한국   대만   중국   일본 
Gerrymandering - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Gerrymandering

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Guerrimandaje ≫)
El origen del termino esta en esta caricatura politica elaborada por Gilbert Stuart en 1812. El nombre de la caricatura es The Gerrymander , juego de palabras con el apellido del gobernador de Massachusetts , Gerry, y salamander (en ingles, salamandra ), por la caprichosa forma del distrito electoral.

Gerrymandering es un termino de ciencia politica referido a una manipulacion de las circunscripciones electorales de un territorio, uniendolas, dividiendolas o asociandolas, con el objeto de producir un efecto determinado sobre los resultados electorales. Puede ser usado para mejorar o empeorar los resultados de un determinado partido politico o grupo etnico , linguistico, religioso o de clase . Es, por tanto, una tecnica destinada a quebrar la imparcialidad de un sistema electoral determinado. En terminos tecnicos, se trata de un caso de malapportionment : el porcentaje de escanos de un distrito no coincide con el porcentaje de poblacion del mismo, lo que da lugar a que algunos distritos esten sobrerrepresentados y otros infrarrepresentados. [ 1 ]

En su origen el termino hace referencia a lo tortuoso de los distritos electorales que pueden llegar a producirse por este metodo, pero no es condicion imprescindible para crear los efectos electorales deseados: se puede hacer tambien, por ejemplo, a traves de atribuir mayor representacion a distritos con menor poblacion. [ 2 ]

Origen del termino [ editar ]

Elbridge Gerry (1744-1814).

El termino es una invencion periodistica, proveniente en parte del apellido del gobernador del estado de Massachusetts ( Estados Unidos ) de principios del siglo  XIX , Elbridge Gerry . [ 3 ] ​ Hacia 1812, Gerry, preocupado porque su partido, el Democrata-Republicano no lograba la victoria en los distritos del norte y el oeste del estado, decidio unificar todos esos distritos en uno solo, que de ese modo obtendrian menos escanos en la legislatura.

Los periodistas que observaban el nuevo mapa electoral se percataron de que el distrito asi creado tenia la forma de una salamandra (en ingles: salamander), a la que pusieron por nombre Gerry-mander , desconociendose el autor concreto de la expresion. La caricatura que popularizo el termino, de Gilbert Stuart , se publico en el Boston Gazette en marzo de 1812, y representaba a un extrano animal con garras, alas y una cabeza que recuerda a la de un dragon. El termino tuvo exito, pasando a designar cualquier forma de manipulacion de los distritos electorales con fines partidistas . Su institucionalizacion se completo con su inclusion en el Oxford English Dictionary en 1848.

Tipos de gerrymandering [ editar ]

Un ejemplo de gerrymandering por ≪concentracion reductiva≫: el 4º distrito electoral del Estado de Illinois ( EE. UU. ), que agrupa dos areas mayoritariamente pobladas por hispanos unidas por el estrecho trazado de una carretera.

Hay diversas politicas de diseno de circunscripciones electorales que pueden producir gerrymandering : [ 4 ]

  • Por concentracion activa : trazando distritos electorales que concentren el electorado de un grupo disperso, para que en los limites de ese distrito obtenga la mayoria el grupo elegido.
  • Por dispersion reductiva : dispersando el voto de un grupo en diferentes distritos electorales para evitar que obtenga mayoria en ninguno de ellos.
  • Por concentracion reductiva : reduciendo una mayoria de un grupo, que podria obtener la victoria en varios distritos, a uno solo, disminuyendo su representacion total con respecto del resto de circunscripciones.
  • Por dispersion activa : al contrario, sobrerrepresentado una mayoria determinada en un distrito a traves de convertirlo en varios distritos que elijan un numero mayor de representantes.

Ejemplos historicos [ editar ]

Distritos electorales del condado de Travis ( Texas , Estados Unidos )

Por influencia de esa primera utilizacion en Estados Unidos a principios del siglo  XIX , la tecnica se desplazo a Francia durante la Tercera Republica (con el nombre de charcutage , ≪descuartizamiento≫ en frances). [ 5 ]

Durante los siglos XIX y XX , se han dado casos en un numero considerable de paises, que de modo puntual o continuado utilizaron esta tecnica:

