Gaspare Spontini

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Gaspare Spontini

Gaspare Luigi Pacifico Spontini ( Maiolati , Ancona , 14 de noviembre de 1774 ? ibid. , 24 de enero de 1851) fue un compositor de opera y director de orquesta italiano. Nacido en Maiolati , en la provincia de Ancona , llamado ahora Maiolati Spontini , ejercio la mayor parte de su carrera en Paris y Berlin y regreso a su lugar de nacimiento hacia el final de su vida. Durante las primeras dos decadas del siglo  XIX fue una de las figuras mas importantes de la opera seria francesa. Su obra mas exitosa fue La Vestale .

Biografia [ editar ]

Hijo de artesanos, pero dotado para la musica, no quiso dedicar su vida a la iglesia, como sus padres habrian querido. Entro en el Conservatorio della Pieta de’ Turchini , en Napoles (1793). Mas adelante se traslado a Palermo para trabajar como director musical de la corte. Despues de componer diversas operas y habiendo captado la atencion, en 1803 viajo a Paris y se establecio alli durante casi dos decadas.

En 1804 obtuvo un primer exito en el Theatre de l'Imperatrice , con la revision de una de las operas que compuso en Italia: La finta filosofa (La falsa filosofa) en febrero de 1799. Entre mayo de 1804 y marzo de 1805 estreno en la Opera Comique hasta 3 operas, todas ellas de un solo acto. Se convirtio en 1805 en Compositeur particulier de la chambre de la emperatriz Josefina y gracias a esto pudo estrenar en la Opera de Paris el 15 de diciembre de 1807 La Vestale (La virgen vestal ), opera con la que obtuvo un gran exito. Esta misma opera fue ofrecida anteriormente a Boieldieu , a Cherubini y a Mehul , pero parece ser que las versiones en las que estaban trabajando no eran suficientemente potentes, atributo que si destaco Spontini. [ 1 ] ​ Otro atributo que se le puede conceder a Spontini es el de buena y algo innovadora orquestacion . En una critica a su opera Julie (1805) se dijo "Toda la melodia esta en la orquesta: este es el metodo de Spontini... que parece considerar las voces como meros instrumentos orquestales". [ 2 ] ​ Con su opera Fernand Cortez (1809), el exito no fue tan abrumador aunque tambien gusto al publico. Conto con el apoyo del mismo Napoleon : fue la musica de propaganda para su campana en Espana. La opera trata sobre Hernan Cortes y su conquista de Mexico . Esta opera fue revisada por el mismo autor en 1817, 1824 y 1832.

De 1810 a 1812 fue director de la opera buffa en el Teatro Italiano de Paris. En esta epoca, concretamente en 1811, se caso con Celeste Erard, de la familia de fabricantes de pianos Erard y con la Restauracion Borbonica (1814) supo ganarse a la corte y pudo continuar estrenando sus operas, con una recepcion variable por parte del publico. No obstante, Olimpie (1819) fue un fracaso (se considero anticuado el libreto de Armand-Michel Dieulafoy y Charles Brifaut ) y por ello decidio abandonar Francia y aceptar la invitacion del rey de Prusia , Federico Guillermo III , de irse a Berlin , donde obtuvo el titulo de Generalmusikdirektor de su corte (1820 - 1842). Spontini solamente escribio tres operas de gran formato en Paris: La Vestale , Fernand Cortez y Olimpie. Estas tres preceden, o practicamente inauguran, junto con algunas operas de Meyerbeer , un nuevo subgenero: la Grand Opera .

En Berlin reviso Olimpie y la estreno con exito en una version en aleman, con la traduccion de E.T.A. Hoffmann , y bajo el nombre Olimpia (1821). Pero su exito no duro mucho a causa del estreno de Der Freischutz (El Cazador Furtivo), opera de C.M. von Weber estrenada el mismo ano, que inicio una ola de nacionalismo aleman que le dejaria a Spontini algunas criticas incluso mas duras que las recibidas en Paris. De todos modos se le sigue reconociendo como un buen director de opera y sus principales obras parisinas se continuan representando. Sus operas aqui ya se empapan del espiritu romantico, como por ejemplo Agnes von Hohenstaufen (1829), su ultima opera, no obstante, el publico siguio prefiriendo la opera autoctona de, por ejemplo, C.M. von Weber. A medida que pasa el tiempo su situacion empeora, sobre todo con la muerte de Federico Guillermo III en el ano 1840. Su no muy profundo dominio del aleman le lleva a ser acusado de lesa majestad contra Federico Guillermo IV , debido a unas frases no muy acertadas, aunque al final no se lleva a cabo la condena.

En el 1842 volvio a Paris asi retirandose y en 1850 vuelve a Italia, recibe algunas distinciones como la de Conde de San Andrea , otorgado por el papa, y alli fallece.

