Guardia Nacional (Nicaragua)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Guardia Nacional
273px
Localizacion
Pais Nicaragua
Informacion general
Tipo milicia
Historia
Fundacion 1930
Disolucion 1979

Guardia Nacional de Nicaragua (GN). Se conoce como Guardia Nacional (en Nicaragua ) a un cuerpo militar que se mantuvo en funciones desde principios de la decada de 1930 hasta 1979, ano en que fue desarticulada con la caida de la dictadura de Anastasio Somoza Debayle , despues del triunfo de la Revolucion Sandinista el 19 de julio de 1979.

Origen [ editar ]

Es sucesora inmediata de la llamada " Constabularia " (1925-1927) con funciones de policia urbana, rural y judicial que fuera creada y dirigida por los marines estadounidenses durante la segunda intervencion militar de los Estados Unidos en Nicaragua , que inicio en 1926 y finalizo en 1933 con el retiro de las ultimas tropas de la Infanteria de Marina de los Estados Unidos .

El primer mando de la Constabularia estaba conformado por el Mayor Carter, el Mayor L.F. Schoerder y el Mayor Daniel Rodriguez. Las instalaciones que ocuparon fueron el Campo de Marte y la parte norte de la Loma de Tiscapa , estructurandose en diez companias con un total de 200 reclutas.

Asi en el pais coexistieron dos fuerzas militares, ya que la Constabularia no sustituyo al llamado " Ejercito Regular de la Segunda Republica Conservadora ", pero se encargo de la Guardia de Honor Presidencial y misiones de patrullaje en Managua . El Ejercito Regular era una pequena fuerza de origen conservador , con oficiales y tropa al mando del General Emiliano Chamorro .

La Guardia Nacional nacio del Pacto del Espino Negro del 4 de mayo de 1927 donde se establecio la formacion de una institucion armada apolitica , apartidista y profesional, pero los politicos nicaraguenses, la convirtieron en una entidad subordinada al partido en el poder.

Funciones [ editar ]

Mientras estuvo activa, la Guardia Nacional, era la responsable no solo de la seguridad nacional , sino tambien del orden publico , es decir, era a la vez Ejercito y Policia en sus funciones, razon por la cual su influencia y poderio en la sociedad nicaraguense era enorme.

Sus miembros activos no tenian derecho al voto, debido a las Constituciones de Nicaragua, de 1939, 1948, 1950 y 1974. En su composicion maxima llego a tener 8.000 hombres aunque para 1977 estaba reducida a 4.800 en total.

Etapas [ editar ]

La primera etapa de 1927 a 1933 con el mando de los oficiales estadounidenses, siendo "entregada" poco a poco a militares nicaraguenses hasta su constitucion oficial con la salida de las tropas norteamericanas en 1933.

En el gobierno de Juan Bautista Sacasa (1933-1936), el entonces General de Brigada (Inf) GN Anastasio Somoza Garcia recibio como primer nicaraguense el mando de la Guardia Nacional de Nicaragua y el Coronel (Inf) GN Gustavo Abaunza fue nombrado Jefe del Estado Mayor, dando inicio a la segunda etapa de 1933 a 1956 con la hegemonia del General Somoza Garcia, despojandola de su institucionalidad para convertirla en una organizacion sumisa y basada en fidelidades personales y conveniencias economicas de sus oficiales. Sin embargo, en los anos de 1940-1955, con la coyuntura de la Segunda Guerra Mundial , la Guardia Nacional se fortalecio con tecnica y armamento, llegando a ser el ejercito en Centroamerica que recibio mayor preparacion brindada por los Estados Unidos.

La rebelion del 4 de abril de 1954 [ editar ]

El 4 de abril de 1954, un Domingo de Resurreccion , un grupo de exoficiales de la Guardia Nacional y algunos civiles planearon un complot y decidieron hacer una emboscada a Somoza Garcia ese mismo dia en la Carretera Panamericana , en el departamento de Carazo . Sin embargo, el plan fracaso por tres motivos: primero, porque Somoza Garcia iba a recibir unos caballos enviados desde Argentina que le regalo el presidente de ese pais, Juan Domingo Peron ; segundo, porque uno de los confabulados delato a sus camaradas y tercero, por falta de coordinacion entre ellos. Varios de los involucrados fueron capturados, entre los que se encontraban Luis Felipe y Adolfo Baez Bone, Rafael Chosieul Praslin, Pablo Leal Rodriguez (padre del futuro canciller en el gobierno de Enrique Bolanos Geyer , 2002-2007, Ernesto Leal Sanchez), Agustin Alfaro, Luis Felipe Gaboardi, Optaciano Morazan, etcetera. Varios de estos fueron asesinados en la zona de Cuatro Esquinas, cerca de Jinotepe , la cabecera de Carazo, o capturados posteriormente en los cafetales caracenos.

