한국   대만   중국   일본 
Historia de Texas - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Historia de Texas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La historia del territorio de Texas que forma parte de los Estados Unidos comenzo en 1848, aunque el asentamiento humano en la region data de finales del periodo Paleolitico Superior , alrededor del ano 10.000 a. C. Texas, nombre del territorio cuyo origen es el idioma espanol , [ 1 ] ​ ha sido parte de seis paises independientes: Espana , Francia , Mexico , la Republica de Texas , los Estados Confederados de America y los Estados Unidos . Desde la decada de 1820, inmigrantes estadounidenses y europeos comenzaron llegar al area; unidos por algunos texanos hispanos, se sublevaron contra Mexico en 1836, alcanzando la independencia. Despues de una decada como pais independiente, Texas se integro a la Union (los Estados Unidos) en 1845. La frontera oeste del estado se caracterizo por una ganaderia vacuna a gran escala y cultivo de algodon. En el siglo  XX crecio rapidamente, convirtiendose en el segundo estado mas poblado en 1994, y volviendose muy diversificado economicamente, con una creciente base en alta tecnologia. El estado ha sido moldeado por las interacciones de las culturas surena , tejana de evidente caracter hispanico, amerindia , afroamericana y tejana alemana. [ 2 ]

Moneda texana de 2004

Nativos americanos en Texas [ editar ]

Las tribus americanas nativas que alguna vez habitaron dentro de los actuales limites de Texas incluyen a los apache , atakapa , bidai , caddo , comanche , cherokee , choctaw , karankawa , kikapu , kiowa , tonkawa y wichita . Un remanente de la tribu choctaw en el este de Texas aun habita en la comunidad de Mt. Tabor cerca de Overton, Texas. Hoy en dia hay tres tribus nativas americanas reconocidas federalmente que residen en Texas: las tribus alabama-coushatta de Texas, la tribu tradicional kikapu de Texas y la tribu ysleta del sur pueblo de Texas.

Exploracion espanola [ editar ]

El conquistador espanol Alvar Nunez Cabeza de Vaca fue el primer europeo que piso territorio texano el 6 de noviembre de 1528.

Texas frances (1684-1689) [ editar ]

Bandera de Francia (1638-1791).

Aunque los espanoles habian enviado previamente un ejercito simbolico a la frontera sur de lo que ahora es Texas, los primeros europeos establecidos en la parte principal y corazon de Texas fueron los franceses. No obstante, la presencia colonial de Francia fue breve. Despues de explorar el interior del actual territorio de los Estados Unidos, Rene Robert Cavelier de La Salle regreso a la zona con una gran expedicion disenada para establecer una colonia francesa en el golfo de Mexico , en la desembocadura del rio Misisipi . Salieron de Francia en 1684 con cuatro barcos y 300 colonizadores. La expedicion fue atacada por piratas , indios hostiles y tuvo una mala navegacion. Un barco desaparecio a causa de los piratas en las Antillas, otro se hundio en la entrada de la bahia de Matagorda , mientras que un tercero encallo. Lograron establecer el Fuerte de San Luis de Texas, cerca de la actual ciudad de Victoria, Texas.

La Salle dirigio un grupo a pie hacia el este en tres ocasiones para tratar de encontrar la ruta mas corta entre Texas y el Misisipi. Durante la ultima de las busquedas sus 36 seguidores restantes se amotinaron, y fue asesinado por 4 de ellos cerca del sitio de la actual Navasota, Texas. La colonia existio hasta 1688, cuando un grupo de indios karankawa masacro a los 20 adultos restantes y tomo 5 ninos como prisioneros. Henri de Tonti envio algunas misiones de busqueda en 1689 cuando se entero de la suerte de la expedicion, pero no logro llegar a ningun fuerte donde hubiera sobrevivientes.

A pesar del fracaso de su colonia en Texas, los franceses continuaron reclamando el territorio, incluso despues de que los espanoles llegaran y lo colonizaran. El periodo frances de la historia tejana es conmemorado en el Sello del estado de Texas y como la primera (o a veces segunda) de las tradicionales " Seis banderas sobre Texas ".

Fechas importantes [ editar ]

  • 1529: Alonso Alvarez de Pineda , un explorador espanol, se convirtio probablemente en el primer europeo en cartografiar la costa de Texas.
  • 1528?1535: Cuatro sobrevivientes de la expedicion de Narvaez, incluyendo a Alvar Nunez Cabeza de Vaca y Estebanico , pasaron seis anos y medio en Texas como esclavos y comerciantes entre varios grupos nativos.
  • 18 de febrero de 1685: La Salle establecio el Fuerte de San Luis en la bahia de Matagorda, reclamando de esta forma el territorio tejano para Francia.
  • 1688: Cuando el Cap. Antonio de Leon localizo con sus tropas el Fuerte Saint Louis, descubre que la colonia francesa habia sido atacada por indigenas y que solo habia 2 sobrevivientes.
  • 1689: Los franceses dejaron de tener presencia en Tejas, sin embargo el Rey de Francia continuaria reclamando que Tejas era parte de la Louisiana en los siguientes 60 anos (hasta 1760).
  • a partir de este ano Espana inicio el establecimiento de misiones franciscanas y presidios militares en Tejas, labor que se prolongo a lo largo del siglo  XVIII .
  • 1762: Los franceses abandonan sus reclamos sobre Tejas debido a que entregaron la Luisiana a Espana como compensacion de guerra, conservando este inmenso territorio bajo su control (hasta 1801-1803).
  • 1801: Tejas es devuelto por Espana a Francia, como parte del tratado de entendimiento del Rey Carlos 4.º con Napoleon Bonaparte.
  • 1803: Bonaparte decidio vender al Gobierno Estadounidense la Louisiana para poder obtener recursos economicos que utilizaria en la guerra que tenia contra Inglaterra y los demas reinos de Europa, Compra de Luisiana de 1803.

