Fruta

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Fruteria en un mercado de Barcelona .

Por fruta se entiende aquellos frutos comestibles obtenidos de plantas cultivadas o silvestres que, por su sabor generalmente dulce y acidulado, su aroma intenso y agradable, y sus propiedades nutritivas , suelen consumirse mayormente en su estado fresco, como jugo o como postre (y en menor medida, en otras preparaciones), una vez alcanzada la madurez organoleptica, o luego de ser sometidos a coccion . [ 1 ]

La definicion del diccionario de la Real Academia Espanola no es especifica: "fruto comestible de ciertas plantas cultivadas; p. ej. la pera, la guinda, la fresa, etc." [ 2 ] ​ Sin embargo, por los ejemplos dados, se evidencia que el termino fruta se refiere a frutos para uso prioritario (aunque no excluyente) como postre, producidos en su mayoria por plantas lenosas (es decir, arboles frutales; por ejemplo, manzano, peral, melocotonero o durazno, ciruelo, cerezo, albaricoquero o damasco, higuera, vid, naranjo, mandarino, limonero, mango, papaya, chirimoya, guayabo, etc.) o por plantas semilenosas (arbustos frutales; por ejemplo, arandano, zarzamora, frambuesa, etc.) y, en mucha menor medida, por plantas herbaceas (por ejemplo, frutilla o fresa, banano o platano).

El consumo de fruta aporta pocas calorias y un porcentaje alto de agua (entre 80 y 95 % de su peso fresco), por lo que facilita la hidratacion del organismo. [ 3 ] ​ Coadyuva al correcto funcionamiento del aparato digestivo por el aporte de fibra alimentaria . [ 3 ] ​ Salvo excepciones (por ejemplo, el coco y el aceite de palma obtenido del fruto de Elaeis guineensis ), la fruta no aporta grasas saturadas. Algunas frutas son fuentes de acidos grasos esenciales para el organismo, tales como los frutos secos y las paltas o aguacates . [ 3 ] ​ La fruta es ademas una fuente de energia importante para el organismo por su alto contenido en hidratos de carbono solubles de rapida disponibilidad. [ 3 ]

Como alimento , la fruta realiza aportes a la dieta que son de suma importancia para la salud humana. En general, son ricas en vitaminas , sales minerales y antioxidantes . [ 3 ] ​ Algunas vitaminas y minerales, como la vitamina C y el potasio , dependen en buena medida de la fruta como fuentes de suministro. [ 3 ] ​ Existen frutas como la sandia o el melon que contienen un alto indice de agua.

Cabe destacar que algunas frutas al no poseer el caracteristico sabor dulce o agridulce se consumen como hortalizas o verduras y muchos los clasifican como aquellas. Ejemplo de ello: el tomate , pimiento , pepino , berenjena , calabacin y calabaza . En efecto, la etimologia del termino verdura hace alusion a la forma de consumirlas cuando estan verdes (no maduras).

Clasificacion [ editar ]

Hay diferentes formas de clasificar la fruta, segun sea su tipo, la forma de recoleccion o el proceso de maduracion.

