한국   대만   중국   일본 
H. G. Wells - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

H. G. Wells

De Wikipedia, la enciclopedia libre
H. G. Wells

H. G. Wells en 1920
Informacion personal
Nombre de nacimiento Herbert George Wells Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 21 de septiembre de 1866 Ver y modificar los datos en Wikidata
Bromley ( Reino Unido ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 13 de agosto de 1946 Ver y modificar los datos en Wikidata (79 anos)
Londres (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Tumor hepatico Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Britanica
Lengua materna Ingles Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Joseph Wells Ver y modificar los datos en Wikidata
Sarah Neal Ver y modificar los datos en Wikidata
Conyuge Isabel Mary Wells
(1891-1894, divorciados)
Amy Catherine Robbins (1895-1927)
Pareja
Hijos George Phillip "G. P." Wells (1901-1985)
Frank Richard Wells (1903-1982)
Anna-Jane Blanco-White (1909-2010)
Anthony West (1914-1987)
Educacion
Educacion Doctor en Biologia Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Alumno de Thomas Henry Huxley Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Escritor , historiador , periodista , idista, escritor de ciencia ficcion, novelista , sociologo y guionista Ver y modificar los datos en Wikidata
Area Ciencia ficcion , escritor, literatura de no ficcion y literatura de ciencia ficcion Ver y modificar los datos en Wikidata
Anos activo desde 1895
Cargos ocupados Presidente de PEN Club Internacional   (1932-1935) Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Romanticismo
Seudonimo H. G. Wells, Reginald Bliss, Septimus Browne y Sosthenes Smith Ver y modificar los datos en Wikidata
Generos Ciencia ficcion, biografia y ensayo Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Partido politico Partido Laborista Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Sociedad Fabiana Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Science Fiction and Fantasy Hall of Fame  (1997) Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Herbert George Wells ( Bromley ; 21 de septiembre de 1866- Londres , 13 de agosto de 1946), [ 1 ] ​ mas conocido como H. G. Wells , fue un escritor y novelista britanico . Wells fue un autor prolifico que escribio en diversos generos, como ciencia ficcion , docenas de novelas , relatos cortos , obras de critica social , satiras , biografias y autobiografias . Es recordado por sus novelas de ciencia ficcion y es frecuentemente citado como el ≪padre de la ciencia ficcion≫ junto con Julio Verne y Hugo Gernsback . [ 2 ] [ 3 ]

Sin embargo, durante su vida fue reconocido como un critico social con vision de futuro , incluso profetico, que dedico sus talentos literarios al desarrollo de una vision progresista a escala global. En su faceta de futurista, escribio diversas obras utopicas y previo el advenimiento de aviones , tanques , viajes espaciales , armas nucleares , television por satelite y algo parecido a internet . [ 4 ] ​ En la ciencia ficcion imagino viajes en el tiempo , invasiones alienigenas , invisibilidad e ingenieria biologica . Entre sus obras mas destacadas estan La maquina del tiempo (1895), La isla del doctor Moreau (1896), El hombre invisible (1897), La guerra de los mundos (1898) y La guerra en el aire (1907). Estuvo nominado en cuatro ocasiones al Premio Nobel de Literatura . [ 5 ]

En un principio Wells estudio biologia y sus ideas sobre cuestiones eticas se desenvolvieron en un contexto especifica y fundamentalmente darwiniano . [ 6 ] ​ Tambien fue siempre un abierto socialista que a menudo (aunque no siempre, como al comienzo de la Primera Guerra Mundial ) simpatizo con posturas pacifistas . Sus obras posteriores fueron cada vez mas politicas y didacticas , dejando de lado la ciencia ficcion, mientras que a veces indicaba en documentos oficiales que su profesion era el periodismo . [ 7 ] ​ Novelas como Kipps o La historia de Mr. Polly , que describen la vida de la clase media-baja, llevaron a sugerir que era un digno sucesor de Charles Dickens , [ 8 ] ​ aunque Wells retrato numerosos estratos sociales e incluso intento, en Tono-Bungay (1909), un diagnostico del conjunto de la sociedad inglesa. Enfermo de diabetes , Wells cofundo en 1934 La Asociacion Diabetica (hoy conocido como Diabetes UK ), de finalidad caritativa. Por sus escritos relacionados con la ciencia, en 1970 se decidio en su honor llamar H. G. Wells a un astroblema lunar ubicado en la cara oculta de la Luna . [ 9 ]

