한국   대만   중국   일본 
Henoteismo - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Henoteismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Estela en piedra caliza mostrando a Akenaton , Nefertiti y sus hijas. Del periodo de Amarna, c. 1350 a. C.

El henoteismo (del griego : heis, henos "un"; y theos "dios") es la creencia religiosa segun la cual se reconoce la existencia de varias deidades, pero solo una de ellas es suficientemente digna de adoracion por parte del fiel. El henoteismo se refiere en particular al culto a un dios unico y dominante sin negar la existencia o posible existencia de otras deidades inferiores. [ 1 ] [ 2 ] Friedrich Schelling (1775-1854) acuno el termino y Friedrich Welcker (1784-1868) lo uso para referirse al monoteismo primitivo entre los antiguos griegos. [ 3 ]

Max Muller (1823-1900), un filologo y orientalista aleman, llevo el termino a un uso mas amplio en sus estudios sobre las religiones indias , [ 4 ] [ 5 ] ​ particularmente el hinduismo , cuyas escrituras mencionan y alaban a numerosas deidades como si fueran una unica y unitaria esencia divina. [ 2 ] ​ Muller hizo del termino un aspecto central en su critica en contra del excepcionalismo teologico y religioso occidental (en comparacion con las religiones orientales ), centrandose en un dogma cultural segun el cual el " monoteismo " estaba fundamentalmente bien definido y era inherentemente superior a los diferentes conceptos de Dios.

Historicamente, el henoteismo ha aparecido en pueblos politeistas que, por ciertas circunstancias de caracter espiritual, han alcanzado el monoteismo, pero esa definicion es importante destacar, es tardio. De esta manera el henoteista no es un politeista ni un monoteista en sentido estricto. El henoteismo comparte con el politeismo la creencia en varios dioses, aunque no los considera tan dignos de veneracion como el dios propio del henoteista. Y comparte con el monoteismo la creencia de que solo un unico dios es merecedor de adoracion, aunque no niega frontalmente la existencia de otros dioses.

Definicion y terminologia [ editar ]

Friedrich Schelling acuno el termino henoteismo, del griego heis o henos que literalmente significa "unico, uno". [ 1 ] [ 2 ] [ 6 ] ​ El termino se refiere a una forma de teismo centrada en un solo dios. Terminos relacionados son los de monolatrismo y katenoteismo . [ 1 ] ​ Este ultimo termino es una extension del "henoteismo", de καθ '?να θε?ν ( kath' hena theon ) 'un dios a la vez'. [ 7 ] ​ El henoteismo se refiere a una teologia pluralista en la que se considera que las diferentes deidades tienen una esencia divina unitaria y equivalente. [ 2 ] ​ Otro termino relacionado con el henoteismo es el de "equiteismo", que se refiere a la creencia de que todos los dioses son iguales. [ 8 ] ​ Ademas, el termino henoteismo no excluye el monismo , el no dualismo o el dualismo . [ 5 ]

Varios academicos prefieren el termino de monolatrismo al de henoteismo, para referirse a religiones en las que un solo dios es central, pero sin negar la existencia o posicion de otros dioses. [ 1 ] [ 6 ] ​ Segun Christoph Elsas, el henoteismo en el uso moderno connota un estadio sincretico en el desarrollo de las religiones en la antiguedad tardia . Un henoteista puede adorar a un solo dios de un panteon de deidades en un momento dado, dependiendo de su eleccion, a la vez que acepta otras deidades y conceptos de dios. [ 5 ] [ 2 ] ​ Henoteismo y monoteismo inclusivo son terminos que se refieren a una posicion intermedia entre el politeismo ilimitado y el monoteismo exclusivo. [ 1 ]

Antiguo Egipto [ editar ]

Los actuales egiptologos consideran henoteismo el culto a Aton en el Antiguo Egipto . [ cita requerida ]

Zoroastrismo [ editar ]

En el zoroastrismo , Ahura Mazda es el dios supremo, pero esta religion no niega otras deidades. Ahura Mazda tiene yazatas ("buenos agentes"), algunos de los cuales incluyen a Anahita , Sraosha, Mitra , Rashnu y Tishtrya. Richard Foltz ha mostrado evidencia de que los iranies de la era preislamica adoraban a todas estas figuras, especialmente a Mitra y Anahita. [ 9 ] ​ Prods Oktor Skjærvø afirma que el zoroastrismo es henoteista y "una religion dualista y politeista, pero con un dios supremo, que es el padre del cosmos ordenado". [ 10 ] ​ Otros academicos afirman que esto no es claro, en tanto los textos historicos presentan una imagen contradictoria, que incluye la creencia zoroastrista en "un dios, dos dioses o un henoteismo del mejor dios". [ 11 ]

