한국   대만   중국   일본 
Hans Eysenck - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Hans Eysenck

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hans Jurgen Eysenck

Hans Eysenck
Informacion personal
Nacimiento 4 de marzo de 1916
Bandera de Imperio alemán Berlin - Imperio aleman
Fallecimiento 4 de septiembre de 1997 (81 anos)
Bandera del Reino Unido Londres - Inglaterra
Causa de muerte Tumor cerebral Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Inglaterra
Nacionalidad Alemana y britanica   (desde 1947)
Familia
Padres Eduard Eysenck Ver y modificar los datos en Wikidata
Helga Molander Ver y modificar los datos en Wikidata
Conyuge Sybil Eysenck
Educacion
Educacion doctor en Filosofia y doctorado en ciencias Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en Universidad de Londres
Supervisor doctoral Cyril Burt Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Area Personalidad , psicopatologia
Empleador Hospitales Mill Hill y Maudsley
Alumnos Jose Luis Pinillos Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Premio William James  (1994) Ver y modificar los datos en Wikidata

Hans Jurgen Eysenck ( /?a?z?ŋk/ ; Berlin , 4 de marzo de 1916- Londres , 4 de septiembre de 1997) [ 1 ] ​ fue un psicologo ingles de origen aleman , quien desarrollo su carrera profesional en Gran Bretana . Se le recuerda sobre todo por su trabajo sobre la inteligencia , la personalidad , y la terapia conductual , aunque trabajo tambien en otros temas de la psicologia. [ 2 ] [ 3 ] ​ En el momento de su muerte, Eysenck era el psicologo vivo mas citado en la literatura de las revistas cientificas con revision por pares . [ 4 ] [ 5 ] ​ Un estudio de 2019 lo considero el tercero mas controvertido de los 55 investigadores de la inteligencia. [ 6 ]

La investigacion de Eysenck pretendia demostrar que ciertos tipos de personalidad tenian un riesgo elevado de padecer cancer y enfermedades cardiacas. Los estudiosos han detectado errores y sospechas de manipulacion de datos en el trabajo de Eysenck, y grandes replicas no han podido confirmar las relaciones que pretendia encontrar. Una investigacion realizada por el King's College de Londres considero que los trabajos de Eysenck eran "incompatibles con la ciencia clinica moderna". [ 7 ]

En 2019, 26 de sus articulos (todos en coautoria con Ronald Grossarth-Maticek) fueron considerados "inseguros" por una investigacion en nombre del King's College de Londres. [ 8 ] [ 9 ] [ 7 ] ​ Catorce de sus trabajos fueron retractados en 2020, y los journals emitieron 64 declaraciones de preocupacion sobre publicaciones suyas. Rod Buchanan, biografo de Eysenck, ha argumentado que 87 publicaciones de Eysenck deberian ser retractadas. [ 10 ]

Respecto de los estudios publicados por Hans Eysenck y Ronald Grossarth-Maticek, el psicologo medico holandes Henk van der Ploeg informo ya en la decada de 1990 que diferentes versiones de los datos mostraban diferentes fechas y causas de muerte de los participantes de la investigacion, lo que sugiere que habian sido adulterados. Hermann Vetter, un estadistico con sede en Alemania, describio datos que muestran cero casos de cancer de pulmon para las personalidades de “bajo riesgo”, con una avalancha de casos de cancer que aparecen precisamente en el punto en el que las puntuaciones de personalidad cambian a una categoria de “alto riesgo”... Concluyo que los datos fueron “producidos artificialmente... sin introducir suficiente error aleatorio sobre ellos para que parecieran mas naturales”. Los documentos publicados en el curso de un litigio contra las empresas tabacaleras, que financiaron parte del trabajo de Eysenck, muestran que incluso algunos estadisticos e investigadores de la industria expresaron en privado dudas sobre los resultados. [ 7 ]

Vida [ editar ]

En 1934 se vio forzado a emigrar de la Alemania nazi , refugiandose hasta 1939 en Francia y luego en el Reino Unido . Estudio en la Universidad de Londres , desplegando sus funciones como psicologo entre los anos 1942 y 1945 en el hospital londinense de Mill Hill y, desde 1945, en el hospital Maudsley dependiente de la Universidad de Londres. Entre 1950 y 1955 fue director de la Unidad de psicologia del Instituto de psiquiatria y luego, entre 1955 y 1984, jefe de catedra de la carrera de psicologia en la Universidad de Londres, universidad en la que recibio el titulo de doctor emerito .