Texas espanol (1690-1821) [ editar ]

Bandera ultramarina del Imperio espanol .

La supresion de la colonia francesa, en 1689, realizada por el Cap. Antonio de Leon y la captura de los sobrevivientes, los que fueron enviados presos hasta la Ciudad de Mexico, esta accion fue conocida en las diversas cortes de los reinos de Europa, fue desde luego una fuerte advertencia de que la Corona Espanola contaba con fuerzas armadas para impedir que otros europeos intentaran invadir su imperio.

Por otro lado la Corona Espanola tomo mucho muy en serio esta intervencion de los franceses en Tejas, por lo que se decidio refundar la villa que fue denominada como Santiago de la Monclova, en octubre de 1689 y asi crear la Provincia de San Francisco de Coaguila, para contar con fuerzas en una posicion geografica mas cercana a ese territorio, de hecho Tejas quedo bajo la administracion del gobierno de esta Provincia, aunque no seria si no hasta el ano de 1716 cuando se establecieron poblados espanoles en Tejas.

Y si bien ano despues de lo sucedido, en 1690, los espanoles entraron en Texas, para realizar expediciones de exploracion con la finalidad de tratar de localizar asentamientos de comerciantes franceses o ingleses que estuviesen realizando intercambios de objetos manufacturados por pieles, dado que tenian mucha demanda en Europa, estas expediciones tenian por objeto el mantener a los franceses en Louisiana, lejos de la riqueza de la Nueva Espana . Asi que Tejas se convirtio en una zona de "amortiguacion" entre la Luisiana y el Imperio Espanol propiamente dicho, sin embargo el gran problema habria de ser que este territorio estaba escasamente poblado, mientras que se mantuvieron los reclamos de Francia que alegaba que Tejas era parte de la Lousiana, en tanto que Espana se mantuvo en la posicion de que Tejas no formaba parte de la Louisiana... cabe senalar que este reclamo lo habria de retomar el Gobierno Norteamericano cuando adquirio el inmenso territorio de la Louisiana, reclamo que siguio siendo negado por la Corona Espanola.

El Tejas Espanol duro de 1690 a 1821 cuando Tejas fue gobernada como colonia espanola separada de la Nueva Espana, conocida como el Territorio de Tejas. Cabe senalarse que el nombre original del Texas norteamericano fue "Tejas", derivado de una palabra o vocablo indigena que sonaba o se escuchaba en algo asi como "tecsias", y del cual se dice que significaba "no entiendo" al responder asi los primeros indigenas que tuvieron contacto con los espanoles cuando estos les hablaban en castellano, y su modificacion a "Texas" por parte de los anglosajones se debio a que la letra "j" la pronuncia como una especie de "ye", de tal suerte que si hubiesen adoptado la palabra Tejas, esta se pronunciaria como "Teyas", tal como ocurre con los nombres propios como John (yoni), Jeanne (yeni), Jimmy (yimi), asi que los anglosajones se vieron obligados a utilizar la letra "x" para que Tejas siguiera sonando y escuchandose como Texas.

Este periodo se inicio con la expedicion del gobernador de Coahuila Antonio de Leon para destruir los restos de la colonia francesa de Fuerte de San Louis y establecer una presencia espanola en el area, y terminaria con la Independencia de Mexico en 1821, creando el Tejas mexicano.

Durante este periodo, Tejas fue parte de cuatro provincias en el Virreinato de la Nueva Espana (Mexico Colonial): el area de El Paso estaba bajo la jurisdiccion de Nuevo Mexico, las misiones fundadas cerca de La Junta de los Rios bajo la de Nueva Vizcaya, la region costera desde el rio Nueces hasta el rio Bravo y de ahi rio arriba hacia Laredo bajo la jurisdiccion de Nuevo Santander despues de 1749, y Texas estaba inicialmente bajo una jurisdiccion conjunta con la provincia de Coahuila.

Poco mas de tres siglos transcurrieron entre la epoca en que la costa de Texas fue vista por primera vez por un espanol en 1519 y el 21 de julio de 1821, cuando la bandera de Castilla y Leon fue izada por ultima vez en San Antonio. Esos 300 anos se pueden dividir en tres etapas: la era de la exploracion inicial, en la que hubo una evaluacion preliminar de la tierra y sus recursos; el periodo de la absorcion cultural, en el que los indigenas de Texas comenzaron a adquirir elementos culturales de Espana, al principio indirectamente de intermediarios indios y despues directamente de los espanoles en si; y la epoca de la ocupacion defensiva, en la que la presencia espanola en Texas estaba mas dictada por las consideraciones internacionales que causada por el impulso de un imperio en expansion.

Durante la mayor parte del periodo del Tejas espanol, el area asumio una importancia geopolitica enormemente desproporcionada a su lugar demografico o economico dentro del Imperio espanol. Durante el periodo inicial de la expansion espanola en Texas, el Imperio comenzo a fundar una serie de misiones para establecer un punto de apoyo en esta tierra fronteriza.

Debido a que los entornos tejanos eran relativamente desconocidos o no estudiados mas alla de los reportes hechos durante el periodo conquistador temprano, la expansion espanola sirvio tanto para delimitar la extension de su poder como para colonizar el area. Un sistema de misiones-presidios fue establecido en las actuales zonas de San Antonio, La Bahia , Los Adaes, El Paso, Loredo, Nagodoches y San Luis de las Amarillas. La expansion inicial a comienzos del siglo  XVIII se encontro con contratiempos inmediatos, cuando durante la Guerra de la Cuadruple Alianza en Europa las hostilidades se propagaron hasta el Nuevo Mundo y las tropas francesas de Natchitoches (en Luisiana) capturaron brevemente la capital de Texas, Los Adaes, en lo que actualmente es el noroeste de Luisiana .

