한국   대만   중국   일본 
Glocalizacion - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Glocalizacion

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Traduccion
Tipos
Teoria
  • Traductologia
  • Escopo
  • Proyecto de traduccion
  • Equivalencia dinamica y formal
  • Linguistica contrastiva
  • Tecnologias
  • TAO
  • Traduccion automatica
  • Movil
  • Doblaje
  • Subtitulacion
  • Posedicion
  • Localizacion
  • Glocalizacion
  • Internacionalizacion y localizacion
  • Localizacion de idiomas
  • Localizacion de juegos
  • Localizacion de sitios web
  • Doblaje localizado
  • Institucional
  • Asociaciones
  • Escuelas
  • Organizaciones
  • Premios
  • Temas relacionados
  • Transcripcion
  • Transliteracion
  • Interpretacion telefonica
  • Traducciones independientes
  • Fansub
  • Fandub
  • Traducciones de la Biblia
  • Libros traducidos
  • Traductores
  • Glocalizacion es un termino que nace de la composicion entre globalizacion y localizacion y que se desarrollo inicialmente en la decada de 1980 dentro de las practicas comerciales de Japon . El concepto procede del termino japones "dochakuka" (derivada de dochaku , “el que vive en su propia tierra”). Aunque muchas referencias tratan a Ulrich Beck como el creador del termino y su difusor, el primer autor que saca a la luz explicitamente esta idea es Roland Robertson .

    Definicion [ editar ]

    Se puede definir la glocalizacion desde una perspectiva economica o cultural :

    Como termino economico se refiere a la persona, grupo, division, unidad, organizacion o comunidad que esta dispuesta y es capaz de "pensar globalmente y actuar localmente". El concepto implica que la empresa se adapte a las peculiaridades de cada entorno, diferenciando sus producciones en funcion de las demandas locales.

    A nivel cultural, segun Antonio Bolivar Botia, Catedratico de Didactica y Organizacion Escolar de la Universidad de Granada , glocalizacion es la mezcla que se da entre los elementos locales y particulares con los mundializados. Supone que en un mundo global, en el que asistimos a una progresiva supresion de las fronteras a nivel economico, politico y social, se incrementa la existencia de barreras culturales, generadas por las personas que defienden sus tradiciones de la globalizacion cultural.

    Stuighzky senala que el termino es apropiado para referirse a la localizacion de la produccion en el capitalismo a la esfera de la globalizacion.

    Tambien Martin Hopenhayn hace un analisis de la globalizacion cultural y las tensiones politicas que genera actualmente. La glocalizacion sirve como herramienta de integracion de la globalizacion en la localidad y tiene dos vertientes consecuenciales: la tendencia a la subordinacion y tendencia a la integracion. Afirma que la diferenciacion sociocultural se hace mas visible dentro de las propias sociedades nacionales y que a su vez conserva las identidades que la reconocen.

    Segun Boaventura de Souza Santos en su libro Hacia un nuevo sentido comun (1995), se trata de "localismos-globalizados” y de “globalismos-localizados”, que muchas veces van acompanados por movimientos sociales y politicos y otras expresiones de la sociedad civil. Esta es una hipotesis feliz que favorece nuestro enfoque critico. Lo anterior, coloco las bases para nuevas practicas de ciudadania global que convergen en lo que se ha bautizado ya como “glocalizacion”. Desde un sentido critico, segun Orlando Fals Borda , la “glocalizacion”, cambia la “b” de “barbaro” por la “c” de “corazon”.

    Bibliografia [ editar ]

    • Bolivar Botia, Antonio (2001). ≪Globalizacion e identidades: (Des)territorializacion de la cultura≫. Revista de educacion . Numero extraordinario (Numero extraordinario): 265-288.  

    Vease tambien [ editar ]

    Enlaces externos [ editar ]