한국   대만   중국   일본 
Guerra de guerrillas - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Guerra de guerrillas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cuadro de David Wilkie que representa la reunion en una posada del mando de un grupo guerrillero espanol. Wilkie estuvo en Espana entre octubre de 1827 y junio de 1828.
Escena de la ocupacion francesa , de Eduardo Zamacois y Zabala ( Walters Art Museum , Baltimore, 1866). La obra muestra a un grupo de guerrilleros ocultando el cadaver de un soldado frances.

La guerra de guerrillas es una estrategia militar en la que pequenos grupos de combatientes, a menudo paramilitares , irregulares o incluso civiles armados , utilizan ataques moviles a pequena escala contra un enemigo mayor y menos versatil con el objetivo de debilitarlo o vencerlo mediante una guerra de desgaste . Estas tacticas pueden incluir emboscadas , sabotajes , saqueos , incursiones , guerra relampago , corte de las lineas de suministro , incendios provocados, secuestro o asesinato de enemigos importantes e interceptacion de las comunicaciones . Este termino se acuno en Espana durante el intento de conquista por parte de Napoleon Bonaparte .

La guerrilla generalmente nace de un conocimiento superior del terreno y el apoyo de la poblacion local para operar de manera oculta y sorpresiva, moverse con rapidez y reunirse y dispersarse sin dejar rastro. Fundamentalmente, es un tipo tactico de guerra que lo subordina todo al hostigamiento en vez de a la conquista convencional de terreno, por lo cual se busca la larga erosion de una guerra atomizada y dispersa, sin confrontar directamente al grueso del enemigo. De este modo, se pueden alcanzar objetivos estrategicos que un ejercito organizado y al descubierto no podria conseguir jamas. Henry Kissinger dijo al respecto, con ocasion de la guerra de Vietnam , que "un ejercito pierde si no gana, una guerrilla gana si no pierde".

Este metodo de guerra se utiliza con frecuencia en situaciones de guerra asimetrica y resulta muy dificil de neutralizar gracias a su movilidad, a su habilidad para diluirse entre la poblacion civil y a su facil dispersion en pequenos grupos y sin uniforme identificativo. [ 1 ] ​ En zonas montanosas, como las que se prodigan en Espana, esta tactica ha sido determinante para repeler invasiones, tales como la de los romanos, los arabes y los franceses de Carlomagno y Napoleon Bonaparte.

Un aspecto distinto y destacado de actuacion es el desarrollado por la guerrilla urbana , en las ciudades y ciertos nucleos rurales, como fue el caso del maquis frente a las tropas alemanas y muchas guerras coloniales en Africa entre los nativos y las fuerzas extranjeras de ocupacion.

Guerra de intensidad media [ editar ]

Algunas clasificaciones de conflictos, como la utilizada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos , dividen las guerras segun varios criterios, entre ellos el del tipo del enemigo a combatir . Siguiendo este criterio, los conflictos armados pueden agruparse asi:

  1. Conflictos de alta intensidad o guerras convencionales : el enemigo es otro ejercito , mejor o peor armado que el propio, pero que dispone de cuarteles, centros de mando y territorio que defender, lo que provoca que la contienda sea mas o menos pareja.
  2. Conflictos de media intensidad o guerra de guerrillas : los realizados contra grupos paramilitares sostenidos, pobremente armados, pero que controlan ciertas regiones de dificil acceso y con el apoyo tacito de la poblacion directa o por los poderes electos a traves de sus ejercitos.
  3. Conflictos de baja intensidad : implican a movimientos terroristas (pequenos grupos que no controlan territorio, pero que, a veces, son apoyados por una parte de la poblacion). Sus ataques suelen ir dirigidos contra los poderes establecidos y las fuerzas del orden publico, aunque tambien pueden provocar matanzas indiscriminadas contra la poblacion civil. [ 2 ] ​ Cuando este tipo de lucha involucra tropas regulares, se denomina operaciones de comandos . El comando es un soldado o un grupo de soldados entrenados y armados en un ejercito regular que realiza acciones especiales en campo enemigo. Los guerrilleros tambien pueden actuar en relacion con el ejercito regular, pero son normalmente milicias integradas por los civiles.