Hinduismo [ editar ]

El termino henoteismo fue utilizado por academicos como Max Muller para describir la teologia de la religion vedica . [ 12 ] [ 2 ] ​ Muller senalo que los himnos del Rigveda , la escritura mas antigua del hinduismo , mencionan a muchas deidades, pero las elogia sucesivamente como "el unico y ultimo Dios supremo", alternativamente como "una Diosa suprema", [ 13 ] ​ afirmando asi que la esencia de las deidades era unitaria ( ekam ), y las deidades no eran mas que manifestaciones pluralistas del mismo concepto de lo divino (Dios). [ 2 ] [ 5 ] [ 6 ]

La conceptualizacion de la era vedica de lo divino o el Uno, afirma Jeaneane Fowler, es mas abstracta que un Dios monoteista, es la Realidad del y detras del universo fenomenico. [ 14 ] ​ Los himnos vedicos lo tratan como "principio ilimitado, indescriptible y absoluto", por lo que lo divino vedico es una suerte de panenteismo mas que un simple henoteismo. [ 14 ] ​ A finales de la era vedica, alrededor del comienzo de la era upanishadica (~ 800 a. C.), surgen especulaciones teosoficas que desarrollan conceptos que los academicos denominan no dualismo o monismo , asi como formas de no-teismo y panteismo . [ 14 ] [ 15 ] [ 16 ] ​ Un ejemplo del cuestionamiento del concepto de Dios, ademas de los himnos henoteistas que se encuentran alli, puede encontrarse en porciones posteriores del Rigveda, como el Nasadiya Sukta . [ 17 ] ​ El hinduismo denomina al concepto metafisico absoluto con la palabra Brahman , incorporando en este termino la realidad trascendente e inmanente . [ 18 ] [ 19 ] [ 20 ] ​ Diferentes escuelas de pensamiento interpretan el Brahman como personal , impersonal o transpersonal. Ishwar Chandra Sharma lo describe como "Realidad Absoluta, mas alla de todas las dualidades de existencia y no existencia, luz y oscuridad, y tiempo, espacio y causa". [ 21 ]

Algunas escuelas hindues son henoteistas al rendir culto en exclusiva a alguna deidad hindu particular como Vishnu o Shiva especificamente. [ cita requerida ]

Religion helenistica [ editar ]

Si bien la religiones griega y romana empezaron como politeismos , durante el periodo clasico , bajo la influencia de la filosofia, emergieron diferentes concepciones. A menudo, Zeus (o Jupiter ) era considerado el rey y padre supremo, todopoderoso y omnisciente de los dioses olimpicos . Segun Maijastina Kahlos, "el monoteismo era generalizado en los circulos educados de la Antiguedad tardia " y "todas las divinidades fueron interpretadas como aspectos, particulas o epitetos de un Dios supremo". [ 22 ] Maximo de Tiro (siglo  II  d. C.), por ejemplo, declaro que: "En contienda tan poderosa, sedicion y discordia, veras que hay una ley y afirmacion en toda la tierra, que hay un dios, rey y padre de todas las cosas, y muchos dioses, hijos de dios, gobernando junto con el." [ 23 ]

El filosofo neoplatonico Plotino ensenaba que por encima de los dioses de la creencia tradicional estaba "El Uno", [ 22 ] ​ y el gramatico politeista Maximo de Madaura [ 24 ] ​ llego incluso a afirmar que solo un loco negaria la existencia del Dios supremo. [ 22 ]

Religion cananea y judaismo primitivo [ editar ]

El judaismo rabinico , tal como se desarrollo en la Antiguedad tardia , es enfaticamente monoteista. Sin embargo, su predecesor ? las diversas escuelas del judaismo helenistico y del judaismo del Segundo Templo , y especialmente el culto a Yahve como se practico en el antiguo Israel y Juda durante el siglo  VIII y el siglo  VII  a. C. ? han sido descritos como henoteistas.

