Genero literario

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los generos literarios son los diferentes grupos o categorias en las que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido y estructura. La retorica los ha clasificado en cinco grupos importantes: narrativo , lirico , poetica , dramatico , y genero didactico , siendo las mas novedosas las categorias didactica y narrativa. En la narrativa esta presente la figura del narrador, que puede ser interno al relato o externo a el. Estas denominaciones de estilo son un punto de referencia para el analisis de la literatura . [ 1 ] ​ El genero literario esta compuesto de diferentes grupos que permiten clasificar los textos literarios dependiendo de su contenido especifico. Son modelos de estructuracion formal y tematica que permiten establecer un esquema previo a la creacion de una obra. La clasificacion de las obras literarias en generos y subgeneros se atiene a criterios semanticos , sintacticos, fonologicos, discursivos, formales, contextuales, situacionales y afines. En la historia ha habido varias clasificaciones de los generos literarios, por lo que no se puede determinar una categorizacion de todas las obras siguiendo un criterio comun.

Clasificacion de los generos literarios [ editar ]

Generos [ editar ]

La clasificacion de los generos literarios se inicia con Aristoteles , quien en su obra La Poetica distingue los siguientes:

  • El genero narrativo : en su origen fue un genero literario en el que el autor presentaba hechos legendarios, generalmente haciendolos pasar por verdaderos o basados en la verdad. Su forma de expresion habitual es la narracion, aunque pueden entremezclarse tambien la descripcion y el dialogo. En algunos casos, la narrativa no es escrita, sino contada oralmente por los rapsodas .
  • El genero lirico : es un genero literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiracion. La expresion habitual del genero lirico es el poema . Aunque los textos liricos suelen utilizar como forma de expresion el verso, hay tambien textos liricos en prosa (prosa poetica).
  • El genero dramatico : principalmente ligado al teatro, es aquel que representa algun episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del dialogo de los personajes. Sus rasgos mas caracteristicos son el uso del dialogo y que no aparece la figura del narrador. Este genero esta destinado a ser representado, por lo que abarca todo lo escrito para el teatro. El fin de una obra del genero dramatico, aunque puede ser leida, es su representacion en un escenario ante unos espectadores. Esa tarea es llevada a cabo por los actores, que encarnan a los personajes y que son conducidos por un director.
  • El genero poetico o la poetica se entiende como poetica el ≪arte de componer versos y obras en verso≫, asi como el estudio que hace un autor sobre su propia obra.

Cada uno de estos generos vendria definido por un modo de expresion y un estilo propio que debia adecuarse a su finalidad estetica. Cualquiera de ellos puede expresarse en verso o en prosa .

Subgeneros [ editar ]

Los cuatro grandes generos literarios bajo la vision moderna (narrativa, lirica, dramatica y didactica) comprenden cada uno de ellos una variedad de subgeneros, en algunos textos definidos como ≪formas literarias≫. Fundamentalmente son:

Subgeneros narrativos [ editar ]

  • La epica : referida a las hazanas de uno o mas heroes y las luchas reales o imaginarias en las que han participado. Su forma de expresion tradicional ha sido el verso, bajo la forma de poemas epicos cuya finalidad ultima es la exaltacion o engrandecimiento de un pueblo.
  • El cuento : una narracion breve basada o no en hechos reales, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes, y que tiene un argumento relativamente sencillo.
  • La novela : una obra literaria en prosa en la que se narra una accion fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estetico a los lectores con la descripcion o pintura de sucesos o lances interesantes, asi como de caracteres, pasiones y costumbres. Es la forma literaria mas practicada en la actualidad. Existe una gran diversidad de tipos o generos de novelas . Segun el teorico Michael Bajtin, la novela es el genero que representa un mayor grado de complejidad en la construccion de sus ideas. [ 2 ]
  • La fabula : composicion literaria breve en la que los personajes casi siempre son animales que presentan caracteristicas humanas como el hablar. Estas historias incluyen una ensenanza o moraleja de caracter instructivo que suele figurar al final del texto, por lo que se considera que poseen un caracter mixto narrativo y didactico.

Subgeneros liricos antiguos [ editar ]

Subgeneros liricos modernos y contemporaneos [ editar ]

  • Soneto : Composicion poetica formada por catorce versos de arte mayor, generalmente endecasilabos, y rima consonante, que se distribuyen en dos cuartetos y dos tercetos.
  • Madrigal : Poema lirico breve, generalmente amoroso, que expresa un cumplido elogioso dirigido a una dama, y en el que se combinan versos de 11 y 7 silabas.

