한국   대만   중국   일본 
Guerra civil peruana de 1867 - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Guerra civil peruana de 1867

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Guerra civil peruana de 1867
Revolucion constitucional de 1867

Sitio de Arequipa de 1867. Estampa de Ignacio Merino . Al extremo derecho se ve representado al presidente Mariano Ignacio Prado montado en caballo, dirigiendo el ataque a la ciudad. Al fondo, el volcan Misti.
Fecha 1867
Lugar Peru
Casus belli Derogacion de la Constitucion moderada de 1860 y promulgacion de la Constitucion liberal de 1867
Resultado Victoria de las tropas revolucionarias
Consecuencias Fin del primer gobierno de Mariano Ignacio Prado y restauracion de la Constitucion de 1860.
Beligerantes
Gobiernistas (liberales) Revolucionarios (conservadores)
Comandantes
Mariano Ignacio Prado Pedro Diez Canseco
Jose Balta
Fuerzas en combate
Ejercito Gubernamental :
sin datos
Marina gubernamental
Tropas revolucionarias:
sin datos

La guerra civil peruana de 1867 , conocida tambien como la revolucion de 1867 , fue un conflicto que libraron las fuerzas revolucionarias encabezadas por el general Pedro Diez Canseco (en Arequipa ) y el coronel Jose Balta (en Chiclayo ) contra el gobierno del presidente Mariano Ignacio Prado , cuyo mandato se consideraba constitucionalmente cuestionable.

Contexto [ editar ]

El general Mariano Ignacio Prado habia llegado al poder en 1865 tras una revolucion victoriosa contra el gobierno del general Juan Antonio Pezet . Prado se proclamo Dictador y dirigio victoriosamente la guerra contra Espana, cuya ultima accion fue el combate del Callao del 2 de mayo de 1866.

Finalizado el conflicto internacional, Prado quiso legitimar su gobierno. El 28 de julio de 1866 dio un decreto para convocar a elecciones para Presidente de la Republica y un Congreso Constituyente. Este ultimo se encargaria de escrutar los resultados de las elecciones presidenciales y proclamar al presidente electo, para luego enfocarse a la redaccion de una nueva carta magna, en reemplazo de la Constitucion moderada de 1860 . Dichos comicios se realizaron octubre de 1866, en los que Prado, sin renunciar al poder, postulo para Presidente de la Republica, contando asi con evidente ventaja.

El presidente Mariano Ignacio Prado . Dictador de 1865 a 1867 y Presidente Constitucional en 1867. Anos despues, volveria a ocupar la presidencia (1876-1879).

El Congreso Constituyente se instalo el 15 de febrero de 1867. Ese mismo dia Prado se despojo de su autoridad dictatorial y fue designado por el Congreso como Presidente Provisional, mientras se proclamaba al Presidente Constitucional elegido en las elecciones de octubre. Pero como Prado era el candidato electo en dichos comicios, este mandato provisorio resultaba constitucionalmente anomalo.

De otro lado, el Congreso Constituyente, dominado por los liberales, se dedico a redactar una nueva Constitucion Politica. Esto provoco un gran descontento en la poblacion. En defensa de la Constitucion de 1860, el ya veterano mariscal Ramon Castilla organizo su ultima aventura revolucionaria, en la provincia de Tarapaca , pero fallecio en pleno desierto, cerca de Tiliviche, el 30 de mayo de 1867. No obstante, dejo encendida la chispa revolucionaria.

La nueva Constitucion Politica que elaboro el Congreso de 1867 era fuertemente liberal, incluso mas que la Constitucion de 1856 , que habia sido su modelo. Fue promulgada el 29 de agosto de 1867. Dos dias despues, el 31 de agosto, Prado fue proclamado Presidente Constitucional, aunque apenas gobernaria por unos meses.

Estallido de la revolucion [ editar ]

La revolucion estallo en Arequipa donde la ciudadania se nego a jurar la Constitucion de 1867, que fue quemada en la Plaza de Armas , el 11 de setiembre de 1867. Los revolucionarios alzaron la bandera de la defensa de la Constitucion de 1860. Como jefe de la revolucion fue reconocido el general arequipeno Pedro Diez Canseco , por ser el vicepresidente del ultimo gobierno constitucional reconocido por los revolucionarios, el de Pezet, pese a que ese periodo ya habia finalizado. El caudillo arequipeno estaba asesorado por el magistrado y politico, tambien arequipeno, Juan Manuel Polar y Carasas . En Lima, conspiraba su hermano, el general Francisco Diez Canseco .

Simultaneamente se prendio otro foco revolucionario en el norte, en Chiclayo , encabezado por el coronel Jose Balta .

Sitio de Arequipa [ editar ]

El 12 de octubre de 1867, Prado encargo el poder al presidente del Consejo de Ministros, general Luis La Puerta , y al frente de un ejercito de poco mas de 3.000 hombres, marcho al sur, con el proposito de sofocar la revolucion de Arequipa.

Prado desembarco en Islay el 16 de octubre y avanzo hacia Arequipa, que se atrinchero, siguiendo la larga tradicion republicana de resistencia de sus habitantes. Un grupo de revolucionarios salieron temerariamente de la ciudad y sorprendieron a una columna gobiernista en Congata, causando este triunfo gran regocijo en la poblacion arequipena.