En 1952 publico un articulo en el cual referia que la ausencia de tratamiento era igual o aun mejor que la psicoterapia psicoanalitica . Esto propulso la investigacion a nivel cientifico de los modelos terapeuticos conductistas. Generalmente se le consideraba un gran cientifico que demostro que la efectividad de la terapia conductual tiene una base empirica demostrada, pero esto se ha visto opacado por la salida a la luz, principalmente desde 2019, de la manipulacion de datos en los estudios que Eysenck realizaba.

Sus postulados se encuentran dentro de las aproximaciones hacia la psicologia diferencial de la personalidad, derivadas de una fundamentacion teorica previa. Su modelo estructural es el mas importante de entre los factoriales biologicos y en el quedan claramente senalados los correlatos que pueden servir como elementos de contraste en el analisis de la validez de las teorias taxonomicas. Dicho ≪paradigma de la personalidad≫ es considerado por algunos autores como el mas solido ofrecido por la Psicologia. Debido a su afan por promover el metodo cientifico y las metodologias cuantitativas (por ejemplo, el analisis factorial ) dentro de esta ciencia, Eysenck ha sido considerado por muchos como el padre de la psicologia conductual. Por otra parte, se mostro muy critico con la psicologia dinamica (especialmente con el psicoanalisis ) y el diagnostico psiquiatrico. [ 11 ]

Los modelos factoriales biologicos [ editar ]

El de Eysenck es el modelo estructural mas importante desarrollado bajo una serie de concepciones teoricas previas. En el queda senalado que los correlatos biologicos pueden servir como elementos de contraste en el analisis de la validez de las taxonomias. Sus ideas principales seran: [ 12 ]

  • Para describir la conducta , se utilizan los rasgos que caracterizan a los individuos segun un grado.
  • Existen tipos, o rasgos, que correlacionan entre si constituyendo categorias de rango superior.
  • Los tipos se basan en factores constitucionales, geneticos o innatos.

Antes de la obtencion de los datos, Eysenck ya habia postulado las principales dimensiones de la conducta humana.

Los cuatro temperamentos

Un antecedente remoto de dicho modelo se encuentra ya en las teorias de los humores de Hipocrates y Galeno , que provienen a su vez de la teoria de los cuatro elementos de Empedocles . Segun estos modelos de la Antiguedad, se pueden distinguir distintas tipologias de temperamento en los individuos segun su constitucion fisica: sanguineo (optimista), flematico (tranquilo), melancolico (depresivo) y colerico (irritable). [ 13 ]

El modelo PEN [ editar ]

En el campo de la psicologia de la personalidad existen dos corrientes: una que afirma que la personalidad consta de tres dimensiones o superfactores, de la cual Eysenck fue su mayor defensor, y otro, actualmente mas aceptado, que defiende que son cinco. Las tres dimensiones que postula el modelo PEN de Eysenck son la extraversion , el neuroticismo y el psicoticismo . Cada una de ellas esta relacionada con lo que Eysenck considero los motores de la conducta que son reproduccion, conservacion y autodefensa respectivamente. Ademas anadio un cuarto factor, la inteligencia , aunque nunca lo vinculo a su teoria PEN. Cada una de estas dimensiones tenia unas bases biologicas a nivel neuroquimico y estaba compuesta por nueve factores o rasgos. [ 12 ]

Extraversion [ editar ]

La extraversion es la dimension mas trabajada por Eysenck. Se trata de una dimension bipolar en la que en el extremo alto se encuentra la extraversion y en el otro extremo, el de las puntuaciones bajas, hallamos la introversion. Los nueve factores de esta dimension son la sociabilidad, vivacidad, actividad, asertividad, buscador de sensaciones, despreocupacion, dominancia, surgencia (espontaneidad) y aventurero. Detras de esta dimension estaria el SARA (Sistema de Activacion Reticular Ascendente), que se encarga de activar la corteza cerebral . De este modo, las personas con una corteza cerebral muy activada no necesitarian mas estimulacion y evitarian excesivo contacto social, es decir, serian introvertidas y viceversa. Segun Eysenck, esta es la dimension social.

Neuroticismo (ansiedad) [ editar ]

Esta dimension es tectonica, por lo que unicamente encontramos una patologia en uno de los extremos de la misma: el polo alto en el neuroticismo, mientras que en el polo opuesto se encuentra el control de las emociones, es decir, la normalidad o estabilidad. Los nueve factores de la dimension son la ansiedad, la depresion, el sentimiento de culpa, la baja autoestima, la tension, la irracionalidad, la timidez, la tristeza y la emotividad. Las bases biologicas de esta dimension estan relacionadas con la activacion del sistema nervioso autonomo . Segun Eysenck, esta es la dimension emotiva.

