한국   대만   중국   일본 
Hidalgo del Parral - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Hidalgo del Parral

Hidalgo del Parral
Localidad

La Plaza Guillermo Baca en el centro de Parral, mostrando la Fuente del Buscador de Suenos y el Santuario Catedral de Nuestra Senora de Guadalupe, sede de la Diocesis de Parral

Escudo

Lema : Sobre todo la fe
Hidalgo del Parral ubicada en México
Hidalgo del Parral
Hidalgo del Parral
Localizacion de Hidalgo del Parral en Mexico
Hidalgo del Parral ubicada en Chihuahua
Hidalgo del Parral
Hidalgo del Parral
Localizacion de Hidalgo del Parral en Chihuahua
Coordenadas 26°55′57″N 105°39′47″O  /  26.9325, -105.66305555556
Entidad Localidad
 ? Pais Mexico Mexico
 ? Estado Bandera de Chihuahua  Chihuahua
 ? Municipio Hidalgo del Parral
Presidente municipal Cesar Pena Valles ( Movimiento Ciudadano )
Eventos historicos  
 ? Fundacion 14 de julio de 1631  ( Juan Rangel de Biezma )
 ? Nombre San Jose del Parral
Altitud  
 ? Media 1718 m s. n. m.
Clima Semiarido templado y frio BSk (Estepario frio) [ 1 ]
Poblacion  (2020)  
 ? Total 113 843 hab. [ 2 ]
Gentilicio Parralense
IDH  (2015) 0.802 ? Muy Alto
Huso horario Tiempo del Centro ( UTC-6 )
Codigo postal 33800 [ 3 ]
Clave Lada 627 [ 4 ]
Codigo INEGI 080320001 [ 5 ] [ 6 ]
Codigo INEGI 080320001
Sitio web oficial
Zona de Monumentos Historicos de Hidalgo del Parral

Centro Historico de Hidalgo del Parral
Coordenadas 26°55′57″N 105°39′47″O
Estado Bandera de Chihuahua Chihuahua
Localidad Hidalgo del Parral
Fecha de Declaratoria 12/marzo/2001
Total de Monumentos Historicos protegidos 500
Area de proteccion km² 8.353
N.º de manzanas 195
Perimetros de la Zona de Monumentos "A,B-1,B-2"
Instituto Nacional de Antropologia e Historia Catalogacion de Monumentos Historicos

Hidalgo del Parral es un pueblo magico de Mexico , ubicado en el sur del estado de Chihuahua , cabecera del municipio del mismo nombre .

Historia [ editar ]

San Jose del Parral fue en un tiempo un centro minero muy activo y en los ultimos anos companias mineras canadienses y chinas se han interesado por reanudar actividades en la zona. En 1567, fueron establecidas las minas de plata de Santa Barbara , en territorio de los indios conchos .

En la epoca colonial la region de Parral tuvo un gran desarrollo como centro minero, agricola y ganadero.

La historia de su fundacion menciona que el alferez real Juan Rangel de Biezma encontro plata en el cerro de La Prieta . Las leyendas locales cuentan que las vetas de plata de la mina que ahi se construyo eran tan abundantes, que parecia como si brotasen espontaneamente del subsuelo. La mina por la cual se fundo la ciudad lleva el nombre ≪La Prieta≫. La mina en realidad se llama La Negrita , porque la plata, cuando se extrae, naturalmente es negra. Este nombre, segun las historias, se debe a que el fundador Juan Rangel de Biezma encontro, en el cerro donde estaba la mina, una joven india morena muy hermosa de la cual quedo enamorado y en honor a ella bautizo al cerro y a la mina.

En 1631 se hizo un nuevo descubrimiento de plata en el sur de Chihuahua. En el siglo  XVII se le denomina como la capital del mundo de la plata de ahi lugarenos le cambiaron el nombre a "Capital del Mundo" por el auge economico que tuvo en el siglo  XVIII y XIX .