El poder la GN se amplio hasta abarcar el control de las aduanas, migracion, las telecomunicaciones, las instalaciones portuarias, sistema carcelario, la marina mercante, la aviacion civil y el control de la informacion escrita, radial y televisiva.

A excepcion de escaramuzas de menor importancia, como la disputa fronteriza con Honduras en mayo de 1957, en el popularmente conocido mocoronazo de Luis Somoza Debayle, la Guardia Nacional no estuvo involucrada en mayores conflictos belicos a excepcion en 1961 en apoyo de disidentes cubanos y envios de tropas a Republica Dominicana .

La GN en los 1960 y 1970 [ editar ]

En la decada de los anos 1960 la GN enfrento a la guerrilla marxista del Frente Sandinista de Liberacion Nacional (FSLN) fundada en 1961 por Carlos Fonseca Amador , hijo de don Fausto Amador (administrador de los bienes de la familia Somoza ) y de dona Agustina Fonseca; esto sucedio siendo Presidente de la Republica Luis Somoza Debayle .

El FSLN se fundo originalmente como Frente de Liberacion Nacional (FLN) y dos anos despues, en 1963, adopto el nombre Sandinista inspirandose en las doctrinas de Sandino. Los guerrilleros asaltaban los bancos llevandose varias cantidades de dinero en cordobas para financiar sus acciones; dichos asaltos eran conocidos como “accion de recuperacion”.

Los guardias combatieron contra los guerrilleros, como por ejemplo, el tiroteo acaecido el 15 de julio de 1969 en el barrio "Maldito" de Managua, en la casa de seguridad en donde fue detectado Julio Buitrago Urroz , mitico guerrillero llamado " Padre de la Resistencia Urbana ", ubicada de las Delicias del Volga, 1 cuadra al norte (lago), y 1 cuadra al este (arriba), al final del cual murio baleado al salir de la misma, despues de varias horas de resistir a la Guardia Nacional con un subfusil Uzi israeli de 9 mm. La casa tambien fue atacada por un tanque Sherman y una avioneta artillada, este suceso fue transmitido en vivo y directo por el Canal 6 la television nacional, lo cual sirvio para dotar a los muchachos sandinistas con un halo de invencibilidad ante los ojos del pueblo nicaraguense. Ese mismo dia en una casa del barrio de "Santo Domingo" caen combatiendo los guerrilleros sandinistas Alesio Blandon, Marcos Antonio Rivera y Anibal Castrillo, resistieron en combate hasta las 10 de la noche.

Otro combate ocurrio el 15 de enero de 1970, en el barrio de "Santo Domingo" en la ciudad de Managua, cuando tres jovenes guerrilleros del FSLN, entre ellos el poeta Leonel Rugama , resistieron hasta morir.

Terremoto de Managua de 1972 [ editar ]

El 23 de diciembre de 1972, cuando un terremoto destruyo la capital Managua , se decreto la ley marcial para que la Guardia restableciera el orden publico y controlara el pillaje ; patrullo las calles capitalinas, varios saqueadores fueron detenidos y algunos fusilados (tal como su Jefe Director el general Anastasio Somoza Debayle lo admitio publicamente). No obstante se dieron actos de corrupcion en algunos miembros de la GN cuando estos saquearon tiendas danadas por el sismo. Mas adelante en 1974, mediante un convenio con el gobierno de Israel , la GN adquirio fusiles de asalto GALIL , subfusiles Uzi , cascos de kevlar , aviones push and pull , etcetera.

La tercera etapa de 1956 a 1974 , cuando asumio el mando el entonces Coronel (Inf) GN Anastasio Somoza Debayle , se caracterizo por el desarrollo de un proceso de mayor descomposicion interna y una relegacion del aspecto tactico militar y de disposicion combativa que la convirtio en un ejercito familiar que respondia a la dictadura somocista . Empero, en los anos 60, se fortalecio militarmente con tecnica, armamento y preparacion academica de sus miembros nuevos quienes tenian escasas oportunidades de ascender en el escalafon militar debido a la presencia de veteranos en los altos cargos.