Psicoticismo [ editar ]

El psicoticismo fue la ultima dimension en aparecer en su teoria y la mas criticada (de hecho, los defensores de los modelos de 5 dimensiones subdividen esta en dos dimensiones, el autocontrol y la hostilidad). Los nueve factores de esta dimension son la agresividad, la frialdad, el egocentrismo, la impersonalidad, la impulsividad, antisocial, la ausencia de empatia, la creatividad y la rigidez. Las bases biologicas de esta dimension, mucho menos solida que las de las otras dos dimensiones, se basan principalmente en el metabolismo de la serotonina . Esta dimension, originalmente, se diseno para detectar tendencias psicoticas en la poblacion normal; sin embargo, los resultados muestran que la inmensa mayoria de la gente puntua extremadamente bajo en esta escala (normalidad) y que los que puntuan alto no son psicoticos, sino mas bien psicopatas . Tambien correlaciona positivamente con los delincuentes . Segun Eysenck, esta es la dimension impulsiva .

Fundamentacion biologica [ editar ]

Las dimensiones propuestas son concebidas en el ambito del temperamento, desde lo que Eysenck denomina antecedentes distales, relativos a los determinantes biologicos. Por ello, estas dimensiones estan fundamentadas en factores constitucionales de gran relevancia biologica, siendo denominadas como rasgos-fuente.

En cuanto a los antecedentes proximales, el sistema PEN representa un modelo causal de la personalidad, de corte biologicista, pues Eysenck situa las bases biologicas de la extraversion e introversion en centros corticales y subcorticales del cerebro, dentro del sistema nervioso central . Tiene mucho en cuenta el termino arousal o activacion cortical generalizada que, a su vez, depende del nivel de actividad del SARA.

Para el, el fundamento biologico del neuroticismo se encuentra en la actividad del cerebro visceral (hipocampo-amigdala, cingulo, septum e hipotalamo), que produce un incremento de la activacion del sistema nervioso autonomo. El elemento clave aqui es un nivel elevado de activacion del sistema limbico, que se manifiesta en un exceso de activacion emocional en respuesta a los estimulos estresantes y situaciones amenazantes. Las personas que puntuan bajo en Neuroticismo presentan una baja labilidad del sistema autonomo.

En cuanto al psicoticismo, el asunto no esta tan claro, pero si se expresa que se trata de una base genetica importante. Esta dimension se asocio inicialmente con bases hormonales, pero recientemente se ha dicho que es una asociacion entre el psicoticismo y diversos factores bioquimicos, principalmente la actividad de la serotonina: bajos niveles de 5-HT serian los responsables de la desinhibicion que manifiestan estos sujetos en cuanto a impulsividad, agresividad...

Nivel jerarquico de respuestas [ editar ]

Eysenck determino una estructura de la personalidad ya que anade un nivel jerarquico de las respuestas, pudiendose ordenar el comportamiento en cuatro niveles diferentes: [ 12 ]

  • Respuestas especificas (primer nivel): se trata de respuestas dadas una vez en una situacion particular y que no determinan por si mismas la personalidad del sujeto. Por ejemplo, situacion nueva a afrontar o vivencias de la cotidianidad.
  • Respuestas habituales (segundo nivel): son respuestas dadas de manera frecuente en situaciones parecidas, se asemejan a un estilo de personalidad. Por ejemplo, si se realiza un test de nuevo, las respuestas dadas seran semejantes.
  • Rasgos (tercer nivel): las respuestas habituales daran lugar a un rasgo de la personalidad. Estos rasgos son, por ejemplo, sociabilidad, impulsividad, amabilidad, vivacidad...
  • Dimensiones (cuarto nivel): se trata de un aspecto general que comprende la agrupacion de los rasgos, asi se determina la forma de ser. Dentro de las dimensiones se encuentran la Extraversion, Neuroticismo y Psicoticismo.

Modelo de Eysenck en la delincuencia [ editar ]

Segun este modelo, la conducta delictiva puede considerarse como un proceso de adquisicion de la conciencia moral a traves del condicionamiento de evitacion mediante el aprendizaje clasico.

La capacidad de condicionalidad va a determinar en el proceso de aprendizaje la capacidad para aprender una cosa u otra, sobre esta capacidad va a influir la excitacion tanto del Sistema Arousal como del Sistema Limbico.

Las diferencias individuales de la personalidad estan relacionadas con activacion: los sujetos introvertidos (mayor nivel de activacion cortico-reticular muestran mayor condicionalidad) interiorizan mas facilmente conductas convencionales, al contrario que los extrovertidos que seran mas propensos a conductas antinormativas.

Existe tambien una relacion entre el neuroticismo y la conducta delictiva, es como un mecanismo amplificador de la potencia de las tendencias de conducta del sujeto, por lo que un alto grado de neuroticismo va a interferir en el proceso de aprendizaje porque conducira al extrovertido a ver fortalecido sus habitos adquiridos.

