한국   대만   중국   일본 
Cruces del Merito Militar - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Cruces del Merito Militar

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cruces del Merito Militar

Plantilla con todos los distintivos de las Cruces del Merito Militar.
Otorgada por Espana
Tipo Condecoracion Militar
Otorgada por Acciones, hechos o servicios de destacado merito o importancia.
Estado En vigor
Estadisticas
Establecida 3 de agosto de 1864
(hasta 1995 como Orden del Merito Militar )

1 de agosto de 2003 ( reformulada )
Precedencia
Siguiente mayor Medalla del Ejercito, Naval y Aerea [ 1 ]
Igual Cruces del Merito Naval y Cruces del Merito Aeronautico
Siguiente menor Citacion como Distinguido [ 2 ]

CATEGORIAS
Distintivo Rojo

Gran Cruz - Cruz
Distintivo Azul


Gran Cruz - Cruz
Distintivo Amarillo

Gran Cruz - Cruz
Distintivo Blanco

Gran Cruz - Cruz

Las Cruces del Merito Militar , denominadas Orden del Merito Militar hasta 1995, son una condecoracion de Espana que cuenta con varias categorias y tiene por objeto recompensar a los miembros del Ejercito y la Guardia Civil y otras personas civiles tras la realizacion de acciones y hechos o la prestacion de servicios de destacado merito.

El Reglamento general de recompensas militares , por el que se rige las Cruces del Merito Militar, fue aprobado por el Real Decreto 1040/2003 de 1 de agosto (BOD, n.º 177).

Categorias [ editar ]

Cruz [ editar ]

Esta destinada a oficiales , suboficiales y tropa y el personal civil que no tenga el rango suficiente para obtener la Gran Cruz. Las Cruces del Merito Militar, que seran de brazos iguales, llevaran en el centro un escudo circular cuartelado y fileteado en oro: primero, de Castilla; segundo, de Leon; tercero, de Aragon, y cuarto, de Navarra; entado en punta Granada y escuson en su centro de Borbon - Anjou . En su reverso, el escudo llevara inscritas las letras, en oro, MM, sobre esmalte de color rojo. Se concederan:

  • Con distintivo rojo: Se concederan a aquellas personas que, con valor, hayan realizado acciones, hechos o servicios eficaces en el transcurso de un conflicto armado o de operaciones militares que impliquen o puedan implicar el uso de fuerza armada , y que conlleven unas dotes militares o de mando significativas. La Cruz con distintivo rojo sera esmaltada en rojo y pendera de una cinta roja con lista blanca en el centro de ancho igual a un octavo del ancho total de aquella.
  • Con distintivo azul: Se concederan por acciones, hechos o servicios extraordinarios que, sin estar contemplados en la seccion 1.ª de este capitulo, se lleven a cabo en operaciones derivadas de un mandato de las Naciones Unidas o en el marco de otras organizaciones internacionales. La Cruz con distintivo azul sera esmaltada en blanco con listas esmaltadas en azul mas oscuro en los brazos, salvo en el superior, y pendera de una cinta igual a la de la Cruz con distintivo blanco, con cantos azules mas oscuros de dos milimetros de ancho.
  • Con distintivo amarillo: Se concederan por acciones, hechos o servicios que entranen grave riesgo y en los casos de lesiones graves o fallecimiento , como consecuencia de actos de servicio , siempre que impliquen una conducta meritoria. La Cruz con distintivo amarillo sera esmaltada en blanco con listas esmaltadas en amarillo en los brazos, salvo en el superior, y pendera de una cinta igual a la de la Cruz con distintivo blanco, con cantos amarillos de dos milimetros de ancho.
  • Con distintivo blanco: Se concederan por meritos, trabajos, acciones, hechos o servicios distinguidos, que se efectuen durante la prestacion de las misiones o servicios que ordinaria o extraordinariamente sean encomendados a las Fuerzas Armadas o que esten relacionados con la Defensa , y que no se encuentren definidos en las tres secciones anteriores de este capitulo. La Cruz con distintivo blanco sera esmaltada en blanco. Pendera de una cinta blanca con lista roja en el centro de ancho igual a un octavo del ancho total de aquella.

Gran Cruz [ editar ]

Para oficiales generales y personal civil con un rango institucional, administrativo, academico o profesional. Lleva anexo el tratamiento de Excelencia . La Gran Cruz es una placa abrillantada de rafagas en oro, con la cruz del correspondiente color en el centro, orlada de dos leones y dos castillos en plata, proporcionales al conjunto. Banda de seda, de los mismos colores que la cinta de la que penden las Cruces, uniendose en sus extremos con un lazo de la misma cinta, del que pendera la Venera de la Gran Cruz timbrada de corona real, en oro, y sujeta a la banda por un aro dorado. La venera consistira en la cruz correspondiente del merito y distintivo concedido. Se concederan:

  • Con distintivo rojo: Se concederan a aquellas personas que, con valor, hayan realizado acciones, hechos o servicios eficaces en el transcurso de un conflicto armado o de operaciones militares que impliquen o puedan implicar el uso de fuerza armada , y que conlleven unas dotes militares o de mando significativas.
  • Con distintivo azul: Se concederan por acciones, hechos o servicios extraordinarios que, sin estar contemplados en la seccion 1.ª de este capitulo, se lleven a cabo en operaciones derivadas de un mandato de las Naciones Unidas o en el marco de otras organizaciones internacionales.
  • Con distintivo amarillo: Se concederan por acciones, hechos o servicios que entranen grave riesgo y en los casos de lesiones graves o fallecimiento, como consecuencia de actos de servicio, siempre que impliquen una conducta meritoria.
  • Con distintivo blanco: Se concederan por meritos, trabajos, acciones, hechos o servicios distinguidos, que se efectuen durante la prestacion de las misiones o servicios que ordinaria o extraordinariamente sean encomendados a las Fuerzas Armadas o que esten relacionados con la Defensa , y que no se encuentren definidos en las tres secciones anteriores de este capitulo.

Insignias y pasadores [ editar ]



Cruz con distintivo rojo.


Cruz con distintivo azul.


Cruz con distintivo amarillo.


Cruz con distintivo blanco.


Gran cruz con distintivo rojo.


Gran cruz con distintivo azul.


Gran cruz con distintivo amarillo.


Gran cruz con distintivo blanco.

Referencias [ editar ]

Vease tambien [ editar ]

Fuentes [ editar ]

  • Real Decreto 1040/2003 , de 1 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento general de recompensas militares.
  • Correccion de errores al Real Decreto 1040/2003 (BOD. num. 185 de 23 de septiembre de 2003).
  • Correccion de errores del Real Decreto 1040/2003 , de 1 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento general de recompensas militares.
  • Real Decreto 970/2007 , de 13 de julio, por el que se modifica el Reglamento general de recompensas militares, aprobado por el Real Decreto 1040/2003.