La toma de la casa de Jose Maria Castillo Quant [ editar ]

El 1 de diciembre de 1974 Anastasio Somoza Debayle tomo posesion de su segundo periodo de gobierno en el Teatro Nacional Ruben Dario , debido a las actividades del FSLN. Pocas semanas despues, cerca de las 11 de la noche del 27 de diciembre del mismo ano un comando del FSLN al mando del comandante Eduardo Contreras, asalto la casa del Doctor Jose Maria Castillo Quant, Ministro de Agricultura y Ganaderia, ubicada en el barrio de Colonial los Robles, en Managua. De los 13 miembros del comando, siete estan vivos: Leticia Herrera , Olga Aviles, Eleonora Rocha, Hugo Torres. Tres de ellos han sido jefes del Ejercito: Joaquin Cuadra (1995-2000), Javier Carrion (2000-2005) y Omar Halleslevens (2005-2011). Fallecidos: Eduardo Contreras, German Pomares, Roger Deshon, Alberto Rios, Felix Pedro Picado e Hilario Sanchez. El asalto se dio despues de que salieron de la casa (donde se celebraba una fiesta) el Embajador de los Estados Unidos Turner Shelton y el general Jose R. Somoza (hermano de Somoza por parte de padre) quienes tenian guardaespaldas. Alli fueron tomados como rehenes varios miembros del gabinete gubernamental, entre ellos el Doctor Guillermo Sevilla Sacasa (Embajador de Nicaragua en Estados Unidos), cunado de Somoza y esposo de su hermana Lillian Somoza Debayle . Castillo Quant fue el unico muerto en el operativo por un disparo que le hizo Cuadra al querer resistirse a la toma de su casa y el comando exigio la liberacion de 8 reos sandinistas (entre ellos el actual presidente de la nacion Daniel Ortega Saavedra ), medio millon de dolares y un avion con algunos rehenes para ir a Cuba tres dias despues, lo que se logro con la mediacion de Monsenor Miguel Obando y Bravo , Arzobispo de Managua . Los miembros de la GN hicieron intentos de recuperar la casa, pero no lo hicieron ante la amenaza de los guerrilleros de matar a los rehenes.

Esto hizo que Somoza implantara el estado de sitio y la censura de prensa desde ese dia, por 33 meses hasta el 19 de septiembre de 1977, contra los medios de comunicacion opositores, incluyendo al diario La Prensa . Al iniciarse el ano siguiente la Guardia Nacional alcanzaba los 7.100 [ 1 ] ​ a 7.500 [ 2 ] ​ efectivos (incluyendo 2.000 miembros de fuerzas especiales contrainsurgentes ) [ 2 ] ​ frente a los 15.000 miembros del FSLN [ 2 ] ​ (2.000 combatientes regulares, [ 2 ] ​ 3.000 milicianos a tiempo completo [ 2 ] ​ y 10.000 a tiempo parcial). [ 2 ]

La ultima etapa de 1975 a 1979 inicio con el Mayor General (Inf) GN Jose Rodriguez Somoza como Jefe Director Interino que compartia el mando con el entonces Capitan (Inf) GN Anastasio Somoza Portocarrero , comandante de la "Escuela de Entrenamiento Basico de Infanteria" (EEBI) fundada en 1977, tal como lo senala el ex Mayor (Inf) GN Justiniano Perez en su libro "Semper Fidelis: El Secuestro de la Guardia Nacional de Nicaragua". Esta situacion del mando militar compartido origino contradicciones a lo interno, al enfrentarse las concepciones tacticas y operativas atrasadas que se mantenian como parte de la vision que habia proliferado en los oficiales antiguos afines a la linea del Mayor General Rodriguez Somoza y las nuevas ideas del Capitan Somoza Portocarrero con respecto a la renovacion de la institucion castrense, con base al adiestramiento y a la formacion de tropas especiales para el combate contrainsurgente .

En 1978 la Guardia Nacional tenia una fuerza de elite llamada " Escuela de Entrenamiento Basico de Infanteria " ( EEBI ) con instructores estadounidenses que fueron un dolor de cabeza para los guerrilleros sandinistas y las " Brigadas Especiales Contra Ataques Terroristas " ( BECAT ) que fueron relegadas a patrullajes y proteccion y la Guardia Presidencial donde estaban los mejores elementos que era la primera fuerza de elite en manera de seguridad personal del Presidente que no llegaron a ser catalogados como fuerzas especiales sino grupos de elite (exceptuando la EEBI que casi llego a tal comparacion) no por entrenamiento y capacidad sino en jerarquia de mando por su cercania al gabinete de gobierno.