Biografia [ editar ]

Nacio en la Casa Atlas, High Street numero 47, en Bromley , Kent , el 21 de septiembre de 1866, [ 1 ] ​ como el tercer hijo varon de Joseph Wells y su esposa Sarah Neal. La familia pertenecia a la empobrecida clase media-baja de la epoca. Tenian una tienda nada prospera comprada gracias a una herencia, en la que vendian productos deportivos y loza fina. [ 10 ]

En 1874 el joven Herbert George Wells vivio un hecho que tendria notables repercusiones en su futuro: sufrio un accidente que lo dejo en cama con una pierna quebrada. Para matar el tiempo, empezo a leer libros de la biblioteca local que le traia su padre. Se aficiono a la lectura y comenzo a desear escribir. Ese mismo ano entro en una academia comercial llamada Thomas Morley's Commercial Academy, en la que continuo hasta 1880. [ 1 ]

En 1877 su padre sufrio un accidente que le impidio ganarse la vida como lo habia hecho hasta entonces. Ello condujo a que Herbert y sus hermanos comenzaran a emplearse en diversos oficios. Fue asi como, entre 1881 y 1883, llego a ser aprendiz de una tienda de textiles llamada Southsea Drapery Emporium: Hyde's, experiencia que se ve reflejada en sus novelas The Wheels of Chance (1896) y Kipps: The Story of a Simple Soul (1905) cuyo protagonista es aprendiz textil. [ 1 ] ​ En 1883 se enrolo en la escuela de gramatica Midhurst de Sussex Occidental como alumno y tutor, donde continuo su avidez por la lectura. [ 10 ]

En 1884 obtuvo una beca para estudiar Biologia en el Royal College of Science de Londres, donde tuvo como profesor a Thomas Henry Huxley . Estudio alli hasta 1887. Wells mismo, recordando esa epoca, habla de haber sufrido hambre constantemente. [ 11 ] ​ En este periodo tambien ingresa a un club de debate de la escuela llamado Debating Society , donde expresa su interes por transformar la sociedad. Formo parte de los fundadores de The Science School Journal , una revista en la que dio a conocer sus postulados en literatura y en temas sociales. Fue en ella que vio la luz por primera vez su novela La maquina del tiempo , pero con el titulo original: The Chronic Argonauts ( Los Argonautas Cronicos ).

H. G. Wells mientras estudiaba en Londres (circa 1890).

Al suspender el examen de geologia en 1887, perdio la beca. Por eso no fue sino hasta 1890 que recibio el titulo de grado en zoologia del Programa Externo de la Universidad de Londres . Sin la beca, es decir, sin ingresos, se fue a vivir a casa de una pariente llamada Mary, prima de su padre, donde se intereso por la hija de esta, Isabel. Entre 1889 y 1890 fue profesor de la Henley House School . [ 12 ] [ 13 ] ​ Fue uno de los fundadores de la Royal College of Science Association , siendo su primer presidente en 1909. [ 11 ]

Su relacion con Rebecca West , que duro diez anos, dio por fruto un hijo, Anthony West, nacido en 1914. Al contraer tuberculosis , abandono todo para dedicarse a escribir; llego a completar mas de cien obras. Se le considera uno de los precursores de la ciencia ficcion y sus primeras obras tuvieron ya por tema la fantasia cientifica, descripciones profeticas de los triunfos de la tecnologia y comentarios sobre los horrores de las guerras del siglo  XX : La maquina del tiempo ( The Time Machine , 1895), su primera novela, de exito inmediato, en la que se entrelazaban la ciencia, la aventura y la politica; El hombre invisible ( The Invisible Man , 1897); La guerra de los mundos ( The War of the Worlds , 1898) y Los primeros hombres en la luna ( The First Men in the Moon , 1901). Muchas de ellas dieron origen a varias peliculas .

A la vez se intereso por la realidad sociologica del momento, especialmente por la de las clases medias, defendiendo los derechos de los marginados y luchando contra la hipocresia imperante, que dibujo con carino, compasion y sentido del humor en novelas como Love and Mr. Lewisham (1900), Kipps, the Story of a Simple Soul (1905) y Mr. Polly (1910), novela de extenso retrato de los personajes en la que, como en Kipps , describe con fina ironia el fracaso de las aspiraciones sociales de sus protagonistas.