Despues de estos inconvenientes, el Presidio fue San Luis de las Amarillas, aunque fortalecido y mantenido por varios anos, tuvo que ser abandonado en 1770 debido a las depredaciones indigenas y la viabilidad economica. Asi, los esfuerzos espanoles por la expansion en Texas durante los anos de 1731 a 1762 fallaron, excepto en La Bahia, San Antonio de Bexar, y a lo largo del rio Grande. Las misiones y los presidios, a pesar de todo, habian fracasado claramente al norte de San Antonio.

El Texas espanol fue consolidado sobre tres centros primarios. La mas antigua y mayor de las comunidades coloniales en Texas fue San Antonio de Bexar. En sus ochenta anos de historia el asentamiento habia evolucionado de un complejo mision-presidio al primer municipio cartografiado y finalmente a la capital provincial. Su poblacion de aproximadamente 2.000 habitantes estaba compuesta principalmente por colonos mexicanos de Coahuila, Nuevo Leon y otras provincias fronterizas mezclados con un pequeno numero de personas de las Islas Canarias . Despues de que Estados Unidos adquiriera Luisiana, un refuerzo de la presencia militar espanola en Texas resulto en la transferencia de la Segunda Compania de San Carlos de Parras (la compania del Alamo de Parras) a San Antonio, donde fue establecida en 1803 en la mision de San Antonio de Valero, que habia sido previamente cerrada. Otras unidades procedentes de Nuevo Santander y Nuevo Leon incrementaron la poblacion a mas de 3.000 habitantes para 1810.

El centro secundario del poder colonial espanol, La Bahia (hoy en dia Goliad), era el segundo asentamiento mas antiguo en la provincia. Fue originalmente establecido en 1721 en el sitio del Fuerte de San Luis de La Salle, despues fue trasladado en 1749 al rio San Antonio, donde el presidio y dos misiones tenian la tarea de proteger la costa de Golfo tejana contra las invasiones extranjeras. En 1803 la poblacion del asentamiento de aproximadamente 618 soldados y civiles continuo viviendo bajo jurisdiccion militar.

El tercer centro de poder espanol y el que tenia el control espanol mas limitado estaba al noreste, cerca de la frontera con Luisiana. El noreste de Texas habia sido tradicionalmente una comunidad de colonos ingleses, franceses y espanoles que habian establecido el Presidio de Las Adaes como la primera capital de Texas. Sin embargo, esta zona estaba incluso mas alejada de la Ciudad de Mexico que San Antonio de Bexar. Consecuentemente, el area fue degradada en el estatus colonial y por un edicto Imperial se les ordeno a los colonizadores abandonarla.

El virrey finalmente permitio el reasentamiento del este de Texas, pero no consentia la construccion cerca de Natchitoches, Luisiana. Aun asi, los refugiados en San Antonio tomaron cualquier concesion como algo alentador. En agosto de 1774 fundaron el asentamiento de Bucareli en el rio Trinidad, en el sitio del actual Condado de Madison. El pueblo habia atraido 347 habitantes para 1777, pero fue azotado por las inundaciones y las incursiones comanches. Sin autorizacion, la poblacion se movio de nuevo en 1779 a Nacogdoches. El nuevo poblado comenzo a ser guarecido en 1795 por un destacamento de Bexar como senal de la futura consolidacion de los intereses de San Antonio sobre la provincia. Para los inicios del siglo  XIX , el establecimiento estaba atrayendo un creciente numero de inmigrantes, legales o no, de la frontera angloamericana.

Para finales del siglo  XVIII Texas permanecio como un territorio escasamente poblado, muy dependiente de las fuerzas militares y continuamente expuesto a los ataques de los indigenas que se resistian a la soberania espanola en la region. Los esfuerzos de la Corona durante gran parte del siglo  XVIII para incrementar la pequena poblacion y de esta forma mejorar la viabilidad de la provincia en general resultaron infructuosos.

La poblacion se mantuvo como una mezcla de indigenas hispanizados concentrados en las misiones, soldados espanoles y novohispanos con sus familias, oficiales coloniales espanoles y sus familias, y varias comunidades de colonizadores franceses, britanicos, italianos, alemanes y estadounidenses que habian sido asimilados dentro del sistema espanol.

Despues, en los primeros anos del siglo  XIX , Espana se enfrento de nuevo a los esfuerzos conjuntos de sus rivales, ahora incluyendo a los Estados Unidos, para arrancarle partes importantes de su imperio norteamericano. Las relaciones con los Estados Unidos se habian vuelto peligrosamente cercanas a la guerra sobre los derechos de navegacion en el rio Misisipi y la expansion de los asentamientos fronterizos angloamericanos hacia las Floridas espanolas. La adquisicion obligada de Luisiana por parte de Napoleon en 1800 y la subsecuente venta del vasto territorio a los Estados Unidos en 1803 dejo a la Norteamerica espanola dividida y vulnerable.