Toma del Palacio Nacional [ editar ]

El 22 de agosto de 1978 un comando de 25 miembros del FSLN, al mando de Eden Pastora Gomez (Comandante Cero), asalto el Palacio Nacional (hoy Palacio de la Cultura , que era la sede del Congreso Nacional, el Tribunal de Cuentas y los Ministerios de Gobernacion y de Hacienda y Credito Publico). Para ello los integrantes fueron disfrazados con los uniformes de la EEBI y desarmaron a los guardias de las entradas este y oeste del edificio, lo que era normal cuando el presidente Somoza visitaba un edificio, diciendo que venia “el hombre” (Tacho). Entre los rehenes estaban su primo Luis Pallais Debayle, Presidente de la Camara de Diputados, y su sobrino carnal el diputado Jose Somoza Abrego (hijo de su hermano Jose R. Somoza ). El comando exigio la liberacion de varios guerrilleros presos (entre ellos Tomas Borge ), medio millon de dolares y 2 aviones para viajar a Panama y Venezuela junto con algunos rehenes y Monsenor Obando (llamado despectivamente por Tacho como Comandante Miguel). Dos dias despues se cumplieron sus exigencias, pues Tacho no quiso recuperar el Palacio por temor a una masacre de los rehenes y de que los guerrilleros mataran a su primo y sobrino. El mismo dia de la toma, pocos minutos de que el comando entrara alli, un grupo de la EEBI quiso recuperar a balazos el edificio, pero ante la amenaza de matar a los rehenes se retiraron.

Academia Militar de Nicaragua [ editar ]

La Academia Militar de Nicaragua (AMN) fue creada mediante el Decreto Legislativo n.º 35 del 9 de noviembre de 1939, fue la escuela encargada de la formacion profesional de los oficiales.

Sus primeros directores fueron oficiales del Ejercito de los Estados Unidos , todos ellos graduados de la Academia Militar de West Point . Ellos fueron:

  • Charles L. Mullins, General de Brigada (1939-1942)
  • Fred T. Cruse, General de Brigada (1942-1943)
  • Le Roy Bartlet, General de Brigada (1943-1946)
  • John F. Greco, General de Brigada (1947-1947)

El primer Sub-Director y Comandante de Cadetes fue el Coronel (Inf) GN Julio D'Arbelles (1940-1948), heroe del Ejercito Frances durante la Primera Guerra Mundial residente en Nicaragua. Las cuatro primeras promociones de la AMN egresaron bajo la administraciones de Directores estadounidenses graduados de West Point.

El primer nicaraguense en ser nombrado Director de Academia Militar fue el entonces Coronel Anastasio Somoza Debayle.

El primer Sub-Director y Director en funciones exalumno de dicha escuela fue el Mayor (Inf) GN Toribio Augusto Ruiz Palacio (1962-1963) graduado en la Segunda Promocion de la AMN 1944 (Promocion Roosevelt) quien fue uno de los oficiales mas respetados de la Guardia Nacional de Nicaragua.

La Academia Militar alcanzo notable relevancia y prestigio en America Latina por su programa de estudios en la preparacion militar, graduando 34 promociones con 789 oficiales, llegando a formar a oficiales de diversos paises latinoamericanos, entre ellos panamenos, guatemaltecos, hondurenos y haitianos algunos de los cuales alcanzarian puestos relevantes, tales como el General Ruben Dario Paredes que luego seria Jefe de las Fuerzas Armadas de la Republica de Panama .

Armamento [ editar ]

Para 1928 usaba como arma oficial el fusil de cerrojo Springfield M1903 estadounidense de calibre 7,62 mm (30) (junto con la pistola semiautomatica Colt M1911 de calibre 11,43 mm (45), seguido por el fusil automatico Browning del mismo calibre (7,62 mm) y el subfusil Thompson de calibre 11,43 mm (45). Estas dos ultimas armas son mencionadas por el Doctor Pedro Joaquin Chamorro Cardenal en su libro testimonial Estirpe sangrienta Los Somoza (1958), en el capitulo 26 “La cuna del poder”.

A mediados de los anos 1930 la GN apenas contaba con 3.000 efectivos. [ 3 ]

Con unos fusiles Springfield y subfusiles Thompson fueron asesinados el General Augusto Cesar Sandino y sus generales Juan Pablo Umanzor y Francisco Estrada la noche del 21 de febrero de 1934 en las afueras de Managua , donde hoy es el Barrio Larreynaga.

Despues de la Segunda Guerra Mundial , la GN adopto el fusil semiautomatico M1 Garand de 7,62 mm (.30), con el cual fueron ejecutados los rebeldes del 4 de abril de 1954, los estudiantes universitarios de una protesta en la ciudad de Leon el 23 de julio de 1959 y los guerrilleros del Frente Sandinista de Liberacion Nacional (FSLN) en los anos 1960. En esta epoca tambien fueron adoptadas las ametralladoras pesadas Browning M2 de calibre 12,7 mm (50) y ametralladoras medias Browning M1919A4 de 7,62 mm.

