한국   대만   중국   일본 
Gildardo Montoya - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Gildardo Montoya

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Gildardo Montoya
Informacion personal
Nombre de nacimiento Gildardo Montoya Ortiz
Nacimiento 1 de febrero de 1939
Bandera de Colombia Tamesis , Antioquia , Colombia
Fallecimiento 25 de noviembre de 1976 (37 anos)
Bandera de Colombia Medellin , Colombia
Causa de muerte Accidente de trafico
Informacion profesional
Ocupacion Musico, compositor y productor
Generos musica popular colombiana , bolero , musica tropical , Cumbia
Instrumento Voz
Discograficas Discos Fuentes , Codiscos

Gildardo Montoya Ortiz ( Tamesis , 1 de febrero de 1939- Medellin , 25 de noviembre de 1976) fue un compositor, productor y musico colombiano. Fue el creador del genero de la musica parrandera.

Biografia [ editar ]

Nacio en Tamesis, desde su juventud trabajo como recolector del cafe en Fredonia , se traslado a Medellin a trabajar como vendedor en el mercado. Se intereso a la musica en componer canciones de ranchera y boleros de artistas Jose Alfredo Jimenez , Miguel Aceves Mejia , Julio Jaramillo , Pedro Infante y Jorge Negrete .

Se presento en concursos dd emisoras locales como Radio Vision y Radio Sinfonia. Y luego empezo a grabar cumbias para sellos como RCU de propiedad de Rodrigo Cardona Uran, Ondina y Clarin. Luego empieza a familiarizarse con la musica de Jose Munoz, los hermanos Bedoya y otros exponentes de la parranda paisa donde surgio este genero musical. Interprete tambien del tiple y la guitarra Montoya es recordado por su tema "El gitano groseron", clara parodia al cantaor Juan Legido, conocido como "El gitano senoron". Como cantante de musica parrandera, lo suyo fueron las canciones de corte comico tales como "El arruinao", "Como yo soy tan raro", "El trovador del Valle" y "Dele por ai". Curiosamente muchos de esos temas aparecieron en los discos, por voluntad propia, atribuidos a otros autores. La razon: Gildardo Montoya sentia que su verdadera obra era la que escribia para las grandes orquestas tropicales antioquenas, y no aquellos requiebros picarescos que se hacian cada vez mas exitosos. [ 1 ]

Dentro su trayectoria como solista, escribio clasicos tropicales interpretados, a los artistas nacionales como: Los Graduados, Nelson Henriquez y Los Hispanos , para la disquera Codiscos en 1972. Entre las composiciones sobresalieron "La pelea del siglo", “El aguardientoski”, “Piel de luna”, "Maria Punales" y “Plegaria Vallenata”, que interpretada por Alejo Duran y el Combo de las Estrellas; unico vallenato antioqueno en ser incluido en la lista de 100 anos de vallenato de Pilar Tafur y Daniel Samper Pizano . Tambien fue cantante del Grupo Venezuela, combo con el que popularizo una version en cumbia de la clasica balada rock “La chica de la boutique”.

Accidente y muerte [ editar ]

El 24 de noviembre de 1976 mientras conducia su motocicleta con su acompanante en un Honda 300 que habia obsequiado Jairo Paternina fue estrellado con un automovil que aparentemente se volo la senal de pare, en la cual permanecio en coma por varias horas hasta declararon su muerte el 25 de noviembre en Medellin . [ 2 ]

Referencias [ editar ]