한국   대만   중국   일본 
Guerra greco-turca (1919-1922) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Guerra greco-turca (1919-1922)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Guerra greco-turca
Parte de Guerra de Independencia turca

Ataque griego
Fecha Mayo de 1919-octubre de 1922
Lugar Anatolia del oeste
Resultado Victoria turca
Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1922 en Grecia
Caida del gobierno de David Lloyd George en el Reino Unido
Tratado de Lausana
Beligerantes
Reino de Grecia
Apoyado por:
Bandera del Reino Unido Reino Unido
Voluntarios armenios
Movimiento Nacional Turco

Gobierno de Ankara (despues de 1920)


Apoyado por:
Bandera de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia RSFS de Rusia [ 1 ]
Bandera de Italia Italia [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ]
Comandantes
Anastasios Papoulas
Georgios Hatzanestis
Mustafa Kemal Baja
?smet Baja

La guerra greco-turca de 1919-1922 o guerra del Asia Menor consistio en una serie de conflictos armados entre el Reino de Grecia y revolucionarios turcos del Movimiento Nacional turco durante la particion del Imperio otomano entre mayo de 1919 y octubre de 1922. Fue uno de los principales conflictos derivados de la Primera Guerra Mundial . [ 5 ]

El origen principal de esta guerra provino de la Primera Guerra Mundial, en la que Grecia, desde el cambio de regimen de 1917, combatio al lado de la Entente contra el Imperio otomano . [ 6 ] ​ El primer ministro, Eleftherios Venizelos , contaba con la promesa britanica de grandes concesiones en la costa de Asia Menor a cambio de la entrada en la guerra. [ 5 ] ​ Con el desmoronamiento del Imperio otomano al final de la guerra, Grecia vio factibles sus aspiraciones de la Megali Idea , [ 5 ] ​ la reconquista de todos los territorios historicos pertenecientes a los griegos como directos sucesores del Imperio bizantino , cuyo punto central era la recuperacion de Constantinopla de manos de los otomanos, [ 7 ] sus conquistadores desde 1453 y actuales enemigos.

Grecia pudo ocupar poco a poco y con apoyo parcial de sus aliados gran parte de los territorios en manos otomanas, no asi Constantinopla ni los estrechos de los Dardanelos y del Bosforo , lo que le hubiera otorgado el control total de la via maritima entre Atenas y Constantinopla.

Aunque el Imperio otomano estaba debilitado y su ejercito diezmado, el comandante Mustafa Kemal Ataturk supo inyectar dosis de moral a sus tropas para luchar. En 1922 vencio a las tropas griegas asentadas en Asia Menor, que no tuvieron otra medida que capitular.

Durante el conflicto, murio mas del 20 % de la poblacion masculina de Anatolia . [ 8 ] ​ En Grecia la derrota fue percibida como la Gran Catastrofe ; del lado turco la guerra fue vista como una victoria de la denominada guerra de Independencia turca , en la que luchaban para contrarrestar los ataques de diferentes potencias europeas ( Francia , el Reino Unido y la misma Grecia) en su territorio.

Antecedentes [ editar ]

Con la conquista de Constantinopla por los otomanos en el ano 1453 bajo el mando de Mehmed II , estos gobernaron a las poblaciones griegas hasta 1830. Con el constante debilitamiento del Imperio otomano y el creciente sentimiento nacional griego, se formo a principios del siglo  XIX un movimiento de independencia en la region de la actual Grecia. Los levantamientos pudieron ser sofocados por las fuerzas otomanas. A partir de 1820 las revueltas alcanzan tal magnitud que se considero inminente el surgimiento de un Estado griego ( vease Guerra de Independencia de Grecia ). En 1830 las potencias europeas reconocieron a la Grecia independiente, que solo contaba con un pequeno territorio concentrado en las regiones de Atica , el Peloponeso , Eubea y las islas Cicladas . No fue hasta la primera guerra balcanica (1912-1913) cuando Grecia logro ampliar considerablemente su territorio, adquiriendo parte de Macedonia y numerosas islas en el Egeo .

Primera Guerra Mundial [ editar ]

Grecia se unio a los Aliados en la Primera Guerra Mundial relativamente tarde, participo en la batalla de Galipoli , en la lucha contra los otomanos. [ cita requerida ]

Tras la victoria contra estos a finales de 1918, los Aliados trataron de repartirse gran parte del territorio, segun los tratados secretos suscritos durante la contienda. [ 5 ] ​ Despues del armisticio de Mudros , las potencias se apresuraron a tratar de ocupar los territorios otomanos asignados a cada una segun los acuerdos. [ 5 ] ​ Una flota Aliada, principalmente britanica, anclo en la capital otomana que, sin ser oficialmente ocupada, recibio un contingente de tropas Aliadas. [ 5 ] ​ Los britanicos establecieron pequenas guarniciones para vigilar los ferrocarriles y asegurar la desmovilizacion otomana y enviaron tropas al Kurdistan , mientras los franceses avanzaban desde Siria hacia Adana y Cilicia y los italianos desembarcaban en Antalya . [ 5 ]

El 24 de abril de 1919, ante la imposibilidad de lograr todos sus objetivos territoriales en Dalmacia , los italianos se habian retirado de la conferencia de paz, tras haber desembarcado ya en Anatolia para ocupar la zona que se les habia prometido en el Tratado de Londres de 1915 . [ 9 ] Esmirna se le habia prometido [ 10 ] ​ tambien a Italia por los acuerdos de Saint-Jean-de-Maurienne de abril de 1917, pero estos no habian sido ratificados por la Revolucion de Febrero en Rusia . [ 9 ]

Los planes expansionistas de Venizelos contaron con el apoyo esencial del primer ministro britanico, David Lloyd George , que defendio el envio de tropas griegas a Esmirna alegando un supuesto alzamiento de guerrillas turcas en la region que amenazaba la seguridad de la poblacion cristiana, logrando asi el apoyo del presidente estadounidense Woodrow Wilson y el de Francia, deseosa de evitar el control de la zona por Italia , a la que se le habia prometido originalmente. [ 11 ] [ 9 ] ​ En mayo de 1919 las tres potencias accedian a enviar tropas griegas a Esmirna, con permiso italiano. [ 11 ] [ nota 1 ] ​ La ocupacion de la ciudad debia ser temporal, hasta que se decidiese su destino. [ 12 ]

Desarrollo [ editar ]

Soldados griegos en Esmirna .

Ocupacion griega [ editar ]

El 15 de mayo de 1919 [ 10 ] ​ las primeras unidades helenas ?tres divisiones? desembarcaron en el puerto jonio, protegidas por las flotas aliadas. [ 11 ] [ 13 ] [ 12 ] [ nota 2 ] ​ El desembarco, caotico, llevo a un tiroteo en que las tropas griegas acabaron matando a cientos de habitantes. [ 11 ] [ 14 ] [ 10 ] ​ La poblacion musulmana sufrio serios atropellos, [ 10 ] ​ incluyendo asesinatos. [ 11 ] [ 9 ] [ 12 ]

Al principio los combates fueron faciles para las tropas griegas, que disponian de buen material belico y armamento aportado por el Reino Unido ; muchos turcos y otros musulmanes fueron masacrados, [ 11 ] ​ tan solo en los primeros dias de la invasion hubo miles de victimas civiles. Por presion del gobierno otomano, viajo una comision de negociacion desde Paris para intervenir en el conflicto, que aunque reconocio a Grecia como culpable, no tuvo efecto para contenerla.

Pronto surgieron bandas turcas opuestas a la ocupacion, pero desorganizadas, que al comienzo supusieron una amenaza para las tropas de la Entente. [ 11 ] ​ Cuatro dias despues del desembarco griego en Esmirna, el general otomano Mustafa Kemal hacia lo propio en el puerto de Samsun , en el mar Negro , con el proposito oficial de llevar a cabo la desmovilizacion de las tropas otomanas exigida por los Aliados. [ 9 ]

La expansion de la administracion griega tambien conllevo movimientos de poblacion. [ 15 ] ​ Tras las guerras balcanicas , se habian asentado en la costa del Egeo unas ciento treinta mil familias, la mayoria refugiadas de los Balcanes, que habian ocupado propiedades de griegos deportados. [ 15 ] ​ Al ocupar la region Grecia, muchos de los deportados volvieron a sus hogares, y unos ochenta mil turcos huyeron al interior de la peninsula. [ 15 ]

Comienzo de la resistencia turca [ editar ]

Buques de guerra Aliados en Constantinopla en 1920. La capital otomana fue ocupada hasta la derrota griega, cuando fue entregada al nuevo gobierno nacionalista de Mustafa Kemal .