El nuevo descubrimiento llevo a que un gran numero de espanoles y trabajadores indios llegaran a la zona tarahumara al norte de Santa Barbara. De acuerdo con el profesor Spicer, esto condujo a "esclavizar indios no cristianos... la llegada de nueva gente y el resultante desarrollo de la sociedad espanola sin dudas dio lugar a incrementar la presion sobre los habitantes nativos de la region. La extensa area del sur de Chihuahua, habitada por indios conchos, incluia el corredor minero de la region, incluido el camino de los distritos mineros de Parral, Cusihuiriachic y Chihuahua. [ 7 ]

Aproximadamente en los anos treinta del siglo  XX la mina La Prieta estaba a cargo de la American Smelting Co. compania norteamericana a la que se le concesiono la extraccion de plata y otros minerales. Por tal motivo la administracion, extraccion y ganancias mayores eran para esta compania de tal manera que gran parte del personal era extranjero. Al finalizar el auge minero de la plata, Parral fue casi completamente abandonado en el ano de 1930, (aunque los distritos de los alrededores continuan la mineria y la extraccion de plata y boteos minerales). Hoy en dia Parral es una pequena ciudad dedicada al comercio. El mineral que se extraia era enviado a los EE. UU. para su procesamiento final a la Compania Asarco de donde era vendido tanto a Mexico como a EE. UU. y otros paises.

En el ano de 1940 Eliseo parral Ramirez (fundador de una provincia en Oaxaca) tomo como primer apellido el nombre de esta ciudad ya que procedian parte de sus ancestros. Actualmente, Parral es una de las ciudades medias del estado de Chihuahua y constituye un importante centro regional para el comercio entre las regiones sur de Chihuahua y norte de Durango . Urbanisticamente, el desarrollo de la ciudad se ha visto detenido por la falta de agua potable y por su compleja geografia fisica; su intrincada red de callejuelas y callejones son rasgos distintivos de la ciudad y son estos rasgos los que le hacen preservar aun su aire colonial.

Origen del nombre [ editar ]

Denominacion correcta [ editar ]

El nombre colonial de esta poblacion es Real de Minas de San Jose del Parral.

La denominacion oficial de la ciudad es Hidalgo del Parral (Hidalgo en honor a Miguel Hidalgo y Costilla , y Parral es un conjunto de parras sostenidas con armazon de madera u otro artificio). Tambien se dice que el padre del fundador de esta ciudad, Juan Rangel de Biesma nacio en la ciudad llamada Parral, en Espana , por lo cual el, en honor a su padre, le dio el mismo nombre que su ciudad natal y tambien que en la zona existian muchas parras silvestres.

Clima [ editar ]

Parral se clasifica como semihumedo y templado, registra una temperatura maxima historica de 42 °C (julio de 2006) y una minima historica de -22 °C (20 de febrero de 1998) La precipitacion pluvial media anual es de 480.0 milimetros con un promedio de 70 dias de lluvia y una humedad relativa de 40%. Los vientos dominantes provienen del suroeste. Las nevadas son relativamente poco frecuentes cada ano.

Hidalgo del Parral tiene un clima algo extremoso con estaciones bien definidas, ya que en la temporada calurosa (de mayo a septiembre) las temperaturas maximas promedio van desde los 28 °C (en agosto) a los 32 °C (en junio), mientras que las temperaturas minimas promedio en estos meses van desde los 13 °C (en mayo) a los 16 °C (en junio y julio); esta es ademas la temporada lluviosa, presentandose en promedio en este periodo 430 milimetros de precipitacion de los 490 milimetros que normalmente se presentan en un ano (un 87% aproximadamente). En la temporada fria (de noviembre a marzo) las temperaturas maximas promedio van desde los 18 °C (en enero) hasta los 24 °C (en marzo), mientras que las temperaturas minimas promedio van desde 1 °C (en enero) hasta los 6 °C (en marzo), dandose heladas en estos meses (especialmente en diciembre, enero y febrero); siendo esta tambien la temporada seca, y pudiendose llegar a dar un dia de nieve (aunque se pueden llegar a dar dos o mas si el ano es lo suficientemente humedo, pero los dias con nieve se dan cada 2 o 3 anos normalmente).


  Parametros climaticos promedio de Hidalgo del Parral 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. max. abs. (°C) 28 34 34 36 39 40 42 35 36 32 31 30 42
Temp. max. media (°C) 18.6 20.7 24.5 27.5 31 32.5 30.1 28.5 27.4 26 22.3 19.1 25
Temp. media (°C) 9 10 13 17 20 22 24 23 18 15 13 9 16.1
Temp. min. media (°C) 1.7 3 6.2 9.5 13.7 16.6 16.4 15.4 14.2 9.8 4.8 2 9
Temp. min. abs. (°C) -15 -22 -16 -2 4.2 9 7 7 2 -4 -8 -10 -22
Precipitacion total (mm) 8 5 1 8 17 60 133 118 102 21 11 6 490
Fuente: [ 8 ] ​ 13 de febrero de 2008

Extension

Tiene una superficie de 1,750 kilometros cuadrados, que representa el 0.70% de la extension territorial del Estado.

