한국   대만   중국   일본 
Haka - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Haka

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Haka

El haka de un grupo de guerreros maories en una pintura realizada cerca de 1845.
Cultura Maori , etnia polinesica
Pais Nueva Zelanda

Haka (pronunciado ≪jaca≫) es una palabra maori para referirse a uno de los tipos especiales de kapa haka o artes escenicas folcloricas grupales caracteristicas de la cultura maori de Nueva Zelanda , en la que se combinan cantos, movimientos, voces y gestos vigorosos sincronizados. [ 1 ] [ 2 ] ​ La caracteristica distintiva del haka es la de ser una danza/cancion de desafio, que suele usarse en las guerras o confrontaciones deportivas, aunque tambien sirve para honrar a los invitados y mostrar la importancia de un encuentro puntual, como sucede con los cumpleanos, casamientos y funerales. [ 3 ] ​ Expresan mensajes desafiantes y competitivos, pero tambien de hospitalidad y respeto. [ 4 ] ​ En espanol no tiene un genero gramatical preciso y suele ser considerada tanto una palabra de genero femenino (la haka ), como masculino (el haka ), utilizandose a veces el plural sin ese (los/las haka ) y en otros casos con ese (los/las hakas ).

Los hakas mas conocidos fuera de Nueva Zelanda son los dos que ejecuta la seleccion de rugby , los celebres All Blacks , antes de iniciar un partido, de cara a sus contrincantes, pero existen muchos otros hakas y modalidades de ejecucion. [ 5 ]

El seleccionado de rugby de Nueva Zelanda adopto como costumbre y simbolo nacional, realizar un haka antes de cada partido internacional, ejecutado tanto por los jugadores maories como no maories. Esta tradicion deportiva comenzo con la gira del equipo de rugby New Zeland Natives en 1888 y 1889 y continua hasta el dia de hoy con los All Blacks , hasta el punto de convertir al haka en una ceremonia distintiva del rugby neozelandes de seleccion, aceptada oficialmente por la asociacion mundial de dicho deporte . [ 6 ] ​ La costumbre de realizar el haka antes de cada partido internacional tambien ha sido adoptada por la seleccion femenina de rugby de Nueva Zelanda, asi como por los equipos internacionales neozelandeses de otras disciplinas deportivas. [ 7 ] [ 8 ] [ 9 ]

Etimologia [ editar ]

Ilustracion de un haka guerrero maori del siglo  XIX .

La palabra maori haka tiene conexo con otras lenguas polinesias, por ejemplo: Tongan haka, ≪movimiento de manos al cantar≫; Samoan sa’a, Tokelau haka, Rarotonan’aka, ha’a hawaiano, haka marquesano, todos significan ≪baile≫; mangarevan’aka, ≪bailar de manera tradicional; baile acompanado de canto, normalmente de naturaleza belica≫. En algunas lenguas, este significado es divergente, por ejemplo: en Tikopia saka significa ≪realizar los ritos en el sistema ritual tradicional≫. La forma reconstruida del protopolinesio es saka , que se deriva del protoceanico saŋka . [ 10 ] ​ Tambien esta relacionada con las lenguas austronesias, como el bisaya y el tagalo sayaw , que significa baile o arte marcial . [ 11 ]

Origen [ editar ]

Segun el especialista en lengua maori T?moti K?retu, el haka ha sido ≪erroneamente definido como danza guerrera por generaciones de desinformados≫, [ 12 ] ​ pues la mitologia maori situa al haka como la danza para la ≪celebracion de la vida≫. [ 13 ] ​ De acuerdo al relato maori sobre la creacion del mundo, el Dios Sol, Tama-nui-te-r?, tenia dos esposas: la Dama del Verano, Hine-raumati, y la Dama del Invierno, Hine-takurua. El haka se relaciona con la Dama del Verano. Dice la leyenda que con la llegada de Hine-raumati (la Dama del Verano), su presencia podia ser vista en los dias calurosos y tranquilos, como una aparicion temblorosa en el aire. Ese temblor del aire fue considerado por los maories como el haka (la danza) que T?ne-rore, el hijo de la Dama del Verano, realizaba junto a su padre el Dios Sol (Tama-nui-te-r?). [ 14 ] [ 15 ] ​ De este modo, el haka es y representa el fenomeno natural que se produce en los dias calurosos de verano, debido a la distorsion atmosferica del aire, expresado en el ≪Haka a T?nerore≫. [ 16 ]