La GN se modernizo en 1974, cuando se comenzo la importacion de fusiles IMI Galil , que es un fusil que dispara por debajo del agua y supera en capacidad de fuego al AK-47 y el M16 , lanzagranadas M79 y lanzacohetes de un solo uso M72 LAW , ametralladoras de proposito general M60 y FN MAG de 7,62 mm, subfusiles Uzi de 9 mm y morteros de 81 mm. En lo que se refiere a la artilleria , la Guardia Nacional empleo canones de 120 mm.

Entre 1949 y 1976 fueron entrenados directamente por oficiales estadounidenses 4.897 guardias nacionales. [ 2 ]

Acusaciones [ editar ]

Durante toda su actividad, la Guardia Nacional fue acusada tanto dentro, como fuera de Nicaragua de gran cantidad y variedad de crimenes, sobre todo, abuso de poder, asesinato y parcialidad al servicio de los intereses de la familia Somoza y sus allegados.

Legado [ editar ]

Luego del triunfo de la Revolucion Sandinista el 19 de julio de 1979 y de la completa desarticulacion del cuerpo, la mayoria de los altos cargos de la Guardia Nacional, leales a Somoza , se refugiaron en Miami , los menores en rango algunos decidieron por paises vecinos, sobre todo en Honduras y Costa Rica , desde donde, con el apoyo de los Estados Unidos idearon, organizaron y crearon la llamada " contra " (contrarrevolucion). Uno de ellos fue el Coronel Enrique Bermudez Varela (Comandante 380), fundador de la Resistencia Nicaraguense . La Resistencia Nicaraguense llego a contar con una fuerza militar de 15 mil combatientes, [ 1 ] ​ siendo la mayor parte campesinos cuyas tierras fueron expropiadas por autoridades sandinistas. La guerra entre la Resistencia y el EPS ( Ejercito Popular Sandinista ) duro desde 1980 a 1989, ano en que mediante platicas de paz (Esquipulas, Guatemala ) se inicio la desmovilizacion masiva de las fuerzas en conflicto, creandose el nuevo Ejercito Nacional de Nicaragua. Despues de nueve anos de conflicto se evidencio la imposibilidad de una victoria militar de los bandos en conflicto lo que apresuro la solucion politica del conflicto que costo a Nicaragua 65 mil vidas humanas y la destruccion de la infraestructura productiva.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b Maria Eugenia Gallardo & Jose Roberto Lopez (1986). Centroamerica . San Jose: IICA-FLACSO, pp. 249. ISBN 978-92-9039-110-4 . Cifra de 1977.
  2. a b c d e f g Revista Envio - Un ejercito del pueblo y para la defensa
  3. AllRefer.com - Nicaragua - National Guard, 1927-79 | Nicaraguan Information Resource

Bibliografia [ editar ]

  • E l Verdadero Sandino o el Calvario de las Segovias , 1936, de Anastasio Somoza Garcia.
  • Estirpe sangrienta: Los Somoza , 1958, de Pedro Joaquin Chamorro Cardenal .
  • Diario de un preso , 1962, ibidem.
  • Jesus Marchena , 1976, ibidem.
  • Richter 7 , 1976, ibidem.
  • Hombre del Caribe , 1977, del ex teniente Abelardo Cuadra Vega.
  • Nicaragua traicionada , 1980, de Anastasio Somoza Debayle y Jack Cox publicada poco tiempo despues del atentado en el cual murio el primero en Asuncion , Paraguay el 17 de septiembre de ese ano.
  • Diario politico , 1990, de Pedro Joaquin Chamorro Cardenal (obra postuma).
  • La Saga de los Somoza , 2000, del ex teniente Agustin Torres Lazo.
  • Memorias de un soldado , 2002, del ex coronel Francisco Boza Gutierrez.
  • 43 anos de dictadura dinastica , 2002, del ex oficial Mario Alfaro Alvarado, dado de baja por haber apoyado al Presidente Leonardo Arguello Barreto al ser derrocado este por un golpe de estado el 26 de mayo de 1947.
  • Semper Fidelis , 2005, del ex Oficial Ejecutivo de la EEBI Justiniano Perez.
  • Nicolas Lopez Maltez: Historia de la Guardia Nacional de Nicaragua , Tomo I, Managua (N.A. Lopez Maltez) 2014. ISBN 978-99964-0-354-5
  • Nicolas Lopez Maltez: Historia de la Guardia Nacional de Nicaragua , Tomo Dos: 1937-1956, o.O. 2022. ISBN 979-8844442940

Enlaces externos [ editar ]