Mustafa Kemal , por el contrario, organizo su mando como centro de la resistencia a las tropas extranjeras y de coordinacion de las bandas insurgentes que se habian creado por toda la peninsula. [ 9 ] ​ Kemal, en ese momento inspector en Anatolia, utilizo su cargo para mandar escritos a todos los gobernadores locales y comandantes militares, pidiendo que iniciaran acciones de protesta por todo el pais contra los Aliados y el gobierno en Estambul .

Entre el 20 y el 23 de mayo de 1919 se organizaron manifestaciones de protesta en Estambul. Los manifestantes planeaban atacar la carcel militar de Bekira?a, en la que se encontraban muchos lideres revolucionarios otomanos desde la Primera Guerra Mundial. El gran visir Damat Ferid , que habia dimitido tras la invasion griega de Esmirna, pero que dias despues fue restituido por temor a una posible huida de los revolucionarios, acordo con los britanicos el plan de desplazamiento de presos. El 28 de mayo, 67 presos fueron trasladados de Bekira?a a Malta , donde fueron enjuiciados. Esto ocasiono que el pueblo turco perdiera el interes en el visir y se uniera al movimiento de liberacion dirigido por Mustafa Kemal.

En marzo de 1920 los britanicos ocuparon la capital otomana y detenian a los parlamentarios. [ 16 ] ​ Esta accion permitio a los partidarios de Kemal formar un nuevo parlamento para el que reclamaron la soberania del territorio la Asamblea Nacional de Turquia . [ 16 ]

Victorias de Kemal [ editar ]

Mustafa Kemal junto con algunos de sus partidarios en 1920

En mayo de 1920 Kemal habia logrado, uniendo el 9.º Ejercito del Caucaso, los restos de otros y unidades irregulares, rechazar a los franceses hacia Alepo . [ 11 ] ​ El Ejercito de Seguridad del Sultan, una organizacion rival, habia sido derrotada. [ 11 ] ​ El nuevo Estado armenio , debil y con escaso apoyo de la Entente, fue pronto aniquilado entre Kemal y los sovieticos. [ 11 ] ​ Los rebeldes kurdos habian sido rechazados a las montanas. [ 11 ] ​ El responsable britanico de la autonomia kurda fue expulsado. [ 11 ] ​ Estas victorias aumentaron el prestigio del movimiento de Kemal entre la poblacion turca, que crecio aun mas tras la ocupacion oficial de Constantinopla en mayo de 1920 por los britanicos. [ 11 ] ​ Tras la ocupacion de la antigua capital, numerosos partidarios de los nacionalistas se trasladaron a Ankara . [ 11 ]

En el verano de 1920 Kemal habia logrado que los franceses, ocupados en el control del Rin , firmasen un armisticio con su gobierno. [ 11 ] ​ Con los kurdos bajo control y los armenios desprotegidos por las potencias, llego el momento de enfrentarse con las unidades griegas, en lo que recibio desde el comienzo el respaldo italiano. [ 17 ] ​ En el imperio solo el gobierno del sultan, cada vez mas debilitado, se oponia aun al gobierno de Kemal. [ 17 ]

El Tratado de Sevres [ editar ]

La delegacion otomana en la conferencia de paz , que acabo con su aceptacion del desfavorable Tratado de Sevres , que los nacionalistas turcos rechazaron.
Reparto de Anatolia segun el tratado , que fue rechazado por Kemal y sus seguidores.

La formacion de un gobierno rebelde en Ankara acelero las negociaciones de paz con el gobierno del sultan. [ 16 ] ​ En agosto el debil gobierno del sultan firmo el tratado de paz, el Tratado de Sevres , muy desfavorable [ 18 ] ​ para el Imperio. [ 19 ] ​ El noroeste y centro de Anatolia y Constantinopla permanecian teoricamente en manos del Gobierno turco. [ 16 ] ​ El punto de mayor controversia para el Gobierno de Venizelos fue la renuncia de Constantinopla o Estambul .

Grecia consiguio merced al tratado Esmirna y la Tracia oriental , sujetas a la celebracion de un futuro plebiscito de anexion. [ 18 ] ​ El Imperio otomano quedo reducido a una pequena region alrededor de Ankara , que hubiese sido un mero titere de los Aliados. [ 18 ] ​ En el noreste del imperio, se creaba un Estado armenio, sometido al mandato estadounidense. [ 18 ] ​ Aunque las autoridades del Imperio otomano suscribieron el tratado, no fue reconocido por el movimiento de oposicion acaudillado por el general Mustafa Kemal . El objetivo de este era la creacion de un Estado turco moderno con los restos del Imperio Otomano y la recuperacion de las regiones ocupadas por los Aliados, la peninsula arabiga , el Caucaso y los Balcanes . El tratado nunca fue ratificado y para el otono de 1920 habia quedado seriamente desbaratado. [ 20 ] ​ Turcos y sovieticos se repartieron el territorio asignado a Armenia. [ 18 ]

El gobierno griego decidio emprender un ataque contra el debil Imperio otomano, [ 5 ] ​ ya que este rehusaba entregar los territorios que el Tratado de Sevres le habia concedido a Grecia. [ 16 ] ​ Para cuando se firmo el tratado, esta ya habia ocupado los territorios que le habian sido otorgados. [ 16 ]

Avance griego [ editar ]

Ante las victorias de Kemal y la escasez de tropas, Venizelos ofrecio sus unidades, hasta entonces circunscritas a los territorios concedidos, para enfrentarse a los nacionalistas a cambio de concesiones territoriales. [ 17 ] ​ Las potencias decidieron permitir la ofensiva griega y la ocupacion helena de Tracia oriental . [ 17 ] [ 21 ]

Artilleria griega durante el conflicto. Al comienzo la ventaja griega en armamento era apabullante, facilitando el avance de las unidades griegas frente a las debiles bandas armadas turcas.

Con apoyo de la armada britanica, los griegos desembarcaron en puertos del mar de Marmara y atacaron las lineas turcas en Tracia el 21 de julio de 1920; tomaron Adrianopolis [ 21 ] ​ y Luleburgaz el dia 25. [ 17 ] ​ Las tropas turcas se retiraron, siendo internadas al cruzar la frontera bulgara. [ 17 ] ​ Poco despues otra columna griega, avanzando desde el mar Negro , ocupo Vize . [ 17 ]

El 22 de julio de 1920 comenzo el ataque en Asia Menor con seis divisiones. [ 22 ] [ 21 ] ​ Una partio de Aydin , otras dos avanzaron hacia Salili y una tercera columna con tres divisiones se lanzo contra Balikesir , que cayo en menos de una semana. [ 22 ] ​ El avance griego fue rapido ante las escasas unidades irregulares turcas, mientras el grueso de las tropas de Kemal permanecia en el centro de Anatolia. [ 22 ] ​ La columna meridional alcanzo Ala?ehir el 24 de junio de 1920. [ 22 ] ​ La septentrional capturo Bursa [ 21 ] ​ la primera semana de julio. [ 22 ] [ 23 ]

El plan griego preveia a continuacion conquistar dos centros ferroviarios importantes para el ataque contra Ankara: Eski?ehir por la columna norte y Afyon por la sur. [ 22 ] ​ Para preparar esta fase de la campana detuvieron su avance en agosto de 1920, cuando ya controlaban toda la Anatolia occidental, a excepcion de los estrechos y Constantinopla, desde el mar de Marmara, pasando por el valle del rio Menderes hasta Nazilli . [ 19 ]

Mientras, los nacionalistas hubieron de aplastar con grandes dificultades una revuelta favorable al gobierno del sultan. [ 19 ] ​ Las conversaciones con los sovieticos, por otra parte, dieron sus frutos en un ataque conjunto contra Armenia a finales de septiembre. [ 19 ] [ 24 ] ​ En pocos meses, nacionalistas turcos y sovieticos controlaban el territorio de la republica armenia. [ 19 ]

La nueva ofensiva griega se desencadeno en octubre, tomando Yeni?ehir e ?negol en el sector norte. [ 19 ] ​ Franceses e italianos, alarmados por los avances griegos, impusieron el alto en la ofensiva, que los turcos aprovecharon para reagruparse. [ 19 ]

Cambios en Grecia: derrota de Venizelos y retorno de Constantino [ editar ]

Eleftherios Venizelos , primer ministro griego que impulso decididamente la campana griega en Anatolia y logro las concesiones a Grecia en el Tratado de Sevres . Derrotado en las elecciones del invierno de 1920, dimitio y se exilio; sus adversarios politicos continuaron la lucha contra los nacionalistas turcos de Kemal .