  • Reino Unido : los distritos no fueron modificados desde la Revolucion inglesa del siglo  XVII hasta la gran reforma electoral de 1832. En ese tiempo, hubo casos de distritos que tenian pocos votantes, donde los poderosos controlaban las elecciones con facilidad. A ellos, se los denomino ≪ burgos podridos ≫. Por el otro lado, habia sitios con muchos habitantes que no tenian distritos fijos. Con la reforma de 1832 se redujo ese abuso, ademas de ampliarse el cuerpo electoral, con personas que accedieron al derecho al voto. [ 6 ]
  • Italia : la Ley Acerbo, en 1924, dividia a Italia en 16 distritos electorales, diagramados de forma tal de favorecer la preponderancia del fascismo en cada uno. [ cita requerida ]
  • Venezuela : se ha acusado al partido oficialista PSUV de beneficiarse de la redistribucion de circunscripciones establecida en la Ley de Procesos Electorales para las elecciones legislativas del 2010. En dichas elecciones, obtuvo el 48,13 % de los votos y 98 escanos. Los partidos de la oposicion ( MUD , con un 47,22 % y Patria Para Todos , con un 3,14 %) sumaron entre ambos 67 escanos. [ 9 ] [ 10 ]
  • Estados Unidos : en el pais originario del termino no ha dejado de practicarse el gerrymandering , [ 11 ] ​ y muchos de los distritos electorales actuales provienen directamente de esta tecnica. En 2006 el Tribunal Supremo Federal condeno al gobierno estatal de Texas a redibujar el Distrito 23, al haber apreciado que se buscaba diluir la fuerza del voto de origen latino en dicha circunscripcion. [ 12 ] ​ La utilizacion reiterada de esta tecnica supone que, dado que los distritos son "dibujados" para favorecer al partido en el ejercicio del poder, en terminos facticos en las elecciones parlamentarias solo se dispute un porcentaje muy pequeno de las actas (en algun caso se ha senalado el 8 %). [ 13 ]
  • Irlanda del Norte : la tecnica de gerrymandering tuvo un particular auge en el conflicto sectario que enfrento a las comunidades unionista y nacionalista en dicho territorio del Reino Unido . Durante las protestas en favor de los derechos civiles, los nacionalistas irlandeses invocaban precisamente el lema " un hombre, un voto ", [ 14 ] ​ para significar que los votos de areas nacionalistas, tales como Derry (la segunda ciudad de Irlanda del Norte), no valian lo mismo que los de los unionistas debido al diseno de las circunscripciones electorales, que otorgaban sistematicamente mayorias en las instituciones a la minoria protestante . [ 15 ]
  • Brasil : el sistema de votacion del distrito para elegir parlamentarios fue utilizado por Brasil durante el Imperio y la Antigua Republica. Muchos tambien afirman que entre los motivos de la absorcion del estado de Guanabara por Rio de Janeiro y la creacion del estado de Mato Grosso do Sul (ambos sin consulta popular) en la segunda mitad de la decada de 1970 fue la preocupacion del entonces gobierno de Ernesto Geisel en para disminuir a nivel federal la ventaja electoral que tenia el MDB sobre el partido gubernamental
  • Malasia : en 2018 se denuncio la existencia de gerrymandering y delimitaciones de limites electorales a favor del partido gobernante de centro derecha, la Comision de Derechos Humanos de Malasia y otras organizaciones denunciaron al gobierno por negligencias electorales, decisiones arbitrarias y falta de transparencia. [ 21 ] [ 22 ]
  • Sudafrica : segun Duverger, [ 23 ] ​ en las elecciones de 1948, el Partido Unido, que habia derrotado en numero de votos al Partido Nacional, obtuvo menos escanos debido a que las jurisdicciones fueron especialmente disenadas para favorecer a este ultimo. A continuacion, en las elecciones de 1953, se asignaron a todos los negros de la Provincia del Cabo ?cuyos candidatos obtuvieron una amplia mayoria? solamente tres escanos, mucho menos que los asignados a blancos y mestizos (coloured) ; esta medida fue rechazada por los tribunales. Pero para las elecciones de 1958, el Partido Nacional logro quitar por completo los derechos electorales a los negros y mestizos. [ 24 ]
  • Chile : para las elecciones de diputados, el pais fue dividido en 60 distritos electorales, cada uno de los cuales elegiria a dos diputados mediante un sistema binominal (en que una lista solo elegiria a sus dos candidatos si esta doblaba en votos a la segunda lista mas votada). El gobierno militar promulgo la ley 18.799 [ 25 ] ​ en 1989, ya conociendo los resultados del plebiscito de 1988 , lo que dio lugar a acusaciones de que el gobierno habia disenado los distritos de modo tal que se impidiera que los candidatos de la Concertacion hicieran "doblaje" y asi asegurar que la derecha tuviese un candidato en cada distrito. Esta acusacion era infundada, lo que quedo demostrado en cada eleccion efectuada posteriormente: en las elecciones parlamentarias de 1989 , la Concertacion capturo 69 de 120 escanos con el 51,5 % de los votos; [ 26 ] ​ en las de 1993 , 70 escanos con el 55,4 % de los votos; [ 27 ] ​ en las de 1997 , 69 escanos con el 50,5 % de los votos; [ 28 ] ​ en las de 2001 , 62 escanos con el 47,9 % de los votos, [ 29 ] ​ etcetera. Quienes critican que si hubo gerrymandering aducen que el hecho de que todos los distritos electorales eligieran un mismo numero de diputados distorsiona la representatividad electoral. Distritos grandes como Puente Alto, Maipu o Florida, eligieron los mismos 2 diputado que pequenos distritos del sur, como en la Araucania. [ 30 ]
  • Hungria : bajo el gobierno derechista de Viktor Orban se aprueba una nueva ley electoral principalmente debido a la introduccion de escanos de compensacion tambien para los ganadores individuales)que fue adoptada por la coalicion gobernante en 2011, que establecia que los 199 miembros de la Asamblea Nacional seran elegidos por dos metodos; 106 seran elegidos en distritos electorales uninominales por primera mayoria, y los 93 restantes seran elegidos en un solo distrito electoral nacional por representacion proporcional en listas de partidos. [ 31 ] [ 32 ] [ 33 ] [ 34 ]