Origen del termino [ editar ]

Los terminos " guerrilla " y " guerrillero " comenzaron a usarse en Espana durante la invasion de Napoleon Bonaparte , en el siglo  XIX . El sufijo " -illa " acepta la desigual lucha entre civiles y un ejercito regular de soldados profesionales organizado por un Estado . Se trata de un vocablo castellano que, conocido a veces como guerilla , ha pasado al ambito internacional. Sin ese nombre concreto, esta forma de lucha se ha dado en el transcurso de toda la historia. Por ejemplo: los judios conquistaron Canaan , segun el relato biblico , mediante ataques sorpresivos; Alejandro Magno debio enfrentarse a las guerrillas de tribus montanesas durante su primera incursion contra los persas ; y Anibal perdio varios guerreros a manos de las tribus salasias cuando cruzaba los Alpes . En la propia peninsula iberica se encuentran ejemplos de guerrillas ya durante la invasion romana ( Viriato , Corocota ) y los primeros siglos de la Edad Media ( Don Pelayo y sus seguidores contra los musulmanes en Asturias o los vascones contra Carlomagno en Roncesvalles ). Este tipo de guerra fue usado tambien usado por los patriotas en la Revolucion estadounidense .

Segun la historiadora mexicana Guadalupe Jimenez Codinach , el termino aparecio por primera vez en el diario The Times , de Londres , en 1808:

“Por primera vez aparece en la prensa internacional la palabra guerrilla en espanol. El diario The Times de Londres publica el 27 de octubre de 1808: En Espana estan peleando civiles con guerrilla, y entre parentesis ponen ‘little war’, pequena guerra. Y explican que es una forma de pelear donde atacan y se retraen, atacan y se retraen… ¡No son ejercito, son civiles!” [ 3 ]

Pero el termino alcanzo su consagracion durante las campanas napoleonicas en Espana, destacando Jeronimo Merino , Francisco Chaleco , Agustina de Aragon , Juana "La Galana" y Juan Martin Diez . Ensalzado, si se quiere, por el propio Napoleon que llego a considerar a la resistencia espanola la causa principal de su derrota; por encima incluso, segun su opinion, de las catastrofes en Rusia que, segun los historiadores, fueron mucho mas sangrientas que las espanolas. [ 4 ]

En el Sahara Occidental (aun de iure bajo administracion espanola, pero de facto bajo administracion marroqui en sus 2/3 partes), el Frente de Liberacion del Sahara Occidental combinado con un ejercito y tacticas convencionales desato la primera guerra de guerrillas a gran escala en el desierto, principalmente contra Marruecos , y en menor medida contra Mauritania , Espana, Estados Unidos y Francia , que apoyan o apoyaron de algun modo a la primera.

Resumen historico [ editar ]

En general, la lucha de guerrillas es de resistencia a un invasor y esta aureolada por motivos patrioticos, revolucionarios o religiosos.

La Segunda Guerra Mundial [ editar ]

Durante la Segunda Guerra Mundial , las guerrillas acosaron a los invasores alemanes en varios paises de Europa: destacan los maquis franceses , la Resistencia italiana y los partisanos yugoslavos . En la Union Sovietica , las guerrillas hostigaron al ejercito aleman durante su avance hacia Moscu . Asimismo, hubo guerrillas que lucharon tanto contra los alemanes como contra los sovieticos. Terminada la contienda, los metodos guerrilleros reaparecieron en Vietnam contra la dominacion de Francia. H? Chi Minh fue el lider de esa lucha, y su gran estratega el general Vo Nguyen Giap . El Vietcong (la guerrilla norvietnamita) continuo luchando en el sur del pais contra los Estados Unidos, a los que finalmente logro expulsar infligiendoles una traumatica derrota. En Argelia , los metodos de guerrilla se aplicaron contra los dominadores franceses.

Los "movimientos de liberacion nacional" [ editar ]

Miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, un grupo insurgente actualmente desmovilizado, hacia 1998

Las guerrillas se propagaron por Africa e Iberoamerica en las decadas de 1950 y 1960. La guerrilla de Fidel Castro y otros sublevados contra la dictadura de Batista lograron tomar el poder en Cuba en 1959. Uno de sus lideres, el argentino Ernesto Che Guevara , se convirtio en la figura central de los movimientos guerrilleros de izquierda, que intentaron revoluciones socialistas en el llamado Tercer Mundo . Asesinado en 1967 en Bolivia , donde intentaba establecer un foco guerrillero, Guevara teorizo acerca de la guerrilla revolucionaria, definiendola como vanguardia del pueblo en lucha . Sus escritos y metodos dieron lugar a que se hablara del " foquismo " revolucionario, criticado por otras organizaciones de la izquierda.