Por ejemplo, los moabitas adoraban al dios Quemos y los edomitas a Qos , y ambos dioses formaban parte del panteon cananeo mas grande, encabezado por el dios principal, El . El panteon cananeo incluia a El y Astarot como las principales deidades, con 70 hijos de los que se decia gobernaban cada una de las naciones de la tierra. Cada uno de estos hijos era adorado dentro de una region especifica. Kurt Noll afirma que "la biblia preserva una tradicion segun la cual Yahweh solia 'vivir' en el sur, en la tierra de Edom" y que el dios original de Israel era El Shaddai . [ 25 ]

Varias historias biblicas aluden a la creencia de que todos los dioses cananeos existian y se pensaba que poseian su mayor poder en las tierras en las que las personas les daban culto a ellos y a sus objetos sagrados. Se creia que su poder era real y podia ser invocado por las personas que los adoraban. Hay numerosos relatos de naciones vecinas de Israel que muestran temor o reverencia por el Dios israelita a pesar de sus continuas practicas politeistas. [ 26 ] ​ Por ejemplo, en 1 Samuel 4, los filisteos se inquietan antes de la segunda batalla de Afec cuando se enteran de que los israelitas llevan el arca de la alianza , y por lo tanto a Yahweh, a la batalla. A los israelitas se les prohibia [ 27 ] ​ adorar a otras deidades, pero segun algunas interpretaciones de la Biblia, no eran completamente monoteistas antes del cautiverio babilonico . [ 28 ] ​ Mark S. Smith se refiere a esta etapa como una forma de monolatria. [ 29 ] ​ Smith sostiene que Yahve paso por un proceso de fusion con El y que la aceptacion de los cultos de Astarot era comun en el periodo de los Jueces. [ 29 ] ​ Se ha interpretado que 2 Reyes 3:27 describe un sacrificio humano en Moab que llevo al ejercito israelita invasor a temer el poder de Quemos. [ 30 ]

Algunas muestras de henoteismo se pueden observar en fragmentos del Antiguo Testamento como los siguientes:

  • (Cantico de Moises , despues de pasar el mar Rojo ): "¿Quien como tu, Yahveh, entre los dioses ? ¿Quien como tu, glorioso y santo, terrible en tus hazanas, autor de maravillas? ( Exodo 15:11 ).
  • ( Jetro , suegro de Moises, refiriendose a los egipcios): "El mal que hicieron se volvio contra ellos y, en esto, reconozco que es el dios mas grande " ( Exodo 18:11 ).
  • (Decalogo, mandamiento primero) "No tengas otros dioses delante de mi" ( Exodo 20:3 ).
  • (Decalogo, mandamiento segundo) " No te postres ante esos dioses , ni les des culto, porque Yo, Yahveh, tu dios, soy un dios celoso . Yo castigo hijos, nietos y bisnietos por la maldad de los padres cuando se rebelan contra mi" ( Exodo 20:5 ).
  • Exodo 34:14 "No adoraras a ningun otro dios, ya que el Senor, cuyo nombre es Celoso, es dios celoso."
  • Salmos 96:4 "Porque grande es el Senor, y digno de suprema alabanza; terrible sobre todos los dioses."
  • Salmos 97:9 "Porque Tu eres el Senor, el Altisimo sobre toda la tierra, Muy excelso sobre todos los dioses."
  • Salmos 136:2 "Alabad al dios de los dioses, porque para siempre es su misericordia."
  • Miqueas 7:18 "¿Que dios como tu, que perdonas la maldad, y olvidas el pecado del resto de su heredad? No retuvo para siempre su enojo, porque es amador de misericordia."

En las antiguas creencias, los dioses eran territoriales, es decir, su poder cubria un territorio determinado, asi como el de los reyes sobre la Tierra. El concepto de un unico dios que con su poder alcanza a todo el universo es muy posterior, de la epoca de los profetas, quienes denostaron a los otros dioses como idolos que "tienen ojos y no ven, tienen boca y no hablan". En ese periodo, el primitivo henoteismo hebreo se transformo en el riguroso monoteismo judio actual.

Entre muchos de los nombres que aparecen en el Antiguo Testamento para nominar al dios hebreo se encuentra el nombre Elohim (?????????). Este nombre es una palabra plural, que si bien puede referirse a “dioses”, tambien tiene una forma singular, Eloha (??????). Es de notar que ambas palabras son utilizadas tanto en referencia a dioses paganos como a un solo dios pagano, sin discriminar su uso para el dios hebreo al mismo tiempo.

