한국   대만   중국   일본 
Psidium - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Psidium

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Guayaba ≫)
 
Guayaba

Psidium guajava
Taxonomia
Reino : Plantae
Division : Magnoliophyta
Clase : Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden : Myrtales
Familia : Myrtaceae
Subfamilia: Myrtoideae
Tribu : Myrteae
Genero : Psidium
L. , 1753
Especies

Unas cien especies, incluyendo:

Sinonimia
Guayabas, comunes, crudas
Valor nutricional por cada 100 g
Energia 68 kcal 285 kJ
Carbohidratos 14.32 g
 ? Azucares 8.92 g
 ? Fibra alimentaria 5.4 g
Grasas 0.95 g
Proteinas 2.55 g
Retinol (vit. A) 31 μg (3%)
 ? β- caroteno 374 μg (3%)
Tiamina (vit. B 1 ) 0.067 mg (5%)
Riboflavina (vit. B 2 ) 0.04 mg (3%)
Niacina (vit. B 3 ) 1.084 mg (7%)
Acido pantotenico (vit. B 5 ) 0.451 mg (9%)
Vitamina B 6 0.11 mg (8%)
Acido folico (vit. B 9 ) 49 μg (12%)
Vitamina C 228.3 mg (381%)
Vitamina K 2.26 μg (2%)
Calcio 18 mg (2%)
Hierro 0.26 mg (2%)
Magnesio 22 mg (6%)
Fosforo 40 mg (6%)
Potasio 417 mg (9%)
Sodio 2 mg (0%)
Zinc 0.23 mg (2%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Guayabas, comunes, crudas en la base de datos de nutrientes de USDA .
Goiabas e caquis

Las guayabas ( Psidium ) o arasa son un genero de unas cien especies de arboles tropicales y arboles pequenos en la familia Myrtaceae , nativas de America . Las hojas son opuestas, simples, elipticas a ovaladas, de 5 a 15 centimetros de largo. Las flores son blancas, con cinco petalos y numerosos estambres . [ 2 ] [ 3 ]

El fruto es comestible, redonda o en forma de pera , entre 3 a 10 cm de diametro (hasta 12 cm en cultivos selectos). Tiene una corteza delgada y delicada, color verde palido a amarillo en la etapa madura de algunas especies, rosa a rojo en otras, pulpa blanca cremosa o anaranjada con muchas semillitas duras y un fuerte aroma caracteristico. Esta fruta es rica en vitaminas C , A , B , ademas tiene beneficios nutritivos ya que su pulpa es considerada acida y disminuye los niveles de LDL (transportado por VLDL ). [ cita requerida ]

Composicion quimica [ editar ]

Promedio por 100: agua 78; proteinas 0.9; grasa 0.40; azucares 7.70; hidratos de carbono 2.70; fibra bruta 8.50; acidez en acido tanico 1.00; ceniza 0.80; calorias 43.24; la guayaba contiene grandes cantidades de vitamina C, A y B1. La guayaba tambien es un fuente excepcional de licopeno , proporcionando aproximadamente de 5200 μg cada 100 g. [ 4 ] ​ Por cada 100 gramos de guayabas hay alrededor de 0,5 gramos de sustancias antioxidantes, segun un estudio realizado en la India, proporcion tres veces mayor que en otras frutas. [ 5 ]

Cultivos y usos [ editar ]

Guayabo comun con frutos aun verdes.

Las guayabas se cultivan en muchos paises de la zona intertropical subtropical por sus frutos comestibles. Varias especies se cultivan comercialmente. Los mas importantes estan en el cuadro a la derecha.

Las plantas son sensibles a las heladas. En algunas regiones tropicales, incluyendo Hawai , algunas especies se han convertido en arbustos invasivos . Tambien es de interes para los cultivadores domesticos en areas de clima templado, como una de las pocas frutas tropicales que se pueden desarrollar hasta que den fruta en macetas dentro de la casa.

La fruta se come entera. Algunas personas muerden las semillas pero otras las evitan, como si fueran tunas o pitahayas, o rebanada y servida con azucar y crema como postre. En Asia , la guayaba cruda se sumerge en sal o polvo de ciruela pasa . La guayaba hervida tambien es usada extensivamente para hacer dulces, jaleas, mermeladas ( goiabada ) y jugos. Es una de las frutas con mayores niveles de vitamina C, por gramo contiene unas 4 veces mas que la naranja . Las hojas y la corteza son astringentes intestinales, especialmente en las diarreas de los ninos, pues son ricas en tanino , 30 g de hojas por 150 ml de agua, el cocimiento es empleado para lavar ulceras. La corteza y la raiz del guayabo son un buen reconstituyente que cura la anemia y debilidades nerviosas, tomando el cocimiento con frecuencia. Su contenido natural de producto fresco son 273 unidades en 100 g (vease tambien vitamina A).