La informacion de censos mas completa para el Texas espanol a principios del siglo  XIX data de 1804, el primer ano despues de la venta de Luisiana a los Estados Unidos . Es posible que esta cuenta sistematica resultara de la necesidad de evaluar la fuerza y numeros de los espanoles y la poblacion hispanizada frente a los agresivos estadounidenses del este. Las siguientes cifras de poblacion fueron compiladas entre enero y diciembre de 1804:

Asentamiento Habitantes
Nacogdoches 789
Compania Presidial de San Antonio de Bexar 413
Mision de San Juan Capistrano 74
Mision de San Antonio de Valero 121
Presidio de La Bahia 399
Compania Presidial de La Bahia 301
Mision de La Bahia, Rosario y Refugio 224
Mision de San Francisco de la Espada 107
Villa San Fernando de Bexar y Presidio de Bexar 1.177
Total 3.605
Lugar de la Batalla de Medina , cerca de Leming (Texas) , al sur de la antigua capital de San Antonio (Texas)


Este censo solo incluye a la poblacion hispano hablante, integrada por labradores, criadores de ganados mayor y menor, comerciantes y unos pocos artesanos tales como carpinteros, sastres, tejedores de telas de algodon y lana (en pequena escala, al nivel de tener telares en sus hogares, junto con algos barberos, herreros, zapateros, panaderos, carniceros, elaboradores de aguardientes, lo mismo que gananes que tenian conocimientos en el cultivo de arboles frutales y hortalizas, junto con pastores de ovejas y cabras, vaqueros que cuidaban reses, caballos, y algunos otros como elaboradores de quesos de leche de vaca y cabra. Asi como artesanos especializados en la elaboracion y reparacion de armas de los milicianos y vecinos de los diversos asentamientos y presidios, mas los escasos empleados de gobierno, junto con los frailes franciscanos que atendian a los indigenas amigos en las misiones, ya dandoles mantas de algodon y lana y telas para su uso en vestimenta, con el proceso de cristianizacion.


Estas cifras no incluyen a los indigenas que obviamente no vivian en dichos asentamientos, aunque si entraban y salian de estos en forma libre, en tanto que llevaban pequenas intercambios comerciales, pero que seguian viviendo en sus campamentos o rancherias, y que de alguna forma eran aliados de los mexicanos, y de hecho de los espanoles en su momento, al grado de estos indios los auxiliaban como guerreros o guias cuando los espanoles hacian incursiones armadas contra los “indigenas enemigos” que seguian oponiendose a la presencia de los mexicanos; tampoco se incluyeron en estos censos a los esclavos de origen africano o sus descendientes, como los mulatos, respecto a estos ultimos el historiador Randolph B. Campbell ha comprobado que realmente no habia esclavos en Tejas, si acaso algunos pocos durante el tiempo del Gobierno Espanol y hasta los anos previos de la Guerra de Independencia de Mexico. En este sentido fueron los anglosajones procedentes de Estados Unidos quienes llegaron a colonizar Tejas, entre 1825 y 1835, trayendo con ellos a sus esclavos, lo que provoco problemas legales con las autoridades de Coahuila y Tejas, las que les prohibieron tener esclavos, ya que la Ley de Colonizacion y la Constitucion Federal de 1824 prohibia que hubiese esclavos en territorio mexicano… ante esta situacion se tiene que los inmigrantes anglosajones recurrieron al recurso legaloide de presentar “contratos laborales”, que obviamente eran falsos, entre ellos y sus esclavos, al presentarlos como trabajadores suyos, asi evadirian lo establecido por la Ley Mexicana en ese asunto.


En tanto que esta escasa poblacion de mexicanos descendientes de los espanoles apenas sobrevivia en algunos lugares de Tejas, se tiene que muy por el contrario vivian en el territorio, y tierras adyacentes a la Provincia, los miembros de las diversas naciones de indios nomadas o semi-nomadas, que se pueden estimar en que eran de alrededor de 20 de ellas, con lo cual estos indigenas sumarian alrededor de 15 mil personas, si no es que mas, finalmente se debe mencionar que los colonos anglosajones, y cierta cantidad de inmigrantes europeos, terminarian siendo para el ano de 1835 de alrededor de unas 70 mil personas, quienes terminaron apoderandose de Tejas y con ello provocar la separacion politica alegando que en Mexico gobernaba un gobierno tiranico.


Asi que la situacion sociopolitica y economica del "Texas Espanol" de inicios del siglo  XIX no era muy prometedora, pues seguian sus habitantes sufriendo intentos de invasiones extranjeras, de la presion del Gobierno Norteamericano al Gobierno Mexicano ofreciendole comprar Tejas, mas los asaltos de los indigenas enemigos, problemas climaticos, que junto a las actividades insurreccionales contribuyeron a un colapso demografico y economico.


Ante ello, y en un momento las desesperadas autoridades espanolas habian considerado erroneamente que la colonizacion con extranjeros habria de contribuir al desarrollo del territorio, con solamente el poblar con mas gente la provincia, pero lejos de solucionar los problemas, esto produjo mas problemas para las autoridades mexicanas que pronto las reemplazarian. En los anos que siguieron a la Compra de Luisiana y la adquisicion de Nueva Orleans por los Estados Unidos, los pobladores estadounidenses habian comenzado a moverse hacia el Oeste dentro del territorio reclamado a los mexicanos.


Muchos de los migrantes eran filibusteros activos, que buscaban una anexion a largo plazo del area por parte de los Estados Unidos. En 1812 y 1813, la expedicion Gutierrez-Magee intento separar a Texas de Imperio espanol. En respuesta, el virrey espanol en Mexico ordeno el envio del regimiento de Veracruz y de Extremadura a derrotar a los insurgentes tejanos y estadounidenses que fueron derrotados completamente en la batalla de Medina , la batalla mas sangrienta ocurrida en el territorio de Texas hasta la actualidad, aniquilando al ejercito rebelde de tejano-estadounidense. El resultado fue la pacificacion y reconquista de Texas, lo que lo dejo las fronteras del territorio a los de principios del siglo  XVIII , disputadas por el gobierno de los Estados Unidos de America que alegaban la compra hecho de Luisiana a Napoleon Bonaparte tambien incluia supuestamente Texas .