Eysenck hipotetiza que el individuo delincuente tendra una tendencia a ser un individuo con altas puntuaciones en las tres supradimensiones: Extroversion, Neuroticismo y Psicoticismo.

Senala que los delincuentes tienen una baja activacion que determinan una menor condicionalidad por lo que sienten una necesidad de estimulacion y una gran tolerancia al castigo. Tambien caracteriza al delincuente como neurotico (alta excitabilidad autonoma).

Evidencia empirica [ editar ]

Son muchos los estudios realizados sobre la veracidad del modelo:

  • Estudios con realizacion EPQ, Eysenck (1976), se compararon las puntuaciones obtenidas por un grupo de 606 prisioneros varones y un grupo de 518 sujetos de control. Senalaba un mayor nivel en psicoticismo y neuroticismo en institucionalizados y menor extraversion que en los sujetos control.
  • Haapasalo (1990), EPQ a 92 varones institucionalizados y 343 adultos control. Constato que los delincuentes superaban a los individuos control en psicoticismo y neuroticismo, pero mostraban un menor nivel de extraversion.
  • Nunez, Gil y Garrido (1990), con resultados similares a los anteriores.

Inicialmente se esperaba en estos estudios que los delincuentes tuvieran mayor nivel en las tres dimensiones, pero posteriormente se demostro que los niveles de extroversion eran mas bajos en los sujetos institucionalizados. Se considero la posibilidad de que la situacion de encarcelamiento de lugar a que los sujetos respondan de un modo introvertido por un cambio en su personalidad condicionado por el internamiento.

Comparacion con otras teorias [ editar ]

Modelos pentafactoriales (Big Five) [ editar ]

Actualmente estan mas aceptados los modelos de cinco dimensiones y de ellos el que mas apoyo recibe es el de los Cinco Grandes. Realmente el Modelo de los cinco grandes no es un modelo unico, sino que es un conjunto de modelos de diferentes autores que coinciden en que la personalidad puede ser explicada con cinco factores: la extraversion, la ansiedad (neuroticismo), el autocontrol o responsabilidad, la hostilidad/afabilidad y el intelecto. Asi pues observamos como los dos primeros son identicos a dos de las dimensiones del modelo PEN y como el psicoticismo da lugar a dos nuevas dimensiones, una centrada en el control de las propias emociones y la otra en la hostilidad o agresividad. Ademas incluyen dentro del modelo el intelecto (similar a la Inteligencia, pero mas amplio) que ya trabajo Eysenck siempre por separado de su modelo PEN, si bien siempre reconocio que la inteligencia era un factor determinante en la personalidad del individuo.

Modelo de 16 factores primarios [ editar ]

Se trata del modelo elaborado por Raymond Cattell . Encaminado a la elaboracion de una taxonomia estructural de la personalidad, recogio datos a partir de tres fuentes:

  • Los datos L, provenientes de la observacion.
  • Los datos Q, provenientes de los autoinformes.
  • Los datos T, provenientes de la evaluacion de pruebas objetivas.

Cattell se centra, basicamente, en un total de 16 rasgos-fuente, de orden primario, recogidos en 16 escalas de caracter bipolar. Doce seran provenientes de los datos L. Junto a los 16 factores primarios, existen 4 factores de segundo orden: ansiedad baja-ansiedad alta, introversion-extraversion, socializacion-super ego y dependencia-independencia.

Polemicas y denuncias sobre falseamiento de datos [ editar ]

Investigaciones junto a Ronald Grossarth-Maticek [ editar ]

Un programa de investigacion de Hans Eysenck llevado a cabo durante los anos 1980s y 90s pretendia demostrar que ciertos tipos de personalidad tenian un riesgo elevado de padecer cancer y enfermedades cardiacas. Los estudiosos han detectado errores y sospechas de manipulacion de datos en el trabajo de Eysenck, y grandes replicas no han podido confirmar las relaciones que pretendia encontrar. Una investigacion realizada por el King's College de Londres considero que los trabajos de Eysenck eran "incompatibles con la ciencia clinica moderna". [ 7 ]

En 2019, 26 de sus articulos (todos en coautoria con Ronald Grossarth-Maticek) fueron considerados "inseguros" por una investigacion en nombre del King's College de Londres. Esto llevo a 11 revistas de salud mental a retractar durante 2020 numerosos articulos de Eysenck.