  • Segun sea el fruto :
    • Fruta de hueso o carozo ( drupas ) : aquellas que tienen una semilla encerrada en un endocarpio duro, esclerificado; como el damasco (albaricoque) o el durazno (melocoton).
    • Fruta de pepita o pomaceas : frutos derivados de un receptaculo engrosado, como la pera y la manzana , poseen 5 semillas sin cubiertas esclerificadas.
    • Fruta de grano : son las piezas de frutas resultantes de un receptaculo engrosado, cuyos frutos verdaderos ( aquenios ) presentan aspecto de semillas minusculas en su interior. Tal es el caso del higo , fruto que recibe el nombre botanico de sicono .
  • Segun el tiempo desde su recoleccion hasta que es consumida:
    • Fruta fresca : cuando el consumo se realiza inmediatamente o a los pocos dias de su recoleccion, de forma directa, sin ningun tipo de preparacion o cocinado.
    • Fruta seca , desecada o pasa : es la fruta que, bien naturalmente o bien por un proceso de desecacion artificial, tiene en su composicion menos de un 50 % de agua, [ 4 ] ​ y gracias a ello se puede consumir meses, e incluso anos, despues de su recoleccion como las nueces en general (incluyendo las castanas y las avellanas ), los cacahuates , el cacao , las pasas o los orejones . No deben confundirse con los frutos secos.
Las uvas , fruta mediterranea obtenida de la vid . Se trata de una tipica fruta no climaterica.
  • Segun el tipo de maduracion (en la maduracion de la fruta puede producirse o no un incremento de la tasa respiratoria , acompanado de un incremento en la sintesis de etileno , que se denomina climaterio y que sirve para clasificarlas): [ 5 ]
    • Fruta climaterica : es aquella que muestra un incremento mas o menos marcado en la tasa respiratoria y en la sintesis de etileno. Entre la fruta climaterica se cuenta: la manzana , la pera , el platano o banana , el melocoton , el albaricoque , la ciruela japonesa , el kiwi , la chirimoya , el caqui , la papaya , el guayabo , el falso guayabo , el higo , el mango , y la palta o aguacate , entre otras. Esta fruta evidencian una maduracion coordinada por el etileno, que regula los cambios de color, sabor, textura y composicion. Esta fruta suelen almacenar almidon (Leucoplastos) como hidrato de carbono de reserva durante su crecimiento. El almidon puede hidrolizarse durante la maduracion dando lugar a azucares simples que otorgan sabor a la fruta. Este proceso sucede aunque la fruta sea separada de la planta inmediatamente antes de madurar (estado preclimaterico). Por ello, se suele aprovechar este caracter para recolectar ese tipo de fruta en estado preclimaterico, para almacenarla en condiciones controladas de forma que la maduracion no tenga lugar hasta el momento de la comercializacion.
    • Fruta no climaterica , no presentan variaciones sustanciales en la tasa respiratoria o en la sintesis de etileno durante la maduracion. Ademas, el etileno no coordina los cambios organolepticos principales (sabor, aroma, textura) durante la maduracion. Entre la fruta no climaterica se encuentra: las cerezas en general, la fresa o frutilla , la naranja , el limon , la mandarina , la pina , y la uva , entre otras. Estos frutos no almacenan almidon antes de la maduracion, razon por la cual no deben ser separados de la planta antes de alcanzar la madurez organoleptica. La recoleccion se debe realizar despues de alcanzada la madurez, pues no mejoran su sabor y aroma luego de separadas de la planta.

Siempre, la velocidad de maduracion y la vida en postcosecha no se asocia con el caracter climaterico o no climaterico de la fruta, sino con la respiracion : cuanto mayor es la tasa respiratoria (constante o no), mayor es la perecibilidad de la fruta. [ 5 ] [ 6 ] ​ Por ejemplo, la manzana es una fruta climaterica que evidencia un pico en la produccion de etileno y en la tasa respiratoria durante su maduracion. Sin embargo, su tasa respiratoria media-baja le asegura una vida en postcosecha mas prolongada que la de algunos frutos no climatericos, como las fresas , las zarzamoras o las frambuesas que poseen tasas respiratorias mas elevadas.

Hay ademas, algunos grupos de fruta que se distinguen por tener ciertas caracteristicas comunes:

Composicion [ editar ]

Diferentes frutas de Barro Colorado , Panama .

La composicion quimica de la fruta depende sobre todo del tipo y del grado de maduracion.