La ininterrumpida ocupacion espanola de Texas (1716-1821) duro solamente 105 anos. No obstante, los legados del Texas espanol aun son duraderos y significantes. En reflexion parecen fuera de proporcion al relativamente bajo numero de espanoles e indigenas hispanizados que se convirtieron en la nacion mexicana en 1821. Tal vez mas evidente, aunque superficial en importancia, es el uso de nombres espanoles por cientos de pueblos, ciudades, condados y zonas geograficas en Texas. San Antonio, el primer municipio formal en Texas, es una de las diez ciudades mas grandes en los Estados Unidos. Cuarenta y dos de los 254 condados en Texas tienen nombres o espanoles o derivaciones anglicanizadas tales como Galveston, o mal deletreados como Uvalde. Los nombres de algunos accidentes geograficos como Llano Estacado, Montanas Guadalupe e Isla Padre sirven como recordatorio de los exploradores y conquistadores espanoles que cruzaron porciones de Texas mucho antes de que los ingleses se establecieran en la costa del Atlantico de Norteamerica . Los espanoles introdujeron numerosos cultivos europeos, la irrigacion en San Antonio y otros sitios misioneros, ademas del ganado y tecnicas de crianza de este. La agricultura, inicialmente practicada por algunos grupos de indigenas en Texas, fue de la misma forma expandida y mejorada por los misioneros y colonos espanoles. Las misiones restauradas en San Antonio y Goliath permanecen como perdurables monumentos para los franciscanos que trajeron la religion catolica a los indigenas tejanos. Con la excepcion de aquellos hallados en California , los mas finos ejemplos de arquitectura misionera espanola en los Estados Unidos se encuentran en Texas.

Fechas importantes [ editar ]

  • El conquistador espanol Alvar Nunez Cabeza de Vaca fue el primer europeo que piso territorio texano el 6 de noviembre de 1528.
  • 1690: Alonso de Leon cruza el rio Bravo para establecer la mision de San Francisco de los Tejas en el este de Texas, abriendo efectivamente la porcion del Viejo Camino de San Antonio del Camino Real ? una de las carreteras continuamente usadas mas viejas en los actuales Estados Unidos de America.
  • 1700?1799: Espana establece misiones catolicas en Texas durante todo el siglo  XVIII .

Texas mexicano (1821-1836) [ editar ]

Stephen F. Austin , el "Padre de Texas".

"Texas mexicano" es el nombre dado por los historiadores norteamericanos al breve periodo entre 1821 y 1835 cuando Texas fue parte de Mexico , como parte del Estado de Coahuila y Texas . El periodo comienza con la victoria de Mexico sobre Espana en su Guerra de Independencia en 1821 y termina con la Declaracion de Independencia de Texas sobre Mexico en 1836, formando la Republica de Texas .

Un problema del Texas mexicano era el de la reducida poblacion tejana y la hostilidad de los indigenas tejanos a ser parte de los mexicanos, cuya accion eran los diversos movimientos independentistas de los mexicanos tejanos. Las zonas del rio Bravo y el Sur de Texas han tenido una larga y turbulenta historia de movimientos independentistas por la poblacion mexicana local, a causa de practicas anticonstitucionales y dictatoriales por parte del gobierno central mexicano. El norte y este de Texas, mientras tanto, permanecieron en manos de las tribus nativas americanas, algunas de las cuales eran hostiles ante los espanoles y mas tarde ante el gobierno mexicano.

En la decada de 1820, la poblacion de Texas era muy escasa y el gobierno mexicano tenia dificultades para atraer mexicanos al area. De esta forma, a fin de poblar y desarrollar la zona, Mexico busco pobladores en Europa y especialmente en el vecino pais de Estados Unidos . Cuando Mexico llego a un acuerdo con Stephen F. Austin , permitio que varios cientos de familias estadounidenses se mudaran a la region. Miles de pobladores adicionales pronto llegaron a Texas. Cuando Mexico abolio la esclavitud en todo el pais, algunos inmigrantes de los Estados Unidos se negaron a cumplir la ley. Esto se sumo a las quejas acerca del tenso control politico y economico sobre el territorio por el gobierno central en la Ciudad de Mexico , que esperaba que sus ciudadanos fueran miembros de la Iglesia Catolica , mientras que los pobladores estadounidenses eran protestantes .

En 1835, el presidente de Mexico Antonio Lopez de Santa Anna abolio la Constitucion de 1824 y busco centralizar el poder nacional en la Ciudad de Mexico. Esto causo muchos conflictos politicos a traves de Mexico, un ejemplo de esto fue la rebelion y masacre resultante en Zacatecas . Como resultado, los esfuerzos del nuevo gobierno por endurecer el control politico y economico sobre el territorio de Texas solo despertaron los animos de los pobladores tejanos extranjeros y locales, ocasionando la Revolucion de Texas .

Fechas importantes [ editar ]

  • 3 de enero de 1823: Stephen F. Austin comienza una colonia de 300 familias a lo largo del rio Brazos en el actual Condado de Fort Bend y Condado de Brazoria , centrado principalmente en el area de lo que hoy es la ciudad de Sugar Land. Este grupo fue conocido como los Viejos Trescientos.
  • 26 de junio de 1832: la Batalla de Velasco resulta en las primeras bajas de la creciente Revolucion de Texas.
  • 1832?1833: Las "Convenciones" de 1832 y 1833 responden al creciente descontento ante las politicas del gobierno mexicano. Las leyes que mas irritaron a los tejanos incluyeron la prohibicion mexicana de la esclavitud, el desarme obligatorio de los pobladores tejanos y la expulsion de los inmigrantes ilegales provenientes de los Estados Unidos de America . El ejemplo de la supresion de los disidentes en Zacatecas por las fuerzas centralistas tambien inspiro temor hacia el gobierno mexicano.

