한국   대만   중국   일본 
Habitat - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Habitat

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este arrecife de coral de la Zona Protegida de las Islas Fenix sirve de habitat a numerosas especies marinas.
Pocas criaturas hacen de las placas de hielo de la Antartida su habitat, pero el agua bajo el hielo puede proporcionar habitat a multiples especies. Animales como los pinguinos se han adaptado a vivir en condiciones muy frias. [ 1 ]
Capra en un habitat alpino

En un ecosistema , el habitat es el lugar donde vive la comunidad . [ 2 ]

El concepto de habitat es utilizado por biologos y ecologos con una acepcion mientras que arquitectos y urbanistas lo utilizan desde una vision antropica. En el primer caso se refieren al lugar con determinadas condiciones para que viva un determinado organismo o una poblacion de una especie (siendo el termino biotopo el analogo que corresponde a una comunidad vegetal o animal). En el segundo caso se trata del espacio construido en el que vive el ser humano. [ 3 ] [ 4 ] ​ En este caso tambien se utiliza la expresion habitat construido para diferenciarlo del utilizado por la biologia.

El Dia Mundial del Habitat es el primer lunes de octubre de cada ano. [ 5 ] ​ Fue establecido por la ONU en 1985 para reconocer los avances logrados en el habitat humano haciendo especial acento en las ciudades, temas de genero, la vivienda y el trabajo, entre otros.

Los factores fisicos pueden incluir (por ejemplo): suelo , humedad , rango de temperatura , e intensidad de luz . Los factores bioticos incluyen la disponibilidad de alimento y la presencia o ausencia de depredadores . Cada especie tiene unos requisitos particulares de habitat: las especies generalistas de habitat pueden prosperar en una amplia gama de condiciones ambientales, mientras que las especies especialistas de habitat necesitan un conjunto muy limitado de factores para sobrevivir. El habitat de una especie no se encuentra necesariamente en una zona geografica, puede ser el interior de un tallo, un tronco podrido, una roca o una mata de musgo ; un organismo parasito tiene como habitat el cuerpo de su huesped , parte del cuerpo del huesped (como el tubo digestivo), o una celula unica dentro del cuerpo del huesped. [ 6 ]

Los tipos de habitat son categorizaciones ambientales de diferentes entornos basadas en las caracteristicas de una zona geografica determinada, en particular la vegetacion y el clima. [ 7 ] ​ Asi, los tipos de habitat no se refieren a una sola especie, sino a multiples especies que viven en la misma zona. Por ejemplo, los tipos de habitat terrestres incluyen bosque , estepa , pradera , semiarido o desierto . Los tipos de habitats de agua dulce incluyen marismas , arroyos , rios , lagos y estanques ; los tipos de habitats marinos incluyen marismas saladas, la costa, la zona intermareal , estuarios , arrecifes , bahias, el mar abierto, el fondo marino, aguas profundas y rejillas de ventilacion submarinas .

Los tipos de habitat pueden cambiar con el tiempo. Las causas del cambio pueden incluir un acontecimiento violento (como la erupcion de un volcan , un terremoto , un tsunami , un incendio forestal o un cambio en las corrientes oceanicas); o bien el cambio puede producirse de forma mas gradual a lo largo de milenios con alteraciones en el clima , a medida que capas de hielo y glaciares avanzan y retroceden, y a medida que los diferentes patrones climaticos provocan cambios en las precipitaciones y en la radiacion solar . Otros cambios se producen como consecuencia directa de las actividades humanas, como la deforestacion , el arado de antiguas praderas, el desvio y represamiento de rios, el drenaje de marismas y el dragado del fondo marino. La introduccion de especies exoticas puede tener un efecto devastador en la fauna autoctona: por el aumento de la depredacion , por la competencia por los recursos o por la introduccion de plagas y enfermedades a las que las especies autoctonas no tienen inmunidad.