Eysenck y Grossarth-Maticek publicaron estudios sosteniendo que el cancer y la cardiopatia coronaria son causados principalmente por factores psicosociales y por el tipo de personalidad, y que otros factores de riesgo bien establecidos, como el tabaquismo, son relativamente inocuos. Ademas, publicaron estudios controlados en los que comparaban a personas tratadas por Grossarth-Maticek mediante un tratamiento al que denominaron "terapia conductual de novacion creativa" (Eysenck y Grossarth-Maticek, 1991) con personas no tratadas. De acuerdo a sus publicaciones, este tratamiento psicologico redujo la mortalidad por cancer, cardiopatia coronaria y otras enfermedades medicas en un 50% en los anos posteriores al tratamiento. En algunos casos se realizo solo una sesion de terapia presencial y el resto de biblioterapia, entregando al cliente folletos para que lea en casa. [ 14 ] [ 15 ]

David Marks senala que:

“Hay multiples aspectos de estas afirmaciones que son imposibles de creer. Por ejemplo, la afirmacion de que la biblioterapia que consiste en lectura casera puede reducir la mortalidad relacionada con enfermedades humanas en un 50 por ciento es totalmente imposible de creer. Los datos estan tan lejos del limite de una distribucion normal de tamanos de efecto, que ciertamente nunca podrian haber sucedido sin error. H. J. Eysenck y R. Grossarth-Maticek legitimamente podrian ser canonizados como “San Hans” y “San Ronald” por hacer tales milagros si se pudieran probar sus afirmaciones, lo que nunca sucedera. Para su eterna verguenza, los intentos de Hans Eysenck de desacreditar los vinculos causales bien establecidos entre el tabaquismo y el cancer mientras recibia grandes sumas de la industria tabacalera son uno de los enganos mas vergonzosos cometidos por cualquier cientifico del siglo XX.” (Marks, 2019, p. 3) [ 16 ]

Efectos de la terapia de aversion en pacientes homosexuales [ editar ]

Otra polemica fue la participacion de Eysenck en desarrollar y promover la terapia de aversion en los anos 70s. La polemica surgio por la implementacion de este tratamiento en pacientes homosexuales. En ese momento no existia polemica sobre que la homosexualidad fuese o no una patologia, se consideraba que si lo era en el manual DSM. La polemica aparecio por las consecuencias que la terapia conductual de aversion podia tener para los pacientes. La terapia consistia en asociar imagenes de actividad homosexual o de hombres atractivos con descargas electricas o drogas que inducian malestar y nauseas. Se hacia que los pacientes observaran las imagenes mientras se les inducia el malestar, a lo largo de varias sesiones, durante meses.

En 1972, el activista por los derechos de la comunidad gay Peter Tatchell ingreso protestando en un simposio del London Medical Group en el que Hans Eysenck estaba explicando la terapia de aversion. Tatchell sostuvo que se trataba de un metodo de tortura, y que el tenia conocimiento de casos de personas homosexuales que se habian vuelto depresivos cronicos como consecuencia del tratamiento de aversion. [ 17 ] [ 18 ] ​ De acuerdo a Georg Rolls:

“Aunque Eysenck y otros defensores de la terapia de aversion afirmaban tasas de “curacion” de hasta el 50 por ciento, estas afirmaciones nunca fueron respaldadas satisfactoriamente. Incluso hay reportes de que los pacientes que quedaban asexuales debido a la terapia eran contados entre los tratamientos exitosos. Muchos psiquiatras abandonaron el uso de la terapia de aversion no por alguna preocupacion etica por sus pacientes o porque pensaran que tal tratamiento era inhumano, sino porque pensaban que simplemente no funcionaba. Se ha documentado que algunos hombres homosexuales que se sometieron a terapia de aversion han sufrido graves efectos psicologicos a largo plazo, como depresion, desesperacion e intento de suicidio.” (Rolls, 2015, p. 204) [ 19 ]

Actualmente se ha reportado de manera mas general que la terapia de aversion no hace que las personas gays se vuelvan heterosexuales como antes se sostenia, y que esta terapia causa problemas graves como depresion y trastorno de estres postraumatico a las personas homosexuales. [ 20 ]

En 2017, Wendy Burn, la presidenta del UK Royal College of Psychiatrists, pidio disculpas publicas a la comunidad gay por el trato al que fueron sometidos durante los 1970s. Burns sostuvo que "no hay palabras que puedan reparar el dano que se hizo a estas personas". [ 21 ]

Investigacion sobre la efectividad de la terapia conductual vs. otras terapias psicologicas [ editar ]

Eysenck, siendo psicologo, era sin embargo un opositor a la psicoterapia. El diferenciaba claramente entre la psicoterapia y la terapia conductual, siendo de acuerdo a el solo esta ultima cientifica y, por esto, efectiva. Desde los anos 1950s Eysenck afirmo en varios articulos y libros que la psicoterapia no produce mejoras en las psicopatologias e incluso puede ser danina en algunos casos (Eysenck, 1952, 1961, 1966, 1987, 1991). [ 22 ] [ 23 ] [ 24 ] [ 25 ] [ 26 ]

