한국   대만   중국   일본 
Guerra civil nepalesa - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Guerra civil nepalesa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Guerra civil nepalesa

Mapa de Nepal
Fecha 13 de febrero de 1996 - 21 de noviembre de 2006
Lugar Nepal
Resultado Acuerdo de Paz entre ambas partes *Posterior caida de la Monarquia constitucional y proclamacion de la Republica Federal Democratica de Nepal
Beligerantes
Reino de Nepal
Apoyados por:
Bandera de Estados Unidos  Estados Unidos
Reino Unido Bandera del Reino Unido  Reino Unido
Bandera de la India  India
Bandera de Bélgica  Belgica
Bandera de la República Popular China  China
Bandera de Pakistán  Pakistan
PCN (m)
( EPLN , brazo armado)
Apoyados por:
Partido Comunista de la India (Maoista)
Comandantes
Bandera de Nepal Reyes nepaleses :
Birendra (1996-2001)
Gyanendra (2001-2006)
S. Deuba (1996-1997)
L. Chand (1997)
S. Thapa (1997-1998)
G. Koirala (1998-1999)
K. Bhattarai (1999-2000)
G. Koirala (2000-2001)
S. Deuba (2001-2002)
L. Chand (2002-2003)
S. Thapa (2003-2004)
S. Deuba (2004-2005)
G. Koirala (2006)
Prachanda
Baburam Bhattarai
Nanda Kishor Pun
Fuerzas en combate
40.000 (1996) [ 1 ]
91.000 (2002) [ 2 ]
1.000-10.000 (1999) [ 1 ]
4.000-5.000 (2001) [ 1 ]
5.000 (2002) [ 2 ]
15.000 [ 1 ] ​ -18.000 [ 3 ] ​ (2003)
6.000 (2006) [ 4 ]
Bajas
4,500 muertos [ 5 ] 8,200 muertos [ 5 ] +12.700 muertos

La guerra civil nepalesa fue un conflicto que enfrento al gobierno monarquico de Nepal con los rebeldes maoistas . Estos ultimos pretendian instaurar un Estado socialista en Nepal - con grandes semejanzas a la vecina Republica Popular China , por lo que iniciaron el conflicto el 13 de febrero de 1996.

Este conflicto se prolongaria durante 10 anos, a lo largo de los cuales moririan mas de 12.700 personas, 8.200 bajo responsabilidad del Estado nepali y 4.500 de los maoistas. Segun el Informal Sector Service Centre , las fuerzas gubernamentales son responsables de 85% de las muertes civiles. [ 6 ]

Un acuerdo de paz entre un nuevo gobierno democratico y el Partido Comunista de Nepal (Maoista) establecio el fin del conflicto el 21 de noviembre de 2006, por el cual los maoistas tomarian parte en el nuevo gobierno a cambio de entregar las armas a la ONU .

Desarrollo del conflicto [ editar ]

El Partido Comunista de Nepal (Maoista) se escindio en 1994 del Frente Unido Popular , al no coincidir con las decisiones de su lider Samyukta Jana Morcha . Este nuevo partido etiqueto a las fuerzas del gobierno de ≪fuerzas feudales≫, e incluyo bajo esta acusacion a la monarquia y a los principales partidos politicos. En ese momento comenzo una carrera de armamento del grupo con simultaneos ataques contra comisarias y los cuarteles generales de diferentes distritos. En un principio el gobierno del Reino de Nepal movilizo a la Policia para contener la insurgencia. El Real Ejercito de Nepal no intervino directamente en los combates porque el conflicto fue visto como un problema de control policial. La controversia siguio creciendo debido a que el Ejercito no quiso ayudar a la policia durante ataques insurgentes en areas remotas. El electo primer ministro renuncio a su puesto debido a las continuas negativas del Real Ejercito de tomar parte en el conflicto. Esta situacion cambio dramaticamente en 2002, cuando las primeras conversaciones de paz fracasaron y los maoistas atacaron un cuartel del Ejercito en el distrito de Dang , al oeste de Nepal. Durante la noche el Ejercito nepali desencadeno una lucha contra los insurgentes maoistas. Al mismo tiempo, el rey de Nepal mantuvo un gobierno ≪marioneta≫ que dependia directamente de el. Bajo la proteccion de la guerra contra el terrorismo y con la meta de evitar el colapso del Estado que podria servir como base para una inestabilidad regional e internacional, los EE. UU. , la Union Europea , la India y otras naciones prestaron ayuda militar y economica al Reino de Nepal . Este material de ayuda al Gobierno nepali dejo de llegar cuando el rey Gyanendra reinstauro la monarquia absoluta en febrero de 2005.

El Gobierno respondio a la rebelion con provocadoras prohibiciones, el encarcelamiento de periodistas y el cierre de periodicos acusados de apoyo a los insurgentes maoistas. Varias negociaciones acompanadas por treguas temporales se fueron sucediendo entre el Gobierno y los insurgentes. El gobierno rechazo frontalmente en todo momento la demanda de los insurgentes de celebrar unas elecciones para una Asamblea Constituyente; ello podria haber significado la abolicion popular de la monarquia - lo que finalmente sucedio en 2007. Al mismo tiempo, los maoistas rechazaron reconocer la instalacion de una monarquia constitucional . En noviembre de 2004, el gobierno rechazo la peticion de los maoistas de negociar directamente con el rey Gyanendra mas que a traves del primer ministro Sher Bahadur Deuba ; su peticion de que las discusiones fueran mediadas por una tercera parte, como las Naciones Unidas , tambien fueron rechazadas.