Definicion y etimologia [ editar ]

La palabra "habitat" se utiliza desde aproximadamente 1755 y deriva del latin habit?re , habitar, de hab?re , tener o sostener. El habitat puede definirse como el entorno natural de un organismo , el tipo de lugar en el que es natural que viva y crezca. [ 8 ] [ 9 ] [ 10 ] ​ Su significado es similar al de un biotopo ; un area de condiciones ambientales uniformes asociadas a una comunidad particular de plantas y animales. [ 11 ]

Factores medioambientales [ editar ]

Los principales factores ambientales que afectan a la distribucion de los organismos vivos son la temperatura, la humedad, el clima, el suelo y la intensidad de luz , asi como la presencia o ausencia de todos los requisitos que el organismo necesita para mantenerse. En general, las comunidades animales dependen de tipos especificos de comunidades vegetales. [ 12 ]

Algunas plantas y animales tienen requisitos de habitat que se cumplen en una amplia gama de lugares. Por ejemplo, la pequena mariposa blanca Pieris rapae se encuentra en todos los continentes del mundo excepto en la Antartida . Sus larvas se alimentan de una amplia gama de Brassica y otras especies de plantas, y prospera en cualquier lugar abierto con diversas asociaciones de plantas. [ 13 ] ​ La gran mariposa azul Phengaris arion ' es mucho mas especifica en sus requisitos; solo se encuentra en zonas de pastizales calcareos, sus larvas se alimentan de especies de Thymus , y debido a los complejos requisitos de su [[Ciclo biologico de vida]|ciclo de vida]] solo habita en zonas en las que viven hormigas Myrmica . [ 14 ]

Las perturbaciones son importantes en la creacion de tipos de habitat biodiversos . En ausencia de perturbaciones, se desarrolla una cubierta de vegetacion climax que impide el establecimiento de otras especies. Los conservacionistas a veces crean praderas de flores silvestres , pero la mayoria de las plantas con flores utilizadas son anuales o bienales y desaparecen al cabo de unos anos en ausencia de zonas de suelo desnudo en las que puedan crecer sus plantulas. [ 15 ] ​ Los rayos y los arboles derribados en los bosques tropicales permiten mantener la riqueza de especies a medida que las Especies pioneras se desplazan para llenar los huecos creados. [ 16 ] ​ Del mismo modo, los tipos de habitats costeros pueden llegar a estar dominados por algas hasta que una tormenta perturba el lecho marino y arrastra las algas , o el desplazamiento de los sedimentos expone nuevas zonas para la colonizacion . Otra causa de perturbacion es cuando una zona puede verse desbordada por una especie introducida invasora que no es mantenida bajo control por enemigos naturales en su nuevo habitat. [ 17 ]

Diversos conceptos [ editar ]

Existen por lo menos cuatro conceptos diferentes de "habitat" en ecologia. Tienen en comun la definicion explicita del termino y la referencia espacial . El caracter explicito se refiere a que es imposible definir habitats donde no existe un componente biotico . El segundo factor comun es la referencia espacial, de lugar, del sitio donde aparece el elemento biotico. Las diferencias tienen que ver con los dos factores anteriores, si se hace referencia a una especie (o poblacion ) o a un conjunto de ellas, y si el espacio se define en terminos de area rasa o si se incluyen una mayor cantidad de factores abioticos ( climatologia , temperatura , etc.).

Los habitats del mundo [ editar ]

En cada region existen habitats diferentes que cambian continuamente por el clima o por la influencia humana. En el mundo, hay tipos de habitats que albergan diversas especies de animales y vegetacion . Para una bacteria , un charco en alguna ciudad puede ser su habitat , para un leon su pradera en Africa , y tambien un oso en una montana de Norteamerica o una serpiente en un pantano de Asia . Todos estos son habitats de varios ecosistemas que pertenecen a lugares especificos, en los cuales el clima determina y hace posible que la vida animal y vegetal aparezca y se reproduzca de una manera particular y estable.

El uso del termino en ciencias biologicas aparece a comienzos del siglo  XX dentro de la comunidad de zoologos de la epoca, para denominar el “ lebensraum ” (‘habitat’, en aleman) o habitacion de una especie; es decir, el espacio donde esta vive (no confundir el concepto de habitat con el neologismo lebensraum adoptado en sociologia ). El concepto naturalista-biologico hace referencia estrictamente al emplazamiento geografico donde se encuentra determinada especie y a su area de distribucion. Podria definirse como el lugar donde un organismo (planta o animal) vive naturalmente. Es un concepto sencillo y claro, facil de entender e interpretar y no presenta mayor ambiguedad. Sin embargo, para casos como los de especies migratorias y/o con ciclos de desarrollo y reproduccion en lugares diferentes, la definicion espacial puede no ser una tarea sencilla. En dichos casos, para mantenerse dentro del concepto, se hace referencia a tipos de habitats complejos.

Con el desarrollo de la teoria ecologica se incorpora una dimension ambiental mas a este primer concepto y se introducen como parte fundamental de la definicion los factores abioticos convirtiendose en el espacio que reune las caracteristicas fisicas y biologicas necesarias para la supervivencia y reproduccion de una especie.