Soldados del "Batallon Maori" del ejercito de Nueva Zelanda, que participaron en la batalla de Grecia, realizan un haka en Helwan , Egipto, durante la Segunda Guerra Mundial .

Haka es una palabra generica para referirse a todo tipo de danza o espectaculo ceremonial que involucra movimiento. [ 17 ] ​ Los varios tipos de haka incluyen whakat? waewae , t?t? ng?rahu y peruperu . [ 18 ] ​ El t?t? ng?rahu involucra saltar de un lado a otro, mientras que en el whakat? waewae no hay saltos. Otro tipo de haka realizado sin armas es el ngeri , cuyo proposito era motivar psicologicamente a un guerrero. Los movimientos son muy amplios y se espera que cada interprete exprese sus sentimientos. El Manawa wera haka se asociaba generalmente con funerales u otras ocasiones en las que se producia la muerte. Al igual que los ngeri , se representaban sin armas y habia poco o ningun movimiento coreografiado. [ 18 ]

En su origen, los guerreros bailaban el haka de guerra ( peruperu ) antes de una batalla, para asi proclamar su fuerza y destreza e intimidar a los oponentes. En el curso de una actuacion se realizan varias acciones, como contorsiones faciales, mostrar la parte blanca de los ojos ( p?kana ), los hombres sacan la lengua ( whetero ) y las mujeres muestran los dientes, [ 19 ] ​ una amplia variedad de acciones corporales vigorosas como golpear el cuerpo con las manos y pisar con los pies. Ademas de las palabras cantadas, se utilizan una variedad de gritos y grunidos. El haka puede entenderse como una especie de sinfonia en la que las diferentes partes del cuerpo representan instrumentos. Las manos, los brazos, las piernas, los pies, la voz, los ojos, la lengua y el cuerpo en su conjunto se combinan para expresar coraje, molestia, alegria u otros sentimientos relevantes para el proposito de la ocasion. [ 19 ]

El haka en la actualidad [ editar ]

Ejecucion moderna del haka en una boda.
El gesto sacando la lengua es una de las caracteristicas destacadas del haka .

En la actualidad el haka es una tradicion folclorica presente en el pueblo maori neozelandes. Los haka se bailan para dar la bienvenida a huespedes distinguidos, para reconocer grandes logros, para celebrar ocasiones especiales, para expresar las emociones en los funerales y bodas, etc. En los tiempos modernos se han compuesto varios haka para ser interpretados por mujeres e incluso ninos. [ 20 ]

Haka powhiri , ejecutado por mujeres.

El haka tuvo un lugar central en la lucha contra el racismo en Nueva Zelanda, cuando en 1979 se produjo el Incidente de la Fiesta del Haka. Cada ano, los estudiantes de ingenieria de la Universidad de Auckland realizaban en la universidad una denominada ≪Fiesta del Haka≫, en la que parodiaban el haka , pintando genitales masculinos en sus cuerpos y realizando gestos obscenos de contenido sexual. La comunidad maori hacia anos que venia solicitando a la Universidad que pusiera fin a esos actos, pero sus autoridades desechaban las peticiones con el argumento de que se trataba de ≪un poco de diversion≫. Hasta que en 1979, el grupo He Taua, integrado por jovenes militantes maories, se hizo presente en la fiesta cuestionando su contenido racista, desencadenando un enfrentamiento a punos con los estudiantes de ingenieria dentro de la universidad. Varios jovenes maories fueron detenidos y llevados a juicio, mientras que el hecho era presentado por la Universidad y los medios de comunicacion siguiendo el estereotipo que asociaba la cultura maori con la violencia y el delito. Pero el juicio contra los jovenes maories produjo un movimiento de protesta en el que por primera vez quedo en evidencia el racismo cultural e institucional en Nueva Zelanda, poniendo en entredicho la imagen de sociedad tolerante que tenia el pais. [ 21 ] [ 22 ]