A pesar de las ganancias griegas, las elecciones de noviembre supusieron una derrota para Venizelos, que dimitio y se exilio, y el regreso del rey Constantino . [ 19 ] [ 25 ] ​ El anterior monarca, Alejandro I , hijo de Constantino, habia fallecido envenenado en un accidente domestico el 25 de octubre. [ 26 ] [ 25 ] ​ El cansancio por ocho anos de guerra, [ 25 ] ​ la popularidad de Constantino entre algunos sectores y la crisis economica acabaron con el gobierno de Venizelos. [ 16 ] ​ El cambio en Grecia fue aprovechado por Francia e Italia para evacuar sus ultimas unidades de la zona, dejando la ocupacion en manos britanicas y griegas. [ 19 ] ​ El retorno de Constantino, aprobado mediante plebiscito el 5 de diciembre pese a las advertencias anglo-franco-italianas, [ 25 ] ​ empeoro las relaciones entre Grecia y los Aliados, que recordaban su hostilidad durante la guerra mundial y retiraron su apoyo militar y economico al gobierno de Atenas en diciembre de 1920. [ 16 ] [ 27 ] [ 26 ]

La vuelta del antiguo monarca trajo consigo ademas el retorno de los oficiales que le eran fieles y habian sido expulsados del Ejercito por ello, que obtuvieron grados como si hubiesen permanecido en el servicio activo desde 1917. [ 28 ] ​ Unos mil quinientos oficiales volvieron al servicio activo. [ 29 ] ​ Esto inflo las filas de generales y coroneles y creo tensiones tanto con los oficiales venizelistas como con la tropa. [ 30 ] ​ Los mandos militares fueron purgados de republicanos y venicelistas, siendo sustituidos por oficiales afines al nuevo monarca, a veces sin experiencia reciente de mando. [ 31 ] [ 29 ] ​ Los cambios aumentaron las tensiones entre constatinianos y venicelistas en las fuerzas armadas. [ 31 ] [ 29 ] ​ Esta venganza politica supuso un contratiempo militar, pues oficiales con escasa o muy antigua experiencia de combate sustituyeron a otros fogueados y en los que los soldados tenian mas confianza. [ 32 ]

Tras el cambio de gobierno en Grecia por la derrota electoral de Venizelos y el regreso de Constantino y sus partidarios, estos decidieron continuar la campana militar contra Kemal, [ 33 ] ​ a pesar de haber criticado anteriormente la misma. [ 31 ] ​ Las unidades en Anatolia fueron reforzadas. [ 31 ] ​ Para entonces el ejercito habia pasado de los ciento diez mil soldados de enero a doscientos mil, si bien muchos de los nuevos reclutas eran bisonos, como numerosos oficiales. [ 34 ] ​ El mando paso al veterano y respetado general Anastasios Papoulas , fundamentalmente neutral en la pugna entre los partidarios de Constantino y los de Venizelos. [ 35 ]

Batallas de Inonu: detencion temporal del avance griego y fallidas negociaciones de paz [ editar ]

Durante la segunda mitad del ano, las fuerzas de Kemal incorporaron, de grado o por la fuerza, numerosas unidades irregulares, pasando el mando de las tropas occidentales a ?smet Baja , [ 36 ] ​ hombre de confianza de Kemal. [ 19 ] ​ A comienzos de 1921 el ejercito nacionalista, aunque menor en numero que su oponente griego, habia sido reorganizado a fondo. [ 19 ]

El 6 de enero de 1921 comenzo una nueva ofensiva helena. [ 37 ] [ 38 ] ​ La meta ultima de la campana era Ankara, pero la inmediata era la conquista de los centros ferroviarios de Afyonkarahisar y Eski?ehir, ubicados en la linea aquella con Esmirna. [ 38 ] ​ El ejercito griego se dividio en dos grupos: el septentrional, reunido en torno a Bursa [ 36 ] ​ y constituido por cuatro divisiones de infanteria con un total de dieciocho mil soldados, y el meridional, concentrado en U?ak y compuesto por siete divisiones de infanteria y una brigada de caballeria (unos treinta y tres mil soldados en conjunto). [ 38 ] ​ Las fuerzas en el resto del frente eran escasas. [ 39 ] ​ Los nacionalistas turcos dispusieron seis divisiones de infanteria y tres de infanteria montada (unos veintitres mil soldados) al oeste de Eski?ehir para detener la ofensiva griega. [ 40 ] ​ Afyonkarahisar la protegian otras diez divisiones de infanteria y dos de caballeria (unos veinticinco mil soldados). [ 40 ] ​ Los turcos eran algo menos numerosos que los griegos y contaban con menos artilleria, ametralladoras, transporte mecanizado y aviacion. [ 40 ] ​ Gozaban, por el contrario, de mejor posicion. [ 40 ]

Desarrollo del conflicto, con los principales combates y las zonas bajo control griego y britanico.

El avance griego comenzo en el norte el 10 de enero. [ 40 ] ​ Uno de los primeros choques, cerca de la localidad de Inonu , supuso la primera victoria turca (11 de enero de 1921), [ 31 ] ​ muy aireada por los nacionalistas. [ 37 ] [ 40 ] [ 36 ] ​ Los griegos se replegaron, con la idea de retomar las operaciones en la primavera. [ 40 ] ​ El reves, al que los griegos restaron importancia, impelio a las potencias a convocar una conferencia en Londres para revisar lo dispuesto en el Tratado de Sevres, a la que invitaron tanto al Gobierno griego, como al otomano y al nacionalista turco. [ 36 ] [ nota 3 ]

Mientras se celebraban nuevas negociaciones infructuosas en Londres, (23 de febrero de 1921 [ 36 ] ​-12 de marzo de 1921) [ 31 ] ​ los nacionalistas turcos lograron la retirada francesa de Cilicia a cambio de concesiones economicas (10 de marzo de 1921). [ 37 ] [ 42 ] [ 43 ] ​ Alcanzaron un pacto similar con los italianos en Adalia. [ 44 ] ​ Kemal se opuso a las concesiones, [ 45 ] ​ pero contaba con el deseo frances e italiano de desmovilizar a las cansadas tropas para poder utilizar a sus unidades veteranas contra los griegos. [ 37 ] ​ El rechazo de Kemal desbarato temporalmente el acuerdo con los franceses, pero solo hasta octubre, cuando otro nuevo permitio a los turcos apoderarse del armamento frances abandonado en Cilicia. [ 45 ] ​ Ante el fracaso de las conversaciones, en las que ambos bandos se negaron a ceder en sus posturas, [ 42 ] [ 46 ] [ 41 ] ​ Lloyd George recomendo a los griegos que tomasen por la fuerza lo concedido en el tratado de paz, lo que dio lugar a la nueva ofensiva de marzo. [ 47 ] [ 48 ] [ 44 ] ​ Esta, algo precipitada, pretendia batir al enemigo antes de que pudiese desplegar los refuerzos que debian llegar del sur tras los acuerdos con Francia e Italia. [ 43 ]

Al tiempo que los nacionalistas participaban en las esteriles conversaciones londinenses, trataban tambien con los sovieticos, con los que firmaron un tratado de amistad el 16 de marzo, que se completo meses mas tarde con otro similar con varias republicas sovieticas del Caucaso. [ 41 ] ​ Como consecuencia de los tratados, Turquia recobro las tierras perdidas por el imperio en 1878 salvo la comarca del puerto de Batumi y obtuvo armamento y subsidios de los sovieticos. [ 41 ] [ nota 4 ]

El 23 de marzo de 1921, los griegos retomaron el avance en el norte y en el sur, [ 49 ] ​ donde capturaron Afyon cuatro dias mas tarde. [ 37 ] [ 31 ] [ 49 ] [ 32 ] [ 50 ] ​ En el norte, por el contrario, Inonu derroto a la columna griega (II Cuerpo de Ejercito), rechazandola hacia Bursa (31 de marzo de 1921). [ 37 ] [ 31 ] [ 51 ] [ 32 ] [ 50 ] ​ La posibilidad, evitada en el ultimo momento, de que los nacionalistas aislasen a las unidades en Afyon mediante un ataque desde el norte hizo que estas se replegasen, tras duros combates para mantener el contacto con la retaguardia, a U?ak . [ 37 ] [ 52 ] ​ El Ejercito griego, ante el primer reves serio, [ 52 ] ​ pidio refuerzos a Atenas, que formo tres nuevas divisiones. [ 53 ]

En abril el nuevo Gobierno de Dimitrios Gounaris se nego a estudiar las propuestas de paz de los Aliados, manteniendose el embargo britanico. [ 47 ]

Las derrotas griegas conllevaron un reves politico: los Aliados declararon su neutralidad en el conflicto greco-turco en mayo de 1921, [ 50 ] ​ quedando el Gobierno de Atenas unicamente con el apoyo personal de Lloyd George. [ 53 ] ​ Los italianos abandonaron la zona que ocupaban entre abril y mayo. [ 50 ] ​ El Gobierno griego se concentro en reabastecer a sus unidades y prepararlas para un nuevo ataque en el verano. [ 47 ] ​ En junio el rey Constantino asumio personalmente el mando supremo de las fuerzas desplegadas en Asia Menor y paso a Esmirna para realizar una inspeccion de las unidades y animar a las tropas. [ 54 ]

Ataque contra Eski?ehir: gran retirada turca [ editar ]

Caballeria griega en Eski?ehir en julio de 1921.

