Guti (tribu)

Reino Guti
Pueblo y reino antiguo
c. 2200 a. C.-c. 2116 a. C.

Mesopotamia durante el II milenio a. C.
Coordenadas 37°00′00″N 45°19′00″E  /  37, 45.31666667
Capital Arrap?a
Entidad Pueblo y reino antiguo
Idioma oficial Gutio
 ? Otros idiomas Akkadio , sumerio
Historia  
 ? c. 2200 a. C. Establecido
 ? c. 2116 a. C. Disuelto
Jefe
? c. 2220-2202 a. C.
? c. 2116 a. C.

Erradupizir
Tirigan
Precedido por
Sucedido por
Imperio acadio
Mitani

Los guti , gutis o gutu fueron un pueblo del este del Tigris , que habitaba los montes Zagros a finales del III milenio a. C. , que antes del 2000 a. C. participaron en las luchas por dominar Acad , reino una parte del cual llegaron a ocupar primero brevemente (2180-2175 a. C.) y mas tarde por mas tiempo (2159-2116 a. C.). Aparecen en la Historia mundial cuando Naram-Sin , rey acadio, emprende una expedicion punitiva en su contra. La famosa estela de Naram-Sin refleja el triunfo militar de este. Sin embargo, un siglo despues los gutis se cobraron su revancha al atacar el Imperio acadio , desmantelandolo. Los gutis se impusieron en Mesopotamia durante aproximadamente un siglo, hasta que ?siendo vencidos primero por el rey de la ciudad de Uruk, Utu-?egal?, la resurreccion politica de la antigua ciudad sumeria de Ur reemplazo su poder definitivamente.

Historia [ editar ]

Para poder o saber comprender quienes eran los gutis debemos plantearnos como era el mundo en el que ellos aparecieron. Despues del periodo de esplendor de la Primera dinastia de Ur , la decadencia fue apoderandose de Sumer.

A las luchas por la hegemonia siguieron otras; los pueblos semitas que merodeaban las ciudades comenzaron a establecerse en ellas; algunas tribus se relacionaban pacificamente con los sumerios a traves del comercio manteniendo su forma de vida nomada, y otras se dedicaron a actos de pillaje. A pesar de que los sumerios aceptaban esta integracion, preferian mantenerse aislados en lo familiar. De todos modos el pensamiento que nosotros pensamos semita influyo en el pueblo sumerio, sobre todo porque con el tiempo los pacificos invasores se convirtieron en mayoria.

Desde la fundacion de la Primera Dinastia de Lagash en el ano 2520 a. C. se habian sucedido varios reyes que, con alguna excepcion, como Urukagina (2355 a. C.), primer gran reformador, en general solo habian buscado enriquecerse a costa del pueblo, propiciando la decadencia. El ultimo de ellos fue Lugalzaggesi , quien en el ano 2348 a. C. realizo una violenta unificacion politica del pais. El afan de poder desmedido de Lugalzagesi, sus campanas de conquista y su mano dura en el gobierno, le fueron propicias a Sargon , quien tomo prestigio en la debil corte de Kish , se apodero del trono, organizo a los guerreros semitas e hizo frente y vencio a Lugalzagesi, que habia derrotado a muchas ciudades estado previamente.

Sargon pertenecia a una de esas tribus semitas ?los acadios ? que se habian integrado al pueblo sumerio; tomo su nombre, que significa ‘rey verdadero’, al asumir el trono para legitimar el poder usurpado; por dos siglos Sumer permanecio en manos semitas y se convirtio en un estado militar y administrativo rigidamente organizado. Lugalzagesi, al unificar Sumer, habia introducido mitos y ritos para sustentar su realeza, Sargon introdujo reformas mas sustanciales al cambiar los nombres de los dioses y sus atribuciones, por ejemplo Ishtar por Inanna , donde la diosa pasa de madre dadora de vida y protectora a mujer sensual y guerrera que conserva la virilidad del poder.

A Sargon le suceden sus hijos Rimu? y Manitu?u; ambos enfrentaron diversas sublevaciones sumerias pero los mayores peligros para ellos fueron las intrigas palaciegas.

Con Naram-Sin , nieto de Sargon, las sublevaciones se agravaron debido a que, si bien Sargon y sus hijos habian sojuzgado al pais, al menos respetaron su religion; en cambio este rey la profano, se divinizo antecediendo a su nombre el determinativo de la divinidad ≪dingir≫ y aparecio en sus representaciones con la corona de cuernos propia de un Dios. En las revueltas tomo la ciudad de Nippur , destruyo el templo y se llevo lo sagrado.

Su muerte, sucedida poco tiempo despues, marca el comienzo de un nuevo periodo de decadencia. Sus sucesores no solo deben enfrentar nuevas y mas importantes sublevaciones sumerias, sino tambien las incursiones de otras tribus semitas como los amorreos .