Con la profesionalizacion y la difusion mediatica del rugby, el haka ejecutado por la seleccion neozelandesa, los celebres All Blacks, se convirtio en un espectaculo de alto impacto cultural y comercial de alcance mundial. Los All Blacks ejecutaban la parte final de un antiguo haka tradicional titulado ≪Ka Mate≫ (¿Morire?). ≪Ka Mate≫ habia sido compuesto a comienzos del siglo  XIX por Te Rauparaha (1760s-1849), un caudillo de la iwi (tribu) Ng?ti Toa. [ 23 ] [ 17 ] ​ Esta clasificado como un haka taparahi (un haka ceremonial) y se refiere a la astuta artimana que Te Rauparaha utilizo para burlar a sus enemigos, constituyendo ≪una celebracion del triunfo de la vida sobre la muerte≫. [ 23 ]

Pero la difusion masiva de ≪Ka Mate≫ y su uso comercial en todo el mundo produjo un fuerte impacto en la cultura maori y muy puntualmente para la iwi Ng?ti Toa, debido a que se ignoraba la autoria y significado original de dicho haka , siendo incluso utilizado en propagandas comerciales. Esa circunstancia llevo a Ng?ti Toa a demandar al gobierno neozelandes y la Union de Rugby, debido a que habian causado que ≪Ka Mate≫ se convirtiera en ≪el mas representado, el mas difamado, el mas maltratado y el mas abusado de todos los hakas ≫. [ 24 ] [ 25 ]

En 2009 el gobierno neozelandes acepto firmar un acuerdo en el que reconoce la autoria de Te Rauparaha y los derechos de la iwi sobre la obra, obligandose a pagar 157 millones de dolares a ocho tribus maories, integradas por unas 12 000 personas. [ 26 ] [ 27 ]

Haka en el deporte [ editar ]

Los jugadores de rugby league Adam Blair y Issac Luke, durante la ejecucion del haka .

El haka se ha vuelto una tradicion en los encuentros deportivos internacionales, como un simbolo de la identidad nacional neozelandesa. Iniciada por el seleccionado masculino de rugby a fines del siglo  XIX , la excelencia en la practica de ese deporte por parte de los All Blacks , llevo a que la danza ritual se volviera celebre en todo el mundo. Actualmente el haka se suele ver escenificado instantes antes del inicio de cada partido por parte de diversos seleccionados deportivos neozelandeses, con el doble objetivo de intimidar a los adversarios, pero tambien expresarles respeto y hospitalidad. Cada seleccionado elige el haka que habra de ejecutar antes de cada encuentro.

All Blacks (varones) [ editar ]

Los All Blacks ejecutan dos hakas , el tradicional folclorico haka ≪Ka Mate≫ (¿Morire?), utilizado desde 1905, y un nuevo haka titulado ≪Kapa O Pango≫ (All Blacks), compuesto especialmente para el equipo y utilizado desde 2005 en ocasiones especiales.

Haka ≪Ka Mate≫ (¿Morire?) [ editar ]

Ka Mate ≫ (¿Morire?) es un haka maori compuesto en el siglo  XIX por el rangatira maori Te Rauparaha , caudillo de la iwi Ng?ti Toa, de la Isla Norte de Nueva Zelanda. Lao compuso como celebracion de la vida sobre la muerte, [ 28 ] ​ despues de su milagrosa escapada de sus enemigos Ngati Maniapoto y Waikato. Se habia ocultado en una cueva donde se guardaba comida. Cuando salio, se encontro con un jefe amigo suyo llamado Te Whareangi (≪El hombre peludo≫).