Guayaba "Thai Maroon".

Colombia [ editar ]

La guayaba es una fruta muy apreciada comercialmente en Colombia ya que puede utilizarse en multitud de preparaciones, como jugos, dulces, mermeladas, casquitos y nectares, siendo parte importante de la gastronomia y cultura colombianas. Colombia es uno de los mayores productores de guayaba del mundo, sin embargo su produccion no es exportada debido a la enorme demanda interna de esta fruta. La variedad mas exitosa cultivada en Colombia es la guayaba "pera", de tamano mas grande, cascara mas gruesa y de color verde, pulpa amarillenta y mas dura, aunque el sabor no varia demasiado. En Colombia es muy comun consumir esta fruta en jugo o directamente sin mondar.

El ≪ bocadillo ≫ es un dulce que se prepara con guayaba muy madura y panela , a base de cocer ambos en agua a fuego lento y removiendo, hasta que el agua se evapore. Termina siendo de contextura gruesa un poco gomosa, semejante al dulce de membrillo , de color rojo intenso y de sabor muy dulce y agradable; el color, consistencia y el sabor pueden variar de acuerdo con diversos factores como la variedad de guayaba y el metodo de preparacion. Se corta en rectangulos gruesos y se envuelve en hojas de bijao secas color castano claro, lo que le da su caracteristica presentacion, aunque en algunas regiones es envuelto de hojas verdes de platano. En la region andina, es comun su consumo con queso fresco como snack, ya sea en cuadritos o como queso relleno de jalea de guayaba. Ademas tambien se consume en forma de Herpos : galletas tipo wafer con bocadillo. Es posible ademas encontrar galletas de masa de harina de trigo con relleno de guayaba, estilo Settembrini , debido a la influencia de inmigrantes italianos. Otra preparacion muy comun es con arequipe o leche.

Las principales ciudades productoras de bocadillo son Moniquira ( Boyaca ), Barbosa y Velez ( Santander ); de esta ultima procede la denominacion de origen bocadillo veleno . La capital mundial de la guayaba es Guavata (Santander), municipio aledano a Velez, el cual es unos de los mayores productores de guayaba.

Mexico [ editar ]

La produccion guayabera en Mexico se da fuertemente entre Calvillo ( Aguascalientes ) y el Canon de Juchipila ( Zacatecas ). Tambien se produce en Michoacan , en los municipios de Zitacuaro , Jungapeo , Juarez , Tuxpan , Tuzantla y Taretan ; y en la region sur del estado de Mexico , es decir, los municipios de Coatepec Harinas , Temascaltepec y Zumpahuacan . Ademas, en todo el estado de Sinaloa , en forma local. Tambien se encuentran al sur del pais en el estado de Chiapas , en los municipios de Tonala , Tuxtla Gutierrez y Pijijiapan .

Cuba [ editar ]

Se acostumbra consumirla como fruta y tambien en postres, tales como los casquitos de guayaba, mermelada y en dulce o pasta, este ultimo postre ha alcanzado gran popularidad en mercados internacionales.

Tambien se utiliza una variedad de guayaba en miniatura ( Psidium salutare (Kunth) O. Berg), conocida como "guayabita del pinar", que crece a las margenes del rio Cuyaguateje en la provincia de Pinar del Rio . Con dicha variedad se macera un ron homonimo, asi como licores derivados del mismo.

Venezuela [ editar ]

Es muy popular el consumo de la guayaba en Venezuela . En este pais se consume como fruta entera, en nectares (jugos), batidos (licuados), merengadas (batidos con leche) e inclusive se preparan mermeladas , jaleas o bocadillos similares al bocadillo veleno colombiano. La mermelada tambien es empleada para la elaboracion de panes dulces, como lo es el "pan de guayaba" altamente consumido por los venezolanos. En efecto, se suele elaborar el llamado bocadillo mixto o ≪bandera espanola≫ , el cual consiste en intercalar una tableta hecha de bocadillo de leche en polvo entre dos bastoncillos de bocadillo de guayaba. Tambien es popular consumir los llamados "casquillos de guayaba" (mitades del fruto ahuecadas) en almibar, acompanadas o no de queso crema.