Influencia [ editar ]

Spontini, como tambien Cherubini, fueron muy influenciados por Gluck , por lo que se les considera principales contribuyentes para que la reforma gluckiana plantase sus cimientos en otros compositores. Un ejemplo seria Norma (1831) de Bellini . Figuras como Meyerbeer o Berlioz se inspiraron de una manera u otra en el estilo de orquestacion de Spontini. E.T.A Hoffmann fue otra figura intelectual que admiro la musica este compositor. Incluso Wagner queda influido por el y sus operas predecesoras de la Grand Opera. Un claro ejemplo de ello es Rienzi (1838-1840).

Operas [ editar ]

Titulos, ordenes y cargos [ editar ]

Titulos [ editar ]

Ordenes [ editar ]

Reino de Francia [ editar ]

Extranjeras [ editar ]

Cargos [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Murray, Christopher John (2004). Encyclopedia of the romantic era 1760 - 1850 (en ingles) . New York: Taylor & Francis Books. p. 1085 - 1086. ISBN   1579584233 .  
  2. Parker, Roger (1998). Historia Ilustrada de la Opera . Barcelona: Ediciones Paidos Iberica. p. 132. ISBN   8449306337 .  
  3. Diario di Roma (en italiano) . s.n.!. 1845 . Consultado el 28 de septiembre de 2017 .  
  4. a b c d e Dizionario di erudizione storico-ecclesiastica da S. Pietro sino ai nostri giorni ... (en italiano) . Tipografia Emiliana. 1845 . Consultado el 28 de septiembre de 2017 .  
  5. Letture di famiglia: opera illustrata con incissioni in acciajo che si pubblica dal Lloyd austriaco (en italiano) . Lloyd. 1853 . Consultado el 28 de septiembre de 2017 .  
  6. a b c d e Vita di Gaspare Spontini (en italiano) . Tip. d'Ignazio Galeati. 1875 . Consultado el 28 de septiembre de 2017 .  
  7. Bricchi, Amedeo; Spontini, Gaspare (1985). Spontini e la riforma della musica di chiesa: i documenti spontiniani nel loro testo integrale con note storiche e critiche (en italiano) . Comitato comunale permanente di studi spontiniani Maiolati Spontini . Consultado el 28 de septiembre de 2017 .  
  8. a b ≪http://www.culture.gouv.fr/public/mistral/leonore_fr?ACTION=CHERCHER&FIELD_1=NOM&VALUE_1=SPONTINI≫ . www.culture.gouv.fr (en frances) . Consultado el 28 de septiembre de 2017 .  
  9. a b c d e f g Giornale arcadico di scienze, lettere ed arti (en italiano) . 1851 . Consultado el 28 de septiembre de 2017 .  
  10. a b c d e f g h Preußen (1848). Handbuch uber den Koniglich Preußischen Hof und Staat fur das Jahr .... 1848 (en aleman) . Decker . Consultado el 18 de enero de 2018 .  
  11. a b c Preußen (1834). Handbuch uber den Koniglich Preußischen Hof und Staat Fur das Jahr... (en aleman) . Decker . Consultado el 18 de enero de 2018 .  
  12. a b c d e Nouveau dictionnaire de la conversation; ou, Repertoire universel ... sur le plan du Conversation's lexicon ... Par une Societe de Litterateurs, de Savants et d' Artistes ... (en frances) . Librairie-Historique-Artistique. 1841 . Consultado el 28 de septiembre de 2017 .  
  13. a b c d e f G. Spontini, chevalier de l'Ordre Royal de la Legion d'Honneur et de l'Ordre Royal d'Hesse Darmstadt, Compositeur Dramatique ordinaire de S.M. le Roi de France, premier Maitre de Chapelle et Surintendant general de la musique de S.M. le Roi de Prusse etc. / A.-P. Vincent del. ; Bourgeois de la Richardiere sculp. , 1820-1821 , consultado el 28 de septiembre de 2017   .
  14. Giornale arcadico di scienze, lettere ed arti (en italiano) . 1851 . Consultado el 28 de septiembre de 2017 .  

Bibliografia [ editar ]

  • Murray, Christopher John (2004). ENCYCLPEDIA OF THE ROMANTIC ERA, 1760-1850, Vol. 2 (pp. 1085 - 1086). New York: Taylor & Francis Books. ISBN 1579584233
  • Camino, Francisco (2001). Opera. Historia, autores, obras y argumentos, interpretes, teatros, discografia (pp. 391 - 394). Madrid: Ollero & Ramos, Editores. ISBN 8478951598
  • Pajares Alonso, Roberto L. (2010). Historia de la musica en 6 bloques. (pp. 316-317). Madrid: Vision Libros. ISBN 9788499835099
  • Ketterer, Robert (2008). Ancient Rome in Early Opera (pp. 165 - 180). Illinoise: University of Illinoise Press. ISBN 9780252033780
  • Parker, Roger (1998). Historia Ilustrada de la Opera (pp.130 - 145, 219). Barcelona: Ediciones Paidos Iberica. ISBN 8449306337
  • Alier, Roger; Heilbron, Marc; Sans Riviere, Fernando (1992). Historia de l'Opera Italiana. Barcelona: Editorial Empuries. ISBN 8475963579

Enlaces externos [ editar ]