La World Rugby difundio una version del ≪Ka Mate≫ realizada por los All Blacks. [ 29 ] ​ Se inicia con una serie de ordenes del lider al resto del equipo (Escuchen cuidadosamente, Preparense, Firmes...), a cada una de las cuales el grupo responde con gritos de aceptacion. Una vez que todo el grupo se encuentra en posicion, comienza el haka propiamente dicho, cantando solo la parte final de la version original de ≪Ka Mate≫:

Taringa wakarongo! (Lider)
Uhhhhh (Grupo)
Kia rite! (Lider)
Uhhhhh (Grupo)
Kia rite! (Lider)
Uhhhhh (Grupo)
Kia Mau! (Lider. El grupo se pone en posicion)
Ringa ringa pakia! (Lider)
Waewae takahia, kia kino nei hoki! (Lider)
Kia kino nei hoki! (Todos)
[ Comienza la haka propiamente dicha, con el canto y el baile grupal ]
A ka mate, ka mate ka ora, ka ora
A ka mate, ka mate ka ora, ka ora
T?nei te tangata p?huruhuru
Nana nei i tiki mai
Whakawhiti te ra
A upane
Ka upane
A upane, ka upane
Whiti te ra
Uhhhhhhhhhhhhh.
¡Escuchen cuidadosamente! (Lider)
Uhhhhh (Grupo)
¡Preparense! (Lider)
Uhhhhh (Grupo)
¡Preparense! (Lider)
Uhhhhh (Grupo)
¡Firmes! (Lider. El grupo se pone en posicion)
¡Golpeen sus manos contra sus caderas! (Lider)
¡Den pisotones lo mas fuerte que puedan! (Lider)
¡Lo mas fuerte que puedan! (Todos)
[ Comienza la haka propiamente dicha, con el canto y el baile grupal ]
¿Morire? ¿Morire? ¿Vivire? ¿Vivire?
¿Morire? ¿Morire? ¿Vivire? ¿Vivire?
Este es el hombre peludo
Que ha traido el sol
Y lo ha hecho brillar.
¡Un paso hacia arriba!
¡Otro paso hacia arriba!
¡Un paso hacia arriba, otro paso hacia arriba!
¡El sol brilla!
Uhhhhhhhhhhhhh. [ 29 ]

Haka ≪Kapa O Pango≫ (All Blacks) [ editar ]

Los All Blacks ejecutan el haka ≪Kapa O Pango≫.

Antes de un partido del Tres Naciones contra Sudafrica el 28 de agosto de 2005 en Dunedin , los All Blacks introdujeron de forma inesperada un nuevo haka , el ≪Kapa O Pango≫. La expresion maori ≪Kapa O Pango≫ significa literalmente ≪Equipo de Negro≫, u ≪All Blacks≫. Al ser presentado bajo la direccion del capitan del equipo de Tana Umaga , la coreografia incluyo un gesto del pulgar en la garganta, que fue interpretado por muchos como una accion de deguello , dirigida al equipo contrario. Los All Blacks ganaron el partido 31-27.

La letra de ≪Kapa O Pango≫, a diferencia de ≪Ka Mate≫, fue escrita para describir a los All Blacks y lo que significa formar parte de ese equipo. Hace referencia explicita a ≪Nueva Zelanda≫ y a los guerreros del ≪helecho de plata≫, emblema de la nacion. Este haka fue escrito por Derek Lardelli del clan maori de los Ngati Porou . Un comunicado de prensa de la Union de Rugby de Nueva Zelanda declaro que el ≪Kapa o Pango≫ fue preparado durante un ano, y para su creacion fueron consultados muchos expertos en la cultura maori. La union neozelandesa lo considera como un complemento del ≪Ka Mate≫, antes que un reemplazo, ya que fue creado para ser utilizado solo en ≪ocasiones especiales≫.