Esta segunda definicion se refiere directamente a las condiciones bioticas y abioticas presentes en un determinado espacio, aptas para una determinada especie. Libera al concepto de la estricta presencia de la especie para limitar este espacio, ya que se define solo en terminos de sus requerimientos ambientales. Ya no es la distribucion real de la especie la determinante sino el espacio que cumple las condiciones para que esta ocurra; este espacio se divide pues en habitat real y habitat potencial.

Estos dos conceptos de habitat son monoespecificos y limitados al manejo de problemas autoecologicos; solo marginalmente puede abordarse con ellos enfoques sinecologicos. Desde la perspectiva de la conservacion son especialmente practicos, aplicados, por ejemplo, a problematicas puntuales de especies amenazadas o en peligro de extincion . Sin embargo, en los estudios mas generales, holistas o a mayor escala ecologica las dos definiciones previas pueden ser insuficientes o inadaptadas. Asi se llega a un tercer concepto, que se desmarca de los anteriores al integrar ya no una sino varias especies en su definicion explicita para conformarse mas en una unidad ambiental, discernible de otras unidades. Se habla entonces de habitat en terminos del espacio que comparten varias especies, caracterizado por cierta uniformidad de las condiciones bioticas y abioticas. Se consideran entonces caracteristicas ambientales adecuadas (optimas) no solo para una especie sino para varias. En este caso es la biocenosis la que define el habitat; lo que introduce la necesidad de uniformidad. Los diferentes habitats son detectados o identificados por el cambio o la modificacion de esa uniformidad.

Ligar el concepto de habitat al de biocenosis comporta algunas caracteristicas especialmente practicas con respecto a las otras dos definiciones:

  • Espacialmente unico: un mismo espacio no puede corresponder a dos habitats distintos en un mismo tiempo.
  • Ambientalmente uniforme: su definicion explicita es multiespecifica, y por tanto es poco sensible a especies con ciclos de vida complejos.
  • Especies estructuradoras: en el conjunto de especies que conforman el componente biotico se definen como aquellas a las cuales esta supeditada la presencia de las demas.

El habitat puede ser definido solamente a partir del conjunto de especies estructuradoras o poblamientos. Es decir que es independiente del nivel de organizacion del componente biotico. Este concepto de habitat puede confundirse con el de biotopo ; sin embargo, en general, este ultimo se refiere especificamente al espacio topografico que ocupan las diferentes comunidades biologicas.

Es posible subdividir un habitat en diversos microhabitats , o porciones del espacio del habitat, que siempre van juntos.

Clases de habitats [ editar ]

Los habitats se clasifican en habitats terrestres, habitats marinos y habitats de aguas continentales .

Un habitat terrestre es un habitat que presenta oxigeno en el que existe la posibilidad de un cambio brusco de temperatura / cambio meteorologico . Esta sobre la superficie terrestre ( geosfera ).

Un habitat marino es un habitat situado en aguas marinas , en oceanos y mares , ( hidrosfera ). La luz solo alcanza los primeros 50-100 metros bajo superficie, la temperatura no varia bruscamente y los seres vivos estan completamente adaptados a la salinidad marina .

Un habitat de agua continental es una cantidad de agua parada o en movimiento alejada del territorio maritimo. Alli la temperatura no cambia bruscamente y su claridad y luminosidad dependen de la turbidez del agua.

Los biomas responden a ciertas caracteristicas climatologicas , ambientales y geograficas . De esta manera, se han formado diferentes tipos de biomas, como los siguientes (las columnas estan divididas por tipo de habitat):

Habitat en la arquitectura y el urbanismo [ editar ]

El control del entorno y la creacion de condiciones adecuadas a sus necesidades y al desarrollo de sus actividades son cuestiones que el hombre se ha planteado desde sus origenes.

El diseno de la vivienda a lo largo de la historia refleja las diferentes soluciones adoptadas en cada periodo frente al problema de proveerse de un entorno pequeno y controlado, dentro del amplio espacio natural , generalmente castigado por factores adversos tales como el frio, el calor , el viento , las lluvias y el sol .

La adaptacion humana al medio ambiente era y sigue siendo un principio esencial en el mundo de la arquitectura. Vitrubio dijo en De architectura : ≪El estilo de los edificios debe ser manifiestamente diferentes en Egipto que en Espana , en Pontus y en Roma , y en paises y regiones de caracteristicas diferentes≫, haciendo referencia a que cada zona tiene un clima diferente y por lo tanto la construccion en cada zona tiene que seguir las condiciones mas adaptables a su entorno.