En Colombia , las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) fueron la guerrilla mas antigua y numerosa de America Latina hasta su disolucion dada en los Acuerdos de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC . Fundadas despues de la ofensiva que, "con el fin de reafirmar la autoridad del llamado Frente Nacional ", el ejercito colombiano realizo en 1964 contra la " Republica de Marquetalia ", una de las comunidades autonomas creada por grupos armados comunistas y liberales radicales a finales de la epoca de La Violencia que siguio al Bogotazo en 1948. Tambien esta el Ejercito de Liberacion Nacional (ELN) .

En el Paraguay en diciembre de 1959 hizo su aparicion publica el Movimiento 14 de mayo, de identidad liberal , integrado por jovenes radicalizados de aquel partido. Pero fueron rapidamente reprimidos y eliminados por la dictadura de Stroessner . Sin embargo, otro grupo guerrillero tendria una presencia mas solida y arraigada en el Departamento de Cordillera , en la zona de Piribebuy . Se trato de la Columna Mariscal Lopez , un grupo insurgente campesino ligado al Partido Comunista Paraguayo y comandado por Arturo Lopez, mas conocido como Agapito Valiente . Con intermitencias, operaron hasta mayo de 1970, momento en que las fuerzas represivas asesinan a Agapito Valiente . [ 7 ]

En Argentina , la primera guerrilla organizada se dio a conocer publicamente con el copamiento de la comisaria de Frias, Santiago del Estero, en 1959. Se denominaron " Uturuncos ", que significa "Hombres Tigres" en idioma aborigen. Entre 1970 y 1979 desarrolla su accionar la organizacion guerrillera " Montoneros ". Sus objetivos iniciales fueron la desestabilizacion del gobierno de facto autodenominado "Revolucion Argentina" (Ongania, Levingston, Lanusse / 1966-1973) y el retorno al poder del general Juan Domingo Peron .

Pero los movimientos guerrilleros efectuaron acciones con continuidad y de alto impacto publico recien a comienzos de la decada de 1970. Finalmente, fueron diezmados durante el " Terrorismo de Estado " emprendido por los militares en el poder desde 1976 hasta 1983. Lo mismo sucedio en Uruguay , aunque el movimiento guerrillero MLN Tupamaros ya habia sido desarticulado militarmente antes del Golpe de Estado .

El 20 de mayo de 1973, el Frente Polisario inicia los primeros enfrentamientos armados, combates basados en una estrategia de guerra de guerrillas, la primera en el mundo organizada en un desierto y a gran escala, contra las tropas del ejercito marroqui .

En las colonias portuguesas , la Guerra Colonial (1961-1974) enfrento al ejercito de ese pais con diversas guerrillas de liberacion nacional hasta que, tras la Revolucion de los Claveles , se declaro el alto al fuego y se acordo la independencia de Angola , Mozambique , Guinea-Bisau , Cabo Verde y Santo Tome y Principe . Timor Oriental , sin embargo, fue prontamente invadido por Indonesia, por lo que la guerrilla en ese pais continuo sus operaciones hasta la intervencion de Naciones Unidas en 1998.

Fundada en la decada de 1960, la guerrilla del Frente Sandinista de Liberacion Nacional (llamado asi por el general Augusto C. Sandino ) tomo el poder en Nicaragua tras el derrocamiento el 19 de julio de 1979 del dictador Anastasio Somoza D. , constituyendo el segundo movimiento guerrillero triunfal en America Latina.

En Chile , desde la decada del 1960, vemos como los movimientos revolucionarios guerrilleros se conforman, tales como el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y a mediados de los anos 1970 y 1980 con el brazo armado del Partido Comunista Chileno , el Frente Patriotico Manuel Rodriguez (FPMR), grupos que legitimaban la opcion armada para derrocar la dictadura de derechas del general Augusto Pinochet .

Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional hacia 2012

En la decada de 1990, surgio el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional en Chiapas , uno de los estados mas pobres de Mexico .

En Peru en la decada de 1980 comenzaron los ataques de grupos rebeldes de caracter socialistas por el Ejercito de Liberacion Nacional y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria posteriormente con la caida de estos aparecieron partidos politicos de caracter fundamentalista ideologico como Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru que cometieron actos terroristas, de estos el primero sigue activo hasta la actualidad en una zona conocida como el VRAEM y utilizando el metodo de guerras de guerrillas para atacar a las autoridades del Estado peruano. El ejercito de dicho pais tambien utilizo tacticas de guerrillas para responder a los grupos insurgentes; mas adelante utilizaron las tacticas (entre ella la de guerrilla) para enfrentarse a las invasiones ecuatorianas de 1981 y 1995.

