한국   대만   중국   일본 
Guerras hungaro-otomanas - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Guerras hungaro-otomanas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Guerras otomano-hungaras ≫)
Guerras hungaro-otomanas

Los defensores hungaros en el sitio de Belgrado (1456) , parte de las guerras otomanas en Europa. Pintura de Sandor Wagner (1859), Galeria Nacional Hungara
Fecha 1366-1526
Lugar Peninsula balcanica y Reino de Hungria
Consecuencias Victoria otomana
Particion del Reino Hungaro.
Beligerantes
Reino de Hungria
Reino de Croacia
Principado de Valaquia
Principado de Moldavia
Despotado de Serbia
Imperio otomano
Despotado de Serbia
Comandantes
Reino de Hungria
Voivoda de Valaquia
Voivoda de Moldavia
Sultan otomano
Fuerzas en combate
20 000
60 000
Capaz de levantar 100 000 hombres

Las Guerras hungaro-otomanas se refieren a una serie de batallas entre el Imperio Otomano y el Reino de Hungria . Despues de la guerra civil bizantina , la captura otomana de Galipoli y la decisiva batalla de Kosovo , el Imperio Otomano parecia estar preparado para conquistar los Balcanes . Sin embargo, la invasion otomana de Serbia llevo a Hungria a la guerra contra los otomanos, los cuales compitieron por el vasallaje de los estados balcanicos de los territorios actuales de Serbia , Bulgaria , Valaquia y Moldavia .

El primer exito de Hungria culmino con la Cruzada de Varna . Los hungaros fueron derrotados a pesar de no contar con un apoyo exterior significativo. No obstante, los otomanos sufrieron una derrota en Belgrado despues de la conquista de Constantinopla . En particular, fue Vlad el Empalador quien, con ayuda limitada de Hungria, resistio el dominio otomano hasta que estos fueron capaces de sustituirlo por su hermano, un hombre menos temido. El exito otomano se detuvo en Moldavia debido a la intervencion de Hungria, pero los otomanos salieron triunfantes al final cuando Moldavia y luego Belgrado cayeron ante Bayaceto II y Soliman el Magnifico , respectivamente. En 1526, la victoria decisiva en Mohacs por parte de los otomanos termino con la muerte del rey Luis II de Hungria , junto a cerca de 14.000 de sus soldados. Tras esta derrota, la region oriental del Reino de Hungria (principalmente Transilvania ) quedo como un estado tributario otomano, siempre en guerra civil con la Hungria Real . La guerra continuo con los Habsburgo , quienes sostenian la primacia sobre el conflicto con Soliman y sus sucesores . Las partes norte y oeste de Hungria lograron mantenerse libres de la dominacion otomana, pero el Reino de Hungria , el estado mas poderoso al este de Viena , bajo Matias I , se dividio y continuo en constante guerra con los turcos.

Antecedentes [ editar ]

Un siglo despues de la muerte de Osman I , el Imperio otomano comenzo a extenderse por el Mediterraneo Oriental y los Balcanes . La victoria turca en la batalla de Kosovo en 1389, marco el fin del poder serbio en la region, allanando el camino para la expansion otomana en el resto de Europa.

Se cree que la batalla de Nicopolis fue el primer encuentro importante entre Hungria y el Imperio otomano , donde los primeros fueron derrotados junto a una amplia alianza de monarcas cristianos y la Orden de Malta por un ejercito turco numericamente superior, en parte por la asistencia de su nuevo vasallo, el Despotado de Serbia .

Guerras turcas y balcanicas de Luis el Grande [ editar ]

En 1344, Luis I de Hungria , mas conocido como Luis "El grande" quien goberno entre 1342 y 1382, invadio Valaquia y Moldavia , convirtiendolos en vasallos. [ 1 ] ​ Con su ejercito de 82.000 hombres, ademas, repelio a los ejercitos serbios de Stefan Uro? IV Du?an en los ducados de Ma?va y el principado de Travunia en 1349. Cuando el zar Du?an irrumpio en territorio bosnio, fue derrotado por el Ban Stjepan II con la ayuda de las tropas del rey Luis I, para luego ser derrotado de manera decisiva por este en 1354. [ 2 ] ​ Seguido de ello, ambos monarcas firmaron un acuerdo de paz en 1355.

