한국   대만   중국   일본 
Grand-Place (Bruselas) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Grand-Place (Bruselas)

Grand-Place, Bruselas

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

La Grand-Place.
Grand-Place
Localizacion
Pais Belgica   Belgica
Coordenadas 50°50′48″N 4°21′09″E  /  50.846707750359, 4.35253815
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iv
Identificacion 857
Region Europa y America del Norte
Inscripcion 1998 (XXII sesion )

La Grand-Place es la plaza central de Bruselas . Mundialmente conocida por su riqueza ornamental, esta rodeada por las casas de los gremios , el ayuntamiento y la Casa del Rey ( Broodhuis) . Esta considerada una de las mas bellas plazas del mundo . La Grand-Place de Bruselas fue inscrita en 1998 en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco . [ 1 ]

Este lugar historico ha sido escenario de numerosos acontecimientos tanto alegres como tragicos. Por ejemplo, en 1523, los primeros martires protestantes , Henri Voes y Jean Van Eschen , fueron quemados por la Inquisicion en la Grand-Place . Cuarenta anos mas tarde, fueron decapitados el conde de Egmont y el conde de Horn .

En agosto de 1695, cuando la ciudad era parte de los Paises Bajos Espanoles , durante la Guerra de la Liga de Augsburgo , la mayor parte de las casas, la mayoria construidas en madera , fueron destruidas durante el bombardeo por las tropas francesas dirigidas por el mariscal de Villeroy . Solo la fachada y la torre del ayuntamiento, que servia de diana para la artilleria , y algunos muros de piedra resistieron las bolas incendiarias. Las casas que rodeaban la plaza fueron reconstruidas en piedra por los distintos gremios. Entre ellas, la casa de la corporacion de los cerveceros acoge hoy en dia el Museo de los Cerveceros.

La Grand-Place acoge frecuentemente acontecimientos festivos y culturales. Entre ellos, en agosto de cada ano par, la instalacion en su centro de una inmensa alfombra de flores, de 25 por 75 metros , compuesta de mas de 500 000 plantas de begonia .

Historia de la plaza [ editar ]

La implantacion de un mercado en este lugar es sin duda el origen del comienzo del desarrollo comercial de la localidad a finales del siglo  XI . Un escrito de 1174 menciona un bajo mercado ( forum inferius ) situado no lejos del punto en el que el rio Senne se hacia navegable y habia sido transformado para permitir la carga de barcas. Este barrio comerciante, dependiente de la iglesia de San Nicolas , patron de los comerciantes , se presentaba entonces como un espacio descubierto que ocupaba el emplazamiento de una antigua marisma desecada a lo largo de la via Steenweg, importante ruta de la epoca que unia las prosperas regiones del Condado de Flandes y Renania .

A comienzos del siglo  XIII se construyeron tres mercados comerciales entre la plaza y el Steenweg. A lo largo del tramo actualmente llamado rue du Marche aux Herbes , un mercado de carne o Grande Boucherie (Gran Carniceria), y del lado de la plaza, un mercado de pan y otro de tejidos . Estos mercados pertenecientes al duque de Brabante permitian exponer la mercancia protegida de la intemperie y controlar el almacenamiento y la venta con el fin de fijar las tasas . Las obras realizadas en la plaza a partir del comienzo del siglo  XIV marcan la emergencia de la importancia de las autoridades de la ciudad, constituida por los comerciantes y los artesanos, frente a la autoridad de los senores. Ante la escasez de dinero, el duque cede progresivamente una parte de sus prerrogativas relacionadas con el control del comercio asi como molinos, al Magistrado, consejo de la ciudad. La ciudad de Bruselas, en competencia con sus vecinas de Malinas y de Lovaina , hace construir por su cuenta en 1362 un nuevo y vasto mercado de tejidos, por aquel entonces primera industria de la ciudad, al otro lado de la plaza. Este mercado fue representado en un grabado hacia [1650] por Abraham Santvoort , ocupando la parte posterior del ayuntamiento. Mas tarde la ciudad compra para destruirlos los edificios que molestaban en la plaza y define sus limites. La construccion del ayuntamiento en varias fases entre 1401 y 1455 transforma la plaza en sede del poder municipal, que responde ante el poder central, simbolizado por el palacio de Coudenberg . En frente del ayuntamiento, el poder del duque queda presente en el edificio antiguo mercado del pan, que tomara mas tarde el nombre de Casa del Rey, que pierde desde 1406 su funcion comercial y se transforma en un lugar de recepcion y de justicia principesca. Alrededor de la plaza se construyen las casas de algunos ricos empresarios y sobre todo de los gremios, cuya influencia es cada vez mas importante. La mayoria de estas casas son de madera, algunas de estas viviendas fueron reconstruidas en piedra a lo largo del siglo  XVII .