Republica de Texas (1836?1845) [ editar ]

Bandera Burnet (1836?1839).

La primera declaracion de independencia para el Texas moderno, tanto por pobladores anglo-tejanos como por tejanos locales, fue firmada en Goliad el 20 de diciembre de 1835. La Declaracion de Independencia de Texas fue promulgada en Washington-on-the-Brazos el 2 de marzo de 1836, creando efectivamente la Republica de Texas .

Cuatro dias despues, la Batalla de El Alamo , de dos semanas de duracion, termino cuando las fuerzas del general mexicano Antonio Lopez de Santa Anna derrotaron a los cerca de 200 tejanos que defendian la pequena mision que finalmente se convertiria en el centro de la ciudad de San Antonio . "Remember the Alamo!" ("¡Recuerden El Alamo!") se convirtio en el grito de guerra de la Revolucion de Texas. La Batalla de San Jacinto se realizo el 21 de abril de 1836 cerca de la localizacion actual de la ciudad de Houston . La fuerza entera del General Santa Anna de 1600 hombres murio o fue capturada por el ejercito del General de Texas Sam Houston , de 800 hombres; solo 9 tejanos murieron. Esta decisiva batalla resulto en la independencia de Texas sobre Mexico. Sam Houston, nativo de Virginia , fue presidente de la Republica de Texas por dos periodos separados, de 1836 a 1838 y de 1841 y 1844. Tambien fue gobernador del estado de Texas de 1859 a 1861 cuando este ya se habia incorporado a los Estados Unidos.

El primer Congreso de la Republica de Texas se reunio en octubre de 1836 en Columbia (ahora West Columbia). Stephen F. Austin, conocido como el "Padre de Texas", murio el 27 de diciembre de 1836, despues de servir por dos meses como Secretario de Estado para la nueva Republica. Ese mismo ano, cinco sitios sirvieron como capitales temporales de Texas (Washington-on-the-Brazos, Harrisburg, Galveston , Velasco y Columbia) antes de que Sam Houston trasladara la capital a Houston en 1837. En 1839, la capital fue reubicada al nuevo pueblo de Austin .

La Republica de Texas (en amarillo) de 1836 a 1845. El territorio disputado entre la Republica y Mexico aparece en verde.

Las politicas internas de la Republica estuvieron basadas en los conflictos entre dos facciones. La faccion nacionalista, encabezada por Mirabeau B. Lamar, abogaba por la continua independencia de Texas, la expulsion de los nativos americanos y la expansion de Texas hacia el Oceano Pacifico . Sus oponentes, encabezados por Sam Houston, peleaban por la anexion de Texas a los Estados Unidos y la coexistencia pacifica con los nativos americanos. La primera bandera de la Republica fue la "Bandera Burnet" (una estrella dorada sobre un campo azul), seguida poco tiempo despues por la adopcion oficial de la "Bandera de la Estrella Solitaria". La Republica recibio reconocimiento diplomatico de los Estados Unidos , Francia , el Reino Unido , los Paises Bajos y la Republica de Yucatan .

En Londres , Inglaterra , la Embajada original de la Republica de Texas aun existe. Justo frente al Palacio de St. James , la Embajada original de Sam Houston de la Republica de Texas para la Corte de Su Majestad es actualmente una tienda de sombreros, pero se encuentra claramente senalada con una gran placa.

Fechas importantes [ editar ]

  • 1835: Comienza la invasion de Texas por Estados Unidos. A inicios de este ano Stephen F. Austin anuncia que solo la guerra con Mexico podria asegurar la libertad tejana.
  • 2 de octubre de 1835: Los tejanos combaten contra un destacamento de caballeria mexicano en el pueblo de Gonzales, con lo que comienza la Revolucion.
  • 28 de octubre de 1835: En la Batalla de Concepcion, 500 filibusteros mandados por Estados Unidos derrotan a 250 mexicanos en una clara intervencion.
  • 2 de marzo de 1836: La Convencion de 1836 firma la Declaracion de Independencia de Texas, claramente con la intencion de separarse de Mexico .
  • 6 de marzo de 1836: Un ejercito mexicano (de entre 1200 y 1800 hombres) sitia aproximadamente a 250 tejanos, comandados por William B. Travis , en El Alamo de San Antonio . El sitio de trece dias resulta en el muerte de todos los defensores, incluyendo a Davy Crocket (este ejecutado despues de la batalla), Jim Bowie y Travis.
  • 27 de marzo de 1836: Por orden del General Antonio Lopez de Santa Anna , los mexicanos ejecutan a James Fannin y cerca de 400 tejanos mas en la masacre en Goliad .
  • 21 de abril de 1836: Aparentemente habiendo aplacado a la rebelion de Texas, el General Santa Anna divide a sus fuerzas. Las fuerzas directamente bajo el comando de Santa Anna avanzaron a San Jacinto en persecucion de los rebeldes fugados. Comandados por Sam Houston , los tejanos ganan su independencia en una de las batallas mas decisivas de la historia cuando derrotan a las fuerzas mexicanas de Santa Anna en la Batalla de San Jacinto . El ejercito de Houston de 800 hombres mato o capturo a toda la fuerza mexicana de 1600 hombres, sufriendo solo 9 bajas. Santa Anna pasa a ser capturado.
  • 14 de mayo de 1836: los oficiales de la Republica de Texas y el General Santa Anna firman el Tratado de Velasco.
  • 1836: Cinco ciudades (Washington-on-the-Brazos, Galveston, Harrisburg, Velasco, y Columbia) sirvieron como capitales provisionales de Texas antes de que esta fuera establecida en Houston por Sam Houston en 1837.
  • 1839: Austin es elegida para convertirse en la capital de la Republica de Texas.
  • 5 de marzo de 1842: Una fuerza mexicana de mas de 500 hombres, comandada por Rafael Vasquez , invade Texas por primera vez desde la revolucion. Pronto se regresaron hacia el rio Bravo despues de ocupar brevemente San Antonio.
  • 11 de septiembre de 1842: 1.400 soldados mexicanos, liderados por Adrian Woll , capturan San Antonio de nuevo. Se regresaron, como antes, pero esta vez con prisioneros.