Sus campanas posteriores en los Balcanes no se dirigieron tanto hacia la conquista y el sometimiento, sino al acercamiento de los serbios, bosnios, bulgaros y valacos a la fe catolica y a la formacion de un frente unido contra la amenaza turca. Fue relativamente facil someter por las armas a los paises ortodoxos de los Balcanes, pero convertirlos a la fe catolica no lo fue tanto. A pesar de los esfuerzos del rey Luis , los habitantes de los Balcanes permanecieron fieles a la iglesia ortodoxa de oriente y su actitud hacia Hungria siguio siendo ambigua. Luis I anexo Moldavia en 1352 y establecio un principado vasallo alli. En la primavera de 1365, encabezo una campana contra el bulgaro Zarato de Vidin y su gobernante Ivan Sracimir . Tomo la ciudad de Vidin el 2 de mayo de 1365; la region estuvo bajo el dominio hungaro hasta 1369. [ 3 ]

Los gobernantes de Serbia, Valaquia, Moldavia y Bulgaria se convirtieron en sus vasallos. Sin embargo, consideraban a Hungria una potencial amenaza para su identidad nacional. Por esta razon, Hungria no podia considerar a los serbios y valacos como aliados confiables en sus posteriores guerras contra los turcos. [ cita requerida ]

En 1366 el emperador bizantino Juan V visito Hungria para pedir ayuda contra el Imperio otomano , que estaba en un creciente conflicto contra sus estados vasallos en los Balcanes. Ese mismo ano, Luis I derroto a los turcos cuando el ejercito hungaro y el otomano se enfrentaron por primera vez en la historia en Nicopolis en 1366. La Capilla de Hungria en la catedral de Aquisgran fue construida para conmemorar tal victoria. Volveria a derrotar al ejercito turco en Valaquia en 1374.

Tamerlan y el interregno otomano [ editar ]

A pesar de sus exitos, los otomanos tendrian que empezar otra vez casi desde cero cuando en 1402, Timur el Cojo derroto y capturo al sultan otomano Bayaceto el Rayo (llamado asi por la velocidad de su aplastante victoria contra sus oponentes cristianos, sobre todo en Nicopolis ) en Ankara . Despues de una decada de cruentas batallas, Mehmed I emergio victorioso y restablecio el imperio, aunque bajo la soberania del Imperio bizantino .

Campanas de Murad II, 1421-1451 [ editar ]

Murad II , sucesor de Mehmed I, resulto ser un hombre de habilidades militares mucho mayores que las de su pacifico predecesor, cuya apreciacion de la ayuda bizantina incluso le hizo llegar tan lejos como para aceptar al emperador bizantino como su soberano. En 1422 Murad II, renegando de su vasallaje al Imperio bizantino ataco Constantinopla , sin embargo, los defensores bizantinos ganaron la batalla. Los bizantinos contemporaneos y la tradicion otomana atribuyen la salvacion de Constantinopla a una intervencion milagrosa de la Virgen Maria .

Al dejar fuera de combate a la amenaza bizantina, Murad II inicio su guerra santa contra sus adversarios cristianos, atacando Macedonia y conquistando Tesalonica a los venecianos en 1430. Entre 1435 y 1436, los otomanos hicieron una demostracion de fuerza en Albania , pero el pais sobrevivio gracias al apoyo del Reino de Hungria, cuyas fronteras ahora se acercaban a las del Imperio otomano y requerian su atencion.

Campanas de Juan Hunyadi [ editar ]

En las decadas de 1440 y 1450, el lider militar hungaro Juan Hunyadi se convirtio en el arquitecto clave de las campanas contra el Imperio Otomano . En 1441 obtuvo una victoria en la batalla de Semendria sobre Ishak Bey. Al ano siguiente, aniquilo una fuerza otomana que invadio Transilvania en Sibiu . Despues de esta victoria, Valaquia acepto nuevamente la soberania del Reino de Hungria. Con la ayuda de caballeros de Europa occidental, Hunyadi logro capturar Ni? el 3 de noviembre de 1443, derrotando a otro ejercito turco mientras cruzaban las montanas de los Balcanes y luego obtenia otra victoria el dia de Navidad. Debido a que los suministros para el ejercito cruzado eran bajos, Hunyadi concluyo un tratado de paz de diez anos con Murad II, presumiblemente en los terminos de Hunyadi, ya que fue el hungaro triunfante que entro en Buda en febrero de 1444. Diez anos fue el tiempo maximo permitido por la ley islamica para un tratado con un "infiel". La paz duro poco, ya que el cardenal Julian Cesarini incito a los hungaros a romper el tratado y atacar a los turcos una vez mas. Sin embargo, gran parte de la fuerza de los ejercitos cruzados se habia reducido debido a la perdida (por desercion) de Serbia, Albania y el Imperio bizantino.

