria, y la cosmologia relativista, tambien se volvio susceptible a encaminar pruebas observacionales.

Big Bang [ editar ]

Cosmologia fisica

Big Bang y evolucion del universo
Articulos
Universo primitivo Teoria del Big Bang · Inflacion cosmica · Bariogenesis · Nucleosintesis primordial · Creacionismo
Expansion Expansion metrica del espacio · Expansion acelerada del universo · Ley de Hubble · Corrimiento al rojo
Estructura Forma del universo · Espacio-tiempo · Materia barionica · Universo · Materia oscura · Energia oscura
Experimentos Planck (satelite) · WMAP · COBE
Cientificos Albert Einstein · Edwin Hubble · Georges Lemaitre · Stephen Hawking · George Gamow - Mustapha Ishak-Boushaki
Portales
Principal Cosmologia
Otros Fisica · Astronomia · Exploracion espacial · Sistema Solar

La historia de la teoria del Big Bang comienza con las solucion Alexander Friedmann (1922-24) a las ecuaciones de campo de Einstein (1915). Las subsiguientes teorizaciones de Georges Lemaitre (1927) y las observaciones de Edwin Hubble (1929) su sumaron luego a otros aportes teoricos y practicos que fueron conformando dicha teoria. Gran parte del trabajo teorico de la cosmologia se centra en estos momentos en profundizar y mejorar el modelo basico del Big Bang.

Si bien el modelo basico tiene casi cien anos, posteriormente se propusieron muchas ideas dentro del modelo como la nucleosintesis primordial en los anos 1940, o la teoria de la inflacion cosmica en los anos 1980 para resolver aspectos previamente no explicados. El cambio reciente mas notorio fue el descubrimiento de la expansion acelerada del universo en 1998, que llevo a hacer bastantes ajustes en el modelo basico y llevo a la formulacion del modelo ΛCDM .

Mecanica cuantica [ editar ]

El modelo cuantico del atomo de Niels Bohr desarrollado en 1913, el cual incorporo una explicacion a la formula de Johannes Rydberg de 1888; la hipotesis cuantica de Max Planck de 1900, esto es, que los radiadores de energia atomica tienen valores de energia discreta ( ); el modelo de J. J. Thomson en 1904, el postulado de luz cuantica de Albert Einstein en 1905 y el descubrimiento en 1907 del nucleo atomico positivo hecho por Ernest Rutherford .

La historia de la mecanica cuantica comienza esencialmente con la introduccion de la expresion cuerpo negro por Gustav Kirchhoff en el invierno de 1859-1860, la sugerencia hecha por Ludwig Boltzmann en 1877 sobre que los estados de energia de un sistema fisico deberian ser discretos, y la hipotesis cuantica de Max Planck en el 1900, quien decia que cualquier sistema de radiacion de energia atomica podia teoricamente ser dividido en un numero de elementos de energia discretos , tal que cada uno de estos elementos de energia sea proporcional a la frecuencia , con las que cada uno podia de manera individual irradiar energia , como lo muestra la siguiente formula:

donde es un valor numerico llamado constante de Planck .

En 1905, para explicar el efecto fotoelectrico (1839), esto es, la expulsion de electrones en ciertos materiales debido a la incidencia de luz sobre los mismos, Albert Einstein postulo ?basandose en la hipotesis cuantica de Planck? que la luz esta compuesta de particulas cuanticas individuales, las que mas tarde fueron llamadas fotones (1926).

El termino ≪mecanica cuantica≫ fue usado por primera vez en el escrito de Max Born llamado Zur Quantenmechanik (La Mecanica Cuantica). En los anos que siguen, esta base teorica comenzo lentamente a ser aplicada a estructuras, reacciones y enlaces quimicos.

Teoria cuantica de campos [ editar ]

La teoria cuantica de campos comenzo a desarrollarse a finales de los anos 1920, en un intento de incorporar dentro de la mecanica cuantica la teoria del campo electromagnetico .

