한국   대만   중국   일본 
Guerra tanzano-ugandesa - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Guerra tanzano-ugandesa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Guerra tanzano-ugandesa
Parte de Guerra Fria

Mapa de las batallas de la guerra Uganda-Tanzania
Fecha 30 de octubre de 1978?11 de abril de 1979 (5 meses y 12 dias)
Lugar Saliente de Kagera ( Tanzania ) y Uganda
Casus belli Invasion de la region de Kagera por parte de Uganda.
Resultado Victoria de Tanzania
Consecuencias
Beligerantes

Tanzania
UNFL - Rebeldes ugandeses
Bandera de Mozambique Mozambique [ 1 ]

Uganda
Libia
OLP
Rebeldes tanzanos
Comandantes
Julius Nyerere
Tito Okello
Yoweri Museveni
Milton Obote
Samora Machel [ 1 ]
Idi Amin
Muamar el Gadafi
Moussa Membar
Yasser Arafat
Fuerzas en combate
45.000 (1978) [ 2 ]
(30.000 regulares) [ 3 ]
20.000 [ 4 ] ​ -40.000 [ 5 ] ​ (1979)
10.000 [ 6 ] ​ -20.000 [ 5 ] ​ (1980)
1.000 (1978) [ 2 ]
3.000 [ 7 ] ​ -5.000 [ 4 ] ​ (1979)
21.000 (1978) [ 8 ]
10.000 [ 9 ] ​ -15.000 [ 10 ] ​ (1979)
2.000 [ 2 ] ​-2.500 [ 11 ] ​ (1979)
cientos de milicianos [ 12 ]
3.000 [ 13 ]
3.000 muertos [ 14 ]

La guerra tanzano-ugandesa fue un conflicto armado librado entre las Republicas de Tanzania y Uganda desde el 30 de octubre de 1978 hasta el 11 de abril de 1979. La guerra termino con el derrocamiento del dictador ugandes Idi Amin y la ocupacion militar tanzana de toda Uganda.

Entre las caracteristicas especiales de esta guerra es que fue una de las pocas en que se enfrentaron ejercitos regulares en el frente al modo convencional. Esta guerra implico, ademas de los mencionados combatientes, a Libia de parte de Uganda mientras que la mayoria de estados africanos apoyaron a Tanzania, aunque no participaron en las operaciones belicas.

El enfrentamiento se inicio tras la invasion ugandesa del saliente de Kagera , en mayo de 1978, y termino con la caida de Kampala ante las tropas tanzanas. Aunque la guerra logro acabar con la sangrienta dictadura de Idi Amin , le siguio una triste guerra civil entre las distintas facciones rebeldes ugandesas que apoyaron el avance tanzano .

Antecedentes [ editar ]

Tanto Uganda en 1962 (como una federacion de reinos y estados a cargo del kabaka ?rey? de Buganda ) y Tanzania en 1961 (como Tanganika , a la que se le unio Zanzibar tres anos despues) recibieron la independencia del Imperio britanico , durante los anos sesenta se hicieron miembros de la Mancomunidad Britanica de Naciones y la recien fundada Organizacion para la Unidad Africana .

Mientras el presidente tanzano Julius Nyerere realizo politicas progresistas de corte socialistas y de no-alineamiento en plena Guerra Fria , su pais vecino, primero bajo su primer ministro Milton Obote , tenia problemas por el poder con el kabaka Mutesa II debido a los programas socialistas de Obote. Otro punto de distension fue su relacion con Gran Bretana : mientras Mutesa II buscaba tener una mayor cercania, Obote deseaba no-alinearse y hasta llegar a hacer algunos lazos con el Bloque del Este (siempre evitando el enfrentarse a los britanicos), como habia hecho Tanzania y Nigeria .

En marzo de 1966 Obote descubrio que el kabaka planeaba deponerlo debido a un problema de corrupcion, por lo que reemplazo a Mutesa II y cancelo la constitucion: proclamo la republica, con el como presidente, y dejo al kabaka sin mas poder que su dominio sobre su tradicional territorio en Buganda. Para ello, Obote uso la influencia del general del Ejercito del Pueblo de Uganda ( Uganda People's Army , UPA) Idi Amin . Cuando Mutesa II intento independizar a Buganda del resto del pais, Obote y Amin ordenaron el asalto de su palacio y lo forzaron a exiliarse en Gran Bretana, donde murio en 1969 en extranas circunstancias. Tras esto, Obote consiguio el poder absoluto e inicio una serie de reformas de corte socialista y antitribalistas pero, en 1971, cuando Obote se encontraba en un viaje diplomatico en Singapur , fue derrocado por Amin.