En este periodo caotico con muchos cambios de reyes y en el que los sumerios no podian terminar de organizarse, de algun lugar de las montanas bajaron los gutis, una horda de barbaros segun fuentes semitas, que arrasaron Agade hasta no dejar ni memoria de su ubicacion y destruyeron el Imperio Acadio. Pero ¿como podria una horda de barbaros vencer a un ejercito numeroso y bien organizado?

El hombre sumerio estaba profundamente imbuido de su religion, vivia por y para sus dioses y esto era lo que daba sentido a su vida entera. De fuentes sumerias de esa epoca vemos como entendia el poeta lo que estaba sucediendo a su nacion. [ 1 ] ​ Los gutis devastaron Uruk , Ur , Kish y Lagash , ciudades que se recuperaron con el tiempo; en cambio Agade desaparecio completamente, y parece que el pueblo de Sumer ha saludado esta incursion como liberadora.

Luego de la destruccion del imperio acadio los gutis dejaron guarniciones en puntos neuralgicos en el norte y establecieron su propia dinastia que, aunque con evidente influencia semitica se integro rapidamente a la cultura sumeria.

Despues de un tiempo los reyes gutis dedicaron sus ofrendas en los templos sumerios, aquellos que los primeros invasores habian despojado. Aqui da comienzo la epoca de florecimiento mas importante del pueblo sumerio, con caracter mas economico-cultural que politico, cuyo mayor exponente es la ciudad de Lagash . Gudea , su rey, toma el titulo de patesi o ensi , que abarcaba tanto lo religioso como lo civil, y gobierna con ideales basados en el orden y la justicia. Vemos aqui una vuelta a la organizacion sumeria de tiempos anteriores a las infiltraciones extranjeras.

Si poco se sabe de esta remota epoca menos aun se conoce de los gutis, de quienes en general se repite ≪horda de barbaros≫ incivilizados, destructores ≪dragones de montana≫ pero hay algunos hechos que pueden analizarse desde otra optica.

Seguramente no eran una horda desordenada y contaron con el caos reinante en Sumer debido a las sublevaciones del pueblo sometido. Arrasaron completamente Agade y tambien otras ciudades fuertes que estaban en poder de los semitas, cortaron las redes de transporte y comunicacion y sembraron panico con el fin de no permitir que los semitas se reorganizaran nuevamente.

Una vez logrado el dominio permitieron a los sumerios reconstruir sus ciudades y su cultura, hasta el punto que Lagash resurgio alcanzando el maximo desarrollo de su historia. Tambien la etimologia de su nombre puede ser esclarecedora, los sumerios llamaban Gutium a este pueblo, vocablo que significa ‘madre que tiene el cordon de la vida’.

Los gutis fueron llamados ≪dragones de las montanas≫. [ 2 ] ​ Se debe tener en cuenta la relacion entre este pueblo y Enki ―mas tarde llamado Ea ― dios de la sabiduria, senor de la magia, es uno de los tres dioses mas importantes con Enlil y Anu de la cultura mesopotamica, llamado ≪gran dragon≫ y ≪soberano≫.

Imperio parto [ editar ]

Durante el reinado de Mitridates II se menciona una campana victoriosa contra una tribu denominada guti . La expedicion punitiva fue en venganza por la muerte de su hermano Artaban , que habia caido muerto combatiendolos. [ 3 ]

Reyes gutis [ editar ]

  • Erradupizir , hacia el 2220-2202 a. C.
  • Imta 2202-2199 a. C.
  • Inkishush 2199-2195 a. C.
  • Sarlabag 2195-2192 a. C.
  • Shulme 2192-2186 a. C.
  • Elulumesh 2186-2180 a. C.
  • Inimabakesh 2180-2175 a. C.
  • Igeshaush 2175-2169 a. C.
  • Iarlabag 2169-2154 a. C.
  • Ibate 2154-2151 a. C.
  • Iarlanbag 2151-2148 a. C.
  • Karum 2148-2147 a. C.
  • Kabilkin 2147-2144 a. C.
  • Laerabum 2144-2142 a. C.
  • Irarum 2142-2140 a. C.
  • Ibrahum 2140-2139 a. C.
  • Khalbum 2139-2137 a. C.
  • Puzursin 2137-2130 a. C.
  • Iarlaganda 2130-2123 a. C.
  • Sium 2123-2116 a. C.
  • Tirigan 2116 a. C.

Referencias [ editar ]

  1. Kramer, S.: La historia empieza en Sumer. Tablillas sumerias de la coleccion Hilpecht (pag. 233).
  2. Tambien los sumerios son presumiblemente un pueblo venido de las montanas. Vease Ur, la ciudad de los caldeos , capitulo IV, pags. 79 y 80.
  3. GHOLAMREZA, F. Assar A Revised Parthian Chronology of the Period 165-91 BC. Greek and Hellenistic Studies. Jagiellonian University Press. 2006, vol. 11, p. 139