En sus publicaciones, Eysenck comparo las tasas de mejora de pacientes neuroticos que van a psicoterapia con las de mejora espontanea del mismo tipo de pacientes, y concluyo que la psicoterapia ?incluyendo al psicoanalisis, a los enfoques eclecticos de psicoterapia y a todos los enfoques no conductistas? no producen ninguna mejora y sus efectos son iguales a los del no tratamiento. En un articulo de 1952 donde analizo 24 estudios, Eysenck sostuvo que aparentemente, mientras mas los pacientes mentales van a sesiones de psicoterapia, menos mejoran (Eysenck, 1952). [ 22 ]

Otros investigadores encontraron resultados opuestos a lo sostenido por Eysenck. [ 27 ] [ 28 ] [ 29 ] [ 30 ] [ 31 ] [ 32 ]

En una publicacion de 1971, Bergin analizo los mismos 24 estudios que Eysenck habia abordado en 1952, pero llego a conclusiones distintas. De acuerdo a Bergin, los mismos pacientes que Eysenck habia estudiado en realidad si se beneficiaron de forma sustancial de la psicoterapia. [ 33 ] [ 34 ]

Durante los anos 1980s la terapia cognitivo-conductual, que habia sido creada en las decadas anteriores por Albert Ellis, Aaron Beck y otros especialistas, cada vez tuvo mas influencia en el ambito de la salud mental. Sin embargo, Eysenck se opuso a las innovaciones introducidas con la consideracion de las variables cognitivas y de los pensamientos, lo que situaba a la teoria conductista en un marco teorico mas amplio que la incluia y trascendia. Hans Eysenck era un partidario de que la terapia psicologica estuviera fuertemente vinculada a la teoria conductista, y se oponia a las distintas formas de psicoterapia por considerarlas no cientificas. A la vez, respondio a las criticas de los psicoterapeutas cognitivos a la terapia conductual “pura”:

“Existe una creencia generalizada de que los terapeutas conductuales “asumen que lo que sucede subjetivamente dentro del paciente es irrelevante y que lo unico que importa es como se comporta”… Los terapeutas cognitivos conductuales, como Beck (1976), Ellis (1974) y Mahoney (1977), declaran que la terapia conductual es simple y mecanicista, y que la terapia conductual estandar pasa por alto los pensamientos y sentimientos… Estas nociones son erroneas y carecen de sustancia.” (Eysenck, 1987, p. viii) [ 35 ]

“El principal reclamo de la terapia conductual de un estatus cientifico mas alto que la psicoterapia siempre ha sido su voluntad de intentar probar sus afirmaciones mediante experimentos clinicos reales y de emplear comparaciones empiricas entre diferentes tipos de tratamiento para establecer la superioridad de uno sobre los demas. Los psicologos cognitivos han vuelto a las practicas mas antiguas de los psicoanalistas y psicoterapeutas, todos haciendo afirmaciones sin proporcionar pruebas de que estas afirmaciones esten realmente justificadas” (Eysenck, 1987, p. 15) [ 25 ]

Uno de los articulos en que Eysenck sostuvo estas posiciones fue Creative Novation Behaviour Therapy as a Prophylactic Treatment for Cancer and Coronary Heart Disease , publicado en 1991 junto a Ronald Grossarth-Maticek. Alli los autores presentan una serie de resultados y estadisticas comparando las tasas de mortalidad por enfermedades medicas como el cancer y la cardiopatia coronaria de pacientes tratados con terapia conductual y de aquellos que habia ido a un psicoanalisis o a alguna otra forma de psicoterapia no conductual. Tras presentar sus resultados, concluyen:

“La impresion general que dan estos estudios con seguridad debe ser que el psicoanalisis y otras psicoterapias similares tienen una influencia negativa en la supervivencia, en comparacion con las terapias a corto plazo que tienen poca o ninguna influencia en la supervivencia, mientras que la terapia conductual tiene una influencia muy positiva en la supervivencia.” (Eysenck & Grossarth-Maticek, 1991, p. 28) [ 26 ]

“De hecho, existe buena evidencia de que incluso en los casos de trastorno mental, el psicoanalisis a menudo causa un dano considerable (Mays y Franks, 1985). Un modelo teorico para explicar estos resultados negativos del psicoanalisis y de la psicoterapia en general ha sido presentado en otro lugar (Eysenck, 1985); se aplicaria igualmente bien en el campo psicosomatico que en el campo puramente psiquiatrico.” (Eysenck & Grossarth-Maticek, 1991, p. 29) [ 26 ]