Tras el bombardeo de Bruselas de 1695, que la destruye casi por completo, la plaza fue reconstruida en unos anos, por el gobernador espanol Maximiliano II Emanuel de Baviera .

A lo largo de los dos siglos siguientes, la plaza sufrio importantes degradaciones. Al final del siglo  XVIII , durante las guerras revolucionarias francesas se destruyeron una gran parte de los simbolos y estatuas del Antiguo Regimen . Mas tarde, los edificios fueron objeto de transformaciones y renovaciones desgraciadas, fachadas estucadas y blanqueadas, decoraciones suprimidas, asi como de los estragos de la contaminacion. Bajo el impulso del alcalde Charles Buls , el conjunto fue progresivamente restaurado y reconstruido, gracias a planos y representaciones de epoca.

En el centro de la plaza fue instalada en 1856 una fuente monumental en conmemoracion del vigesimoquinto aniversario del reinado de Leopoldo I de Belgica . Fue sustituida en 1860 delante de la Casa del Rey por otra, decorada con estatuas de los condes Lamoral y de Horns, decapitados en ese lugar. La fuente monumental se llevo a la plaza del Petit Sablon. Treinta anos mas tarde, durante la Belle-Epoque, fue construido un quiosco de musica .

La plaza del Gran Mercado ( Gruute Met en bruselense) conservo su funcion secular de mercado matinal hasta el 19 de noviembre de 1959. En flamenco se la sigue llamando Grote Markt .

Situacion de las casas de la Grand-Place 1 : Le Roi d’Espagne (el Rey de Espana); 2 - 3 : La Brouette (la carretilla); 4 : Le Sac (el saco); 5 : La Louve (la loba); 6 : Le Cornet (el cornete); 7 : Le Renard (el zorro); 8 : L’Etoile (la estrella); 9 : Le Cygne (el cisne); 10 : L’Arbre d’Or (al arbol dorado); 11 : La Rose (la rosa); 12 : Le Mont Thabor (el Monte Tabor); 12a : Alsemberg; 13 : La Renommee (la renombrada); 14 : L’Ermitage (la ermita); 15 : La Fortune (la fortuna); 16 : Le Moulin a Vent (el molino de viento); 17 : Le Pot d’Etain (el bote de estano); 18 : La Colline (la colina); 19 : La Bourse (la Bolsa); 20 : Le Cerf (el ciervo); 21 : Joseph; 22 : Anne; 23 : L’Ange (el angel); 24 - 25 : La Chaloupe d’Or (la chalupa de oro); 26 - 27 : Le Pigeon (la paloma); 28 : Le Marchand d’Or (el comerciante de oro); 34 : Le Heaume (el yelmo); 35 : Le Paon (el pavo real); 36 : Le Petit Renard (ou le Samaritain) (el zorrito o el samaritano); 37 : Le Chene (el roble); 38 : Sainte-Barbe (Santa Barbara); 39 : L’Ane (el asno);

Descripcion [ editar ]

La Grand-Place es una amplia explanada adoquinada. [ 2 ]

Lado oeste [ editar ]

  • Casa numero 1, El Rey de Espana .
    • Casa numero 2 y 3 era La Carretilla (La Brouette - Den Cruywagen), pertenecia al antiguo gremio de fabricantes de sebo . Actualmente es una cerveceria.
  • Casa numero 4 El Saco (Le Sac - Den Sack) era la del gremio de toneleros, ebanistas y carpinteros.
  • Casa numero 5 La Loba (la Louve-De Wolf), del antiguo gremio de arqueros.
  • Casa numero 6 El Cuerno (Le Cornet - Den Horen) del gremio de barqueros. La fachada imita la popa de un barco.
  • Casa numero 7 El Zorro (Le Renard - De Vos) del gremio de los merceros.


Lado sur [ editar ]

El ayuntamiento [ editar ]

El ayuntamiento fue construido entre 1402 y 1455. Hoy en dia es el unico testigo de arquitectura medieval de la plaza.

El arquitecto fue probablemente el borgonon Jean Bornoy , con quien colaboraba Jacques van Thienen .