Durante el gobierno de Obote, ugandeses y tanzanos gozaron de relaciones muy cercanas y politicas muy similares. Aprovechando su cercania a otros lideres africanos Obote aprovecho para hacer crecer la economia de su pais a pesar de los problemas politicos vividos desde 1966. Nyerere y Obote, junto a Kenneth Kaunda en Zambia , buscaron dejar al margen de la Guerra Fria al continente africano pero dicho proyecto se acabo con la llegada de Amin al poder.

El gobierno de Amin [ editar ]

Tras su derrocamiento, Obote se establecio en Dar es Salaam , capital de Tanzania, y consiguio que Nyerere diera apoyo a grupos rebeldes en Uganda y refugio a opositores de las persecuciones de Amin. Durante los setenta, Amin llevo a cabo un radical programa antioccidental y en particular anglofobo sin el apoyo de ningun pais vecino, al contrario de Nyerere, quien tenia buenas relaciones con britanicos y sovieticos. Por su parte, el dictador ugandes, personaje muy paranoico, empezo a creer que sus vecinos de Kenia y Tanzania conspiraban para derrocarlo. De hecho, en 1972, un grupo de exiliados ugandeses en Tanzania intento invadir Uganda aliados con Obote, pero fueron derrotados.

Tras la famosa Operacion Entebbe , en la que comandos israelies rescataron a los pasajeros de un avion de Air France secuestrado por terroristas del FPLP-OE y dos miembros de las Celulas Revolucionarias alemanas el 4 de julio de 1976, estos usaron una estacion medica en Kenia para atender a sus heridos.

El gobierno de Amin rapidamente habia empezado tambien a llevar actos genocidas: entre 1971 y 1973, llevo a cabo matanzas de langos y acholis , dos tribus con mucha influencia en el ejercito; ademas, la primera era la etnia de Obote. Otros actos empezaron a llamar la atencion del mundo, lo que afecto negativamente a sus vecinos acerca de la vision que el mundo tenia de ellos. En agosto de 1972, inicio la Guerra Economica Ugandesa que significo la expulsion de todos los asiaticos que vivian en el pais y la apropiacion de sus bienes en manos de cercanos del regimen.

Amin tambien se hizo famoso por su antisemitismo, rompio relaciones con Israel , lo que le permitio atraer la ayuda economica de paises arabes como Libia y sus riquezas petroliferas, por lo que Amin apoyo a la causa palestina. Esto lo hizo enfrentarse a sus vecinos de Kenia, Tanzania y Zaire , que recibian el apoyo militar, financiero y tecnologico israeli.

Nyrere nunca respeto a Amin, a quien veia como un despota megalomano y psicopata, como Mobutu Sese Seko en Zaire desde 1965, Jean-Bedel Bokassa en la Republica Centroafricana desde 1966 o Francisco Macias Nguema en Guinea Ecuatorial desde 1968. Aunque Nyerere tampoco llevo a cabo un gobierno democratico, pero si al menos era en comparacion mas progresista y humanitario que el del resto de sus vecinos. Cuando la OUA eligio a Amin su presidente honorario para 1975 Nyerere se sintio humillado.

Nyerere no era el unico con dicha opinion de Amin, porque en el documental frances General Idi Amin Dada : Autoportrait (1974), el director Barbet Schroeder mostro un personaje infantil y vicioso que gobernaba con caprichos. Los estados europeos empezaron a cortar sus lazos con Amin, lo que no llevo a su caida aunque si logro aislarlo bastante del resto del mundo.

El motin del Batallon Simba [ editar ]

El regimen de Amin dependia de dos factores: el ejercito y las policias secretas que creo, llamadas SRB ( State Research Bureau ) y PSU ( Public Safety Unit ). En 1978 estos factores chocaron, el general Mustafa Adrisi, companero y vicepresidente de Amin, resulto herido en un accidente de carretera (metodo muy usual de Amin para encubrir asesinatos), quiza porque lo veia como un posible rival.