  • Agua: Mas del 80 y hasta el 90 % de la composicion de la fruta es agua . Debido a este alto porcentaje de agua y a los aromas de su composicion, la fruta es muy refrescante. [ 7 ]
  • Glucidos: Entre el 5 y el 18 % de la fruta esta formado por carbohidratos . El contenido puede variar desde un 20 % en el platano hasta un 5 % en el melon , sandia y fresas. Las demas frutas tienen un valor medio de un 10 %. El contenido en glucidos puede variar segun la especie y tambien segun la epoca de recoleccion. Los carbohidratos son generalmente azucares simples como fructosa , sacarosa y glucosa , azucares de facil digestion y rapida absorcion. La presencia de almidon se verifica en fruta climaterica aun inmadura; con la maduracion, se produce la hidrolisis del almidon en azucares simples. El valor calorico vendra determinado por su concentracion en azucares, oscilando entre 30-80 Kcal/100 g. [ 7 ]
  • Fibra: Aproximadamente el 2 % de la fruta es fibra dietetica . Los componentes de la fibra vegetal que nos podemos encontrar en la fruta son principalmente pectinas y hemicelulosa . [ 8 ] ​ La piel de la fruta es la que tiene mayor concentracion de fibra, pero tambien es donde nos podemos encontrar con algunos contaminantes como restos de insecticidas, que son dificiles de eliminar si no es con el pelado de la fruta. La fibra soluble o gelificante como las pectinas forman con el agua mezclas viscosas. El grado de viscosidad depende de la fruta de la que proceda y del grado de maduracion. Las pectinas desempenan por lo tanto un papel muy importante en la consistencia de la fruta.
  • Vitaminas: Como los carotenos , vitamina C , vitaminas del grupo B. Segun el contenido en vitaminas podemos establecer dos grandes grupos de fruta:
    • Rica en vitamina C: contienen 50 mg/100. Entre esta fruta se encuentra los citricos, tambien el melon, las fresas y el kiwi.
    • Ricas en vitamina A: Son ricas en carotenos, como los albaricoques, melocoton y ciruelas .
  • Sales minerales: Al igual que la verdura , la fruta son ricas en potasio , magnesio , hierro y calcio . Las sales minerales son siempre importantes pero sobre todo durante el crecimiento para la osificacion. El mineral mas importante es el potasio. Las que son mas ricas en potasio son el platano y en menor medida la fruta de hueso como el albaricoque, cereza , ciruela , melocoton , etc.
  • Lipidos: La mayor parte de la fruta tiene contenido en grasas bajo, oscilando entre el 1 y el 2 %. Como excepcion tenemos frutas grasas como el aguacate que posee un 16 % de lipidos y el coco que llega a tener hasta un 60 %. El aguacate contiene acido oleico que es un acido graso monoinsaturado, pero el coco es rico en grasas saturadas como el acido palmitico . Al tener un alto valor lipidico tienen un alto valor energetico de hasta 200 Kilocalorias/100gramos. Pero la mayor parte de la fruta es hipocalorica con respecto a su peso.
  • Proteinas: Los compuestos nitrogenados como las proteinas son escasos en la parte comestible de la fruta, aunque son importantes en las semillas de algunas de ellas. El contenido de proteinas puede estar entre 0,1 y 1,5 %.
  • Aromas y pigmentos: La fruta contiene acidos y otras sustancias aromaticas que junto al gran contenido de agua de la fruta hace que esta sea refrescante. El sabor de cada fruta vendra determinado por su contenido en acidos, azucares y otras sustancias aromaticas. El acido malico predomina en la manzana , el acido citrico en naranjas , limones y mandarinas y el acido tartarico en la uva . Por lo tanto los colorantes, los aromas y los componentes fenolicos astringentes aunque se encuentran en muy bajas concentraciones, influyen de manera crucial en la aceptacion organoleptica de la fruta.

Consumo [ editar ]

Fruta tropical.

La fruta pertenece al grupo 5 de la rueda de alimentos , ricos en azucares, vitaminas C y A y sales minerales, representada en dicha rueda de color verde. Por su alto contenido en vitaminas y sales minerales pertenece al grupo de alimentos reguladores. La fruta se localiza en el segundo piso de la piramide de alimentos , es decir, que se recomienda la ingesta de 4 piezas de fruta en ninos y 2 piezas en el adulto al dia. A pesar de que en la clasificacion general por grupos, la verdura y la fruta estan en grupos diferentes, los nutrientes que contienen son similares, aunque en el caso de la fruta el contenido en hidratos de carbono es mas elevado y ello la convierte en un alimento un poco mas energetico. Por lo tanto:

La fruta no puede ser substituida por otros postres mas modernos sin desequilibrar nuestra alimentacion . Forma parte de nuestro comportamiento alimentario tomar fruta despues de las principales comidas, aunque hoy dia se sustituye con frecuencia por productos lacteos, es preciso decir que esta sustitucion no es adecuada si se hace de forma habitual, debiendo hacerse solo en ocasiones especiales. [ 10 ] ​ El consumo adecuado de fruta recomendado, por la OMS es de 5 porciones diarias. [ 11 ]

Proceso de maduracion y evolucion [ editar ]

Las transformaciones que se producen en las frutas debido a la maduracion son:

  • Degradacion de la clorofila y aparicion de pigmentos amarillos nombrados carotenos y rojos, denominados antocianos .
  • Degradacion de la pectina que forma la estructura.
  • Transformacion del almidon en azucares y disminucion de la acidez, asi como perdida de la astringencia.