La letra dice lo siguiente:

Taringa wakarongo! (Lider)
Uhhhhh (Grupo)
Kia rite! (Lider)
Uhhhhh (Grupo)
Kia rite! (Lider)
Uhhhhh (Grupo)
Kia Mau! (Lider. El grupo se pone en posicion)
Kia-a wahaka-whenua au i a-hau! (Lider)
Hi! Au-e, Hi!
Ko Aotearoa e ngu-ngu-ru nei! (Lider)
Au, au, au-e Ha! (Grupo)
Ko kapa o pango e ngu-ngu-ru nei! (Lider)
Au, au, au-e Ha! (Grupo)
I ahaha!
Ka t? te ihi-ihi! (Grupo)
Ka t? te wana-wana! (Grupo)
Ki runga ki te rangi! (Grupo)
E t? ilho nei! (Grupo)
T? ilho nei! Hi! (Grupo)
Ponga ra! (Lider)
Kapa O Pango! (Grupo)
Au-e, Hi! (Grupo)
Ponga ra! (Lider)
Kapa O Pango! (Grupo)
Au-e, Hi! (Grupo)
¡Ahhh! (Grupo)
¡Escuchen cuidadosamente! (Lider)
Uhhhhh (Grupo)
¡Preparense! (Lider)
Uhhhhh (Grupo)
¡Preparense! (Lider)
Uhhhhh (Grupo)
¡Firmes! (Lider. El grupo se pone en posicion)
¡Dejame ser uno con la tierra! (Lider)
Hi! Au-e, Hi!
¡Aqui retumba Nueva Zelanda! (Lider)
Au, au, au-e Ha! (Todos)
¡Aqui retumban los All Blacks! (Lider)
Au, au, au-e Ha! (Todos)
¡I ajaja! (Lider)
¡Levanten la vista frente al miedo! (Grupo)
¡Levanten la vista frente al terror! (Grupo)
¡Hacia el cielo sobre nosotros! (Grupo)
¡Levantate ahora! (Grupo)
¡Levantate! ¡Si! (Grupo)
¡Helecho de plata! (Lider)
¡All Blacks! (Grupo)
Au-e, Si! (Grupo)
¡Helecho de plata! (Lider)
¡All Blacks! (Grupo)
Au-e, Si! (Grupo)
¡Ahhh! (Grupo)
[ 30 ]

Black Ferns (mujeres) [ editar ]

Las Black Ferns ejecutando el haka , durante el Campeonato Mundial de 2014.

De manera similar al rugby masculino, la seleccion de rugby femenina de Nueva Zelanda interpreta un haka antes de cada encuentro internacional. Inicialmente las Black Ferns interpretaban un haka tradicional, titulado ≪Ka Panapana≫, que pertenecia a la iwi Ngati Porou, la segunda mas populosa en la cultura maori. Pero mas recientemente, las Black Ferns decidieron cambiar el haka por otro que representara a la cultura maori en su conjunto, titulado ≪Ko Uhia Mai≫ (¡Que se sepa!), escrito especialmente por Whetu Tipiwai para el seleccionado femenino de rugby. [ 31 ]

La letra dice lo siguiente:

A uhia mai
Ko wai nga Hine
Ko wai nga Hine
Ko nga Mamaku e ngunguru nei
Ko Hineahuone, Ko Hinetitama Ko Hinenui te po
Ki te whaiao, ki te ao marama e
Hi a haha
Mauri ki te rangi
Me te whenua
Nga kapua whakapipi
Mai nga Maunga titia e
Hi a haha
He tia he tia
Te Moana nui?a?Kiwa
Mai nga topito
Ki nga moutere
O te ao whanui e
Hi a haha
Tumai ra koe
Te mana wahine
Te Wharetangata
Nga Mamaku o Aotearoa
He tia he tia. He ranga he ranga
Haere mai te toki
Haumi ee, hui e
Taiki ee
Hi
¡Que se sepa!
¿Quienes son estas mujeres?
¿Quienes son estas mujeres?
¡Es el rugido de las Black Ferns!
Venimos de Hineahuone, Hinetitama y Hinenui
Para transferir desde el paraiso al mundo del rayo
Jai a jaja
La fuerza de la vida viene de abajo
La fuerza de la vida viene de abajo (Tierra)
Las nubes agrupadas
Las montanas que atraviesan el cielo
Jai a jaja
¡Vamos!
¡Hacia los mares!
Desde los rincones de la isla
Hacia las islas vecinas
Y todo el mundo
Jai a jaja
Ponganse de pie, altas y orgullosas
Mujeres de fuerza
Que haran fructificar el futuro
Las Black Ferns (Helechos de Plata) de Nueva Zelanda
¡Levantense y avancen!
Cuando los desafios lleguen
Estaremos juntas y unidas
Fuerza unida. Asi se hara.
Jai! [ 31 ]