Estado de Texas [ editar ]

La "Bandera de la Estrella Solitaria", actual bandera del estado de Texas, usada desde que se establecio la Republica de Texas .

El 28 de febrero de 1845, el Congreso de los Estados Unidos aprobo la ley que autorizaria a los Estados Unidos la anexion de la Republica de Texas y el 1 de marzo el presidente John Tyler firmo esta misma ley. La legislacion establecio la fecha de la anexion para el 29 de diciembre de ese ano. El 13 de octubre del mismo ano, la mayoria de los votantes en la Republica aprobaron una constitucion propuesta que especificamente endosaba la esclavitud y el trafico de esclavos. Esta constitucion mas tarde fue aceptada por el Congreso de los Estados Unidos, convirtiendo a Texas en un estado de los Estados Unidos de America el mismo dia que la anexion tomo efecto (de esta forma saltandose un estatus previo como territorio). Uno de los motivos primarios de la anexion fue que el gobierno de Texas habia incurrido en grandes deudas que los Estados Unidos habian aceptado asumir en la anexion. En el Acuerdo de 1850, a cambio de esta adquisicion de la deuda de $10 millones, una gran porcion del territorio reclamado por Texas, ahora partes de Colorado , Kansas , Oklahoma , Nuevo Mexico y Wyoming fue cedido al gobierno federal.

La resolucion de la anexion ha sido el tema de algunas creencias historicas incorrectas ? principalmente, que la resolucion fue un tratado entre estados soberanos, y otorgo a Texas el derecho explicito de separarse de la Union. Este fue un derecho argumentado por algunos de ser implicitamente poseido por todos los estados de esa epoca, y hasta la conclusion de la Guerra Civil. Sin embargo, tal derecho no estaba explicitamente enumerado en la resolucion. Habiendo dicho esto, la resolucion incluia dos propuestas unicas: primero, le dio al nuevo estado de Texas el derecho de dividirse a si mismo hasta en cinco estados (una propuesta que nunca fue considerada seriamente). Segundo, Texas no tenia que entregar sus tierras publicas al gobierno federal. De esta forma las unicas tierras que son propiedad del gobierno federal en Texas han sido compradas por este, y los vastos descubrimientos de petroleo en las tierras del estado han proveido un gran flujo de ingresos para las universidades del Estado.

Fechas importantes [ editar ]

  • 28 de febrero de 1845: el Congreso le transfiere la resolucion de la anexion al presidente Tyler y este la firma para anexar Texas, si Texas acepta.
  • 13 de octubre de 1845: los votantes tejanos aceptan la anexion.
  • 29 de diciembre de 1845: Texas ingresa a la Union como estado.
  • 9 de septiembre de 1850: el Acuerdo de 1850 ajusta las fronteras y Estados Unidos asume las deudas de Texas por $10 millones. Partes de Colorado, Kansas, Nuevo Mexico, Oklahoma y Wyoming estan involucradas.
  • 1 de febrero de 1861: la "Convencion de Secesion" se reunio y voto 171 contra 6 para mandar una ordenanza de secesion a la gente.

Guerra Civil y Reconstruccion: 1860-1876 [ editar ]

Texas se separo de los Estados Unidos el 1 de febrero de 1861, y se unio a los Estados Confederados de America el 2 de marzo de ese mismo ano. Texas era basicamente una "estado de abastecimiento" para las fuerzas Confederadas hasta mediados de 1863, cuando la toma del rio Misisipi por parte de la Union hizo que grandes movimientos de hombres, caballos o ganado fueran imposibles. Los regimientos tejanos pelearon en cada disputa importante durante la Guerra.

La ultima batalla de la Guerra Civil, la Batalla de Palmito Ranch, se llevo a cabo en Texas el 12 de mayo de 1865.

Clampitt (2005) sugiere que los soldados Confederados del Ejercito de Trans-Misisipi en Texas despues del colapso de la Confederacion en abril de 1865 eran indisciplinados. Debido a la baja moral, falta de disciplina, y un gran numero de deserciones, los regimientos disueltos y desertores saquearon al gobierno y a la propiedad privada de regreso a sus hogares. Ademas, una escasez de participacion en las campanas mas largas de la guerra, un sentimiento de que su sacrificio habia sido un desperdicio, y el hecho de que no se les habia pagado en mas de 16 meses hicieron que los antiguos soldados se sintieran con el derecho de tomar la propiedad del gobierno (no obstante, la mayoria de los soldados tejanos, siendo de un "estado abastecedor", se comportaron bien en los ejercitos tal como el Ejercito de Virginia del Norte de Lee).