Este ultimo articulo en especial es problematico puesto que, si bien otros investigadores en el ambito de la psicoterapia habian hallado resultados contrarios a los reportados por Eysenck, este articulo en especifico ha sido objeto de un cuestionamiento mas fundamental, ya que presenta una serie de datos que han sido denunciados como fabricados, fraudulentos y manipulados de forma deliberada, de acuerdo a la investigacion del King’s College London y a autores como Anthony Pelosi, David Marks y otros. Concretamente, este articulo en especifico es parte de una serie de publicaciones de Eysenck que han sido retractadas en los anos recientes por las revistas donde inicialmente aparecieron. [ 36 ]

Obras (seleccion) [ editar ]

  • Estudio cientifico de la personalidad (1952)
  • Usos y abusos de la psicologia (1957)
  • La dinamica de la ansiedad e histeria (1957)
  • Las bases biologicas de la personalidad (1967)
  • Manual de la personalidad anormal (1967)
  • Raza, inteligencia y educacion (1971)
  • El estudio experimental de las teorias freudianas (1973)
  • Sexo y personalidad (1976)
  • La rata y el divan (1979)
  • Inteligencia y lucha de la mente (1981)
  • Un modelo para la inteligencia (1982)
  • Decadencia y caida del imperio Freudiano (1985)
  • Las causas y cuidados de la criminalidad (1988)
  • Rebelde con causa -autobiografia de H.J. Eysenck- (1990)
  • Rasgos de personalidad y conducta antisocial y delictiva (2003)