El haka desafiado por sus rivales [ editar ]

Algunas veces, el haka es desafiado por los rivales de los All Blacks . En 1989, en Lansdowne Road , la seleccion de Irlanda fue avanzando a medida que los All Blacks hacian el haka hasta, literalmente, invadir la zona en la que ellos estaban desarrollando el baile, poniendose frente a ellos incluso con gritos. [ 32 ]

Tambien, en el Mundial del 2003 , el seleccionado de Tonga desarrollo su haka nativo, el ≪ Sipi Tau ≫, al mismo tiempo que los All Blacks realizaban el ≪ Ka Mate ≫. [ 33 ]

En la Copa del Mundo de Rugby 2007 , la seleccion francesa se planto de frente, a solo un metro de distancia de los neozelandeses, cuando se disponian a hacer el haka y los miraron cara a cara durante todo el ritual, donde las camaras concentraron su atencion en la mirada desafiante del tercera linea galo Sebastien Chabal . [ 34 ]

La seleccion de Gales tambien ha desafiado el haka . En un test match realizado en 2008 en el Estadio Milenium de Cardiff , estos se quedaron plantados en el campo, desafiando a los All Blacks despues de que ejecutaran el haka Kapa O Pango ≫, y la seleccion neozelandesa responde el desafio haciendo lo mismo. Despues de un minuto y medio, y debido a un llamado de atencion del arbitro del partido, quienes se fueron primero a moverse para ir a calentar serian los All Blacks. [ 35 ]

Otra recordada oportunidad en que los All Blacks fueron desafiados en el haka fue en la final de la Copa Mundial de Rugby de 2011 . Los franceses avanzaron en forma desafiante a la linea divisoria del campo mientras los All Blacks realizaban el ≪ Kapa O Pango ≫, motivo por el cual la International Rugby Board multo a la seleccion francesa por dicho desafio. [ 36 ]

El mas reciente desafio ocurrio en el marco del Mundial de Rugby 2019 , en el partido de Semifinales contra la Seleccion de Inglaterra , quienes formaron una V en la mitad del terreno mientras los All Blacks realizaban el Kapa O Pango , mostrando ante las camaras la risa del capitan ingles Owen Farrell . El conjunto de la Rosa recibio una multa de 2000 libras por traspasar la linea divisoria del campo mientras los All Blacks realizaban el haka. Esto ha abierto el debate en algunos aficionados del rugby sobre la necesidad de prohibir estos rituales haka antes de cada partido, para evitar asi los actos de provocacion de parte del equipo rival. [ 37 ] [ 38 ]

Danzas tribales de otras islas polinesias [ editar ]

Otras selecciones polinesias cuentan con danzas similares:

Referencias [ editar ]