Affirmative gerrymandering [ editar ]

En Estados Unidos, en lo que se ha llamado affirmative gerrymandering (traducible como distorsion afirmativa ), [ 35 ] ​ la Ley del Derecho al Voto ha permitido en el pasado al Gobierno dibujar anormales distritos con el exclusivo proposito de posibilitar mayorias negras , o de origen latino o asiatico . Sin embargo, la manipulacion del sistema electoral para proteger la representacion de minorias raramente esta libre de controversias.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Definicion de Malapportionment Diccionario de terminos politicos. Fundacion Ciudad Politica. Accedido el 30/9/10.
  2. Valles i Casadevall, Josep Maria La imparcialidad del sistema electoral En La Vanguardia, 6/10/76. Accedido el 30/9/10.
    Si [...] se concede un mismo numero de senadores a todas las provincias sin tener en cuenta su poblacion, forzosamente se producira parcialidad: la parcialidad que favorece a los ciudadanos de las provincias menos pobladas y perjudica a los habItantes de las mas pobladas.
  3. Los derechos humanos en Irlanda del Norte La Vanguardia, 13/9/69. Accedido el 30/9/10.
  4. Reynoso, Diego. Votos ponderados: sistemas electorales y sobrerrepresentacion distrital Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Flacso, Mexico, 2004. ISBN 970-701-521-7 . Pags. 83-84. Accedido el 30/9/10.
  5. Barral Martinez, Margarita L’opportunisme en la III Republica francesa: un ejemplo de clientelismo politico VII Congreso da Asociacion de Historia Contemporanea: Memoria e Identidades. Santiago de Compostela, Orense, 21-24 de septiembre de 2004, pag. 13. Universidad de Santiago de Compostela. Accedido el 30/9/10.
  6. Editorial Akal. Historia del mundo contemporaneo. ISBN 978-460-3379 -0 ^Paginas 72 y 73.
  7. Rodriguez Zoya, Leonardo G., El ocaso del behemoth. Analisis institucional comparado de la Republica Checa y Polonia entre 1989 y 2005. Biblioteca de la Comunidad de Pensamiento Complejo, 2005. Pag.3.
  8. Laszlo, Robert, "Circunscripciones a medida" Articulo en El Pais. 19/01/12
  9. Chavez: 'Dicen los escualidos que ganaron. ¡Bueno, sigan 'ganando' asi!' El Mundo, 27/9/10. Accedido el 4/10/10.
  10. Vargas Llosa, Mario La derrota de Chavez Articulo en El Pais. 3/10/10. Accedido el 4/10/10.
  11. Garton Ash, Timothy , ¿Puede reformarse Estados Unidos? El Pais, 4/10/10. Accedido el mismo dia.
  12. Redrawing the lines -- almost 200 years of gerrymandering CNN Politics, 11/2/09. Accedido el 4/10/10.
  13. de Velasco, Luis http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/d7/2006/11/05/005.html Archivado el 10 de noviembre de 2016 en Wayback Machine . Diario ABC, 5/11/06. Accedido el 7/10/10.
  14. Alonso Pascual, Rogelio, Irlanda del Norte: Una historia de guerra y la busqueda de la paz Editorial Complutense, Madrid, 2001, ISBN 84-7491-599-6 , Pag. 135.
  15. Un problema colonial (pdf) . Diario La Vanguardia. 26 de septiembre de 1971. p. 25 . Consultado el 24 de abril de 2009 .  
  16. Ernesto Calvo y Juan Manuel Abal Medina (h) (eds.) El Federalismo. Electoral ... Argentina. Buenos Aires: EUDEBA, 2001. 27