Subgeneros dramaticos [ editar ]

Son las distintas variedades del drama u obra de teatro , constituida por dialogos entre personajes y con un cierto orden. [ 3 ] [ 4 ]

  • La tragedia : obra la que los personajes protagonicos se ven enfrentados de manera misteriosa, invencible e inevitable contra el destino o los dioses.
  • La comedia : una obra que presenta una mayoria de escenas y situaciones humoristicas o festivas.
  • El melodrama : en la que los aspectos sentimentales, pateticos o lacrimogenos de la obra se exageran con la intencion de provocar emociones en el publico.
  • La tragicomedia : en la que se mezclan los elementos tragicos y comicos, aunque tambien hay lugar para el sarcasmo y la parodia .
  • La farsa : cuya estructura y trama estan basadas en situaciones en que los personajes se comportan de manera extravagante y extrana, aunque por lo general manteniendo una cuota de credibilidad.

Subgeneros didacticos [ editar ]

Actualmente tambien se consideran formas literarias aquellas que son didacticas como:


Subgeneros poeticos [ editar ]

Generos literarios contemporaneos [ editar ]

En la actualidad es dificil hablar de genero, especialmente con respecto a la produccion de obras despues del modernismo , debido a que no existen caracteristicas formales para determinar que obras pertenecen a determinado genero. Por ejemplo, la novela, tras una cierta evolucion a finales del siglo  XIX que culmina en Gustave Flaubert , se ha convertido en el siglo  XX y comienzos del XXI en la forma literaria por excelencia, a la que se acogen mas propuestas diferentes de escritura. El termino novela sirve ahora de nombre a un corpus de obras de cierta extension, en las que se pueden alojar varios discursos y en las que no es necesaria ni la unidad ni la coherencia en la accion fijadas por el canon aristotelico. Entre estas obras, son frecuentes las que hacen uso de la polifonia, presentando distintas voces narrativas, y las que tratan distintas tematicas u ofrecen distintos bloques argumentales en la misma obra. Desde luego, ya no existe un elemento formal comun que las agrupe.

La novela como genero literario [ editar ]

El tratamiento de la novela como genero escrito solo vino despues de 1934, cuando Mijail Bajtin diferencio la novela de la prosa novelesca y la poesia lirica. Los antecedentes de esta discusion de los anteriores criticos es que ellos no habian encontrado en la novela la misma forma-estilistica de la poesia y, por consiguiente, se le habia negado cualquier significacion artistica, para solo tratarla como un documento. A partir de los anos veinte, se habia planteado estudiar la prosa novelesca y definirla por su especificidad. De acuerdo con Bajtin, fue un error de los criticos de los anos veinte el de calcar los analisis de los generos poeticos para ser un estudio monoestilistico. Rechazando asi a la estilistica el estatus de estudio de la novela por solo reducirse a las destrezas individuales y del artista, y dejando al lado las evidencias del habla de las ciudades, de los registros sociales, de las generaciones y las epocas (Francisco Abad, "Bajtin ante la lengua literaria").

Referencias [ editar ]

  1. Angenot, Marc; Bessiere, Jean; Fokkema, Douve; Kushner, Eva (1993). Teoria literaria . Chile: Siglo XXI. p. 96. ISBN   968-23-1855-6 .  
  2. Huerta Calvo, Javier. ≪La teoria literaria de Mijail Bajtin≫ . Universidad Complutense de Madrid : 143-158. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015 . Consultado el 14 de diciembre de 2015 .  
  3. Sonhar com pecas de teatro: significados e interpretacoes Archivado el 4 de noviembre de 2012 en Wayback Machine . Sonhar com... .
  4. Definicion de ≪obra teatral≫ Sitio web definicion.de

Bibliografia [ editar ]

  • Comfort, Philip y Rafael Serrano. El origen de la Biblia .
  • Garrido Gallardo , Miguel Angel, Diccionario Espanol de Terminos Literarios (DETLI), Buenos Aires, AAL/UAI, 2009. .(on line). ISBN 978-950-585-116-4
  • Maestro, Jesus G. Critica de los generos literarios en el "Quijote". Idea y concepto de "genero" en la investigacion literaria , Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2009, 544 pp. ISBN 978-84-96915-41-1
  • Bakhtin, Mikhail M. (1983). ≪Epic and Novel≫ . En Holquist, Michael, ed. The Dialogic Imagination: Four Essays . University of Texas Press. ISBN   978-0-292-71527-1 .  
  • Derrida, Jacques; Ronell, Avital (?есен 1980). ≪On Narrative: The Law of Genre≫ . Critical Inquiry (The University of Chicago Press) 7 (1): 55-81.  
  • Dorst, John D. (Oct. - Dec., 1983). ≪Neck-Riddle as a Dialogue off Genres: Applying Bakhtin's Genre Theory≫. Journal of American Folklore 96 (382): 413-433. JSTOR   540982 .  

Enlaces externos [ editar ]