Estas transformaciones pueden seguir evolucionando hasta el deterioro de la fruta. El etileno es un compuesto quimico que genera la fruta antes de madurar y es fundamental para que la fruta madure. El etileno es un compuesto derivado halogenado. En la fruta madura su presencia determina el tiempo de la maduracion, por lo que el control de su produccion sera clave para su conservacion. En las no climatericas la presencia de etileno provoca una intensificacion de la maduracion.

La manipulacion de la maduracion se puede hacer modificando la temperatura, la humedad relativa y los niveles de oxigeno, dioxido de carbono y etileno.

Proceso de conservacion [ editar ]

La fruta debe ser consumida, principalmente como fruta fresca. Un almacenamiento prolongado no es adecuado; tampoco seria posible para algunos tipos de fruta, como las cerezas o las fresas. Muchas especies de fruta no pueden ser conservadas frescas, porque tienden a descomponerse rapidamente. Para la conserva o almacenamiento de la fruta hay que tener en cuenta que la temperatura ambiental elevada favorece la maduracion ya que la temperatura demasiado alta puede afectar al aroma y al color. La fruta que se almacena debe estar sana, no deteriorada y exenta de humedad exterior. No se aconseja guardar juntas diferentes variedades de fruta ni esta con hortalizas , sobre todo con la patata , ya que se piensa que puede influir en la maduracion. Tampoco deben guardarse las manzanas junto con las zanahorias porque hacen que estas ultimas se pongan amargas . No se aconseja guardar los platanos en la nevera porque el aroma y el aspecto se deterioran. El resto de la fruta si puede guardarse en el frigorifico. Se recomienda guardar la fruta delicada como maximo dos dias, una semana la fruta con hueso, y unos diez dias los citricos maduros. Las manzanas y peras pueden guardarse algunos meses en una habitacion fresca a unos 12 grados, aireada y oscura con un 80 y 90 % humedad.

En la conservacion a gran escala o industrial de la fruta el objetivo mas importante para alcanzar dicha conservacion sera el control de su respiracion, evitando la maduracion de la fruta climaterica e intentando que la maduracion de la fruta no climaterica sea lo mas lento posible. La fruta antes de madurar se conserva en ambiente muy pobre en oxigeno , y si es posible con concentraciones altas de anhidrido carbonico . Deben colocarse en lugares oscuros y con temperaturas inferiores a los 20 °C. Estas condiciones controlan la produccion de etileno.

La fruta ya madura debe mantenerse en condiciones de poca luz , bajas temperaturas entre 0 y 6 grados centigrados y alta humedad relativa, proxima al 90 %.

Hay que separar la fruta madura de la que no lo esta, ya que una sola pieza puede hacer madurar al resto. Especialmente las manzanas, cuando una esta podrida hay que separarla inmediatamente y desecharla para que no se pudran las demas.

Preparacion [ editar ]

Peras al vino. Pera cocida con azucar y vino tinto (Espana).

Para poder disfrutar de fruta todo el ano, se procede a su conservacion:

Pasas de corinto y sultanas.
Conserva
En latas o frascos de vidrio calentados en ausencia de aire. Las bacterias son eliminadas por calor y se evita la posterior introduccion de las mismas en el recipiente por un cierre hermetico al vacio. Por lo general en este caso son cocidas y maceradas en almibar .
Desecado
Es el metodo de conservacion mas economico de fruta, sobre todo para manzanas, ciruelas, albaricoques y uva. Se trocean y se secan al aire. La eliminacion del agua de la fruta por desecacion constituye un metodo indicado para inhibir el crecimiento de microorganismos y para inactivar enzimas, si se acompana de pretratamientos complementarios. La fruta desecada contiene alrededor de un 20 % de agua, 3 % de proteinas, 70 a 5 % de glucidos asimilables y 3 a 5 % de fibras. Son, por tanto, alimentos ricos en energia y minerales, y si la deshidratacion esta bien realizada, constituyen una excelente fuente de vitamina A y C. Durante la deshidratacion las perdidas de acido ascorbico pueden variar entre el 10 y 50 % y las de la vitamina A entre el 10 y el 20 %. El empleo de compuestos azufrados destruye la vitamina B1. La fruta desecada presenta un contenido bajo en humedad, lo que hace que se conserve durante mas tiempo y no haya que consumirla recien recolectada.
Azucarado
Macedonia de frutas.
Para su preparacion se parte en trozos la fruta, se colocan en recipientes limpios y se cubren con capas de azucar, se cierran los botes y se guardan en lugar fresco. El azucar extrae la humedad de las bacterias, inhibiendo su desarrollo y reproduccion.
Macerado en alcohol [ 12 ]
El alcohol es un poderoso desecante, que actuaria igual que en el desecado con azucar, como por ejemplo en las cerezas al conac.