Batalla de Varna [ editar ]

El ejercito cruzado ataco a traves del Danubio. Se dice que Murad, al enterarse de la violacion cristiana del tratado, alzo a los cielos el tratado roto y dijo las palabras: "Cristo, si eres Dios como dicen tus seguidores, castigalos por su perfidia". Los dos ejercitos se enfrentaron el 10 de noviembre de 1444 cerca de Varna , en el este de Bulgaria. Las cuentas varian en cuanto a cuantas tropas estaban presentes, pero los cruzados pueden haber sido 30,000, mientras que las fuerzas otomanas eran dos o tres veces mas grandes. No obstante, los exitosos vagones de defensa de Hunyadi mantuvieron la linea hasta que el rey Ladislao condujo una carga contra las lineas turcas y encontro la muerte. Su cabeza fue puesta en una lanza donde todos los cruzados derrotados pudieran verla. Pocos cruzados sobrevivieron a la batalla, aunque Hunyadi escapo con vida.

Batalla de Varna

Despues de Varna [ editar ]

Los hungaros recuperaron su fuerza despues de Varna y Hunyadi fue capaz de liderar otra expedicion por el Danubio . Los contraataques turcos hicieron retroceder esta cruzada. Despues que Murad se encargara de los griegos en el Peloponeso y otros que lo habian combatido en Varna, volvio su atencion a Albania, cuyo lider, una vez rehen otomano, ahora dirigia la resistencia popular. Hunyadi no podia rechazar una oferta de luchar contra los turcos y en 1448 un ejercito de unos 24. 000 hombres marcho hacia el sur de Serbia. En la segunda batalla de Kosovo Murad consiguio otra victoria contra los hungaros Esta vez, Hunyadi habia tenido suficiente y no pudo hacer otra campana contra el sultan otomano. Murad II transmitio sus poderes a su sucesor Mehmed II . Gracias a estas victorias, las fuerzas otomanas fueron capaces de capturar Constantinopla en 1453 con solo los italianos ofreciendo su apoyo minimo a los bizantinos.

Batalla de Belgrado (1456) [ editar ]

Mientras tanto, la cuestion otomana se habia vuelto a agudizar y, despues de la caida de Constantinopla en 1453, parecia natural que el sultan Mehmed II fuera reuniendo sus recursos para someter a Hungria. Su objetivo inmediato era Nandorfehervar (hoy Belgrado). Nandorfehervar fue un importante castillo-fortaleza y un guardian del sur de Hungria. La caida de esta fortaleza le habria abierto un camino claro para el corazon de Europa Central. Hunyadi llego al sitio de Belgrado a finales de 1455, despues de zanjar diferencias con sus enemigos internos. Por su propia cuenta, repuso los suministros y armas de la fortaleza, dejando en ella una fuerte guarnicion al mando de su hermano Miguel Szilagyi y su propio hijo mayor Lazlo Hunyadi . Procedio a formar un ejercito de socorro, y reunio una flota de doscientos barcos. Su principal aliado era el franciscano fray Juan Capistrano , cuya oratoria atrajo una gran cruzada hecha en su mayoria por campesinos. Aunque relativamente mal armados (la mayoria estaban armados con equipo de granja, tales como hoz y rastrillo ) acudieron en masa en apoyo de Hunyadi y su pequeno cuerpo de experimentados mercenarios y caballeria .

El 14 de julio de 1456 la flotilla reunida por Hunyadi destruyo la flota otomana. El 21 de julio, las fuerzas de Szilagyi en la fortaleza repelieron un asalto feroz por el ejercito de Rumelia , y Hunyadi persiguio a las fuerzas en retirada hasta su campamento, aprovechando la retirada confusa del ejercito turco de la ciudad. Despues de duros pero breves combates, el campamento fue capturado, y Mehmed levanto el sitio y regreso a Constantinopla . Con su retirada se inicio un periodo de 70 anos de relativa paz en la frontera sureste de Hungria.

Sin embargo, la plaga se desato en el campamento de Hunyadi tres semanas despues de que se levantara el estado de sitio, y este murio el 11 de agosto, siendo sepultado dentro de la catedral catolica de Alba Iulia (Gyulafehervar), junto a su hermano menor Juan. El sultan Mehmed II le rindio homenaje: "A pesar de que era mi enemigo siento dolor por su muerte, porque el mundo nunca ha visto a un hombre tan grande y honrado".