Referencias [ editar ]

  1. a b c d e Monotheism y Polytheism , Encyclopædia Britannica (2014)
  2. a b c d e f g Charles Taliaferro; Victoria S. Harrison; Stewart Goetz (2012). The Routledge Companion to Theism . Routledge. pp. 78-79. ISBN   978-1-136-33823-6 .  
  3. Robert Karl Gnuse (1997). No Other Gods: Emergent Monotheism in Israel . Bloomsbury Academic. pp. 132-133 with footnote 6. ISBN   978-1-85075-657-6 .  
  4. Muller, Max. (1878) Lectures on the Origin and Growth of Religion: As Illustrated by the Religions of India. London:Longmans, Green and Co.
  5. a b c d Ilai Alon; Ithamar Gruenwald; Itamar Singer (1994). Concepts of the Other in Near Eastern Religions . BRILL Academic. pp. 370-371. ISBN   978-9004102200 .  
  6. a b c Christoph Elsas (1999). Erwin Fahlbusch, ed. The Encyclopedia of Christianity . Wm. B. Eerdmans. p. 524. ISBN   978-90-04-11695-5 .  
  7. Online Etymology Dictionary: kathenotheism
  8. Carl Olson (2007). The Many Colors of Hinduism: A Thematic-historical Introduction . Rutgers University Press. pp. 8-9. ISBN   978-0-8135-4068-9 .  
  9. Richard Foltz , "Religions of Iran: From Prehistory to the Present", Oneworld Publications, 2013, p. xiv
  10. Prods Oktor Skjærvø (2006), Introduction to Zoroastrianism , 2005, Harvard University Archives, p. 15 with footnote 1
  11. Brian Arthur Brown (2016). Four Testaments: Tao Te Ching, Analects, Dhammapada, Bhagavad Gita: Sacred Scriptures of Taoism, Confucianism, Buddhism, and Hinduism . Rowman & Littlefield Publishers. pp. 347-349. ISBN   978-1-4422-6578-3 .  
  12. Sugirtharajah, Sharada, Imagining Hinduism: A Postcolonial Perspective , Routledge, 2004, p.44;
  13. William A. Graham (1993). Beyond the Written Word: Oral Aspects of Scripture in the History of Religion . Cambridge University Press. pp. 70-71. ISBN   978-0-521-44820-8 .  
  14. a b c Jeaneane D. Fowler (2002). Perspectives of Reality: An Introduction to the Philosophy of Hinduism . Sussex Academic Press. pp. 43-44. ISBN   978-1-898723-93-6 .  
  15. James L. Ford (2016). The Divine Quest, East and West: A Comparative Study of Ultimate Realities . State University of New York Press. pp. 308-309. ISBN   978-1-4384-6055-0 .  
  16. Ninian Smart (2013). The Yogi and the Devotee (Routledge Revivals): The Interplay Between the Upanishads and Catholic Theology . Routledge. pp. 46-47, 117. ISBN   978-1-136-62933-4 .  
  17. Jessica Frazier (2013). Russell Re Manning, ed. The Oxford Handbook of Natural Theology . Oxford University Press. pp. 172-173. ISBN   978-0-19-161171-1 .  
  18. PT Raju (2006), Idealistic Thought of India, Routledge, ISBN   978-1406732627 , page 426 and Conclusion chapter part XII
  19. Jeffrey Brodd (2003). World Religions: A Voyage of Discovery . Saint Mary's Press. pp. 43-45. ISBN   978-0-88489-725-5 .  
  20. Paul Deussen, Sixty Upanishads of the Veda, Volume 1, Motilal Banarsidass, ISBN   978-8120814684 , page 91
  21. Ishwar Chandra Sharma, Ethical Philosophies of India , Harper & Row, 1970, p.75.
  22. a b c Maijastina Kahlos, Debate and Dialogue: Christian and Pagan Cultures C. 360-430 , Ashgate Publishing, 2007, p.145; p.160
  23. Encyclopædia Britannica, 11th edition, Maximus Tryius.
  24. Maijastina Kahlos, Debate and Dialogue: Christian and Pagan Cultures C. 360-430, Ashgate Publishing, 2007, P.70
  25. K. L. Noll Canaan and Israel in Antiquity: An Introduction , Continuum, 2002, p.123
  26. David Bridger, Samuel Wolk et al., The New Jewish Encyclopedia , Behrman House, 1976, pp.326-7
  27. Exodo Cap. 20 Versiculo 3
  28. Arnold Toynbee (1981): Los griegos: herencias y raices. Mexico: Fondo de cultura economica. 1995 Pag.14 ISBN 0-19-215256-4
  29. a b Mark S. Smith, The Early History of God: Yahweh and the Other Deities in Ancient Israel , Eerdmans Publishing, 2002, pp.58, 183
  30. Gregory A. Boyd, God at War: The Bible & Spiritual Conflict , InterVarsity Press, 1997, p.118

Vease tambien [ editar ]