Los griegos planearon una nueva ofensiva, que comenzo el 10 de julio de 1921: [ 55 ] ​ la columna del norte se dividiria en dos, quedando una parte para oponerse a las unidades turcas mientras la otra avanzaria hacia el sur para unirse a la columna meridional, que habria tomado Afyon, seguido el ferrocarril y dirigido hacia el objetivo principal, Eski?ehir . [ 53 ]

Tras tomar Afyon, las unidades cumplieron sus objetivos, deteniendo a los turcos en el norte mientras las otras dos columnas se encontraban para el asedio a Eski?ehir (17 de julio de 1921). [ 53 ] ​ Temiendo quedar rodeados, Inonu ordeno la retirada de la ciudad, que el 21 de julio de 1921 trato en balde de socorrer, [ 56 ] ​ con grandes bajas. [ 53 ] ​ La ciudad habia caido finalmente en poder de los griegos el 20 de julio. [ 55 ] ​ Ese mismo dia Constantino volvio de Atenas para retomar el mando de las operaciones. [ 56 ] ​ En las operaciones, las bajas griegas habian sido ocho mil, similares a las de los turcos. [ 56 ] ​ Otros cuatro mil turcos habian sido capturados por los griegos. [ 56 ]

Ante esta derrota, Kemal e Inonu decidieron retirar sus fuerzas a la linea del rio Sakarya [ 47 ] ​ y tratar de repeler el ataque griego en esa posicion. [ 53 ] [ 56 ] [ 57 ] ​ A pesar de la dificultad politica de conceder mas de 150 km de territorio al enemigo, la retirada permitio el reagrupamiento turco y la extension de las lineas de abastecimiento griegas. [ 53 ] ​ La linea suponia, por otra parte, la ultima defensa de Ankara, por lo que no existia posibilidad de nuevas retiradas. [ 53 ]

Los mandos griegos, a pesar de haber logrado la victoria con grandes bajas, se hallaban en una posicion cada vez mas complicada: solo una victoria total sobre el enemigo les permitiria poner fin a la guerra, descartada ya la negociacion. [ 47 ] ​ El objetivo era alcanzar Ankara, que no deseaban conservar, como golpe al prestigio de los nacionalistas turcos y con esperanza de que ello les permitiese sustituir el Gobierno de Kemal por otro que aceptase la cesion de Esmirna y su comarca a Grecia y quiza tambien la de Constantinopla. [ 58 ] ​ El general en jefe griego, el general Anastasios Papoulas , abogo por mantenerse prudentemente en la linea del Sakarya y esperar alli el inevitable contraataque otomano, pero la mayoria del Estado Mayor prefirio continuar el avance a Ankara, pese a los riesgos. [ 58 ]

Batallas de Sakarya: freno al avance griego [ editar ]

Lineas del frente. En rojo el territorio cedido en el Tratado de Sevres , en marron el frente en julio y agosto de 1921 y en morado el frente en agosto de 1922.

Las unidades griegas reanudaron el avance el 10 de agosto y penetraron en la arida meseta anatolia, para la que estaban mal preparadas. [ 59 ] ​ Los camiones se estropeaban en las malas carreteras, los caballos morian por la falta de agua y forraje y el ejercito tuvo que recurrir al transporte en mulas, camellos y carros de bueyes, que retrasaban la marcha. [ 59 ] ​ La logistica era inadecuada para una campana en el desierto, y faltaban agua y viveres para los soldados, aquejados por el calor y la malaria. [ 59 ]

La movilizacion nacionalista fue total (14 de septiembre). [ 60 ] [ 61 ] [ 62 ] ​ Los griegos alcanzaron la linea turca el 23 de agosto de 1921. [ 60 ] [ 47 ] [ 59 ] ​ Unos ochenta mil soldados griegos se enfrentaban a unos veinticinco mil turcos. [ 60 ] [ nota 5 ] ​ Los turcos contaban con una posicion mejor, protegida en los flancos por los afluentes del Sakarya y con el ferrocarril de Ankara a retaguardia, vital para la llegada de suministros y refuerzos. [ 63 ]

Infanteria griega preparandose para el asalto durante la batalla de Sakarya en agosto de 1921.

La batalla, cruentisima, [ 47 ] [ 63 ] ​ duro veintidos dias, [ 63 ] ​ cambiando de manos las colinas del campo de batalla en numerosas ocasiones, con grandes perdidas en ambos bandos. [ 60 ] ​ Aprovechando la superioridad numerica y a pesar de la dura resistencia turca, los griegos lograron avanzar quince kilometros en otros tantos dias. [ 60 ] ​ Tras atacar la izquierda y el centro de la linea turca, el frente quedo fijado en los altos de Cal Da?, ultima barrera antes de la carretera que llevaba a Ankara. [ 60 ]

El 2 de septiembre de 1921, los griegos tomaron las alturas al asalto. [ 60 ] [ 62 ] ​ Desesperados, los turcos ordenaron un ultimo contraataque, [ 64 ] ​ dirigido por Kemal en persona, pese a hallarse convaleciente de una caida del caballo en la que se habia roto una costilla. [ 65 ] [ 63 ] ​ Al cabo de siete dias de combates, el 11 de septiembre, [ 64 ] ​ el general en jefe griego, Anastasios Papoulas , ordeno la retirada a sus posiciones originales a lo largo del ferrocarril, [ 62 ] ​ tras sufrir alrededor de dieciocho [ 64 ] ​ mil bajas. [ 65 ] [ 47 ] ​ Los turcos, agotados tambien y con un numero similar de bajas, [ 64 ] [ nota 6 ] ​ no pudieron continuar el ataque. [ 65 ] [ 62 ] ​ En Ankara la asamblea, aliviada por la retirada temporal griega, nombro mariscal a Kemal el 19 de septiembre. [ 47 ] [ 64 ] [ 62 ] ​ A partir de entonces los griegos quedaron a la defensiva. [ 64 ] ​ En su retirada a Eski?ehir, destruyeron pueblos, puentes y la linea ferrea. [ 62 ]

Crisis en Grecia [ editar ]

Mientras, el gobierno turco consiguio algunos importantes exitos diplomaticos. [ 65 ] ​ El 20 de octubre de 1921, los franceses se retiraban de Cilicia (pero conservaban Alejandreta ), entregando a los nacionalistas numeroso armamento. [ 65 ] ​ Poco despues comenzo la retirada italiana, sin concesiones economicas por parte turca. [ 65 ] ​ A la vez que los turcos lograban el apoyo informal franco-italiano para la proxima conferencia de paz, los griegos, agotados economicamente, comprobaban que Londres no estaba dispuesto a suministrarles nuevas armas ni ayuda financiera. [ 65 ]

Durante el invierno de 1921-1922 no hubo cambios sustanciales en el frente, preparando los turcos sus unidades para la contraofensiva mientras la moral griega decaia. [ 67 ] ​ Durante la campana, el dracma se habia depreciado notablemente, perdiendo el 54 % de su valor hasta la caida de Venizelos y un 166 % despues, lo que aumento la crisis economica griega. [ 67 ] ​ En las filas tambien cundia el disgusto por la situacion, formandose una asociacion antimonarquica de oficiales partidarios de la autonomia de Anatolia en caso de retirada del gobierno de Atenas. [ 67 ] ​ A mediados de febrero Gounaris trato en vano de recabar la ayuda economica y militar britanica para evitar la evacuacion, pero solo recibio un apoyo moral y el consejo de no retirarse. [ 67 ]