Durante la batalla, el papa Calixto III habia ordenado a las campanas de todas las iglesias de Europa que sonaran todos los dias al mediodia, como un llamado a los creyentes a orar por los defensores de Belgrado . Sin embargo, en muchos paises (como Inglaterra y los reinos espanoles) la noticia de la victoria llego antes de la orden, y el repique de las campanas de la iglesia al mediodia se transformo asi en una conmemoracion de la victoria. El papa nunca retiro la orden, y muchas iglesias protestantes y catolicas todavia tocan la campana del mediodia de este dia. [ cita requerida ]

Batalla de Breadfield
Las acciones militares de Matias Corvino y el Ejercito Negro

Campanas de Matias Corvino [ editar ]

El hijo de Hunyadi, Matias Corvino , fue coronado rey en Buda en 1458 a la edad de 15 anos. En 1471, Matias renovo el Despotado de Serbia en el sur de Hungria a titulo de Vuk Grgurevi? para la proteccion de las fronteras contra los otomanos. En 1479, un ejercito otomano en su regreso a casa despues de asolar Transilvania fue aniquilado en Szaszvaros (moderno Or??tie , el13 de octubre de 1479) en la Batalla de Breadfield . Al ano siguiente, Matias recapturo Jajce, expulso a los otomanos del norte de Serbia e instituyo dos nuevos Banatos militares, Jajce y Srebernik, desde el territorio reconquistado de Bosnia.

En 1480 una flota otomana se apodero de Otranto en el Reino de Napoles. En la solicitud arras del Papa, Matias envio al general hungaro, Balazs Magyar, para recuperar la fortaleza, que se rindio el 10 de mayo de 1481 . De nuevo en 1488, Matias tomo Ancona bajo su proteccion por un tiempo, ocupandola con una guarnicion hungara.

Guerras en Moldavia y Valaquia [ editar ]

Vlad el Empalador y la guerra con Valaquia (1456-1475) [ editar ]

Los problemas post-Constantinopla de Mehmed II se intensificaron aun mas cuando el Principado de Valaquia gobernado por el conde Vlad III se rebelo contra el Imperio Otomano y declaro al rey de Hungria como su soberano. La principal unidad de estas acciones fue el regreso de Vlad a su patria despues de haber estado en el exilio como rehen del sultan otomano. En 1461, cinco anos despues de su regreso, Vlad inicio la guerra con los turcos cuando empalo a los embajadores turcos que exigian tributo de el y tomo la fortaleza de Giurgiu . Vlad entonces comenzo un asalto sangriento a traves del Danubio hasta el mar Negro, destruyo la mayor cantidad de puertos que pudo para evitar ataques navales otomanos. El intento otomano de someter militarmente a Vlad resulto ser un fracaso, pero su crueldad, que habia aterrorizado a sus enemigos, resulto ser su perdicion. Cuando Mehmed ofrecio al pueblo la eleccion de Vlad o su hermano Radu el Hermoso , el pueblo eligio a Radu y pronto Vlad fue a un exilio en la carrera. Un intento de regresar unos anos despues termino en su muerte en la batalla.

Esteban el Grande y la guerra contra Moldavia [ editar ]

El ejercito de Mehmed despues de la derrota de Valaquia comenzo la campana contra los moldavos , aunque resulto ser mas corta, arrojo resultados mas pobres. En 1475 Mehmed ordeno la invasion de Moldavia. Una vez mas, los otomanos a menudo tomaron posesion del campo pero la tactica moldava de pega y corre resulto eficaz contra los turcos. Las malas carreteras desaceleraron aun mas a los otomanos hasta que Esteban III de Moldavia fue capaz de concentrar sus fuerzas en Vaslui. Una ofensiva otomana se llevo a cabo y los tuvieron bajo control, y finalmente los expulsaron del campo el 10 de enero de 1475.

Los otomanos regresaron en 1476, esta vez ayudados por sus aliados de Crimea, y su vasallo recien conquistado de Valaquia. Esteban sabia que no contaba con los recursos para defender su pueblo y los evacuo a las montanas. Despues de un fallido atentado contra la vanguardia otomana, Esteban parecia al borde de la derrota, cuando el rey Matias Corvino de Hungria ofrecio su asistencia. Los otomanos se retiraron cuando los hungaros comenzaron a avanzar por el territorio y los combates no se reanudaron hasta 1484.

Bayaceto II (1481-1512) [ editar ]

El temprano reinado de Bayaceto II incluyo una pequena guerra civil con su hermano Jem, que escapo al oeste. Hay lideres europeos con ideas entretenidas de instalar un sultan pro-occidental, mientras se realiza el envio de una cruzada a los Balcanes. En consecuencia Bayaceto no incito ninguna guerra seria con sus oponentes cristianos hasta la muerte de su hermano en 1495. Mientras tanto, Bayaceto firmo una paz por diez anos con Hungria en 1484, aunque esto no impidio la derrota de un ejercito otomano en Villach en 1493. Entre 1484 y 1486 Bayaceto lanzo campanas anuales contra Moldavia en un intento de someterla y establecer vinculos con Crimea, su vasallo musulman y aliado. A pesar de sus dos derrotas en 1485 y 1486, Moldavia fue subyugada. Como el reinado de Bayaceto llegaba a su fin estaba enredado en una guerra civil entre sus hijos y Ahmed Selim. Finalmente Selim tomo el trono en 1512 y durante los ocho anos siguientes continuo conquistas menores en el oeste, aunque su principal logro

fue la conquista del Sultanato mameluco . Seria el sucesor de Selim, Soliman quien continuaria la guerra contra Hungria.