La gran mayoria de sus restantes libros pueden clasificarse como novelas sociales. Entre ellas se encuentran Ana Veronica ( Ann Veronica 1909), en la que defiende los derechos de las mujeres, Tono Bungay (1909), un ataque al capitalismo irresponsable, y Mr. Britling va hasta el fondo (1916), que describe la reaccion del ingles medio ante la guerra. Despues de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), redacto la historia de la humanidad en tres partes, Outline of History (1920), en la que colaboro Julian Huxley .

H. G. Wells en 1943.

A lo largo de toda su vida Wells se preocupo, y dejo amplia constancia de ello, de la supervivencia de la sociedad contemporanea. Durante un breve periodo, fue miembro de la Sociedad Fabiana . Aunque creyo firmemente en la utopia segun la cual las vastas y terrorificas fuerzas materiales puestas a disposicion del ser humano podian ser controladas por la razon y utilizadas para el progreso y la igualdad entre los habitantes del mundo, poco a poco fue volviendose mas pesimista y ceso su pertenencia a dicha sociedad. Asi dedico su obra 42 to 44 (1944) a la critica de muchos de los lideres mundiales del momento. Por otro lado, en El destino del homo sapiens (1945) expresaba dudas acerca de la posibilidad de supervivencia de la raza humana. Escribio asimismo Experimento en autobiografia (1934) antes de su muerte acaecida el 13 de agosto de 1946 en Londres .

Convicciones [ editar ]

H. G. Wells fue toda su vida un izquierdista convencido. De hecho, su primera novela, La maquina del tiempo (1895), trataba fundamentalmente la lucha de clases . Los hermosos Eloi eran descendientes de los antiguos capitalistas , y los Morlocks de los proletarios , enterrados junto con las maquinas y la industria y que, en la novela, acaban por dominar a sus antiguos opresores. Convencido de la necesidad de un sistema social mas justo, se uniria a la Sociedad Fabiana , cuyo objetivo era instaurar el socialismo de forma pacifica, si bien diferencias con ciertos miembros (por ejemplo Bernard Shaw ) acabaron por distanciarlo del grupo.

Wells critico tambien la hipocresia y la rigidez de la epoca victoriana , asi como el imperialismo britanico y en su novela Ana Veronica (1909) se adelanta a lo que serian los movimientos de liberacion femeninos . Wells estaba convencido de que la especie humana podria ser mejorada gracias a la ciencia y a la educacion . Sin embargo, se distancio de muchos de sus contemporaneos al ser uno de los primeros pensadores que advirtio del peligro de confiar ciegamente en las maquinas . Siempre postulo que era el hombre quien deberia dominar a las maquinas, y no al reves.

Durante la ultima epoca de su vida, Wells asumio la tarea de defender en escritos y conferencias todo aquello que considerara positivo para el progreso, asi como en criticar los grandes conflictos belicos que asolaron Europa .

Obras [ editar ]

Portada de la primera edicion de La guerra de los mundos (1898).

Todas las obras de H. G. Wells estan influidas por sus profundas convicciones. En La maquina del tiempo (1895) abordo el tema de la lucha de clases; en La isla del doctor Moreau (1896) y en El hombre invisible (1897), los limites eticos de la ciencia y la obligacion del cientifico de actuar de forma etica mas alla del poder que le otorgan sus descubrimientos; en La guerra de los mundos (1898), la critica de los usos y costumbres de la epoca victoriana y las practicas imperialistas britanicas. Esto en lo que respecta a sus primeras novelas, que lo han convertido en uno de los mas grandes escritores de ciencia ficcion . A partir de 1900 comenzo a escribir novelas que describian la vida de la gente humilde, entre las que se encuentra Ana Veronica (1909), en la que aborda el tema de la liberacion de la mujer .

Ademas de las novelas, escribio ensayos de caracter enciclopedico como El perfil de la historia (1919) o La conspiracion abierta (1922) y, si bien jamas desistio en su intento de crear un mundo mas justo y solidario, sus ultimos escritos El destino del homo sapiens (1939) y La mente a la orilla del abismo (1945) estan marcados por un pesimismo fruto de contemplar una humanidad que, por ambicion y odio, se destruye a si misma.

El estilo literario de Wells, sin embargo, no esta a la altura de los temas que trata, y es a estos ultimos que debe su fama como escritor. Segun el, lo que cuenta es lo que se escribe, no como se escribe. Como el mismo dijo:

Yo hago honradamente lo que puedo por evitar repeticiones en mi prosa y cosas asi pero, quitando un pasaje de altura, no veo el interes de escribir por la belleza del lenguaje sin mas.