  1. ≪Kapa Haka: arte escenica maori≫ . 100% Pure New Zealand . Consultado el 29 de noviembre de 2020 .  
  2. Jackson, Steven J.; Hokowhitu, Brendan (2002-05). ≪Sport, Tribes, and Technology: The New Zealand all Blacks Haka and the Politics of Identity≫ . Journal of Sport and Social Issues (en ingles) 26 (2): 125-139. ISSN   0193-7235 . doi : 10.1177/0193723502262002 . Consultado el 22 de abril de 2020 .  
  3. ≪El Haka≫ . 100% Pure New Zealand . Consultado el 29 de noviembre de 2020 .  
  4. ≪What is a haka dance?≫ . MNN - Mother Nature Network (en ingles) . Consultado el 30 de marzo de 2019 .  
  5. Taonga, New Zealand Ministry for Culture and Heritage Te Manatu. ≪What is kapa haka?≫ . teara.govt.nz (en ingles) . Consultado el 22 de abril de 2020 .  
  6. ≪The Haka | allblacks.com | allblacks.com≫ . All Blacks (en ingles) . Archivado desde el original el 9 de agosto de 2015 . Consultado el 30 de marzo de 2019 .  
  7. Smith, Giles (27 de julio de 2002). ≪Forget the usual pageantry, let's just have fun≫ . The Daily Telegraph . Londres . Consultado el 14 de octubre de 2010 .  
  8. Woolf, Alexander (31 de agosto de 2002). ≪Thunder from Down Under≫ . Sports Illustrated . Consultado el 22 de diciembre de 2007 .  
  9. ≪New Zealand Basketball Team's Haka Dance Baffles Team USA≫ . ABC News . 3 de septiembre de 2014.  
  10. Ashley, Linda (9 de diciembre de 2012). Dancing with Difference: Culturally Diverse Dances in Education (en ingles) . Springer Science & Business Media. ISBN   9789460919855 . Consultado el 31 de marzo de 2019 .  
  11. Benitez-Perez, Pedro; de Love, Francisca Arana (1987-12). ≪Diccionario de interjecciones: Espanol-ingles, ingles-espanol≫ . Hispania 70 (4): 815. ISSN   0018-2133 . doi : 10.2307/342545 . Consultado el 31 de marzo de 2019 .  
  12. K?retu, T?moti S. Linguistic Human Rights . DE GRUYTER MOUTON. ISBN   9783110866391 . Consultado el 31 de marzo de 2019 .  
  13. ma, Jun; Wickramasuriya, Rohan; Perez, Pascal; Safadi, Murad (2014). ≪Data-Driven Forecasts of Regional Demand for Infrastructure Services≫ . Proceedings of the International Symposium for Next Generation Infrastructure (University of Wollongong, SMART Infrastructure Facility). ISBN   9781741282412 . doi : 10.14453/isngi2013.proc.30 . Consultado el 31 de marzo de 2019 .  
  14. Pawson, Eric (27 de mayo de 2005). ≪Te Ara: The New Zealand Encyclopaedia≫ . New Zealand Geographer 61 (1): 52-53. ISSN   0028-8144 . doi : 10.1111/j.1745-7939.2005.00016.x . Consultado el 31 de marzo de 2019 .  
  15. Haka, Mika; Keiha, Pare; Mazer, Sharon (2 de febrero de 2016). ≪Mika Haka Foundation: Performing Empowerment≫ . Te Kaharoa 9 (1). ISSN   1178-6035 . doi : 10.24135/tekaharoa.v9i1.19 . Consultado el 31 de marzo de 2019 .  
  16. Hyland, Nicola (2015-3). ≪Beyonce’s Response (eh?): Feeling the Ihi of Spontaneous Haka Performance in Aotearoa/New Zealand≫ . TDR/The Drama Review (en ingles) 59 (1): 67-82. ISSN   1054-2043 . doi : 10.1162/DRAM_a_00429 . Consultado el 31 de marzo de 2019 .  
  17. a b Jackson, Steven J.; Hokowhitu, Brendan (2002-5). ≪Sport, Tribes, and Technology: The New Zealand all Blacks Haka and the Politics of Identity≫ . Journal of Sport and Social Issues (en ingles) 26 (2): 125-139. ISSN   0193-7235 . doi : 10.1177/0193723502262002 . Consultado el 1 de abril de 2019 .  