Orografia

Su territorio es accidentado, presentando extensiones planas, con las caracteristicas de la mesa central y lomerios continuos y pequenos cerros de poca importancia, entre los que se encuentran los de “San Patricio”, “Veta Grande”, ”La Muela”, “El Potrero”, “Las Borregas” y “Boca Grande” y algunos cerros aislados como el de “La Cruz”, “La Iguana”, “El Sombrero” y otros mas, pero el de mayor importancia es el de “Antena”.

Hidrografia

Pertenece a la vertiente oriental. El Rio Parral nace en la Sierra del Astillero, se enfila al noroeste pasando a los municipios de Allende y Camargo, uniendose en este al Rio Florido. El Rio Parral es un cauce que la mayoria del tiempo no tiene agua, sus aguas no se pueden aprovechar para la agricultura. el municipio cuenta con muy poca disponibilidad de agua de acuiferos y con la que se cuenta esta contaminada por plomo, zinc entre otros metales.

Principales ecosistemas

Su vegetacion esta constituida por pastizales, matorrales, aile, abeto, chaman, cipres, diferentes encinos, tascate, pinaceas y arboles de escaso tamano.

Flora y fauna [ editar ]

Esta consta de paloma guilota y alas blancas, conejo, liebre, venado, gato montes y coyote.

Recursos naturales

Existe la mineria, sus minerales principales son: plata, plomo, cobre y zinc.

Caracteristicas y uso del suelo [ editar ]

En su parte occidental, predominan los kastanozems luvicos, con textura media en pendientes de nivel o cerril, con asociacion de litosoles, sin inclusiones y en su base litica. El uso predominante del suelo es ganadero, agricola y minero. En la tenencia de la tierra predominan el regimen de propiedad privada con 155,034 hectareas equivalentes a 73.64%. El regimen ejidal esta constituido con 5,517 hectareas que representan el 2,63%; a usos urbanos corresponden 2,825 que significan el 1.35% del suelo total.

Puerta del Tiempo. Monumento que conmemora la transicion del segundo al tercer milenio y del siglo  XX al XXI . Visiones del futuro y el pasado. Conformado por 2 castillos mineros, que confirman las raices metalogeneticas, ostenta 2 rostros humanos: una viendo el pasado y el otro al futuro.
San Jose y mina La Prieta

Sumario historico [ editar ]

Moneda acunada por las tropas villistas en Hidalgo del Parral en 1913 durante la Revolucion mexicana .

La llegada de los espanoles al actual territorio del estado fue por esta region, la cual pertenecio a la provincia de Santa Barbara. [ 9 ]

  • 1629 Se constituyo una Alcaldia Mayor, al descubrirse las minas de San Jose del Parral, que atrajeron por su bonanza gran cantidad de espanoles y gentes de su servicio, ademas de constituir una magnifica base para la organizacion de expediciones religiosas y armadas, por el territorio de la colonia. [ 9 ]
  • 1629 o 1630 Juan Rangel de Viezma , descubrio unos ricos filones o vetas de mineral de plata, al hacer la denuncia ante las autoridades, le puso el nombre de ≪La Negrita≫, esto fue el inicio del Real de Minas de San Jose de Parral.(7). Atrayendo a muchos mineros, soldados, granjeros y comerciantes, convirtiendose de esta manera en la poblacion mas importante del norte de la Nueva Espana. [ 9 ]
  • 1640 Sede del Gobierno de la Nueva Vizcaya [ 9 ]
  • 1686. Se funda el primer colegio en el actual estado de Chihuahua denominado “Nuestra Senora del Rosario”. [ 9 ]

Los gobernadores de la Nueva Vizcaya establecieron aqui la sede de su gobierno en el periodo de 1640 a 1731, lo que fue clave para la conquista de Sonora . [ 9 ]

