한국   대만   중국   일본 
Herpesviridae - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Herpesviridae

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Herpesviridae

Herpesviridae
Taxonomia
Dominio : Duplodnaviria
Orden : Herpesvirales
Familia : Herpesviridae
Clasificacion de Baltimore
Grupo: I ( Virus ADN bicatenario )
Subfamlias y Generos

Herpesviridae es una familia de virus ADN que infectan animales . Deben su nombre al termino griego herpein (?ρπειν), reptar o arrastrar , su nombre hace alusion a la facultad de estos agentes infecciosos microscopicos de ser facilmente contagiados y transmitidos de una persona a otra y de su recurrencia cronica. Esta familia de virus se divide en tres subfamilias. La subfamilia Alfaherpesviridae contiene los Herpesvirus 1, 2 y 3, los cuales corresponden al Herpes virus simplex [ 1 ] 1 , a Herpes virus simplex 2 y a Varicela zoster . La subfamilia Gammaherpesviridae contiene los herpes virus 4 y 8, que corresponden a Epstein-Barr y sarcoma de Kaposi . La subfamilia Betaherpesviridae contiene a los herpes virus 5, 6 y 7, que corresponden a Citomegalovirus , virus del exantema subito y VHH-7 . [ 2 ] ​ El mecanismo de infeccion es el mismo en todos los tipos de Herpes virus , algunos difieren en la estructura de las proteinas que se encuentran en el tegumento, las cuales son necesarias para la replicacion del genoma virico. [ 3 ]

La familia Herpesviridae es muy similar, comparten la organizacion del genoma , la estrategia de replicacion, la diseminacion intracelular en presencia de anticuerpos antivirales y la sinapsis inmunitaria de la celula hospedadora para controlar la infeccion, son virus de doble cadena de ADN sin intermediario de ARN. El diametro de este virus es de 150 a 200  nm . De afuera hacia adentro el virus posee una membrana de glicoproteinas (gB, gC, gD y gH), las cuales se unen a los receptores de la celula hospedadora para mediar la fusion de ambas membranas. Despues, entre la membrana del virus y la capside , se encuentra un espacio denominado tegumento en el cual hay enzimas virales (vease Figura 1) . Finalmente, se encuentra una capside con simetria icosaedrica formada por 162 capsomeros, la cual resguarda de 120 a 230  kpb ; este numero de pb dan lugar al ADN virico lineal, de doble cadena. [ 4 ]

Mecanismo molecular de infeccion [ editar ]

Primero, las glicoproteinas (gC, gB, gD o gH) de la membrana virica se unen a receptores de heparan sulfato y a correceptores como ( HVEM ) que median la entrada de HSV. En este momento las membranas se fusionan y se libera la capside junto con las enzimas del tegumento en el citoplasma de la celula hospedadora, despues la capside es transportada por los microtubos mediante el uso de quinesinas de la celula hospedadora hasta el nucleo de esta misma, posteriormente se rompe la capside y se libera el ADN virico, el cual entra al nucleo celular a traves de los poros nucleares. Una vez que haya entrado al nucleo, el ADN virico pasa de ser lineal a circular. El genoma virico va acompanado de la proteina Alfa-TIF ( Factor alfa de la traduccion ), el cual controla la expresion de las proteinas Alfa o temprano-inmediato. Se generaran tres tipos de ARNm (α, β y γ). Primero se procesa el ARN α (temprano-inmediato) que da lugar a proteinas α o reguladoras. Despues, se inicia la transcripcion de ARN β (temprano), que se traduce en proteinas β, encargadas de realizar la replicacion de ADN virico una vez que silenciada la expresion del ARN α . Finalmente, se inicia la transcripcion de ARN γ que se expresan a proteinas γ o estructurales, que dan lugar a las capsides inmaduras.

Transcripcion temprana- inmediata

Primero, la proteina Alfa-TIF se une a OCT1 , ambos a su vez se unen a la secuencia 5´TAATGARAT 3´ rio-arriba. Despues, se forma el complejo pre-iniciacion que esta conformado por la caja TATA y otros factores de transcripcion como: Sp1 , TBC, CTF y CTB . El ADN se transcribe gracias a la accion de la ARN pol II , la cual genera ARN α , que se transcribira a proteinas alfa.

