한국   대만   중국   일본 
Gregorio Vasquez de Arce y Ceballos - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Gregorio Vasquez de Arce y Ceballos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Gregorio Vasquez

Sibit Fecit o Autorretrato de 1685
Informacion personal
Nacimiento 9 de mayo de 1638
Santa Fe de Bogota , Gobierno De Santafe , Nuevo Reino de Granada , Imperio Espanol
Fallecimiento 6 de agosto de 1711 (73 anos)
Santa Fe de Bogota , Bandera de España Gobierno De Santafe , Nuevo Reino de Granada , Imperio espanol
Religion Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Educacion
Educacion

Colegio Mayor de San Bartolome

Colegio Gaspar Nunez
Educado en Colegio Mayor de San Bartolome Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Area Pintura , Dibujo ,
Movimiento Barroco latinoamericano
Genero Retrato pictorico Ver y modificar los datos en Wikidata

Gregorio Vasquez de Arce y Ceballos , tambien conocido como Gregorio Vazquez de Arce ( Santa Fe de Bogota , 9 de mayo de 1638?1711), fue el pintor mas importante de la epoca del Nuevo Reino de Granada . Trabajo durante una era dominada por el estilo barroco hispanoamericano que prospero a partir de 1650 hasta 1750.

Vasquez ha sido considerado como el pintor mas grande proveniente del territorio que actualmente es Colombia. La mayoria de sus pinturas son religiosas en naturaleza, con temas que incluyen la vida de Cristo y de la Virgen, de los santos, y de las escenas del nuevo testamento.

Biografia [ editar ]

Gregorio Vasquez de Arce y Ceballos nacio el 9 de mayo de 1638, en Santa Fe , capital de la Real Audiencia de Santafe de Bogota en el Nuevo Reino de Granada . Crecio en esa ciudad como parte de la sociedad criolla , pues sus padres, Bartolome Vasquez y de Maria de Ceballos, eran descendientes de familias de origen andaluz. Sus ancestros migraron desde Sevilla , estableciendose en el Nuevo Mundo en el siglo  XVI . Vasquez crecio en el barrio de La Catedral.

Alegoria de la Inmaculada Concepcion de Gregorio Vasquez de Arce y Ceballos.

Se desconoce gran parte de la vida de este pintor, pues se especula que su primer biografo, el historiador Jose Manuel Groot , pudo haber inventado algunas leyendas para exaltar la figura del artista dentro de una historia nacional, como era comun en el siglo  XIX .

Estudio en el Colegio Seminario de San Bartolome , dirigido por los padres de la Compania de Jesus , y luego en el Colegio Gaspar Nunez de la Orden de Predicadores . Se dice que aprendio a pintar en el taller de los Figueroa , particularmente de Gaspar de Figueroa , del cual fue supuestamente expulsado por envidia de su maestro en 1658, luego de pintar a la perfeccion los ojos en un oleo de San Roque .

De su matrimonio con dona Jeronima Bernal, tuvo un hijo a quien bautizo con el nombre de Bartolome Luis. En 1701 fue apresado y condenado a prision por haber participado en el rapto de dona Maria Teresa de Orgaz , amante del oidor de la Real Audiencia , don Bernardino Angel de Isunza y Eguiluz , a quien tenian recluida en el Convento de Santa Clara por orden del Arzobispo de Santafe. Al salir de la carcel se vio reducido a una gran miseria. Segun la leyenda, en 1710 enloquecio definitivamente y no pudo volver a pintar. Fallecio en 1711 en Santa Fe de Bogota, a los 73 anos de edad.

En 1863 se coloco una placa conmemorativa en la casa en la que nacio (calle 11 n.º 3-99) que dice: "En esta casa vivio y murio Gregorio Vasquez Ceballos. Bogota, su patria, se honra tributandole este homenaje. Abril 23 de 1863".

Se encuentra enterrado en la Catedral Primada de Colombia .

Obras [ editar ]

1650 - 1700 [ editar ]

1650 [ editar ]

1669 [ editar ]

  • La vision de San Antonio
  • La Virgen con el Nino y Santa Ana
  • Virgen Modestisima.

1670 [ editar ]

  • Nuestra Senora de los Angeles
  • El Purgatorio, Iglesia de Funza

1671 [ editar ]

  • Investidura de San Ildefonso

1672 [ editar ]

  • Descanso en la huida a Egipto.

1673 [ editar ]

  • El Juicio Final, Iglesia de San Francisco.
  • Nuestra Senora de los Angeles, Iglesia parroquial de Bosa.

1675 [ editar ]

1680 [ editar ]

  • La vida y milagros del Patriarca Santo Domingo de Guzman.
  • La Virgen orante

1683 [ editar ]

  • la Mujer del Apocalipsis.

1685 [ editar ]

  • Autorretrato.
  • La Concepcion.

1686 [ editar ]

  • San Ignacio sosteniendo en una mano un estandarte rojo y en la otra, la Regla de la Compania.

1688 [ editar ]

1690 [ editar ]

  • La aparicion de la Virgen del Pilar a Santiago Apostol.
  • Vocacion de San Francisco de Borja.
  • Ayuda a los enfermos

1692 [ editar ]

  • Los cuadros de La Sagrada Familia, copia de Murillo.

1693 [ editar ]

  • Nuestra Senora de los Angeles (copia de Guido Reni)
  • San Francisco recibiendo los estigmas.

1696 [ editar ]

  • Arqueta con cinco pinturas: Una piedad; San Jose con el Nino; Santa Filomena; San Francisco de Paula y San Cristobal.

1697 [ editar ]

1698 [ editar ]

1699 [ editar ]

  • La Virgen con San Joaquin y Santa Ana.

1701 [ editar ]

1704 [ editar ]

  • San Victorino.
  • El Nino Jesus.

1710 [ editar ]

Referencias [ editar ]

[1]

Enlaces externos [ editar ]