  • 1731 Deja de ser capital de la Nueva Vizcaya [ 9 ]
  • 1820 De acuerdo con la constitucion de Cadiz , obtuvo la categoria de municipio. [ 9 ]
  • 1823. El censo levantado en agosto registro como ayuntamiento a Parral (cabecera de partido). [ 9 ]
  • 1823. El 1 de octubre, sesiono el ayuntamiento local para solicitar su integracion al estado de Durango , esto fue antes de la creacion del estado de Chihuahua . [ 9 ]
  • 1825. Recibe el titulo de Villa. [ 9 ]
  • 1826. Recibio el nombre de Villa de San Jose del Parral, mismo que el congreso del estado cambio por su denominacion actual en honor al caudillo insurgente Don Miguel Hidalgo y Costilla. [ 9 ]
  • 1833. El 20 de agosto, el congreso le da categoria de ciudad nombrandola Hidalgo. [ 9 ]
  • 1833. Se le dio el nombre de Hidalgo del Parral en honor del Cura de Dolores, Don Miguel Hidalgo y Costilla. [ 9 ]
  • 1837. El 16 de febrero, Hidalgo es distrito del departamento de Chihuahua y cambia el nombre de su cabecera municipal. [ 9 ]
  • 1839. El 2 de mayo, Hidalgo es distrito del departamento de Chihuahua. [ 9 ]
  • 1844. El 21 de noviembre, Hidalgo es distrito, partido y cabecera de la municipalidad Hidalgo del Parral. [ 9 ]
  • 1847. Se convierte en sede de los poderes del estado. [ 9 ]
  • 1847. El 8 de noviembre, Hidalgo es canton del estado y su cabecera es la ciudad de su nombre. [ 9 ]
  • 1855. El 17 de marzo, Hidalgo es cabecera del distrito Hidalgo. [ 9 ]
  • 1859. El 22 de febrero, Hidalgo o El Parral es cabecera del distrito y canton del mismo nombre. [ 9 ]
  • 1864. Del 2 al 5 de octubre, se convierte en capital del pais, con la presencia del presidente Juarez en la localidad. [ 9 ]
  • 1887. El 18 de octubre, se suprime el canton, quedando como cabecera del distrito Hidalgo y de la municipalidad de Hidalgo del Parral. [ 9 ]
  • 1907 Nace el licenciado Antonio Ortiz Mena futuro secretario de Hacienda de Mexico.
  • 1912. El 24 de marzo, Francisco Villa toma la plaza. [ 9 ]
  • 1923. El 20 de julio, muere asesinado el general Francisco Villa en Hidalgo del Parral. [ 9 ]
  • 1929. En los primeros dias de marzo de se da el levantamiento militar encabezado por el Gral. Gonzalo Escobar, los rebeldes extrajeron los fondos del Banco de Mexico, de otros bancos privados asi como de algunos particulares, para contar con recursos para su causa, controlaron la ciudad unos dias y luego salieton huyendo con rumbo a la ciudad de Chihuahua, para sumarse a las tropas del Gobernador Marcelo Caraveo. Este movimiento se decidio a favor del Gobierno Federal en los combates de Jimenez en mayo de ese mismo ano.
  • 1944. El 8 de septiembre, ocurrio una de las inundaciones mas desastrosas en Parral, donde fallecio Jesus Valdez, llamado ?El Cuadrado?, al salvar a ninos y adultos, murio electrocutado. [ 9 ]
  • 2008. El 30 de agosto se registra el peor aguacero desde 1944 dejando caer 150 mm de agua en menos de 3 horas, la ciudad sufre grandes inundaciones, destrozos, la corriente de los arroyos, principalmente el Arroyo del Alamillo y el Rio Parral arrasan con viviendas, carros, puentes, las perdidas son millonarias, el gobernador del estado acude personalmente a cuantificar el nivel de desastre.

Deporte [ editar ]

La primera medalla olimpica de oro para Mexico fue ganada por un insigne parralense en Londres, 1948. La gana el Capitan Humberto Mariles Cortes montado en el caballo ?Arete?, en la seleccion escuestre. Mariles Cortes es ademas toda una institucion en ese deporte con multitud de premios ganados en Mexico y el extranjero.