Transcripcion temprana

Requiere la accion de las proteinas alfa, las cuales son activadoras de la transcripcion mediante la union e interaccion con multiples sitios en el genoma, lo que facilita el montaje de complejos de iniciacion para activar la transcripcion del gen que codifica para las proteinas beta. Las proteinas beta incluyen las enzimas que se requieren para la replicacion del genoma viral: una ADN polimerasa, una proteina de union a ADN de una sola hebra, una helicasa-primasa , y un conjunto de enzimas que participan en la reparacion del ADN a reparar y en el metabolismo de desoxinucleotidos. Los homologos de estas proteinas se encuentran en practicamente todos los Herpes virus .

Transcripcion tardia

La sintesis de ADN viral comienza poco despues de la aparicion de las proteinas beta y la expresion genica viral termina con la aparicion de las proteinas estructurales gamma. Una vez formada la capside, por exocitosis sale del nucleo y se dirige al reticulo endoplasmico rugoso y al aparato de Golgi , donde obtiene las glicoproteinas de la membrana.

Ensamblaje y liberacion

Finalmente, mediante exocitosis el virus sale al citoplasma y de ahi pueden atravesar directamente la membrana citoplasmatica sin causar danos aparentes, por lo que una celula infectada puede trabajar para estos virus durante mucho tiempo. No obstante, algunos virus miembros de esta familia pueden liberarse por citolisis (vease figura 2) . [ 5 ] [ 6 ]

Latencia [ editar ]

A raiz de una infeccion inicial en las celulas epiteliales, el virus se disemina por transporte retrogrado a las neuronas de los ganglios sensoriales , donde se convierte en latente. En una neurona con infeccion latente, las proteinas especificas del virus no se producen y, como resultado, el sistema inmune del hospedero no identifica la presencia del virus y no se dirige a la neurona con infeccion latente para lisarla. El causante de la latencia es un intron de 2 kpb que se empalma en el transcrito primario , este intron es estable en el nucleo de la neurona con infeccion latente y persiste en forma circular, sin embargo, este intron estable no se requiere para la activacion de la infeccion sino una region de alrededor de 350 bases en el extremo 5´ del empalmado (vease figura 3) . El virus reactivado luego viaja por el axon sensorial donde se establece una infeccion en el epitelio de la piel. La reactivacion viral puede ser provocada por una variedad de estimulos estresantes o relacionados con el estres, como el calor, la luz UV, fiebre, cambios hormonales, la menstruacion y el trauma fisico a la neurona. No se sabe si el evento de reactivacion implica la muerte de una o unas pocas neuronas, pero la mayoria de las evidencias sugiere que la frecuencia de la reactivacion disminuye con el tiempo. [ 7 ] [ 8 ]

Clasificacion [ editar ]

Se conocen ocho tipos de virus de la familia herpesviridae que producen enfermedades en humanos: [ 9 ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪Virus del herpes simple≫ . www.who.int . Consultado el 14 de julio de 2021 .  
  2. Murray, Patrick R. (1999). ≪53≫. Microbilogia medica (Sexta edicion). Elsevier.  
  3. Romero, Raul (1999). ≪30≫. Microbilogia y parasitologia humana (tercera edicion). Espana: Medica panamericana. ≪2≫.  
  4. Carfı?, Andrea (2001). ≪Herpes Simplex Virus Glycoprotein D Bound to the Human Receptor HveA≫. Molecular Cell 8 .  
  5. Mossman, Karen (2001). ≪Herpes Simplex Virus Triggers and Then Disarms a Host Antiviral Response.≫. Jounal of Virology .  
  6. Yoon, M (2003). ≪Mutations in the N termini of herpes simplex virus type 1 and 2 gDs alter functional interactions with the entry/fusion receptors HVEM, nectin-2, and 3-O-sulfated heparan sulfate but not with nectin-1≫. Jounal of Virology .  
  7. Spear, Patricia (2003). ≪Herpesvirus Entry: an Update≫. Jounal of Virology .  
  8. Perng, G (2000). ≪Virus-induced neuronal apoptosis blocked by the herpes simplex virus latency-associated transcript≫. Science .  
  9. ≪Infecciones viricas. Clasificacion. Infecciones por virus herpes≫ . Medicine - Programa de Formacion Medica Continuada Acreditado (en ingles) 9 (59): 3813-3819. 1 de junio de 2006. ISSN   0304-5412 . doi : 10.1016/S0211-3449(06)74333-8 . Consultado el 14 de julio de 2021 .  

Murray, Patrick R. (2006). ≪53≫. Microbilogia medica (Sexta edicion). Elsevier.  

Enlaces externos [ editar ]