Guerrilla urbana [ editar ]

La guerrilla urbana es un tipo especifico de tacticas de guerrilla aparecido en la segunda mitad del siglo  XX , que se caracteriza por desarrollarse en un ambiente urbano como parte de una estrategia coordinada de lucha militar, muchas veces de naturaleza anticolonial o revolucionaria. Por ejemplo, el M-19 de Colombia o el FPMR de Chile.

Objetivos [ editar ]

Durante una guerra convencional, la guerrilla es auxiliar del ejercito y funcional a sus objetivos. Las guerrillas que se plantearon como metodo de liberacion nacional en la decada de 1960 se proponian en cambio crear ejercitos populares a partir de la lucha de grupos guerrilleros. De acuerdo con la concepcion militar tradicional (por ejemplo, la del teorico militar prusiano Carl von Clausewitz ), la guerrilla no es posible si no se despliega en un territorio natural de dificil acceso. La guerrilla de la segunda mitad del siglo  XX se oculto y actuo en las ciudades y realizo operativos de comando y ataques con bombas no solo contra objetivos policiales y militares , sino tambien contra bancos y otras empresas. Tambien recurrio al secuestro como forma de "propaganda armada" y de "recuperacion de fondos" para financiar sus actividades.

La llamada "guerrilla urbana", marxista o nacionalista , tuvo manifestaciones en Europa, con las Brigadas Rojas de Italia o la Fraccion del Ejercito Rojo en Alemania . Tambien en America Latina , principalmente en la Argentina y Uruguay , la guerrilla actuaba en las ciudades, como de hecho habia ocurrido en Argelia y en Irlanda . Sin embargo, varios tratados militares, incluido el del Departamento de Defensa de Estados Unidos, no consideran a estos movimientos como guerrilleros, sino movimientos de baja intensidad, puesto que no poseen un espacio fisico que controlen y gobiernen.

Las fases de la guerra de guerrillas [ editar ]

Pese a resultar muy dificil establecer ciertos pasos dados por la mayoria de los movimientos guerrilleros, por la propia naturaleza de la guerra y las grandes diferencias entre paises, si existe cierto consenso en reconocer la tesis de Mao (1894-1976) -considerado un brillante estratega militar- " el poder nace del fusil " y el campesinado puede ser movilizado para participar en la guerra popular de la lucha armada a traves de una guerra de guerrillas en tres fases que todo movimiento guerrillero esta obligado a cubrir:

  • Fase 1.- Consiste en la movilizacion del campesinado y el establecimiento de la organizacion .
  • Fase 2.- Consiste en el establecimiento de bases rurales y el incremento de la coordinacion entre las guerrillas .
  • Fase 3.- Consiste en la transicion a una guerra convencional .

Los escritos de Mao sobre la guerra de guerrillas y la nocion de guerra popular son considerados generalmente como lectura esencial para aquellos que desean conducir operaciones de guerrilla y para los que se oponen a la misma.

Ernesto "Che" Guevara (1928-1967) -ideologo y comandante de la Revolucion Cubana - impulso la instalacion de focos guerrilleros en varios paises. Entre 1965 y 1967, el mismo combatio en el Congo y en Bolivia . En su libro, " La guerra de guerrillas " (1960), senalo al respecto (en respaldo a la tesis de Mao):

  • El terreno de la lucha armada debe ser fundamentalmente el campo.
  • Las fuerzas populares pueden ganar una guerra contra el ejercito.
  • No siempre hay que esperar a que se den todas las condiciones para la revolucion; el foco insurreccional puede crearlas.

En la serie de la BBC "Soldados" se toma el caso de China durante la guerra civil entre comunistas y nacionalistas como el paradigma de como un ejercito guerrillero puede llegar a derrotar a otro regular por sus propios medios y sin ser la fuerza auxiliar de nadie. Segun esta fuente, la guerra de guerrillas atraviesa estas tres fases: [ 8 ]

Organizacion [ editar ]

Soldado estadounidense durante la quema y destruccion de una supuesta base del Viet Cong , la organizacion guerrillera de Vietnam , en 1968.