Campanas de Soliman el Magnifico (1520-1566) [ editar ]

Soliman I el Magnifico reanudo la guerra contra Hungria al atacar la ciudad de Belgrado , mismo asedio que habia desafiado a Mehmed II, mas de medio siglo atras. A pesar de su fuerte resistencia, la ciudad cayo. En 1522 Soliman llevo a su ejercito estrategicamente a un asedio exitoso en Rodas, haciendo que los Caballeros Hospitalarios de Malta evacuaran su fortaleza.

El descubrimiento del cadaver del rey Luis II

Batalla de Mohacs [ editar ]

Cuando Soliman lanzo una invasion en 1526, el gran visir construyo un puente por delante del sultan permitiendo que su ejercito marchara en Hungria. A pesar de los ochenta dias de marcha y cinco dias para cruzar el rio Danubio , los otomanos no encontraron resistencia de los hungaros. El plan original del rey hungaro, Luis II de Hungria , habia sido enviar una vanguardia para mantener el Danubio, donde se esperaba que los otomanos cruzaran, pero los nobles del reino se negaron a seguir al rey en la batalla, alegando que lo hacian fuera de lealtad celosos al rey (y que por lo tanto no lo seguirian). En consecuencia, cuando el ejercito de 26.000 hombres del rey Luis II parecia estar condenado al fracaso contra 100.000 otomanos. En Mohacs, las llanuras de Hungria no permitieron a los caballeros cristianos mas pesados lanzar una carga efectiva. Como los caballeros hungaros dejaron de lado a los primeros akincis y luego a los cipayos , la caballeria otomana se reagrupo y flanqueo a los caballeros. A pesar de ello, el sultan puso sus jenizaros y canones encadenados como una ultima linea de defensa. La caballeria hungara cayo abatida por la artilleria turca, permitiendo que la infanteria sufriera importantes bajas. Cuando Soliman el Magnifico encontro el cuerpo de Luis II se dice que le decepciono saber que no tenia herederos.

Consecuencias de Mohacs [ editar ]

Juan I de Zapolya , conde de Szepes (hoy, Spi?ske Podhradie ) y quien habia sido instruido por Luis II para atacar las lineas de suministros del enemigo, llego a la batalla demasiado tarde y huyo de la escena. La ocupacion de Soliman, sin embargo, no habia ocupado la totalidad del reino, por lo que, en 1526, mismo ano en que el archiduque Fernando I de Habsburgo fuera declarado rey de Hungria en la dieta de Bratislava , Zapolya fue instalado como vaivoda de Transilvania . Finalmente, los nobles supervivientes de Hungria ahora tenian que elegir entre jurar lealtad a un vasallo de Soliman o a un "extranjero" cristiano.

Tras la muerte de Zapolya [ editar ]

Zapolya goberno Hungria hasta su muerte en 1540. Despues de su desaparicion, Hungria se dividio en tres partes. El noroeste (actual Eslovaquia , Transdanubia occidental , Burgenland , Croacia occidental y partes del noreste de la actual Hungria) permanecio bajo el dominio de los Habsburgo ; aunque en un principio independiente mas tarde se convirtio en una parte de la monarquia de los Habsburgo, bajo el nombre informal de Hungria Real . Los emperadores Habsburgo serian a partir de entonces tambien coronados como reyes de Hungria.

La parte oriental del reino ( Partium y Transilvania ) se convirtieron en un primer momento en un principado independiente, pero poco a poco fue puesta bajo el dominio turco como un estado vasallo del Imperio otomano. El area central restante (la mayor parte de la actual Hungria), incluida la capital de Buda , se convirtio en una provincia del Imperio otomano .

Referencias [ editar ]

  1. [1]
  2. [2]
  3. Божилов, Иван (1994). ≪Иван Срацимир, цар във Видин (1352?1353 ? 1396)≫. Фамилията на Асеневци (1186?1460). Генеалогия и просопография (en bulgarian) . София: Българска академия на науките . pp. 202-203. ISBN   9544302646 . OCLC   38087158 .