  18. a b Pawson, Eric (27 de mayo de 2005). ≪Te Ara: The New Zealand Encyclopaedia≫ . New Zealand Geographer 61 (1): 52-53. ISSN   0028-8144 . doi : 10.1111/j.1745-7939.2005.00016.x . Consultado el 1 de abril de 2019 .  
  19. a b ≪The New Zealand 'All Black' Haka - The Great War Dance and Sporting Spectacle≫ . HowTheyPlay (en ingles) . Consultado el 1 de abril de 2019 .  
  20. ≪El Haka de los All Blacks y otras curiosidades sobre Nueva Zelanda≫ . Mundo-Nomada.com . 10 de octubre de 2011 . Consultado el 1 de abril de 2019 .  
  21. Day, Simon (17 de octubre de 2017). ≪Mocking the haka: The Haka Party Incident and ‘casual’ racism in New Zealand≫ . The Spinoff .  
  22. Ryan, Greg, 1967- (1993). Forerunners of the All Blacks : the 1888-89 New Zealand Native Football Team in Britain, Australia and New Zealand . Canterbury University Press. ISBN   0908812353 . OCLC   33031439 . Consultado el 1 de abril de 2019 .  
  23. a b Abbot, Edward Immyns. ≪Chant composed by Te Rauparaha≫ . teara.govt.nz (en ingles) . Consultado el 1 de abril de 2019 .  
  24. ma, Jun; Wickramasuriya, Rohan; Perez, Pascal; Safadi, Murad (2014). ≪Data-Driven Forecasts of Regional Demand for Infrastructure Services≫ . Proceedings of the International Symposium for Next Generation Infrastructure (University of Wollongong, SMART Infrastructure Facility). ISBN   9781741282412 . doi : 10.14453/isngi2013.proc.30 . Consultado el 1 de abril de 2019 .  
  25. Graham, Laura R., ed. (1 de diciembre de 2014). Performing Indigeneity: Global Histories and Contemporary Experiences . UNP - Nebraska. ISBN   9780803274150 . doi : 10.2307/j.ctt1d9nmw6 . Consultado el 1 de abril de 2019 .  
  26. ≪New Zealand Maori win haka fight≫ (en ingles britanico) . 11 de febrero de 2009 . Consultado el 1 de abril de 2019 .  
  27. www.govt.nz https://www.govt.nz/treaty-settlement-documents/ngati-toa-rangatira/ |url= sin titulo ( ayuda ) . Consultado el 1 de abril de 2019 .  
  28. P?mare, M. " Ng?ti Toarangatira ". Te Ara - the Encyclopedia of New Zealand , updated 9-Jun-2006.
  29. a b ≪All Blacks Haka with translation≫ . World Rugby . 24 de octubre de 2015.  
  30. ≪New Zeland All Blacks Haka - Kapa O Pango + Lyrics + Translation≫ . Language Context . 22 de noviembre de 2016.  
  31. a b ' They’re the wonder women of our culture': The haka and the second wind it gives the Black Ferns≫ . The 42 . 1 de agosto de 2017.  
  32. [1]
  33. [2]
  34. [3]
  35. [4]
  36. All Blacks vs France Haka 2011- RWC Final . 2011 . Consultado el 6 de diciembre de 2018 .  
  37. https://www.20minutos.es/deportes/noticia/4037565/0/multa-haka-inglaterra-debate-nueva-zelanda-mundial/
  38. https://www.elconfidencial.com/deportes/rugby/2019-10-28/inglaterra-haka-all-blacks-nueva-zelanda-final-mundial_2302080/
  39. World Rugby (6 de agosto de 2009). ≪Tonga's fierce Sipi Tau war dance≫ . Consultado el 17 de septiembre de 2015 .  
  40. World Rugby (6 de agosto de 2009). ≪Samoa's powerful Siva Tau≫ . Consultado el 17 de septiembre de 2015 .  
  41. Matteo Zilli (6 de agosto de 2009). ≪The Cibi - Fijian rugby team≫ . Consultado el 17 de septiembre de 2015 .  
  42. rapanuirugby (6 de agosto de 2009). ≪Haka Rapanui Rugby≫ . Consultado el 17 de septiembre de 2010 .  
  43. Ambito.com (28 de diciembre de 2009). ≪El 'Haka' de la Seleccion de Isla de Pascua de futbol≫ . Consultado el 22 de septiembre de 2015 .