Jesus Chavez (El Matador), campeon mundial de boxeo es oriundo de Hidalgo del Parral, Chihuahua. Con un record de 43-6, 30 por KO, actualmente Misael (El Chino) Rodriguez gano medalla de bronce en los Juegos Olimpicos Rio 2016, y lleva 6-0-0, 3 por KO. En la ultima edicion de los Juegos Olimpicos celebrados en Tokio 2020, el futbol profesional Adrian Mora consiguio, junto a la seleccion nacional olimpica, obtener la presea de bronce.

El deporte que mas se practica es el beisbol, que fue traido desde Estados Unidos a finales del siglo  XIX a la ciudad. Parral es la ciudad del estado que a lo largo de los anos mas campeonatos ha logrado conseguir, el ultimo conseguido en Ciudad Juarez , Chihuahua contra el equipo de los Indios en el 2014. De Parral tambien han salido una gama de peloteros de calidad a lo largo de los anos. En el 2002, se construye el "Gran Estadio Parral" el cual es la actual casa de los llamados Mineros o como coloquialmente se les describe "Picapiedra".

Tambien se practican el basquetbol, futbol y el judo.

El judo en Parral ha dado competidores de nivel olimpico entre los que destaca Vanessa Zambotti , ganadora de medalla de oro en los XIX Juegos Centroamericanos y del Caribe y de medalla de plata en la Copa Mundial de Judo 2008, es reconocido como semillero a nivel Panamericano, gracias al Sensei Andres Martinez a cargo del Judokan Parral.

Existe un parque llamado ≪Unidad Deportiva La Huerta≫, que se integra por canchas de basquetbol, voleibol, campo de futbol y juegos infantiles. Ademas una unidad deportiva llamada ≪CNOP≫ que cuenta con 2 campos de futbol, 2 canchas de basquetbol, 1 ciclopista, pista de atletismo, area de juegos infantiles, un gimnasio y gradas de cemento.

Cuenta con 7 clubes deportivos: Club Campestre, Club Casa Blanca, Club Femenil Deportivo, Club Rio de Janeiro, Club 40-60, Liga Comercial Bancaria, todos ellos cuentan con las instalaciones necesarias para practica del deporte.

Cuenta con 5 estadios:

  • Estadio Municipal Valente Chacon Baca, con 100 butacas en sol, 100 en sombra y el resto graderias en cemento con capacidad total aproximada para 4.500 personas.
  • Estadio Marcos D. Fowler con graderia de madera y capacidad para 1 mil 500 personas. (Gimnasio Auditorio Municipal).
  • Gran Estadio Parral fue inaugurado en 2002 para cubrir la demanda de los aficionados al beisbol y re inaugurado en 2011, Tiene una capacidad de 5610 personas.
  • Estadio Infantil Baseball, Col. Juarez, con graderio de cemento y capacidad para 1.000 personas.
  • Estadio Olimpico inaugurado en 2014, capacidad de 2250 personas.

Existe un lienzo charro con capacidad para 6.000 personas.

Cuenta con un gimnasio municipal con graderio de madera.

Existen tambien instalaciones deportivas en las diferentes escuelas de la cabecera municipal y comunidades del municipio.

Medios de comunicacion y cultura [ editar ]

Existen en la cabecera municipal dos oficinas postales y reparto domiciliario de correspondencia, cubriendo aproximadamente el 97% de la poblacion total del municipio. Existe una oficina de telegrafos en la cabecera municipal, su porcentaje de cobertura es del 97%. Cuenta con servicio de Telefonos de Mexico en la cabecera municipal y casetas de larga distancia en las principales localidades. Respecto a medios masivos de comunicacion las estaciones de radio que se escuchan dentro del municipio es XEJS, XEAT, XEGD, STEREO 97 XESB, XEHB, todas las estaciones son de cobertura regional a excepcion de STEREO 97 que es de cobertura local. Su audiencia abarca toda la poblacion y localidades de la sierra. Los canales televisivos: Televisa, Television Azteca de la Ciudad de Mexico , asi como television local XHMH canal 13 y el extinto XHJMA-TV canal 13. Las revistas sociales que circulan cada mes son: Parral Magazine [1] y en Sociedad. Los diarios que circulan son: El Sol de Parral y El Monitor, El Heraldo de Chihuahua y Parral Hoy del Diario de Chihuahua .