La posibilidad de utilizar fruta es aun mayor con las diversas preparaciones de fruta:

Mermeladas de fresa, membrillo y ciruela.
Mermelada
Son productos de consistencia pastosa y untuosa elaboradas con fruta fresca separada de huesos y semillas, o bien de pulpa de fruta o concentrados de fruta a los que se anade fruta. Estas se trituran y se cocinan con azucar hasta conseguir una consistencia pastosa. En su elaboracion hay que anadir 45 partes de fruta y 55 partes de azucar. El agregado de colorantes o de jarabe de glucosa como maximo del 12 %, solo se admite con la correspondiente declaracion en la etiqueta. Las mermeladas permiten aprovechar aquellas piezas de fruta demasiado maduras o deterioradas que no sean aptas para presentarlas en la mesa.
Confitura
Se elaboran casi siempre a partir de un solo tipo de fruta, por coccion de la fruta fresca, entera o troceada, a partir de la pulpa de la fruta, pero con agitacion. A diferencia de las mermeladas, contienen cuando ya estan preparados, trozos enteros de fruta, siendo mermeladas muy finas. El proceso de azucarado y coccion de confituras, mermeladas y jaleas, destruye parcialmente acido ascorbico, muy oxidable al aire en presencia de hierro. Se admite, en general, que la perdida de acido ascorbico en la confitura es del 25 % aproximadamente.
Jalea
Son una preparacion de consistencia gelatinosa y untuosa, elaboradas a partir de jugos o extractos de fruta fresca por coccion con igual cantidad de azucar. El azucar constituye la mayor parte del valor energetico de este tipo de derivados de fruta.
Bebida de frutas
Se obtienen exprimiendo o triturando las piezas de fruta y anadiendo agua y azucar. El valor nutritivo de las bebidas de fruta depende sobre todo de la especie de fruta utilizada, de los metodos de procesamiento y del grado de dilucion. El contenido en vitaminas es inferior al de la fruta fresca y estas perdidas depende tambien del tipo de fruta. Asi por ejemplo, a la misma temperatura de almacenamiento, la perdida de acido ascorbico es mayor en el zumo de naranja que en el de pomelo, debido a reacciones no enzimaticas. En la preparacion de nectares , solo se retira parte de la fibra; y su valor calorico es mayor que el de los zumos debido a la adicion de azucar (salvo que este ultimo elemento se sustituya por algun edulcorante como sucralosa o stevia ).

Produccion [ editar ]

La India lidera la produccion mundial de fruta a gran escala, posible gracias a su clima humedo, seguida de Vietnam y China .

10 mayores productores de fruta fresca ? 2005
Pais Produccion (miles de dol. int. ) Nota Produccion (MT) Nota
Bandera de la India  India 1.052.766 C 6.600.000 F
Vietnam Bandera de Vietnam  Vietnam 438.652 C 2.750.000 F
China Bandera de la República Popular China  China 271.167 C 1.790.000 F
Indonesia Bandera de Indonesia  Indonesia 255.216 C 1.600.000 F
Nigeria Bandera de Nigeria  Nigeria 223.314 C 1.400.000 F
Iran Bandera de Irán  Iran 223.314 C 1.400.000 F
Birmania Bandera de Birmania  Birmania 183.436 C 1.150.000 F
Papua Nueva Guinea Bandera de Papúa Nueva Guinea  Papua Nueva Guinea 129.203 C 810.000 F
Nepal Bandera de Nepal  Nepal 82.945 C 520.000 F
Corea del Norte Bandera de Corea del Norte  Corea del Norte 78.160 C 490.000 F
Sin simbolo = dato oficial, F = estimacion FAO, * = Dato inoficial, C = dato calculado;

La produccion en miles de dolares internacionales esta calculada segun precios internacionales de 1999-2001
Fuente: Organizacion de las Naciones Unidas para la Alimentacion y la Agricultura: Direccion de estadistica

Por otra parte, respecto a la fruta tropical , Filipinas es el principal productor, seguido de Indonesia e India .

