한국   대만   중국   일본 
HMS Orion (1910) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

HMS Orion (1910)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
HMS Orion

HMS Orion en torno al ano 1912.
Banderas
Royal Navy Ensign
Historial
Astillero Portsmouth Naval Dockyard
Clase Clase Orion
Tipo dreadnought
Operador Marina Real britanica
Iniciado 29 de noviembre de 1909
Botado 20 de agosto de 1910
Asignado 2 de enero de 1912 [ 1 ]
Destino baja en 1922
vendido para desguace
Caracteristicas generales
Desplazamiento 22 000  t
25 870 t apc
Eslora 177,09 metros
Manga 27,00 metros
Calado 7,49 metros
Armamento ? 10 canones de 343 mm (13,5”)
?16 canones de 101 mm (4”)
? 3 tubos lanzatorpedos sumergidos de 533 mm (21”)
Propulsion ? 4 turbinas de vapor
? 4 helices
? 18 calderas
Potencia 27 000  Cv.
Velocidad 21  nudos
Tripulacion entre 750 y 1.100 hombres

El HMS Orion fue un acorazado de la Royal Navy , botado en 1910, y el lider de su clase y esta considerado como el primer super-dreadnought .

Diseno y construccion [ editar ]

HMS Orion en torno a 1913

Fue el primer acorazado de la Royal Navy en utilizar el nuevo canon de 343/45mm (13,5 pulgadas), con 5 torres dobles, 4 extremas (dos a proa y dos a proa), sobreelevadas las mas cercanas al centro del buque, (en ingles , se denomina a esta disposicion Superfiring) y una central, en el combes , con todas las torres sobre la linea de crujia , siendo el primero con esta disposicion en la Royal Navy , a nivel mundial, su predecesor con todas las armas de grueso calibre situadas en la linea de crujia, fue el USS South Carolina . Tenia una potencia de fuego muy superior a sus anteriores de la Royal Navy, ya que sus canones tenian unas capacidades muy superiores a los de 305 mm (12").

La quilla del HMS Orion , fue puesta en las gradas de los astilleros de Portsmouth el 29 de noviembre de 1909, procediendose a la botadura del barco el 20 de agosto de 1910. El buque fue finalizado a finales de diciembre de 1911 con un coste total de 1,9 millones de Libras , y fue dado de alta en la Royal Navy el 2 de enero de 1912.

Historial [ editar ]

HMS Orion antes de 1915

Poco despues de su entrada en servicio, resulto danado en una colision con el viejo acorazado pre-dreadnought HMS Revenge producida el 7 de enero de 1912, cuando este, rompio sus amarras, impactando sus proas . [ 2 ]

Primera Guerra Mundial [ editar ]

HMS Orion entre 1915 y 1922

En la Primera Guerra Mundial , el HMS Orion sirvio en la segunda escuadra de combate de la Gran Flota britanica con base en Scapa Flow . Al inicio de la contienda . El 27 de octubre de 1914, la segunda escuadra de combate, compuesta de los 'super-dreadnoughts' HMS King George V , HMS Ajax , HMS Centurion , HMS Audacious , HMS Monarch , HMS Thunderer y HMS Orion , abandonaron Lough Swilly para realizar unos ejercicios de tiro, en el transcurso de los cuales, resulto hundido el HMS Audacious al chocar con una mina al nore de la costa de Donegal .

Participo en la batalla de Jutlandia como insignia del Almirante A. C. Leveson el 31 de mayo de 1916, sin sufrir danos, y disparando en torno a 50 proyectiles de 343 mm.

Postguerra [ editar ]

Tras finalizar la contienda, estuvo asignado a la flota del Atlantico , hasta que como resultado del Tratado Naval de Washington firmado en 1922, del cual Gran Bretana era signataria, y que requeria de las naciones participantes una reduccion de sus fuerzas navales, fue dado de baja y vendido para desguace en 1922.

Bibliografia [ editar ]

  • Harmsworth Popular Science escrito por Arthur Mee y publicado en 1912 por Amalgamated Press, paginas 576 a 597.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. The Times (Londres) , Martes, 2 de enero de 1912, pagina 6
  2. ≪Collision at Portsmouth, 1912. HMS Orion (1910) and HMS Revenge (1892).≫ . Consultado el 24 de septiembre de 2008 .  

Enlaces externos [ editar ]