Las potencias siguieron negociando con griegos y turcos en la primavera, sin avances sustanciales, y en mayo Gounaris tuvo que aplicar una drastica devaluacion del 50 % de la moneda para no declarar la bancarrota. [ 68 ] ​ El 12 de mayo de 1922, Gounaris se vio obligado a dimitir, formandose un nuevo gobierno sin apenas cambios con Petros Protopapadakis al frente. [ 68 ] ​ El nuevo gobierno se encontraba acorralado entre su negativa a pactar con Kemal, las expectativas de victoria definitiva de la poblacion y la falta de recursos financieros para sostener una nueva ofensiva. [ 68 ]

Tras la derrota en Sakarya, Papoulas dimitio el 24 de mayo de 1922, siendo sustituido por el general Georgios Hatzanestis , estricto y desequilibrado. [ 65 ] [ 68 ] [ 69 ] ​ Papoulas, venicelista, habia aconsejado al nuevo gobierno la evacuacion ante el deterioro de las unidades. [ 68 ]

Desesperados ante la situacion militar, los griegos trataron de ocupar Constantinopla para poder negociar desde una posicion mas fuerte, pero se encontraron con el rechazo frontal anglo-frances. [ 65 ] [ 70 ] [ 71 ] ​ Hatzanestis, que mandaba las tropas tanto en Anatolia como en Tracia, habia propuesto ocupar la ciudad y recibio el beneplacito del Gobierno el 29 de junio de 1922. [ 72 ] ​ El 27 de junio los navios de guerra griegos anclados en Constantinopla partieron hacia el sur, al tiempo que dos divisiones pasaban de Asia Menor a Tracia para participar en las operaciones. [ 69 ] ​ El 29, el ministro de Asuntos Exteriores griego comunico al embajador britanico las intenciones de su Gobierno. [ 69 ] ​ Solicito permiso para ocupar Constantinopla, que fue denegado por las potencias, y al dia siguiente el alto comisario griego responsable de Esmirna proclamo la independencia de la region, con la aquiescencia del gobierno de Atenas. [ 70 ] ​ La decidida defensa de los mandos aliados, respaldada por sus Gobiernos, hicieron desistir finalmente a los griegos de intentar tomar la ciudad por la fuerza. [ 73 ] [ 74 ] ​ El 2 de agosto de 1922, tras varios dias de tension con los Aliados, el Gobierno griego ordeno la retirada de las unidades de los alrededores de Constantinopla para evitar un conflicto armado. [ 75 ] ​ La ultima ofensiva griega habia fracasado. [ 75 ]

El traslado de las tropas para ocupar la ciudad, sin embargo, habia debilitado notablemente el frente anatolio, [ 76 ] ​ igualandose el numero de efectivos de ambos adversarios. [ 77 ] ​ Hasta el verano de 1922 las tropas griegas seguian manteniendo su superioridad en hombres y armamento frente a las unidades de Kemal, pero se hallaban distribuidas en tres cuerpos de ejercito que cubrian un largo frente de mas de cuatrocientos ochenta kilometros. [ 78 ] ​ Era improbable el traslado del IV Cuerpo de Ejercito (cuatro divisiones con unos cuarenta y cinco mil hombres a finales de julio) [ 79 ] ​ desde Tracia antes del comienzo de la ofensiva turca. [ 78 ]

A mediados de junio, Kemal recibio informacion del gobierno de Estambul sobre la importancia de los refuerzos griegos en Tracia, lo que le permitio apreciar el debilitamiento de las fuerzas en Anatolia y preparar su ofensiva. [ 80 ] ​ Por entonces las lineas griegas, que se extendian desde el mar de Marmara a la orilla del Meandro , las defendian doscientos veinticinco mil soldados. [ 81 ] ​ Los turcos contaban con algunos menos, ciento ocho mil, pero concentraron la mayoria de ellos en un sector del frente para asegurarse de que gozarian de superioridad numerica en la acometida prevista al saliente de Afyonkarahisar . [ 81 ]

El contraataque turco [ editar ]

Tropas turcas listas para el asalto, en una trinchera en 1922.

A comienzos de agosto los turcos aun consideraban posible una retirada total griega sin necesidad de una ofensiva militar, para lo que mantenian intensos contactos en Paris y Londres. [ 82 ] ​ El intento, que causo el retraso de dos semanas en el comienzo de la ofensiva turca, fracaso. [ 82 ]

El 26 de agosto de 1922, [ 73 ] ​ tras trasladar en secreto el grueso de las fuerzas turcas al frente sur, los nacionalistas desencadenaron su ofensiva contra Afyon, [ 78 ] ​ fingiendo a la vez que su ataque principal seria contra Eski?ehir, [ 82 ] ​ como esperaban los generales griegos. [ 77 ] [ 83 ] ​ Los griegos resistieron encarnizadamente el asalto de la infanteria enemiga el primer dia, pero cedieron el segundo. [ 84 ] ​ Con una superioridad de tres a uno en la zona atacada, los turcos avanzaron rapidamente sin dar tiempo a que los refuerzos griegos llegaran desde el norte. [ 77 ] ​ El intento griego de replegarse a U?ak y formar alli una nueva linea de defensa fracaso cuando la retirada de Afyon se convirtio en una desbandada. [ 77 ] [ 85 ] ​ Ciertas unidades intentaron resistir [ 85 ] ​ en Dumlupinar , pero su comandante ordeno la retirada a Esmirna. [ 77 ] ​ El resto de las unidades griegas se retiraron hacia U?ak, que evacuaron el 2 de septiembre de 1922, ya en completo desorden. [ 77 ] ​ Algunas unidades, perdidas o rodeadas, hubieron de rendirse. [ 77 ] [ 84 ] ​ La retirada, que comenzo en torno a Afyon, se extendio pronto a todo el frente. [ 84 ] ​ En cuatro dias de combates los mandos griegos habian perdido alrededor de la mitad de sus tropas en Anatolia entre bajas y prisioneros. [ 78 ] ​ Hatzanestis no intento trasladar refuerzos de Tracia a Anatolia. [ 86 ] ​ El gobierno griego relevo el 4 de septiembre de 1922 a Hatzanestis, nombrando a un general que, sin saberlo Atenas, ya habia sido capturado por los turcos. [ 82 ] [ 87 ]

Tropas griegas en Afyon el 29 de agosto de 1922 durante los combates por dominar la ciudad.

Mientras en el norte las unidades comenzaban la evacuacion al enterarse del desastre en el sur, las disueltas unidades derrotadas se retiraron en desorden hacia Esmirna, esquilmando el territorio a su paso. [ 77 ] [ 87 ] ​ Los griegos en retirada cometieron desmanes contra la poblacion musulmana e incendiaron algunas poblaciones, como Aydin y Nazilli . [ 88 ] [ 87 ] ​ Mientras las tropas en retirada y los civiles cristianos atropellaban a la poblacion musulmana, [ 85 ] ​ la caballeria turca hacia lo propio con los habitantes cristianos. [ 77 ]

En quince dias el ejercito turco recupero el control de Anatolia. [ 77 ] ​ En los primeros dias de la ofensiva, tomo diez mil prisioneros. [ 89 ] ​ Esmirna fue evacuada el 9 de septiembre de 1922, el mismo dia que entro en la ciudad la vanguardia turca. [ 90 ] [ 91 ] [ 87 ] ​ Los Aliados desembarcaron en la ciudad para tratar de mantener el orden, y Kemal entro en ella al dia siguiente, [ 92 ] [ 87 ] ​ para entusiasmo de los habitantes turcos. [ 90 ] ​ El jefe de las unidades turcas que ocuparon la urbe, Nureddin Baja , permitio los saqueos y asesinatos e incluso dejo que sus hombres participaran en ellos. [ 93 ] ​ Entrego a una turba al arzobispo griego de la ciudad que habia acudido a solicitar la proteccion de la comunidad griega, que lo asesino. [ 93 ] ​ Pocos dias despues, la tarde del dia 13, [ 94 ] ​ un incendio de origen desconocido destruyo la mitad de la ciudad, casi todo el antiguo barrio cristiano. [ 90 ] [ 93 ] [ nota 7 ] ​ Los barcos de guerra aliados arrumbaron sus ordenes de amparar unicamente a sus conciudadanos y evacuaron a 213 480 personas en los dias que siguieron al gran incendio de la urbe, que trasladaron a las islas del Egeo y a Grecia continental. [ 96 ] [ 97 ] ​ Por entonces se cree que la urbe contaba con unos trescientos mil habitantes, cincuenta mil mas que los que tenia antes del comienzo de la guerra, debido a la llegada de refugiados del campo. [ 97 ] [ nota 8 ] ​ Los turcos hicieron cuarenta mil prisioneros en los alrededores de la ciudad; otros treinta mil griegos murieron en la corta campana. [ 89 ]

Es entonces cuando se da la batalla de Dumlupinar , al noroeste de Anatolia, en la que los rebeldes turcos, dirigidos por Mustafa Kemal, impusieron a las fuerzas griegas una agria derrota. Las ofensivas comenzaron el 24 de agosto de 1922 y alcanzaron su punto algido el 30 de agosto, cuando las lineas griegas fueron disueltas por las tropas turcas. En los dias siguientes, las tropas griegas tuvieron que retirarse completamente de esta region de Anatolia. Desde ese ano se celebra en Turquia el 30 de agosto como el Dia de la Victoria ( Zafer Bayrami ).