Carlos el Temerario coloco en 1444 la primera piedra del ala derecha, cuyo arquitecto se desconoce. Algunos piensan que el arquitecto fue Guillaume de Voghel , que era el arquitecto de la ciudad de Bruselas en 1452 y fue el autor, en esta misma epoca, del aula magna del palacio de Felipe el Bueno. La construccion del ala derecha finalizo en el ano 1449.

La torre de estilo gotico de 96 metros de altura es obra del arquitecto Jean van Ruysbroeck. En su extremo se encuentra una estatua del arcangel san Miguel, patron de Bruselas, venciendo al Diablo.

Cabe destacar la asimetria del edificio, ya que la torre no se encuentra exactamente en el medio del edificio y la parte izquierda es diferente de la parte derecha. Una antigua leyenda conocida por los bruselenses cuenta que el arquitecto que concibio el edificio se suicido tirandose de lo alto de la torre tras darse cuenta de este ≪error≫ arquitectonico. En realidad, ambas partes no fueron construidas al mismo tiempo.

Segun Paul de Saint-Hilaire , esta asimetria puede relacionarse con un posible omnipresente simbolismo alquimista de la Grand-Place . La parte izquierda del ayuntamiento comporta doce arcos, incluido el campanario, que representan la alquimia humeda en doce etapas. Por su parte, el lado derecho cuenta siete arcos, contando el campanario, que simbolizan la nueva alquimia seca, en siete etapas. El numero siete es de hecho enormemente representado en la arquitectura de la Grand-Place .

Casas en el lado sur [ editar ]

  • Casa numero 8, La Estrella (L'Etoile - De Sterre)
  • Casa numero 9, El Cisne (Le Cygne - De Zwan), en el que se fundo el partido comunista belga en 1885.
  • Casa numero 10, El Arbol de Oro (L'Arbre d'Or - Den Gulden Boom), del gremio de cerveceros, alberga actualmente el museo de la cerveza
  • Casa numero 11, La Rosa (La Rose - De Roose)
  • Casa numero 12, El monte Tabor .

Lado este [ editar ]

Casa numeros del 13 a 19, de los duques de Brabante

Lado norte [ editar ]

Casas de los numeros 20 al 28 (Antiguas Casas gremiales) [ editar ]

  • Casa numero 20, El Ciervo (le Cerf - De Hert), que fue propiedad del arquitecto Van den Eynde.
  • Casa numero 21-22, Joseph & Anne. Tienda de Chocolates Godiva.
  • Casa 24 y 25 La Chaloup d'or - Den Gulden Boot
  • Casa 26 y 27, del gremio de pintores. Victor Hugo vivio en esta casa durante su exilio.
  • Casa 28, El Cuartito de Amman/Las Armas de Brabanta.

Casa numero 29-33: La Casa del Rey [ editar ]

La Casa del Rey fue, en el siglo  XII , un edificio de madera donde se vendia el pan, de ahi el nombre que aun conserva en flamenco, broodhuis (casa del pan). Fue sustituido en el siglo  XV por un edificio de piedra que acogia los servicios administrativos del duque de Brabante , es decir, el despacho del recaudador general del Senorio de Brabante; por esta razon, se la llamo Casa del Duque, y cuando dicho duque fue coronado rey de Espana, paso a denominarse Casa del Rey. Carlos V la hizo a su vez reconstruir en estilo gotico tardio, muy parecido al que podemos admirar hoy en dia, aunque sin torres ni galerias. Debido al desgaste sufrido a lo largo de los siglos, sobre todo durante el bombardeo de 1695, la ciudad la hizo reconstruir en 1873 en estilo neogotico . El edificio, renovado en 1985, acoge hoy en dia el Museo de la Ciudad de Bruselas.

Casas de los numeros 34 al 39 [ editar ]

  • Casa 34, El Yelmo (Le Heaume-Den Helm)
  • Casa 35, El Pavo Real (Le Paon-Den Pauw)
  • Casa 36 y 37, El Zorrito (Le Petit Renard-Den Eycke)
  • Casa 38, Santa Barbara
  • Casa 39 El Asno (L'Ane-Den Anzel)

Galeria de imagenes [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪La Grand-Place, Brussels≫ . UNESCO Culture Sector . Consultado el 2 de enero de 2013 .  
  2. Fransec Poyato & Ana Lopez. Diario Viva Sevilla, 6 de mayo de 2013

Enlaces externos [ editar ]

  • Buendia Tours tiene informacion complementaria sobre la Gran- Place