10 mayores productores de fruta tropical fresca ? 2005
Pais Produccion (miles de dol. int. ) Nota Produccion (MT) Nota
Filipinas Bandera de Filipinas  Filipinas 389.164 C 3.400.000 F
Indonesia Bandera de Indonesia  Indonesia 377.718 C 3.300.000 F
Bandera de la India  India 335.368 C 2.930.000 F
China Bandera de la República Popular China  China 177.413 C 2.164.000 F
Bandera de Tailandia  Tailandia 83.556 C 730.000 F
Pakistan Bandera de Pakistán  Pakistan 60.893 C 532.000 F
Brasil Bandera de Brasil  Brasil 55.513 C 485.000 F
Banglades Bandera de Bangladés  Banglades 31.934 C 279.000 F
Mexico Mexico 28.615 C 250.000 F
Sin simbolo = dato oficial, F = estimacion FAO, * = Dato inoficial, C = dato calculado;

La produccion en miles de dolares internacionales esta calculada segun precios internacionales de 1999-2001
Fuente: Organizacion de las Naciones Unidas para la Alimentacion y la Agricultura: Direccion de estadistica


Efecto en la salud [ editar ]

Efecto laxante

Cada fruta tiene un indice glucemico diferente, combinado con proteinas o grasas puede ser modificado para mejorar el metabolismo de la glucosa. En esta imagen hay limas , naranjas , fresas , un platano y un limon y algunas hojas

La fruta se ha considerado como un coadyuvante para prevenir el estrenimiento. La fibra dietaria o alimentaria presente en ellas, se consideran la clave para esta propiedad. Pueden tener dos tipos de fibra la soluble y la insoluble. La cantidad promedio que aporta de fibra la fruta oscila en 9 gramos por 100 gramos. Existen otros compuestos que pueden ser laxantes, como el sorbitol o compuestos fenolicos; la fruta recomendada para este efecto son las ciruelas pasas (frescas o en zumo), tienen alto contenido de sorbitol (dosis laxante hombres 0,4 g/kg, mujeres 1 g/kg). [ 13 ]

Fruta y cardiopatias

Las enfermedades cardiovasculares (enfermedad coronaria o infarto al miocardio), tienen una estrecha relacion de incidencia con los habitos dieteticos, muchos estudios reportan especial atencion al consumo de fruta y verdura en cuanto a los altos beneficios, ya que aportan ciertas sustancias, como antioxidantes, folatos, fibra, potasio, flavonoides y otros fitoquimicos ( licopeno ); los cuales intervienen en mecanismos para el control de hipertension arterial, dislipidemias, control de procesos oxidativos (formacion de radicales libres) responsables del desarrollo de la enfermedad cardiovascular. [ 13 ]

Las recomendaciones del ACC/ American Heart Association basan el tratamiento en cambios del estilo de vida, para la Disminucion y control de la hipertension arterial y lipoproteinas de baja Densidad , dentro de estos cambios se hace hincapie en el aumento del consumo de fruta, vergetales y cereales de grano entero. [ 14 ]

Fruta y cancer

Varios estudios prospectivos, multicentricos, han mostrado la evidencia significativa de una correlacion inversa entre consumo de fruta y verdura y el riesgo de padecer cancer. Por ello en 1997 el World Cancer Research Fund , establecio la siguiente recomendacion ¨ comer entre 400-800 g o 5 o mas porciones al dia de una variedad de vegetales y frutas a lo largo del todo el ano ¨. [ 13 ]

La fruta es una fuente importante de vitamina C y otros antioxidantes, como carotenoides, polifenoles y flavonoides; en un meta analisis se estimo una reduccion significativa del riesgo del 28 %/100 g diarios de fruta consumida . Cuando el analisis se restringio a los citricos, la reduccion significativa del riesgo fue del 25%/50 g/dia de fruta consumida. En la cohorte europea European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition (EPIC) se observo un 40 %  de disminucion significativa del riesgo para el quintil superior de consumo de fruta respecto al menor, las frutas citricas particularmente reporto reduccion del 24 %? [ 15 ]