Tension y paz [ editar ]

Kemal se dispuso entonces a expulsar a las tropas griegas de Tracia, para lo que necesitaba enfrentarse a las tropas Aliadas que controlaban el acceso a Constantinopla. [ 90 ] ​ Los britanicos, tratando de evitar el choque, ordenaron la retirada ante el avance turco, [ 90 ] ​ pero el general al mando, habiendo recibido pequenos refuerzos franco-italianos, se mantuvo firme y, tras algunos dias de tension, los turcos decidieron no atacar las lineas Aliadas. [ 90 ]

Comenzaron las conversaciones de armisticio entre britanicos y turcos, [ 98 ] ​ que lograron la evacuacion griega de la Tracia oriental . [ 99 ] ​ El 11 de octubre, [ 100 ] ​ los Aliados y los turcos firmaron el Armisticio de Mudania , que en principio el representante griego se nego a rubricar alegando que no tenia poderes para ello. [ 101 ] ​ El 15 del mes, dia en que entraba en vigor lo pactado en Mudania, los griegos finalmente aceptaron el acuerdo, aunque sin firmarlo. [ 101 ] [ 100 ] ​ El documento disponia el fin de las hostilidades entre Grecia y Turquia y la retirada de las tropas helenas allende el Maritza ; Tracia oriental quedaria durante un mes en manos de una administracion civico-militar aliada que a continuacion entregaria la region a Turquia. [ 101 ] [ 100 ] ​ Los turcos, por su parte, se retirarian temporalmente de Canakkale y de la peninsula de Nicomedia . [ 101 ] ​ Los Aliados conservarian el control de Constantinopla y de la peninsula de Galipoli hasta la firma de la paz definitiva. [ 101 ]

Las condiciones del acuerdo, claramente favorable a los turcos y perjudicial para los griegos, desencadeno una inmediata emigracion de la poblacion griega de Tracia oriental hacia el oeste; [ 100 ] ​ segun los calculos de la Sociedad de Naciones , la region perdio un cuarto de su poblacion. [ 102 ]

Consecuencias [ editar ]

El Partido Conservador britanico , juzgando que la situacion habia llevado a Gran Bretana al borde de una nueva guerra, retiro su apoyo a Lloyd George , que hubo de dimitir (19 de octubre de 1922). [ 99 ] [ 78 ] [ 98 ] [ 103 ] ​ Este, que habia apostado su futuro politico al triunfo del bando griego, [ 78 ] ​ no volvio a ejercer un cargo politico destacado en el Reino Unido. [ 103 ]

En Grecia la derrota dio lugar a un golpe de Estado que supuso la abdicacion definitiva de Constantino [ 78 ] [ 98 ] ​ (27 de septiembre) y la formacion de unos gobiernos controlados por militares, que juzgaron a los que consideraban responsables del desastre militar. [ 99 ] [ 78 ] [ 104 ] ​ Meses despues se proclamaba la Segunda Republica Helenica .

El 11 de noviembre de 1923, Turquia abolio el sultanato y, en el Tratado de Lausana , logro corregir a su favor los reveses de Sevres . [ 99 ] [ 105 ] ​ La frontera comun se fijo en Tracia oriental , segun lo dispuesto en el armisticio de Mudania . [ 106 ] ​ Kemal tomo el poder total en la nueva republica. [ 78 ]

Grecia y Turquia pactaron un intercambio de poblacion , que redujo notablemente las minorias respectivas. [ 107 ] ​ Si el anuncio del armisticio de Mudania desencadeno la marcha de gran parte de la poblacion griega de la Tracia oriental hacia el oeste, en Constantinopla la emigracion tampoco tardo en llegar. [ 108 ] ​ A lo largo del primer ano de paz, ciento cincuenta mil griegos abandonaron la urbe. [ 103 ] ​ Si en 1914 habia en el imperio entre dos millones y dos millones y medio de personas de cultura griega, en el primer censo posbelico, hecho en 1927, en la nueva Turquia apenas quedaban ciento cincuenta mil, todas ellas en Constantinopla. [ 103 ] [ nota 9 ]

Denuncias de atrocidades y limpieza etnica [ editar ]

Los dos bandos enfrentados cometieron atrocidades contra la poblacion civil. [ 109 ] ​ Ambos deportaron a la poblacion considerada enemiga de los territorios que controlaban: los griegos de Anatolia occidental y los turcos, de la costa del mar Negro. [ 109 ]

Masacres griegas contra turcos [ editar ]

El historiador britanico Arnold J. Toynbee escribio que hubo masacres organizadas perpetradas desde la ocupacion griega de Esmirna el 15 de mayo de 1919. Toynbee tambien declaro que el y su esposa fueron testigos de las atrocidades llevadas a cabo por los griegos en las regiones de Yalova , Gemlik e Izmit . No solo obtuvieron abundante evidencia material en la forma de ≪casas saqueadas e incendiadas, cadaveres recientes y sobrevivientes aterrorizados≫, sino que tambien fueron testigos presenciales de actos de robo por parte de civiles griegos e incendios provocados por soldados griegos. [ 110 ] ​ Toynbee escribio: [ 111 ]

Apenas desembarcaron comenzaron una incansable guerra contra la poblacion civil turca, cometiendo atrocidades a la peor manera del Oriente Proximo, destruyeron el fertil valle del Menderes y forzaron a miles de turcos desamparados a refugiarse mas alla del area ocupada.
Toynbee

El historiador Taner Akcam registro la denuncia de un oficial britanico:

Las fuerzas nacionales se establecieron con la unica meta de pelear contra los griegos. [...] Los turcos estan deseosos de permanecer bajo el control de cualquier otro Estado. [...] No ha habido ni siquiera una resistencia organizada en la epoca de la ocupacion griega. Aun asi, los griegos persistieron en su opresion y siguieron quemando aldeas, matando a turcos, violando y matando a mujeres y ninas y estrangulando a ninos.
Un oficial britanico. [ 112 ]

La comision interaliada en la peninsula Yalova-Gemlik, en su reporte del 23 de mayo de 1921, durante la ocupacion griega de Anatolia occidental, escribio:

Parece que se siguio un metodo regular y exclusivo en la destruccion de pueblos, grupo por grupo, durante los ultimos dos meses, cuya destruccion incluso ha llegado a las cercanias de los cuarteles de los griegos. Los miembros de la comision consideran que, en la zona de los kazas de Yalova y Gemlik ocupada por el ejercito griego, hay un plan sistematico de destruccion de aldeas turcas y de extincion de la poblacion musulmana. Este plan lo estan llevando a cabo bandas de griegos y armenios, que parecen operar bajo las instrucciones griegas e incluso a veces con la asistencia de algunos destacamentos de tropas regulares.
Comision aliada. [ 113 ]

La comision interaliada tambien declaro que la destruccion de pueblos y la poblacion musulmana podria tener como objetivo crear en esta region una situacion politica favorable para el gobierno griego. [ 113 ]

M. Gehri, representante de la Cruz Roja Internacional , que acompanaba a la comision interaliada, escribio: [ 114 ]

El ejercito griego de ocupacion ha sido empleado en el exterminio de la poblacion musulmana de la peninsula Yalova-Gemlik. Los hechos demostrados ?incendio de aldeas, masacres, aterrorizamiento de los habitantes, coincidencia de lugar y tiempo? no dejan lugar a dudas al respecto. Las atrocidades que hemos visto, o de las que hemos visto la evidencia material, fue el trabajo de bandas irregulares de civiles armados (tcheti) y de unidades organizadas del ejercito griego. [...] En vez de ser desarmadas y destruidas, las bandas han sido asistidas en sus actividades por las unidades organizadas del ejercito.
M. Gehri, representante de la Cruz Roja

Arnold J. Toynbee escribio que habian obtenido pruebas convincentes de que desde junio de 1921 se habian cometido atrocidades similares en amplias zonas del territorio ocupado por los griegos. [ 110 ]

Toynbee declaro: ≪La situacion de los turcos en la ciudad de Esmirna se ha vuelto lo que se puede llamar sin exageracion un ≪reino de terror≫, y se debe suponer que su tratamiento en los distritos del pais deben ser peores en proporcion. [ 115 ]

Politica griega de tierra quemada [ editar ]

De acuerdo con varias fuentes, el ejercito griego en retirada llevo a cabo una politica de ≪tierra arrasada≫ mientras huia desde Anatolia durante la fase final de la guerra, despues de que perdia cada batalla.