  17. Juan Abal Medina (h) y Julieta Suarez Cao. ≪ANALISIS CRITICO DEL SISTEMA ELECTORAL ARGENTINO. EVOLUCION HISTORICA Y DESEMPENO EFECTIVO≫ . Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires . Archivado desde el original el 8 de octubre de 2010. ≪La oportunidad realizar un nuevo diseno de distritos electorales que no tuviera que respetar fronteras ya establecidas ?como lo era con el caso de las provincias- permitio pensar en la posibilidad de organizar un trazado interesado. El famoso gerrymandering de Peron ?como se observa en la Figura 1- conformo, gracias tambien a los elocuentes resultados obtenidos en las urnas, mayorias casi unanimes en los organos representativos de gobierno. La ley procuraba introducir un paliativo a esta situacion a partir de la reserva de dos bancas en los distritos mas grandes ?Capital Federal, Buenos Aires, Cordoba, Entre Rios y Santa Fe- para aquellos candidatos mas votados que no hubiesen resultado electos.≫  
  18. ≪Trampas de una reforma electoral≫ . 23 de agosto de 2002 . Consultado el 29 de septiembre de 2018 .  
  19. Ajmechet, Sabrina. ≪La Prensa en las elecciones de 1954, organizando a la comunidad≫ . Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires . Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2018.  
  20. Hirschmann, Pablo (2014). ≪EL PERONISMO, LAS ELECCIONES Y LA DURACION DE LOS MANDATOS PRESIDENCIALES: UNA CRONOLOGIA CRITICA≫ . Academia Nacional de Ciencias Morales y Politicas .  
  21. ≪EC chief earns five stars in Bersih's GE Hall of Shame≫ . Malaysiakini . 4 de mayo de 2018 . Consultado el 11 de mayo de 2018 .  
  22. Tay, Chester (6 de mayo de 2018). ≪EC responsible for 10 electoral crimes in GE14, Bersih prelim report finds≫ . Edge Markets . Consultado el 11 de mayo de 2018 .  
  23. Los partidos politicos, Maurice Duverger. Ediciones F.C.E.Espana S.A. con I.S:B.N84-375-0211-X Pagina de 398 a 400
  24. Ross, Robert (2006). Historia de Sudafrica. Madrid, Espana: Ediciones Akal, S.A. p. 227. ISBN 978-84-460-2295-4 . Consultado el 15 de diciembre de 2014
  25. ley 18.799
  26. ≪Servel historico: eleccion de diputados de 1989.≫ . Archivado desde el original el 2 de junio de 2014 . Consultado el 2 de junio de 2014 .  
  27. Servel historico: eleccion de diputados de 1993. Archivado el 2 de junio de 2014 en Wayback Machine .
  28. Servel historico: eleccion de diputados de 1997. Archivado el 24 de septiembre de 2015 en Wayback Machine .
  29. Servel historico: eleccion de diputados de 2001. Archivado el 2 de junio de 2014 en Wayback Machine .
  30. Concuerda con esta opinion el diputado Pepe Auth, uno de los principales expertos electorales de Chile. [ cita requerida ]
  31. ≪Igy csinalt a Fidesz ketharmadot az egyszer? tobbsegb?l≫ (en hungarian) . 24.hu. 15 de abril de 2014 . Consultado el 25 de enero de 2016 .  
  32. ≪Peldatlanul nagyot zuhant a Fidesz es Orban nepszer?sege≫ . Index.hu . 10 de diciembre de 2014.  
  33. ≪Hungary’s Ruling Party Loses Two-Thirds Majority after By-Election≫ . The Wall Street Journal . Consultado el 22 de febrero de 2015 .  
  34. Dull, Szabolcs. ≪Gy?zott a Jobbik a tapolcai valasztason≫ . Index.hu . Consultado el 12 de abril de 2015 .  
  35. Monografia: Sistemas electorales: Disposiciones relativas a las minorias Enciclopedia ACE: The Electoral Knowledge Network. Accedido el 30/9/10.

Enlaces externos [ editar ]