El 19 de noviembre ocurrio el primer intento de Prado de tomar la ciudad, produciendose un combate que duro de las cinco de la manana hasta las seis de la tarde. Ese mismo dia se inicio el asedio de Arequipa, que fue muy severo. Los defensores habian construido trincheras para bloquear el acceso, sobre todo en la torrentera de San Lazaro y en la Antiquilla. Esta ultima tenia el proposito de detener al enemigo, si intentaba cruzar el puente viejo, mas tarde bautizado como “Puente Bolognesi”.

Las fuerzas gobiernistas usaron un canon de 68, con una longitud de cinco metros, peso de cinco toneladas y alcance de ocho km. A cada disparo de esta aterradora arma, los arequipenos contestaban con repique de campanas, algazara y fuego nutrido de fusileria desde sus parapetos. Prado dispuso el empleo de otro canon todavia mas grande y pesado, el Blackley de 300, al que fue desembarcado en Islay con grandes dificultades. Una partida de intrepidos revolucionarios, al mando del coronel Andres Segura, incursiono en la retaguardia enemiga, y procedio a “clavar el canon”, es decir, a inutilizarlo. Tambien destruyeron la linea telegrafica que unia Arequipa con la costa, para que asi las noticias demoraran mas en llegar al cuartel de los gobiernistas.

El 27 de diciembre de 1867, Prado ordeno un segundo asalto. Los arequipenos, detras de los parapetos de sillar, se defendieron tenazmente. Incluso las mujeres tomaron parte en la lucha, arrojando contra los asaltantes, cubos de agua hirviente. Algunos soldados del gobierno se rindieron e incluso se plegaron a los revolucionarios.

Prado decidio entonces volver a Lima, con su ejercito reducido a 1.800 hombres de los 3.000 que originalmente lo componian.

Asedio de Chiclayo [ editar ]

El coronel Jose Balta , jefe de la revolucion en Chiclayo. En 1868 llego a la presidencia de la Republica.

Jose Balta era conocido en Chiclayo como agricultor y por haberse sublevado en 1864 contra el Tratado Vivanco-Pareja , uniendose al entonces coronel Mariano Ignacio Prado en la revolucion contra el gobierno Pezet, acusado de mostrarse debil ante las arrogantes exigencias de la Escuadra Espanola del Pacifico. Pero cuando el ya consagrado presidente Prado se hizo impopular, no tuvo reparos en encabezar la rebelion en Chiclayo, al mando de 150 hombres mal armados.

Cuando las fuerzas gobiernistas avanzaron a Chiclayo, Balta propuso a la poblacion retirarse a Huaraz , para asi evitar los efectos devastadores de una lucha, pero los chiclayanos se lo impidieron. Balta organizo entonces la defensa de la ciudad y establecio su cuartel en el local del Colegio San Jose. Como detalles anecdoticos, el caudillo tuvo como secretario al ilustre Ricardo Palma (que escribio al respecto una de sus tradiciones) y como cronista de campana a Carlos Augusto Salaverry , otro ilustre literato. Por esos dias se hizo popular en Chiclayo un baile llamado la conga, que se cantaba a los acordes de esta melodia:

De los coroneles,

¿cual es el mejor?

El coronel Balta

se lleva la flor.

Durante 26 dias, los chiclayanos enfrentaron con exito a las tropas de gobierno mejor armadas y mas numerosas.

Renuncia de Prado y fin de la guerra [ editar ]

El general Pedro Diez Canseco , caudillo de la revolucion de 1867, asumio el poder en 1868, por ser el vicepresidente del anterior gobierno de Pezet (el ultimo de caracter constitucional, segun los revolucionarios de 1867).

Fracasado su intento de tomar Arequipa, Prado se embarco hacia el Callao , adonde llego el 5 de enero de 1868. Un cabildo abierto demostro el descontento popular a su gobierno, y Prado se vio obligado a renunciar en la persona del general Luis La Puerta. Pero el dia 8 de enero llego al Callao el general Francisco Diez Canseco , quien asumio provisoriamente el poder hasta el dia 22 de enero, cuando lo entrego a su hermano, el general Pedro Diez Canseco . De esa manera, este personaje asumio por tercera vez la presidencia provisoria (anteriormente lo hizo en 1863 y en 1865). Se restablecio la Constitucion de 1860 y se convoco a elecciones en las que resulto triunfante Jose Balta .

Referencias [ editar ]

Bibliografia
  • Basadre Grohmann, Jorge : Historia de la Republica del Peru (1822 - 1933) , Tomo 6. Editada por la Empresa Editora El Comercio S. A. Lima, 2005. ISBN 9972-205-68-1 (V.6)
  • Chirinos Soto, Enrique : Historia de la Republica (1821-1930) . Tomo I. Lima, AFA Editores Importadores S.A., 1985.
  • Vargas Ugarte, Ruben : Historia General del Peru . Noveno Tomo: La Republica (1844-1879). Segunda Edicion. Editor Carlos Milla Batres. Lima, Peru, 1984. Deposito Legal: B. 22436-84 (IX).

Vease tambien [ editar ]