James Loder Park, viceconsul estadounidense en Estambul que recorrio gran parte del area devastada inmediatamente despues de la evacuacion griega, describio la situacion de las aldeas y ciudades cercanas a Esmirna:

El ejercito griego en retirada llevo a cabo una politica de ≪tierra arrasada≫ y en el camino cometio todos los tipos de ultraje conocidos contra los indefensos aldeanos turcos. El pueblo de Manisa [...] fue casi completamente borrado por los incendios: [destruyeron] 10 300 casas, 15 mezquitas, 2 banos, 2278 tiendas, 19 hoteles, 26 villas. La ciudad de Cassaba [actual Turgutlu ] tenia 40 000 almas, 3000 de los cuales no eran musulmanes. De los 37 000 turcos solo sobrevivieron 6000, mientras se sabe que 1000 turcos fueron asesinados a tiros o quemados vivos. De los 2000 edificios que formaban la ciudad, solo 200 permanecieron de pie. Existe amplio testimonio de que la ciudad fue destruida sistematicamente por los soldados griegos, asistidos por un numero de civiles griegos y armenios. Se usaron libremente gasolina y queroseno para hacer la destruccion mas efectiva, rapida y completa. [...] En Alasehir se usaron bombas manuales para humedecer las paredes con queroseno. Cuando examinabamos las ruinas de la ciudad, descubrimos por todas partes calaveras y huesos humanos, chamuscados y ennegrecidos, con remanentes de cabello y carne colgando de ellos. Por nuestra insistencia ante innumerables tumbas que parecian nuevas, se excavaron algunas para convencernos de los cadaveres no tenian mas de cuatro semanas [que era el tiempo en que habian pasado los griegos en retirada]
J. L. Park, viceconsul de EE. UU. en Estambul

El viceconsul Park concluyo: [ 116 ]

  1. La destruccion de las ciudades del interior que visito nuestro grupo fue llevada a cabo por los griegos.
  2. Los porcentajes de los edificios destruidos en cada una de las ultimas cuatro ciudades nombradas fueron: Manisa 90 %, Cassaba 90 %, Ala?ehir 70 %, Salihli 65 %.
  3. El incendio de estas ciudades no fue casual, intermitente ni accidental, sino bien planeado y completamente organizado.
  4. Hubo muchas instancias de violencia fisica, la mayoria de las cuales deliberada y gratuita. No podemos presentar numeros cabales ?que son imposibles de obtener?, pero se puede asegurar que las atrocidades cometidas por los griegos en retirada fueron miles en las cuatro ciudades en cuestion. Consistieron en los tres tipos mas usuales de atrocidad: tortura, violacion sexual y asesinato.

Kinross escribio: [ 117 ]

Casi todas las ciudades a su paso quedaron en ruinas. Un tercio de Ushak ya no existe. De la ciudad de Alashehir no queda mas que una cavidad chamuscada, deformando la ladera de la colina. Pueblo tras pueblo fueron reducidos a cenizas. De los 18 000 edificios de la historica ciudad santa de Manisa , solo quedaron 500.

Se calcula que solo en el incendio de Ala?ehir murieron tres mil personas. [ 118 ] ​ En uno de los ejemplos de las atrocidades griegas durante la retirada, el 14 de febrero de 1922 en el pueblo turco de Karatepe (en Aydin Vilayeti), despues de haber sido rodeado por los griegos, todos los habitantes fueron encerrados en una mezquita y quemados vivos. Los pocos que pudieron escapar fueron matados a tiros. [ 119 ]

El consul italiano, M. Miazzi, informo que acababa de visitar un pueblo turco, donde los griegos habian asesinado a unas 60 mujeres y ninos. Este informe fue corroborado por el capitan Kocher, consul frances. [ 120 ]

Catastrofe del Asia Menor [ editar ]

El 9 de septiembre de 1922 sucedio lo que los griegos llaman la Catastrofe del Asia Menor (en griego : Μικρασιατικ? καταστροφ? ). Mustafa Kemal reconquisto Esmirna (?zmir para los turcos) y con ello fueron asesinados o desplazados los residentes griegos y parte de los armenios, que habian encontrado refugio alli en el transcurso de la Primera Guerra Mundial por intervencion del general aleman Otto Liman von Sanders para salvarse del genocidio en tierras armenias .

Las consecuencias de esto fueron enormes. La poblacion griega, que era numerosa, tuvo que escapar hacia Grecia, miles perecieron en la huida. La cultura griega en el Asia Menor, con mas de 2500 anos de historia, habia llegado a su fin.

En 1923 ambos regimenes pactaron en el Tratado de Lausana un intercambio de poblacion . El traslado de poblacion forzoso abarco a cerca de 1,25 millones de griegos y 500 000 turcos.

Como criterio para identificar la nacionalidad se fijo la religion ( ortodoxo = griego y musulman = turco), lo que no siempre correspondia a la realidad debido al gran tiempo que llevaban ambos pueblos en contacto bajo el mismo Estado.

A causa del desplazamiento de la poblacion griega de Anatolia y del Ponto , Grecia tuvo que enfrentarse con una cuota de cerca del 25 % de refugiados.

Tan solo una minuscula parte de los griegos decidieron quedarse en la recien formada Turquia, especialmente en Estambul y Esmirna. Actualmente se calcula que viven 2500 griegos, hijos directos de estos, en Estambul.

Situacion reciente [ editar ]

Los acontecimientos de entonces todavia significan para muchos turcos y griegos un trauma y son la causa directa de los resentimientos y conflictos que aun hoy en dia existen entre ambos pueblos, como por ejemplo la particion de Chipre . En especial se ven afectadas las minorias que aun permanecen en el pais vecino. Entre el 6 y el 7 de septiembre de 1955 se efectuo un pogromo en Estambul contra las minorias etnicas, siendo victimas en especial cientos de ciudadanos de origen griego. Como respuesta, el gobierno de Atenas introdujo a partir de ese ano una politica de discriminacion contra los turcos de Tracia.

En anos recientes las relaciones entre ambos paises han mejorado. En enero de 2008, el primer ministro griego, Kostas Karamanlis , anuncio junto con su colega turco, Recep Tayyip Erdo?an , que fomentarian la cooperacion entre ambas naciones. Karamanlis aseguro que Grecia apoya la entrada de Turquia en la Union Europea . [ 121 ]

Notas [ editar ]

  1. Larew, sin embargo, indica que el despliegue de tropas griegas se hizo precisamente para adelantarse a la prevista ocupacion italiana del puerto asiatico. [ 12 ] ​ Mango coincide con esta afirmacion. [ 10 ]
  2. Barcos britanicos, franceses y estadounidenses colaboraron con el despliegue de las tropas griegas. [ 12 ]
  3. Nada mas comenzar la conferencia, el gran visir cedio la representacion turca al delegado del Gobierno nacionalista. [ 41 ]
  4. La primera remesa de un millon y medio de rublos de oro les fue entregada a los nacionalistas turcos en diciembre de 1920. Mas adelante recibieron otras por valor de cuatro millones, ademas de treinta y tres mil fusiles, cincuenta canones pesados y trescientas ametralladoras. [ 41 ]
  5. Walder da otras cifras: afirma que los griegos contaban con cincuenta mil soldados y los turcos, tras una gran movilizacion, de cuarenta y cuatro mil, ademas de ocho mil que estaban de camino desde Cilicia . [ 63 ]
  6. Tres mil setecientos muertos y dieciocho mil heridos, segun Mango. [ 66 ]
  7. El incendio se origino en el barrio armenio y los dos bandos se acusaron de haberlo prendido. Segun Walder, tres cuartos de la ciudad quedaron destruidos por el fuego. [ 95 ]
  8. La mayoria de la poblacion, el 60 %, no era musulmana, sino griega; de hecho, era la mayor ciudad griega de la region, mas grande de Atenas, y mas prospera, debido al comercio. [ 97 ]
  9. A comienzos del siglo XXI solo quedan unas cinco mil. [ 103 ]