De todas formas, esto llevo a que el Batallon Simba de Adrisi se amotinara en octubre para vengarlo. Amin huyo de Kampala y logro reunir a sus tropas hasta que forzo a las tropas del batallon a huir al sur, hacia Tanzania. Grupos rebeldes ugandeses, como el FRONASA de Yoweri Museveni , ayudaron a los sublevados con una serie de incursiones que forzaron a las fuerzas gubernamentales a dividir sus fuerzas, permitiendo a los sobrevivientes del batallon llegar al territorio tanzano. Amin acuso a Nyerere de haber ayudado al motin y, para evitar dar una imagen de debilidad en su pais, decidio invadir Tanzania.

La guerra [ editar ]

Batallas de esta guerra.

Invasion de Kagera [ editar ]

El 30 de octubre, Amin inicio el asalto de la region llamada, la saliente de Kagera . Los ugandeses eligieron dicha region por estar escasamente poblada, estar limitada por el rio Kagera y no hallarse rebeldes ni tanzanos en el territorio. Tomaron el saliente sin oposicion, aunque los informes de inteligencia de sus enemigos indican que la accion fue mas planeada y organizada. Amin justifico la invasion de Kagera en represalia por las acciones de los rebeldes y amotinados, pero cuando oyo que sus fuerzas consiguieron capturar Kagera, declaro que el saliente habia sido "liberado y anexionado al Imperio de Africa Oriental". El desafio a Nyerere no fue perdonado.

Reaccion tanzana [ editar ]

La Fuerza Popular para la Defensa de Tanzania ( Tanzania People's Defence Force , TPDF) era en esas fechas un ejercito profesional entrenado por oficiales ingleses y con equipo britanico y sovietico, aunque mas pequeno que el ugandes. Para compensar esta desventaja, en el curso de las primeras semanas se anadieron como reservas a policias, gendarmes, guardias nacionales y milicias de voluntarios. Adicionalmente, se les sumo una alianza de los ugandeses exiliados en Tanzania, el Frente Nacional para la Liberacion de Uganda ( Uganda National Liberation Front , UNLF) y su brazo armado, el Ejercito Nacional para la Liberacion de Uganda ( Uganda National Liberation Army , UNLA), al mando de Tito Okello , Museveni y Obote.

El ejercito de Amin estaba debilitado, no solo por el motin de los Simba sino tambien por las purgas de oficiales competentes de origen acholi y lango. Sus tropas estaban mal entrenadas, pobremente equipadas, e inadecuadamente vestidas y abastecidas. En muchos lugares, las tropas del UPA preferian dedicarse a saquear pueblos a luchar y, al llegar sus enemigos, preferian huir. De esta manera, los ugandeses retrocedieron al norte hacia Kampala rapidamente.

Intervencion libia [ editar ]

El coronel Muamar el Gadafi , aliado cercano de Amin, se entero de que el TPDF estaba avanzando desde el sur hacia Kampala y Entebbe , las mayores ciudades ugandesas, por lo que envio algunos miles de soldados a ayudar en su defensa. Entre ellos habia regulares de su ejercito, milicianos y mercenarios subsaharianos de la llamada Legion Islamica .

El frente se estanco en el pantano de Lukaya , un area de dificil paso, el 10 de marzo de 1979. La 201.ª Brigada del TPDF intento cruzarlo por una carretera que lo pasaba por la zona suroeste, pero los libios la repelieron, pero dos dias despues, las brigadas 201.ª y 208.ª lanzaron un ataque conjunto que forzo a los libios a retroceder. Lo peor fue que las tropas de la UPA se dedicaron a retroceder saqueando las zonas dejando a los libios el trabajo de contener el avance tanzano.

La caida de Amin [ editar ]

Tras esta batalla, el TPDF avanzo casi sin oposicion y a inicios de abril tomo Entebbe, aislando a Amin en su capital. El 10 de abril cayo Kampala y en la siguiente jornada Amin logro huir a su provincia natal del Nilo Occidental ( West Nile ), supuestamente para reunir tropas con las que resistir; en realidad, tras llegar alli, escapo a Libia y, finalmente, a Arabia Saudita .