Fruta y metabolismo de la glucosa Los estudios experimentales han demostrado que una alta ingesta de fibra reduce la concentracion de glucosa e insulina en sangre de personas diabeticas y produce una baja tolerancia a la glucosa. Los alimentos con indice glicemico bajo, sin relacion a su contenido de fibra en particular, se asocian con una mejor respuesta de la glucosa postprandial y con una mejora global del control de la glucemia. [ 13 ]

Fruta y obesidad

El consumo alto de fruta y verdura en personas con obesidad , asegura la disminucion de un 30 % de la ingesta calorica diaria, pero no afecta la palatabilidad y la sensacion de saciedad de las mismas. Pero el alto contenido de fibra insoluble de algunas piezas de fruta puede ayudar a controlar la saciedad, mediante el enlentecimiento del vaciamiento gastrico [ 13 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Nutricion cronobiologica y bioenergetica: El eslabon perdido de la alimentacion cap 6, en Google libros
  2. ASALE, RAE-. ≪fruta | Diccionario de la lengua espanola≫ . ≪Diccionario de la lengua espanola≫ - Edicion del Tricentenario . Consultado el 18 de diciembre de 2020 .  
  3. a b c d e f Vicente, A.R.; Manganaris, G.A.; Sozzi, G.O.; Crisosto, C.H. (2009). ≪Nutritional quality of fruits and vegetables≫ . En Florkowski, W.J.; Shewfelt, R.L.; Brueckner, B.; Prussia, S.E., ed. Postharvest Handling: A Systems Approach (en ingles) (2 edicion). Amsterdam: Elsevier. pp. 57-106. ISBN   978-0-12-374112-7 .   Otro enlace al mismo trabajo [1]
  4. Bases de la Alimentacion Humana . pag 20 en Google libros
  5. a b Knee, Michael (2002). ≪Ethylene synthesis, mode of action, consequences and control≫ . Fruit Quality and its Biological Basis (en ingles) . Sheffield Academic Press. pp.  180 -224. ISBN   1-84127-230-2 .  
  6. ≪h?ng treo gio đa l?t≫ . Consultado el 16 de abril de 2023 .  
  7. a b Frutas, verduras y salud pag 2 en Google libros
  8. Bases de la Alimentacion Humana pag 23 en Google libros.
  9. Tratado de Nutricion: Composicion y Calidad Nutritiva de los ..., Volumen 2 Cap 7 en Google libros
  10. Segun la Sociedad Espanola de Dietetica y Ciencias de la Alimentacion (SEDCA) y la Sociedad Espanola de Nutricion
  11. ≪¿Cuantas frutas debes comer al dia?≫ .  
  12. ≪Todo sobre los macerados, una guia para principiantes≫ .  
  13. a b c d e Gil Hernandez Angel, Ruiz Lopez Maria Dolores y cols (2010). Tratado de Nutricion. Composicion y calidad nutritiva de los alimentos . Volumen II. Editorial Medica Panamericana. ISBN   978-84-9835-347-1 .  
  14. L. Kathleen Mahan y Janice L. Raymond (2017). Krause. Dietoterapia (14.ª EDICION edicion). Elsevier Espana, S.L.U. ISBN   978-84-9113-084-0 .  
  15. Gonzalez Svatetz, Carlos A. Agudo Trigueros, Antonio. Atalah Samur, Eduardo. Lopez Carrillo, Lizbeth T. Navarro, Alicia (2015). Nutricion y Cancer . . Editorial Medica Panamericana. Argentina. ISBN   978-84-9835-925-1 .  

Bibliografia [ editar ]

  • Vicente, A.R.; Manganaris, G.A.; Sozzi, G.O.; Crisosto, C.H. (2009). Nutritional quality of fruits and vegetables, pp. 57-106. En: Florkowski, W.J.; Shewfelt, R.L.; Brueckner, B.; Prussia, S.E. (eds.), Postharvest Handling: A Systems Approach , 2nd ed. Amsterdam (The Netherlands): Elsevier. ISBN 978-0-12-374112-7 .

Enlaces externos [ editar ]