Referencias [ editar ]

  1. Jelavich, Barbara (1983). History of the Balkans: Twentieth century . Cambridge University Press. p. 131. ISBN   978-0-521-27459-3 .  
  2. The Place of the Turkish Independence War in the American Press (1918-1923) by Bulent Bilmez Archivado el 2 de junio de 2018 en Wayback Machine .: "...the occupation of western Turkey by the Greek armies under the control of the Allied Powers, the discord among them was evident and publicly known. As the Italians were against this occupation from the beginning, and started "secretly" helping the Kemalists, this conflict among the Allied Powers, and the Italian support for the Kemalists were reported regularly by the American press."
  3. Mutareke Doneminde Mustafa Kemal Pa?a-Kont Sforza Goru?mesi , Mevlut Celebi Archivado el 22 de diciembre de 2018 en Wayback Machine . (en turco)
  4. Mustafa Kemal Pa?a ? Kont Sforza ve ?talya ?li?kisi (en turco)
  5. a b c d e f g h Jensen, 1979 , p. 553.
  6. Finefrock, 1980 , p. 1050.
  7. Finefrock, 1980 , p. 1049.
  8. ≪Los problemas de la posguerra 1919-1923≫ . historiasiglo20.org . 2003 . Consultado el 21 de julio de 2008 .  
  9. a b c d e f Finefrock, 1980 , p. 1051.
  10. a b c d e Mango, 2009 , p. 62.
  11. a b c d e f g h i j k l m n n Jensen, 1979 , p. 554.
  12. a b c d e Larew, 1973 , p. 257.
  13. Walder, 1969 , p. 68.
  14. Walder, 1969 , p. 70.
  15. a b c Mango, 2009 , p. 76.
  16. a b c d e f g h Finefrock, 1980 , p. 1052.
  17. a b c d e f g Jensen, 1979 , p. 555.
  18. a b c d e Larew, 1973 , p. 258.
  19. a b c d e f g h i j k Jensen, 1979 , p. 557.
  20. Larew, 1973 , pp. 258-259.
  21. a b c d Walder, 1969 , p. 84.
  22. a b c d e f Jensen, 1979 , p. 556.
  23. Mango, 2009 , p. 96.
  24. Walder, 1969 , p. 85.
  25. a b c d Mango, 2009 , p. 114.
  26. a b Larew, 1973 , p. 259.
  27. Walder, 1969 , p. 98.
  28. Walder, 1969 , pp. 96, 137.
  29. a b c Walder, 1969 , p. 96.
  30. Walder, 1969 , pp. 96, 137-138.
  31. a b c d e f g h Finefrock, 1980 , p. 1053.
  32. a b c Walder, 1969 , p. 120.
  33. Mango, 2009 , pp. 114-115.
  34. Walder, 1969 , p. 138.
  35. Walder, 1969 , pp. 96-97.
  36. a b c d e Mango, 2009 , p. 115.
  37. a b c d e f g Jensen, 1979 , p. 558.
  38. a b c Walder, 1969 , p. 114.
  39. Walder, 1969 , pp. 114-115.
  40. a b c d e f g Walder, 1969 , p. 115.
  41. a b c d e Mango, 2009 , p. 116.
  42. a b Smith, 1999 , p. 192.
  43. a b Larew, 1973 , p. 264.
  44. a b Larew, 1973 , p. 263.
  45. a b Larew, 1973 , p. 266.
  46. Larew, 1973 , pp. 260-262.
  47. a b c d e f g h i Finefrock, 1980 , p. 1054.
  48. Walder, 1969 , pp. 118-119.
  49. a b Smith, 1999 , p. 198.
  50. a b c d Mango, 2009 , p. 117.
  51. Smith, 1999 , p. 200.
  52. a b Smith, 1999 , p. 201.
  53. a b c d e f g h Jensen, 1979 , p. 559.
  54. Walder, 1969 , p. 137.
  55. a b Walder, 1969 , p. 149.
  56. a b c d e Walder, 1969 , p. 150.
  57. Mango, 2009 , p. 119.
  58. a b Walder, 1969 , p. 151.
  59. a b c d Walder, 1969 , p. 152.
  60. a b c d e f g Jensen, 1979 , p. 560.
  61. Walder, 1969 , pp. 152-153.
  62. a b c d e f Mango, 2009 , p. 121.
  63. a b c d e Walder, 1969 , p. 153.
  64. a b c d e f Walder, 1969 , p. 154.
  65. a b c d e f g h i Jensen, 1979 , p. 561.
  66. Mango, 2009 , p. 122.
  67. a b c d Finefrock, 1980 , p. 1055.
  68. a b c d e Finefrock, 1980 , p. 1056.
  69. a b c Walder, 1969 , p. 166.
  70. a b Finefrock, 1980 , p. 1061.
  71. Walder, 1969 , pp. 166-168.
  72. Finefrock, 1980 , p. 1057.
  73. a b Walder, 1969 , p. 168.
  74. Larew, 1973 , p. 268.
  75. a b Finefrock, 1980 , p. 1062.
  76. Finefrock, 1980 , p. 1059.
  77. a b c d e f g h i j Jensen, 1979 , p. 562.
  78. a b c d e f g h i Finefrock, 1980 , p. 1047.
  79. Finefrock, 1980 , p. 1060.
  80. Finefrock, 1980 , p. 1058.
  81. a b Mango, 2009 , p. 130.
  82. a b c d Finefrock, 1980 , p. 1066.
  83. Mango, 2009 , pp. 130-131.
  84. a b c Mango, 2009 , p. 131.
  85. a b c Walder, 1969 , p. 170.
  86. Finefrock, 1980 , p. 1065.
  87. a b c d e Mango, 2009 , p. 132.
  88. Walder, 1969 , pp. 170, 174.
  89. a b Walder, 1969 , p. 179.
  90. a b c d e f Jensen, 1979 , p. 563.
  91. Walder, 1969 , p. 174.
  92. Walder, 1969 , p. 175.
  93. a b c Mango, 2009 , p. 133.
  94. Walder, 1969 , p. 176.
  95. Walder, 1969 , pp. 176-177.
  96. Walder, 1969 , p. 177.
  97. a b c Mango, 2009 , p. 134.
  98. a b c Larew, 1973 , p. 269.
  99. a b c d Jensen, 1979 , p. 565.
  100. a b c d Mango, 2009 , p. 146.
  101. a b c d e Walder, 1969 , p. 317.
  102. Walder, 1969 , p. 318.
  103. a b c d e Mango, 2009 , p. 147.
  104. Walder, 1969 , pp. 262, 340-342.
  105. Mango, 2009 , p. 152.
  106. Walder, 1969 , p. 340.
  107. Walder, 1969 , p. 341.
  108. Mango, 2009 , pp. 146-147.
  109. a b Mango, 2009 , p. 123.
  110. a b ( Toynbee, 1922 , p. 260)
  111. Arnold J. Toynbee y Kenneth P. Kirkwood : Turkey (pag. 92). Londres: Ernest Benn, 1926.
  112. ( Akcam, 2006 , p. 318)
  113. a b ( Toynbee, 1922 , p. 284)
  114. ( Toynbee, 1922 , p. 285)
  115. ( Toynbee, 1922 , p. 318)
  116. U.S. Vice-Consul James Loder Park to Secretary of State , Esmirna , 11 de abril de 1923. US archives US767.68116/34
  117. ( Kinross, 1960 , p. 318)
  118. Andrew MANGO : Ataturk (pag. 217). Overlook Press, 2000.
  119. Carta de Arnold Toynbee al periodico The Times , 6 de abril de 1922, transmitida desde Turquia el 9 de marzo de 1922.
  120. F. O. 371-7898, n.º E10383, Informe de la ofensiva nacionalista en Anatolia por el mayor H. G. Howell, miembro britanico de la comision inter-aliada en Bourssa . Estanbul , 15 de septiembre de 1922.
  121. ≪Primer Ministro griego realiza historica visita a Turquia≫ . Deutsche Welle 23.01.2008 . 2008 . Consultado el 21 de julio de 2008 .  

Bibliografia [ editar ]