Consecuencias [ editar ]

Tanzania ocupo toda Uganda durante 1979 y el UNLF empezo a organizar un gobierno. El abogado Yusufu Lule asumio el cargo de presidente provisional de Uganda, pero fue sustituido en junio de 1979 por Godfrey Binaisa y luego por dos comites, la Comision Consultativa Nacional (NCC) y entonces la Comision Presidencial de Uganda (PCU). En diciembre de 1980, Obote y su Congreso Popular de Uganda ( Uganda People's Congress , UPC) ganaron las elecciones generales y tomaron el poder pero Museveni, entonces un alto oficial del UNLA y oponente de Obote se sublevo, lo que llevo a una nueva guerra civil .

Politicamente, la guerra fue una derrota total para Gadafi, ya que perdio a su mayor aliado en el Africa Subsahariana y sus fuerzas sufrieron muchas bajas y perdidas de material belico. Esto no evito que interviniera en otros conflictos, internos como los de Sudan y Chad , donde envio a su Legion Islamica y a sus propios soldados, y en Sierra Leona y Liberia , donde armo y entreno a soldados del presidente liberiano Charles Taylor y del grupo rebelde sierraleones Frente Revolucionario Unido .

Para Nyerere, la guerra fue un triunfo, lo que llevo a que Tanzania fuera uno de los pocos paises estables en Africa Oriental aunque su sueno de no-alineamiento para el continente se vio arruinado por las guerras de Angola y Mozambique . Los paises occidentales celebraron la derrota de Amin, quien cada vez se mostraba mas cercano al Bloque sovietico. Fueron los informes de la CIA los que informaron del peligro del eje procomunista de Etiopia , Uganda y Mozambique para paises prooccidentales como Kenia, Zaire y Malaui . Tras la caida de Amin, la influencia sovietica paso a trasladarse a Angola, Mozambique y Africa del Sudoeste (actual Namibia ).

Vease tambien [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b Acheson-Brown, Daniel G. (2001). ≪The Tanzanian Invasion of Uganda: A Just War?≫ . International Third World Studies Journal and Review (en ingles) 12 : 1-11. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2012 . Consultado el 15 de abril de 2016 .  
  2. a b c "Idi Amin and Military Rule" . Country Study: Uganda . Library of Congress. Diciembre de 1990.
  3. Reginald Lingham (2006). Sir! Stop Laughing! This Is War! . Bloomington: AuthorHouse, pp. 463. ISBN 978-1-42595-125-2 .
  4. a b Wheeler, 2000: 121
  5. a b Nicholas J. Wheeler (2000). Saving Strangers: Humanitarian Intervention in International Society . Oxford: Oxford University Press , pp. 132. ISBN 978-0-19829-621-8 .
  6. Colin Legum (1981). Africa contemporary record: annual survey and documents . Tomo XIII. Nueva York: Africana Publing Company, pp. 358. ISBN 978-0-84190-551-1 .
  7. Tony Jaques (2007). Dictionary of Battles and Sieges: F-O . Tomo II. Westport: Greenwood Publishing Group, pp. 506. ISBN 978-0-31333-538-9 . En la batalla de Kampala (febrero-11 de abril de 1979) participaron 5.000 tanzanos y 3.000 ugandeses exiliados.
  8. International Institute for Strategic Studies (IISS). The Military Balance, 1979-80 . Londres: IISS, 1979, pp. 55. 20.000 del ejercito y 1.000 de fuerza aerea.
  9. Behrend, 1999: 173
  10. Schmid & Jongman, 2005: 680
  11. Michael Byers (2007). War Law: Understanding International Law and Armed Conflict . Grove Press, pp. 97. ISBN 978-0-80214-294-8 .
  12. Godfrey Mwakikagile (2006). Nyerere and Africa: End of an Era . Godfrey Mwakikagile, pp. 318. ISBN 978-0-98025-341-2 .
  13. Schmid & Jongman, 2005: 670
  14. Rongxing Guo (2005). Cross-border Resource Management: Theory And Practice . Amsterdam: Elsevier, pp. 115. ISBN 978-0-44451-915-3 .

Bibliografia [ editar ]

  • Schmid, Alex, & Jongman, Albert (2005) [1988]. Political Terrorism: A new guide to actors, authors, concepts, data bases, theories and literature . Amsterdam; New York: North-Holland; New Brunswick: Transaction Books. ISBN 978-1-41280-469-1 .
  • Heike Behrend (1999). Alice Lakwena & the holy spirits: war in Northern Uganda, 1985-97 . Oxford: James Currey Publishers. ISBN 978-0-85255-247-6 .