Paraguay [ editar ]

En Paraguay son llamados indistintamente "arasa", "araza" (del guarani arasa ) o guayaba, y su cultivo se encuentra concentrado principalmente en los departamentos de Cordillera , Central y Paraguari . [ 6 ]

Brasil [ editar ]

En Brasil se llama "goiaba". Hay las variedades de pulpa roja y blanca. Se consume como fruta o en un dulce igual que el bocadillo colombiano llamado goiabada (guayabada) en portugues. Si el dulce es hecho con toda la fruta, no solamente con la pulpa, incluyendose las cascaras, es llamado "goiabada cascao" (guayabada cascaron). "Romeu e Julieta" (Romeo y Julieta) es una combinacion muy popular de "goiabada" con queso fresco.

Espana [ editar ]

Las guayabas se cultivan comercialmente en la costa granadina , al sur de la provincia de Granada , habiendo sido introducidas a mediados del siglo  XX . [ 7 ] ​ Las guayabas estan proliferando actualmente, ya que, al ser cultivos que dan altos beneficios, estan sustituyendo poco a poco a cultivos tradicionales como el chirimoyo o los citricos .

Etimologia [ editar ]

Psidium : nombre generico que deriva del latin y significa "granada". [ 8 ]

El nombre vulgar guayaba es una voz arahuaca que significa fruto del guayabo, de forma aovada, del tamano de una pera mediana, de varios colores, y mas o menos dulce, con la carne llena de unos granillos o semillas pequenas. [ 9 ]

El termino en castellano se ha adoptado con algunas variaciones por la mayoria de idiomas. Dentro de la zona originaria de estos arboles, en quechua se llama sawintu, en nahuatl x?lxocotl y en guarani se denomina arasa. [ 10 ]

Taxonomia [ editar ]

Hojas nuevas de Psidium. Foto tomada en Bengala occidental (2022).
Flor de la guayaba Psidium guajava.

Este genero fue descrito por primera vez por Linneo en 1753. [ 11 ] [ 12 ]

El genero fue descrito por Nicholas Edward Brown y publicado en Journal of Botany, British and Foreign 66: 141. 1928. [ 13 ]

Muchas de las especies dan frutos comestibles y, por esta razon, varias se cultivan comercialmente. La especie mas cultivada es la guayaba comun, Psidium guajava .

Se conocen fosiles del Paleogeno de la Patagonia . [ 14 ] [ 15 ]

Especies [ editar ]

Una lista de especies se encuentra por ejemplo en el sitio web Kew World checklist of selected plant families. [ 16 ]

Referencias [ editar ]

  1. Sinonimos en Kew
  2. ASALE, RAE-. ≪guayaba | Diccionario de la lengua espanola≫ . ≪Diccionario de la lengua espanola≫ - Edicion del Tricentenario . Consultado el 2 de julio de 2022 .  
  3. ASALE, RAE-. ≪arasa - Diccionario de la lengua espanola≫ . ≪Diccionario de la lengua espanola≫ - Edicion del Tricentenario . Consultado el 2 de julio de 2022 .  
  4. ≪Base de datos de nutrientes de USDA≫ (en ingles) . Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2020 . Consultado el 30 de octubre de 2020 .  
  5. ≪¿Cual es el alimento con mas antioxidantes?≫ . Muy Interesante . Consultado el 23 de octubre de 2011 .  
  6. ≪Proyectan baja produccion de guayaba, la reina de las mermeladas y los dulces, a raiz de la intensa sequia del 2020≫ . infonegocios.com.py . Consultado el 2 de julio de 2022 .  
  7. http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1974_14.pdf
  8. Umberto Quattrocchi . ≪CRC World Dictionary of Plant Names≫ . III M-Q A-C. CRC Press. p. 2203. ISBN   9780849326776 . Consultado el 2000 .  
  9. ≪Diccionario de la lengua espanola Edicion del Tricentenario Actualizacion 2023≫ . DRAE . Consultado el 30 de marzo de 2024 .  
  10. GUASCH, Antonio: Flora y Fauna del Paraguay en Idioma Guarani
  11. Linnaeus, Carl von. 1753. Species Plantarum 1: 470 in Latin
  12. Tropicos, Psidium L.
  13. Psidium . Tropicos.org. Missouri Botanical Garden . Consultado el 20 de enero de 2015 .  
  14. Linnaeus, Carl von. 1753. Species Plantarum 1: 470 in Latin
  15. Tropicos, Psidium L.
  16. Kew World Checklist of Selected Plant Families (en ingles)
  17. a b Colmeiro, Miguel: ≪Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales o notables del antiguo y nuevo mundo≫, Madrid, 1871.

Bibliografia [ editar ]

  • "Manual de Cultivos Organicos y alelopatia" Editor: Grupo Latino LTDA. pag.563