Reconstruccion [ editar ]

Cuando las noticias acerca del colapso de la Confederacion llegaron a Galveston, el 19 de junio de 1865, los esclavos liberados se regocijaron, creando la celebracion del Juneteenth , tambien conocida como Dia de la Libertad o Dia de la Emancipacion. El Estado habia sufrido poco durante la Guerra pero el comercio y las finanzas estaban estancados. Los furiosos veteranos que regresaban se hicieron con la propiedad del Estado y Texas atraveso un periodo de extensiva violencia y desorden. La mayoria de estas atrocidades tuvieron lugar en el norte de Texas y fueron cometidas por forajidos que tenian sus cuarteles en el Territorio Indio y saqueaban y asesinaban sin distincion de bando. El presidente Andrew Johnson designo al General de la Union A. J. Hamilton como gobernador provisional el 17 de junio de 1865. Hamilton habia sido un politico prominente antes de la guerra. Le otorgo la amnistia a los ex-Confederados si prometian apoyar a la Union en el futuro, asignando a algunos ciertos cargos. El 30 de marzo de 1870, aunque no cumplia con todos los requisitos, el Congreso estadounidense readmitio a Texas en la Union.

Fechas importantes [ editar ]

  • 23 de febrero de 1861: En la eleccion a nivel estatal de la ordenanza de secesion, los tejanos votan por separarse de la Union con 46.129 votos a favor y 14.697 en contra (una mayoria del 76%). La Convencion de Secesion inmediatamente organizo un gobierno, reemplazando a Sam Houston cuando se nego a jurar lealtad a la Confederacion.
  • 1 de agosto de 1862: las tropas Confederadas matan a 34 tejanos-alemanes a favor de la Union en la "Masacre de Nueces".
  • 19 de junio de 1865: las tropas de la Union llegan a Galveston, Texas poniendo en efecto la Proclamacion de Emancipacion, que abolio la esclavitud.
  • 30 de marzo de 1870: El Congreso de los Estados Unidos readmite a Texas en la Union.

Disputa fronteriza con Nuevo Mexico [ editar ]

La creacion del Territorio de Nuevo Mexico en 1850 establecio la frontera con el estado de Texas en el rio Bravo. Entre ese ano y 1912, cuando Nuevo Mexico paso a ser un Estado, el curso del rio habia cambiado. Un caso de disputa fronteriza fue presentado ante la Suprema Corte de los Estados Unidos en 1913. La Corte resolvio el asunto en 1927 determinando el curso que tenia el rio en 1850, lo que concordaba en gran medida con los reclamos de Texas.

Texas en prosperidad, depresion y guerra: 1914-1945 [ editar ]

Anthony Francias Lucas , un experimentado ingeniero minero, excavo el primer gran pozo petrolero en Spindletop , la manana del 10 de enero de 1901, en la pequena colina al sur de Beaumont , Texas . El Campo Petrolero del Este de Texas, descubierto el 5 de octubre de 1930, se localiza en la parte centro-este del estado, y es la mas grande y prolifica reserva de petroleo en los Estados Unidos. Otros campos petroleros fueron descubiertos mas tarde en el oeste de Texas y bajo el golfo de Mexico . El "Boom Petrolero" resultante transformo permanentemente la economia de Texas, y llevo a la primera expansion economica significante posterior a la Guerra Civil.

La economia, que habia experimentado una importante recuperacion desde la Guerra Civil, fue atacada por un doble golpe por parte de la Gran Depresion y el Dust Bowl (Tazon de polvo). Despues de la quiebra del mercado de acciones en 1929, la economia sufrio reveses significativos y miles de trabajadores de las ciudades se vieron desempleados, muchos de los cuales dependian de programas de ayuda federales como el FERA ( Federal Emergency Relief Administration , Administracion Federal de Ayuda de Emergencia), el WPA ( Work Progress Administration , Administracion del Progreso del Trabajo) y el CCC. Los agricultores y ganaderos se vieron especialmente danados, ya que los precios del algodon y el ganado cayeron estrepitosamente. Comenzando en 1934 y hasta 1939, un desastre ecologico de vientos severos y sequias causo un exodo de Texas y Arkansas , la region occidental de Oklahoma y las llanuras circundantes, en las que mas de 500.000 personas se encontraban sin hogar, con hambre y desempleadas. Miles dejaron estas regiones para siempre a fin de buscar oportunidades economicas en la Costa Oeste. Inmediatamente antes de y durante la Segunda Guerra Mundial , las bases militares existentes en Texas fueron expandidas y numerosas nuevas bases de entrenamiento fueron construidas, especialmente para el entrenamiento en aviacion. Cientos de miles de soldados, marineros y pilotos estadounidenses (y de los paises aliados) se entrenaron en este estado. Todos los sectores de la economia se desarrollaron ya que el frente civil prospero.

Fechas importantes [ editar ]

  • 8 de septiembre de 1900: Un huracan de categoria 4 azota Galveston , matando a un estimado de 8.000 personas y destruyendo a la ciudad y su economia.
  • 10 de enero de 1901: En Sindletop comienza el auge petrolero de Texas.

Texas contemporaneo: 1945-Presente [ editar ]

Desde 1950 y a traves de los anos 1960, Texas se modernizo y expandio dramaticamente su sistema de educacion superior. Bajo el mandato del Gobernador John B. Connally , el estado produjo un plan a largo plazo para la educacion superior, una distribucion mas racional de los recursos, y un equipo estatal que manejara las instituciones estatales con gran eficiencia. Debido a estos cambios, las universidades de Texas recibieron fondos para la investigacion y el desarrollo durante las administraciones de John F. Kennedy y Lyndon B. Johnson .

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Hernandez v&!&Hortiguela, Juan (2017). Espana, la primera bandera de Texas .  
  2. D. W. Meinig, Texas Imperial: Un Ensayo Interpretativo en Geografia Cultural , (1969)


Enlaces externos [ editar ]