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪Hans Eysenck Official Site≫ . Hans Eysenck (en ingles) . Consultado el 30 de enero de 2020 .  
  2. Boyle, G.J., & Ortet, G. (1997). Hans Jurgen Eysenck: Obituario. Ansiedad y Estres (Anxiety and Stress), 3 , i-ii.
  3. Boyle, G.J. (2000). Obituaries: Raymond B. Cattell and Hans J. Eysenck. Multivariate Experimental Clinical Research, 12 , i-vi.
  4. Haggbloom, S. J. (2002). ≪The 100 most eminent psychologists of the 20th century≫. Review of General Psychology 6 (2): 139-152. S2CID   145668721 . doi : 10.1037/1089-2680.6.2.139 .  
  5. Rushton, J. P. (2001). ≪A scientometric appreciation of H. J. Eysenck's contributions to psychology≫. Personality and Individual Differences 31 : 17-39; see Table 2, p.22. doi : 10.1016/S0191-8869(00)00235-X .  
  6. Carl, Noah; Woodley of Menie, Michael A. (1 de noviembre de 2019). ≪A scientometric analysis of controversies in the field of intelligence research≫. Intelligence 77 : 101397. ISSN   0160-2896 . doi : 10.1016/j.intell.2019.101397 .  
  7. a b c d O’GradyJul. 15, Cathleen; 2020; Am, 11:20 (15 de julio de 2020). ≪Misconduct allegations push psychology hero off his pedestal≫ . Science | AAAS (en ingles) . Consultado el 24 de julio de 2020 .  
  8. ≪King's College London enquiry into publications authored by Professor Hans Eysenck with Professor Ronald Grossarth-Maticek≫ . October 2019.  
  9. Boseley, Sarah (11 de octubre de 2019). ≪Work of renowned UK psychologist Hans Eysenck ruled 'unsafe ' . The Guardian .  
  10. Marks, David F; Buchanan, Roderick D (16 de diciembre de 2019). ≪King's College London's enquiry into Hans J Eysenck's 'Unsafe' publications must be properly completed≫. Journal of Health Psychology (en ingles estadounidense) 25 (1): 3-6. ISSN   1359-1053 . PMID   31841048 . doi : 10.1177/1359105319887791 .  
  11. Schmidt, Vanina; de Costa Olivan, Maria Emilia; Firpo, Luzmila; Vion, Daiana; Casella, Lucas (Julio/diciembre 2008). ≪Hans Jurgen Eysenck. Vida y obra de uno de los mas influyentes cientificos de la historia de la psicologia≫ . Avances en Psicologia Latinoamericana (Bogota: Universidad del Rosario ) 26 (2). ISSN   2145-4515 .  
  12. a b c Schmidt, Vanina (et al.) (2010). ≪Modelo Psicobiologico de Personalidad de Eysenck: una historia proyectada hacia el futuro≫. Revista Internacional de Psicologia 11 (2). doi : 10.33670/18181023.v11i02.63 .  
  13. Martinez-Abascal Garcia, Maria Angeles (2001). ≪Las tipologias como antecedentes de la teoria de la personalidad de H. J. Eysenck≫ . Revista de historia de la psicologia ( Universidad de Valencia ) 2 (3-4): 407-414. ISSN   0211-0040 .  
  14. Eysenck, H. J. y Grossarth-Maticek, R. (1991). Creative novation behaviour therapy as a prophylactic treatment for cancer and coronary heart disease: II. Effects of treatment. Behaviour Research and Therapy, 29, 1, 17?31. https://doi.org/10.1016/S0005-7967(09)80003-X
  15. Pelosi, A. J. (2019). Personality and fatal deseases: Revisiting a scientific scandal. Journal of Health Psychology, 24, 4, 421?439. DOI: 10.1177/1359105318822045
  16. Marks, D. F. (2019). The Hans Eysenck affair: Time to correct the scientific record. Journal of Health Psychology, 1?12. DOI: 10.1177/1359105318820931
  17. Rolls, G. (2015). Classic case studies in psychology. Routledge Taylor & Francis.
  18. Buchanan, R. D. (2010). Playing with fire. The controversial career of Hans J. Eysenck. Oxford University Press.
  19. Rolls, G. (2015). Classic case studies in psychology. Routledge Taylor & Francis
  20. International Rehabilitation Council for Torture Victims (2020). It’s torture, not therapy. https://irct.org/uploads/media/IRCT_research_on_conversion_therapy.pdf Archivado el 23 de junio de 2021 en Wayback Machine .
  21. Mustarde, D. (18 de octubre de 2017). Royal College of Psychiatrists apologises for electrocuting LGBT people in history of traumatic ‘conversion therapies’. Out News Global. https://outnewsglobal.com/royal-college-psychiatrists-conversion-therapies-hold-hands/
  22. a b Eysenck, H. J. (1952). The effects of psychotherapy: An evaluation. Journal of Consulting Psychology, 16, 319?324. http://dx.doi.org/10.1037/h0063633
  23. Eysenck, H. J. (1961). The effects of psychotherapy. In: H. J. Eysenck (Ed.), Handbook of Abnormal Psychology (pp. 697?725). Basic Books.
  24. Eysenck, H. J. (1966). The effects of psychotherapy. International Science Press.
  25. a b Eysenck, H. J. (1987). Behavior therapy. In: H. J. Eysenck & I. Martin (Eds.), Theoretical foundations of behavior therapy (pp. 3-35). Springer.
  26. a b c Eysenck, H. J. & Grossarth-Maticek, R. (1991). Creative novation behaviour therapy as a prophylactic treatment for cancer and coronary heart disease: II. Effects of treatment. Behaviour Research and Therapy, 29, 1, 17?31. https://doi.org/10.1016/S0005-7967(09)80003-X
  27. Luborsky, L., Singer, B. y Luborsky, L. (1975). Comparative studies of psychotherapies. Is it true that “everyone has won and all must have prizes”? Archives of General Psychiatry, 32, 995?1008.
  28. Bergin, A. E. (1971). The evaluation of therapeutic outcomes. En A. E. Bergin y S. L. Garfield (Eds.), Handbook of psychotherapy and behavior change (pp. 217?270). Wiley.
  29. Barth, J., Munder, T., Gerger, H., Nuesch, E., Trelle, S., Znoj, H., Juni, P. y Cuijpers, P. (2013). Comparative efficacy of seven psychotherapeutic interventions for patients with depression: a network meta-analysis. PLoS Med 10, 5, e1001454. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1001454
  30. Andrews, G., y Harvey, R. (1981). Does psychotherapy benefit neurotic patients? A reanalysis of the Smith, Glass, and Miller data. Archives of General Psychiatry, 38, 1203?1208. http://dx.doi.org/10.1001/archpsyc.1981.01780360019001
  31. Dawes, R. M. (1994). House of cards: Psychology and psychotherapy built on myth. Free Press.
  32. Smith, M. L. y Glass, G. V. (1977). Meta-analysis of psychotherapy outcome studies. American Psychologist, 32, 752?760. http://dx.doi.org/10.1037/0003-066X.32.9.752
  33. Bergin, A. E. (1971). The evaluation of therapeutic outcomes. En A. E. Bergin & S. L. Garfield (Eds.), Handbook of psychotherapy and behavior change: An empirical analysis (pp. 217?270). Wiley.
  34. Lambert, M. J. (1976). Spontaneous remission in adult neurotic disorders: A revision and summary. Psychological Bulletin, 83, 107?119. DOI: 10.1037/0033-2909.83.1.107
  35. Eysenck, H. J. (1987). Preface. In: H. J. Eysenck & I. Martin (Eds.), Theoretical foundations of behavior therapy (pp. vii-ix). Springer.
  36. PubMed (2021). Retraction notice to "Creative novation behaviour therapy as a prophylactic treatment for cancer and coronary heart disease: Part I-Description of treatment" [Behaviour Research and Therapy 29 (1) (1991) 1-16]. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34167788/

Enlaces externos [ editar ]