Los arquitectos para diferenciarlo de la acepcion biologica han acunado el concepto de habitat construido ( habitat colectivo o individual) con el fin de clarificar la opcion antropica.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Wohlschlag, Donald E. (1968). ffe.pdf ≪Peces bajo el hielo antartico≫ . Australian Natural History (Museo Australiano) 16 : 45-48. Archivado desde ffe.pdf el original el 12 de abril de 2021 . Consultado el 19 de julio de 2021 . ≪Debajo del hielo marino y de las porciones terminales de la plataforma de hielo de Ross y de la lengua del glaciar Koettlitz hay un habitat acuatico que tiene una temperatura de congelacion casi uniforme de -1. 9°C (28,6°F) y un notable conjunto de animales.≫  
  2. Ripoll Lopez, Sergio ; Munoz Ibanez, Francisco Javier (octubre de 2002). ≪Conceptos generales de cazadores-recolectores≫ . Economia, sociedad e ideologia de los cazadores-recolectores (1.ª edicion). Universidad Nacional de Educacion a Distancia . p. 16. ISBN   9788436247718 .  
  3. Real Academia Espanola. ≪habitat≫ . Diccionario de la lengua espanola (23.ª edicion).  
  4. ≪Dia Mundial do Habitat da ONU destaca importancia dos espacos publicos para cidades saudaveis≫ . Nacoes Unidas no Brasil (en portugues) (Brasil). 21 de septiembre de 2015 . Consultado el 18 de septiembre de 2017 .  
  5. ≪Dia Mundial del Habitat≫ . Dia escolar de la no-violencia y la paz . Consultado el 18 de septiembre de 2017 .  
  6. Por ejemplo: Swapan Kumar Nath; Revankar, Sanjay G. (2006). Microbiologia basada en problemas . Problem-based basic science series. Saunders. p. 314. ISBN   9780721606309 . Archivado desde el original el 24 de abril de 2021 . Consultado el 24 de abril de 2021 . ≪El habitat del virus [del sarampion] es el ser humano.≫  
  7. Krausman, Paul R.; Morrison, Michael L. (26 de julio de 2016). ≪Another plea for standard terminology: Editor's Message≫. The Journal of Wildlife Management (en ingles) 80 (7): 1143-1144.  
  8. ≪habitat≫ . Diccionario de la lengua espanola, Edicion del Tricentenario, Actualizacion 2023 . Consultado el 15 de enero de 2024 .  
  9. ≪habitat≫ . dictionary.com (en ingles) . Consultado el 15 de enero de 2024 .  
  10. ≪Habitat≫ . Merriam-Webster Dictionary . Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2018 . Consultado el 4 de junio de 2016 .  
  11. ≪Biotope≫ . Oxford Dictionaries. Archivado desde el original el 4 de agosto de 2016 . Consultado el 4 de junio de 2016 .  
  12. Everyman's Encyclopedia; Volume 4 . J.M. Dent. 1967. p. 581.  
  13. Richards, O.W. (1940). ≪The biology of the small white butterfly ( Pieris rapae ), with special reference to the factors controlling its abundance≫. Journal of Animal Ecology 9 (2): 243-288. Bibcode : 1940JAnEc...9..243R . JSTOR   1459 . doi : 10.2307/1459 .  
  14. Spitzer, L.; Benes, J.; Dandova, J.; Jaskova, V.; Konvicka, M. (2009). ≪The Large Blue butterfly ( Phengaris [Maculinea] arion ), as a conservation umbrella on a landscape scale: The case of the Czech Carpathians≫. Ecological Indicators 9 (6): 1056-1063.  
  15. Sutherland, William J.; Hill, David A. (1995). Managing habitat types for Conservation . Cambridge University Press. p. 6. ISBN   978-0-521-44776-8 . Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2018 . Consultado el 24 de mayo de 2016 .  
  16. Richard J. Huggett (2004). Fundamentals of Biogeography . Psychology Press. p. 146. ISBN   978-0-415-32347-5 . Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2018 . Consultado el 24 de mayo de 2016 .  
  17. ≪Especies invasoras≫ . National Wildlife Federation. Archivado desde el original el 31 de mayo de 2016 . Consultado el 24 de mayo de 2016 .  

Bibliografia [ editar ]