Durante la guerra contra el Ejercito, el PCN(m) llego a dominar el 80% del territorio de Nepal, estableciendo gobiernos locales y regionales en varios distritos. La guerrilla comunista llego a contar con mas de 30 000 combatientes, de los cuales cerca del 40% eran mujeres. [ 7 ] ​ Los guerrilleros crearon organizaciones nacionales de apoyo, formando un amplio frente llamado Samyukta Jana Morcha (SJM) o Frente Popular Unido. Quienes apoyaban a los maoistas argumentaban que liberaron a la poblacion del tiranico sistema de castas, dando igualdad de derechos a las mujeres, y que se enfrentaban a una monarquia opresora y autoritaria. [ 7 ]

Tipica casa nepali de la zona rural, hecha de piedras y arcilla.

A lo largo del tiempo de guerra, el gobierno controlo las principales ciudades y poblaciones, mientras que los maoistas controlaron las areas rurales. Historicamente, la presencia del Gobierno nepali ha sido mas fuerte en las ciudades como Katmandu , la capital del pais, y las zonas centricas. La unica presencia en las numerosas pequenas ciudades fueron escuelas publicas, ayuntamientos y comisarias de policia. Una vez la insurgencia comenzo a controlarlas, las escuelas fueron lo unico que aun quedaba del Gobierno nepali en estas poblaciones. La fuerza del gobierno esta localizada en los cuarteles generales y la capital. Los disturbios comenzaron en 2004 cuando los maoistas anunciaron un bloqueo a la capital.

En mayo de 2002, el gobierno nepali lanzo una importante ofensiva, la cual inicialmente 140 soldados nepalies muertos, [ 8 ] ​ pero terminando con mas de 600 bajas guerrilleras. [ 9 ] [ 10 ]

Intensos combates y muertes civiles continuaron en aumento durante el 2005, cuando la cifra de fallecidos supero los 200 en diciembre de 2004. El 1 de febrero de 2005, en respuesta a la impasibilidad del gobierno democratica para restablecer el orden, el rey Gyanendra asumio el control total sobre el gobierno. Lo hizo bajo el discurso de que ≪la democracia y el progreso son contradictorios. En la busqueda del liberalismo no debemos olvidar un importante aspecto de nuestra conducta, llamado disciplina≫.

El 22 de noviembre de 2005 del Partido Comunista de Nepal (Maoista) y el Frente Unido Popular divulgaron una resolucion de 12 puntos, estableciendo que ellos ≪aceptaban completamente que la monarquia autocratica es el principal obstaculo≫ entorpeciendo la consecucion de ≪la democracia, la paz, la prosperidad, el progreso social y una Nepal soberana y libre≫. Ademas, ≪vemos claramente que sin el establecimiento absoluto de la democracia y el fin de la autocratica monarquia, no existe posibilidad de paz, progreso y prosperidad en nuestro pais≫.

Rebeldes maoistas en una colina de Nepal .

Fue alcanzado un acuerdo entre las respectivas fuerzas para establecer la total democracia terminando con la autocratica monarquia, centrando sus esfuerzos en contra de la monarquia dando lugar a una tormenta de protestas por todo el pais.

Esto marco una ruptura con la anterior postura del Partido Comunista de Nepal (Maoista), que anteriormente se habia opuesto vehementemente al proceso de democratizacion gradual que habia sido defendido por el Frente Unido Popular.

Como resultado de la guerra civil, el mayor recurso de Nepal en inversiones extranjeras, su industria del turismo , ha sufrido considerablemente. iExplore, una compania de viajes, publico un listado por orden de popularidad de los distintos destinos turisticos, basandose en sus ventas, que indico que Nepal ha pasado de ser de los diez destinos mas populares entre los aventureros, a ser la vigesimo septima. Esta ha sido la primera vez que Nepal ha estado ausente de las primeras diez posiciones desde hace muchos anos y es un signo de las presiones en el gobierno.

El conflicto ha forzado a los jovenes y trabajadores cualificados a intentar conseguir trabajo en el extranjero. Estas personas trabajan principalmente en paises como Catar o Arabia Saudita ; tambien en paises del Sudeste Asiatico como Malasia . El envio regular de dinero de estos trabajadores ha permitido al pais evitar una crisis o quiebra economica. La economia de Nepal se ha convertido en dependiente de las rentas extranjeras de la clase trabajadora (ej: la economia libanesa ).

Es importante destacar que ambos bandos en la guerra civil han sido observados usando armas britanicas que datan de la Primera y Segunda Guerra Mundial , como por ejemplo el rifle Lee-Enfield , la metralleta Bren y el subrifle Sten , asi como armas de la decada de 1950 como el clasico rifle AK-47 y el L1A1 , amen del INSAS indio.

Como parte de los acuerdos de paz se decidio por la integracion de los maoistas en el Ejercito de la Republica Federal Democratica de Nepal , de los 6 a 8 mil excombatientes desmovilizados 2 o 3 mil fueron integrados. [ 11 ] ​ Desde el fin del conflicto hasta 2010 unos 31.000 excombatientes de ambos bandos se han desmovilizado. [ 12 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]