Entre las personas ilustres en el ambito de la cultura nacidas en Hidalgo del Parral destaca el escritor y traductor Carlos Montemayor , autor de obras tales como Guerra en el paraiso , Minas del retorno (1982), Las llaves de Urgell (1971), Abril y otros poemas (1979), ademas de contar con una amplia produccion de ensayistica. Destaca su obra postuma Las armas del alba (sobre el asalto en 1965 al cuartel de Ciudad Madera. Fue galardonado con diversidad de premios destacando el premio Xavier Villaurrutia , por Las llaves de Urgell, en 1971.

Relaciones internacionales [ editar ]

Hermanamientos [ editar ]

Convenios [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. https://es.climate-data.org/america-del-norte/mexico/chihuahua-10/
  2. Instituto Nacional de Estadistica y Geografia (2010). ≪Principales resultados por localidad 2010 (ITER)≫ .  
  3. Worldpostalcodes.org, codigo postal n.º 33800 .
  4. Portal Telefonico, clave Lada 627 .
  5. Catalogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios .
  6. Catalogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  7. Instituto de Administracion y Avaluos de Bienes Nacionales: CATEDRAL Y SANTUARIO DE NUESTRA SENORA DE GUADALUPE agosto del 2002.
  8. ≪Weatherbase≫ . Consultado el 2008 |fechaacceso= y |mesacceso= redundantes ( ayuda ) .  
  9. a b c d e f g h i j k l m n n o p q r s t u v w x y Seccion en INEGI Estado Chihuahua: Municipio Hidalgo del Parral, localidad 0001 , 7 de enero de 2007.
  10. ≪Sister Cities≫ . City of Santa Fe . Consultado el 5 de junio de 2020 .  
  11. ≪SE DEBE FORTALECER INTERCAMBIO CULTURA Y ECONOMICO≫ . Las altas montanas . 27 de abril de 2013 . Consultado el 26 de junio de 2022 .  
  12. ≪http://www.oem.com.mx/elsoldeparral/notas/n778133.htm/≫ .  
  13. ≪Concreta el Alcalde, Lozoya el hermanamiento entre San Juan del Rio y Parral.≫ . Alcaldia de Parral . 13 de marzo de 2018 . Consultado el 26 de junio de 2022 .  
  14. ≪Realizan hermanamiento entre Parral Chihuahua y San Juan del Rio Durango≫ . El Sol de Parral . 30 de noviembre de 2017 . Consultado el 26 de junio de 2022 .  
  15. ≪Declaran ciudades hermanas a Parral y San Elizario, Tx.≫ . El Diario de Chihuahua . 29 de abril de 2019 . Consultado el 26 de junio de 2022 .  
  16. ≪Firman convenio de hermandad entre Parral y San Elizario, Texas≫ . Net noticias . 27 de abril de 2019 . Consultado el 26 de junio de 2022 .  
  17. ≪Hermanamiento entre Ciudad Juarez e Hidalgo-del Parral promovera turismo≫ . Alcaldes de Mexico . 12 de abril de 2022 . Consultado el 25 de junio de 2022 .  
  18. ≪Alcalde de Parral viene a 'hermanar' a la Capital del Mundo con Ciudad Juarez≫ . El Heraldo de Ciudad Juarez . 8 de abril de 2022 . Consultado el 25 de junio de 2022 .  
  19. ≪Parral y Mazatlan firman carta de "hermanamiento " . El Heraldo de Chihuahua . 22 de abril de 2022 . Consultado el 25 de junio de 2022 .  
  20. ≪Mazatlan firma intencion de hermanamiento con Hidalgo del Parral, Chihuahua≫ . Debate . 22 de abril de 2022 . Consultado el 25 de junio de 2022 .  
  21. ≪Firman carta de Intencion Parral y Mazatlan para hermanarse≫ . Alcaldia de Parral . 22 de abril de 2022 . Consultado el 25 de junio de 2022 .  
  22. ≪A parral y villa ocampo los une la economia, la cultura y la historia≫ . El Bordo . 12 de agosto de 2022 . Consultado el 22 de enero de 2023 .  
  23. a b ≪http://www.oem.com.mx/esto/notas/n720888.htm/≫ .  
  24. http://www.mimorelia.com/actuar-a-favor-de-la-nacion-con-visiones-compartidas-silvano-aureoles/
  25. ≪Copia archivada≫ . Archivado desde el original el 25 de enero de 2020 . Consultado el 23 de enero de 2023 .  

Enlaces externos [ editar ]

http://www.hidalgodelparral.gob.mx/