Actualmente, la teoria cuantica de campos es un marco consistente para describir los campos de gauge en un espacio-tiempo plano . Se busca intensamente generalizar la teoria para poder describir los mismos campos en un espacio-tiempo curvo con curvaturas muy grandes.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Rolando Delgado Castillo, Francisco A. Ruiz Martinez (Universidad de Cienfuegos). ≪De Aristoteles a Ptolomeo≫ . Archivado desde el original el 12 de enero de 2005 . Consultado el 29 de enero de 2008 .  
  2. a b Rolando Delgado Castillo, Francisco A. Ruiz Martinez (Universidad de Cienfuegos). ≪Ideas fisicas en el Medioevo≫ . Archivado desde el original el 12 de enero de 2005 . Consultado el 29 de enero de 2008 .  
  3. Michael Fowler (1995). ≪Isaac Newton≫ (en ingles) . Consultado el 31 de enero de 208 .  
  4. Rolando Delgado Castillo, Francisco A. Ruiz Martinez (Universidad de Cienfuegos). ≪La fisica del siglo XVIII≫ . Archivado desde el original el 12 de enero de 2005 . Consultado el 1 de febrero de 2008 .  
  5. Rolando Delgado Castillo, Francisco A. Ruiz Martinez (Universidad de Cienfuegos). ≪Nuevo Paradigma electromagnetico en el siglo XIX≫ . Archivado desde el original el 12 de enero de 2005 . Consultado el 1 de febrero de 2008 .  
  6. Sanchez Ron, Jose Manuel. (1993) Espacio, tiempo y atomos. Relatividad y mecanica cuantica , pag. 32. Ediciones AKAL En Google Books. Consultado el 6 de abril de 2013.
  7. a b Rolando Delgado Castillo, Francisco A. Ruiz Martinez (Universidad de Cienfuegos). ≪La fisica del siglo XX≫ . Archivado desde el original el 12 de enero de 2005 . Consultado el 1 de febrero de 2008 .  
  8. a b ROVELLI, CARLO (2015). ≪Aristotle's Physics: A Physicist's Look≫ . Journal of the American Philosophical Association 1 (1): 23-40. ISSN   2053-4477 . doi : 10.1017/apa.2014.11 . Consultado el 1 de agosto de 2021 .  
  9. Jacobs, Justin. ≪Relativity of Gravity Treatise≫ . The Relativity of Gravity (en ingles) : 8-9 . Consultado el 7 de febrero de 2021 .  
  10. ≪Aristotle's Physics≫ . aether.lbl.gov . Consultado el 1 de agosto de 2021 .  
  11. Classical Arabic Philosophy An Anthology of Sources . Trad. por Jon McGinnis y David C. Reisman. Indianapolis: Hackett Publishing Company, 2007. pg. xix.
  12. Bakar, Osman. The History and Philosophy of Islamic Science . Cambridge: Islamic Texts Society, 1999. p. 2.
  13. Al-Khalili, Jim. ≪The 'first true scientist ' . Archivado desde el original el 26 de abril de 2015 . Consultado el 4 de enero de 2009 .  
  14. I. A., Ahmad (1995). ≪The Impact of the Qur’anic Conception of Astronomical Phenomena on Islamic Civilization≫ . Vistas in Astronomy 39 (4). pp. 395-403.  
  15. Thiele, Rudiger (agosto de 2005), ≪In Memoriam: Matthias Schramm, 1928?2005≫, Historia Mathematica 32 (3): 271-274, doi : 10.1016/j.hm.2005.05.002   .
  16. a b Programa EXPLORA (2005). ≪El largo camino desde la Fisica Clasica a la Fisica Cuantica y la Relatividad≫ . Comision Nacional de Investigacion Cientifica y Tecnologica. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2006 . Consultado el 21 de agosto de 2006 .  
  17. Cajal, Alberto (2017). ≪Las 13 Ramas de la Fisica Clasica y Moderna≫ . lifeder.com . Consultado el 14 de julio de 2019 .  
  18. Aristotle, "Nicomachean Ethics", 1098b33, at Perseus
  19. Smith, Crosbie (1998). The Science of Energy - a Cultural History of Energy Physics in Victorian Britain . The University of Chicago Press . ISBN   0-226-76420-6 .  
  20. Bruno Kolbe, Francis ed Legge, Joseph Skellon, tr., ≪ An Introduction to Electricity ≫. Kegan Paul, Trench, Trubner, 1908. 429 paginas. pagina 391 . (cf., ≪[...] high poles covered with copper plates and with gilded tops were erected 'to break the stones coming from on high'. J. Dumichen, Baugeschichte des Dendera-Tempels, Strassburg, 1877≫)
  21. Urbanitzky, A. v., & Wormell, R. (1886). Electricity in the service of man: a popular and practical treatise on the applications of electricity in modern life . London: Cassell &.
  22. a b Lopez Valverde, Rafael. ≪Historia del Electromagnetismo≫ . Archivado desde el original el 23 de julio de 2011 . Consultado el 13 de febrero de 2008 .  
  23. Clerk Maxwell, James (1873). ≪A Treatise on Electricity and Magnetism≫ (en ingles) . Consultado el 20 de noviembre de 2007 .  
  24. Tesla, Nikola (1856-1943). ≪Obras de Nikola Tesla en Wikisource en ingles≫ (en ingles) . Consultado el 20 de noviembre de 2007 .  

Bibliografia [ editar ]

  • Desit-Ricard, Isabelle (2002). Historia de la Fisica . Acento Ediciones. ISBN   978-84-483-0708-0 .  
  • Sanchez del Rio, Carlos (1984). Historia de la fisica: hasta el siglo XIX . Real Academia de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales. ISBN   978-84-600-3372-1 .  
  • Truesdell, C. (1975). Ensayos de Historia de la Mecanica . Editorial Tecnos. ISBN   978-84-309-0597-3 .  
  • Udias Vallina, Agustin (2004). Historia de la fisica: de Arquimedes a Einstein . Editorial Sintesis. ISBN   978-84-9756-176-1 .