Al carecer de la fuerza numerica y del armamento idoneo para enfrentarse un ejercito regular, las guerrillas evitan el enfrentamiento en campo abierto. En vez de ello, actuan desde bases establecidas en terrenos inaccesibles y remotos tales como bosques , montanas o junglas , dependiendo del apoyo de sus habitantes para conseguir reclutas, alimentos, cobijo e informacion. Las guerrillas tambien pueden recibir apoyo en forma de armas, suministros medicos y asesoria militar de su propio ejercito o de sus aliados. Comienza con la entrada de una fuerza extranjera o un gobierno opresor y el nacimiento de un sentimiento en ciertos grupos para terminar con el. Otra posibilidad es que un grupo dado decida hacerse con el control del poder, pero evalue que no posee el apoyo popular suficiente para llegar al gobierno por metodos democraticos y por ello disene una estrategia para desestabilizar el pais y tomar el gobierno por la fuerza.

En esta fase se entablan relaciones entre los distintos grupos opositores, se comienza a establecer la organizacion de mando y a realizar las primeras acciones.

Consolidacion [ editar ]

Cuando la fuerza gubernamental comienza a actuar, los guerrilleros suelen retirarse a lugares poco accesibles donde pueden hacer una vida mas o menos normal (si es necesario se llevan a la poblacion que los ha estado apoyando).

En estos lugares se entrenan, perfeccionan su preparacion militar, planifican sus acciones y regresan a la zona de combate para efectuar sus operaciones.

Estos lugares suelen ser tambien los arsenales donde guardan el armamento capturado al enemigo y comprado en el mercado negro por el dinero que recogen por colectas, secuestros, extorsiones, etc.

Paso a guerra convencional [ editar ]

La consolidacion termina cuando se ha conseguido controlar suficiente terreno y poblacion para formar un ejercito y se han reunido suficientes armas de todas clases como para poder enfrentarse al ejercito gubernamental en su propio terreno.

Cuando se dan estos puntos se lanzan grandes ofensivas que terminan por desgastar y desmoralizar al ejercito enemigo que opta por retirarse, rendirse o simplemente desplomarse.

Este ultimo paso no es una consecuencia inevitable de la guerra de guerrillas y no todos los movimientos guerrilleros llegan a el. Lo consiguieron en China , en Cuba , en Vietnam , en Nicaragua o en Afganistan con la ayuda otros paises como la Union Sovietica y en otros casos de Estados Unidos; pero fracasaron estrepitosamente o se estancaron como en el Sahara Occidental , Argentina , Chile , El Salvador , Guatemala , Colombia , Mexico o Peru . Frustrar este ultimo paso puede conseguirse por varios caminos: aplicacion de una efectiva campana contrainsurgente , agotamiento de la guerrilla, cambios politicos de donde reciben apoyo economico, perdida de apoyo popular o un alto el fuego negociado.

Efectos en el oponente [ editar ]

El efecto de la guerra de guerrillas sobre el oponente es variable dependiendo del terreno en el que se luche. En campo abierto no es muy eficaz, pero en junglas (como el caso de la guerra de Vietnam ) o escenarios urbanos puede llegar a ser devastador, especialmente para desmoralizar al oponente y agotar sus fuerzas. Algunos politologos como Harkavy R. y Neuman S. (2001) consideran que la guerra de guerrillas es una modalidad belica que obedece al patron de una guerra de desgaste .

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Funcionamiento y significado de la guerra irregular y guerra de guerrillas
  2. Guerra Irregular y Guerra de Guerrillas
  3. Amador Tello, Judith (25 de noviembre de 2017). ≪Bicentenario de la expedicion de Mina≫. Proceso ( https://www.proceso.com.mx/reportajes/2017/11/25/bicentenario-de-la-expedicion-de-mina-195470.html ).  
  4. Manuel Moreno Alonso , El Imperio, un sueno imposible, n.º 74 de La aventura de la Historia , Arlanza Ediciones , Madrid , diciembre de 2004
  5. E. Villarejo y Manuel P. Villatoro. Diario ABC (28 de diciembre de 2012). ≪Tres batallas en las que la picaresca dio la victoria a la menguante Espana del siglo XVII≫ .  
  6. Emision por RTVE. Productor Ejecutivo Luis Gonzalez (2004). ≪Memoria de Espana: ¡Vivan las Caenas!≫ .  
  7. Montero, Mariano (2019). Agapito Valiente. Stroessner kyhyjeha . Arandura Editorial. ISBN   9789996710537 .  
  8. Varios, Irregulares, capitulo 12 de Soldados, Londres , BBC , 1984.

Enlaces externos [ editar ]