Poseyo tambien vocacion de historiador, publico dos obras: Breve historia del mundo y Esquema de la historia universal , ambos comienzan en la creacion de la Tierra, extendiendose el primero hasta la formacion de la Sociedad de Naciones y la segunda hasta la caida de la Alemania nazi .

En 1997 fue incluido en el Salon de la Fama de la Ciencia Ficcion con caracter postumo en reconocimiento a su obra pionera en el genero. Al igual se ha reconocido su influencia en muchos otros eventos, como en el hecho de que aparezca resenado en la encuesta Locus de 1997 como uno de los mejores autores de ciencia ficcion de todos los tiempos, y en el que sus obras La maquina del tiempo y La guerra de los mundos obtuvieran tambien esa distincion en la encuesta realizada en 1998, todo un siglo despues de la publicacion de la segunda de ellas. Wells fue tambien, sin que ello suponga contradiccion alguna con sus convicciones pacifistas, pionero en el desarrollo de reglamentos para juegos de guerra , con sus obras Floor Games (1911) y Little Wars (1913).

Premios [ editar ]

En la cultura popular [ editar ]

  • En la pelicula " Los pasajeros del tiempo " (1979) de Nicholas Meyer , H.G. Wells protagoniza la persecucion inter-temporal de Jack el Destripador.
  • H.G. Wells aparecio como personaje en la teleserie de ciencia ficcion y superheroes " Lois y Clark, Las nuevas aventuras de Superman ". En dicha serie, Wells era un viajero del tiempo que perseguia a Tempus, un forajido intemporal.
  • En el capitulo 11 "Los ocho magnificos" de la serie de DC, Legends of Tomorrow aparece H.G. Wells como un nino, siendo salvado de una enfermedad aun incurable en el viejo oeste por una de las leyendas, el Profesor Stein.
  • Aparece como uno de los personajes que visita Goggins en la obra Gog del autor italiano Giovanni Papini . [ 14 ]
  • H.G Wells aparecio en la novela ligera "55 minutes" de la obra Bungou Stray Dogs, de Kafka Asagiri.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b c d Parrinder, Patrick (2004). Oxford Dictionary of National Biography (en ingles) . Oxford University Press .  
  2. Adam Charles Roberts (2000), "The History of Science Fiction", p. 48. En: Science Fiction , Routledge, ISBN   0-415-19204-8 .
  3. Siegel, Mark Richard (1988). Hugo Gernsback, Father of Modern Science Fiction: With Essays on Frank Herbert and Bram Stoker . Borgo Pr. ISBN   0-89370-174-2 .  
  4. HG Wells: A visionary who should be remembered for his social predictions, not just his scientific ones . The Independent. 9 de octubre de 2017.  
  5. "Nomination Database: Herbert G Wells" . Nobel Prize.org. Retrieved 19 March 2015.
  6. Robert M. Philmus and David Y. Hughes, ed., H. G. Wells: Early Writings in Science and Science Fiction (Berkeley, Los Angeles, and London: University of California Press, 1975), p. 179.
  7. Vincent Brome, H. G. Wells: A Biography (London, New York, and Toronto: Longmans, Green, 1951).
  8. Vincent Brome, H. G. Wells: A Biography (London, New York, and Toronto: Longmans, Green, 1951), p. 99.
  9. Ficha del crater lunar H. G. Wells, Gazeteer of Planetary Nomenclature . Consultado el 5 de julio de 2009.
  10. a b Smith, David C. (1986) H.G. Wells: Desperately mortal. A biography. Yale University Press , New Haven and London ISBN 0-300-03672-8
  11. a b H.G. Wells (1934), Experiment in Autobiography
  12. ≪Hampstead: Education≫ . A History of the County of Middlesex 9 : 159-169. 1989 . Consultado el 9 de junio de 2008 .  
  13. ≪A(lan) A(lexander) Milne (1882-1956)≫ . Authors' Calendar . Archivado desde el original el 1 de mayo de 2007 . Consultado el 13 de abril de 2007 .  
  14. Gog. Giovanni Papini. Plaza & Janes, 1962. Traduccion de Mario Verdaguer. Pp.140-142.

Enlaces externos [ editar ]


Predecesor:
John Galsworthy
Presidente del PEN Club Internacional
1933 ? 1936
Sucesor:
Jules Romains