한국   대만   중국   일본 
Fronda (sublevacion) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Fronda (sublevacion)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
El cardenal Mazarino , por Pierre Mignard, Museo Conde , Chantilly .

La Fronda (del frances fronde ) es un conjunto de movimientos de insurreccion ocurridos en Francia durante la regencia de Ana de Austria , y la minoria de edad de Luis XIV , entre 1648 y 1653. Este periodo de revueltas marca una reaccion frente a la creciente autoridad de la monarquia en Francia, que habia incrementado su poder bajo los reinados de Enrique IV y Luis XIII (este ultimo con el cardenal Richelieu como primer ministro). Con la muerte de Richelieu en 1642 y, despues, la de Luis XIII en 1643, el poder real se debilita bajo la organizacion de una regencia. Esto se agrava por la dificil situacion financiera generada por la intervencion en la Guerra de los Treinta Anos , ademas de las ganas de revancha de muchos nobles que habian sufrido una perdida de poder e influencia por las medidas de Richelieu. Esta situacion genera una conjuncion de multiples oposiciones al poder real, ya sean parlamentarias, aristocraticas o populares.

El nombre de fronde evoca las hondas o tirachinas que portaban los sublevados del primer levantamiento en Paris . Fue la ultima batalla llevada a cabo contra el rey de Francia por los Grandes del reino y tiene lugar durante la guerra hispano-francesa (que luego continua hasta 1659). La Fronda atraviesa cuatro grandes etapas: la Fronda parlamentaria, la de los Principes, la Union de las Frondas y la Fronda de Conde.

Contexto [ editar ]

La Fronda nacio, en principio, a causa del descontento general. Sus inicios se fundamentaron en la crisis economica y el aumento de la presion fiscal generadas para hacer frente a la Guerra de los Treinta Anos . Su causa mas directa debe buscarse, por tanto, en los medios utilizados por la monarquia para elevar los impuestos. Con la llegada de la regencia se esperaba una rebaja de las tasas, pero no fue asi: el Cardenal Mazarino creyo que Francia podia soportar la guerra y no aflojo la presion. El auditor general de finanzas ( Controleur general des finances ), Michel Particelli d'Emery , incremento la lista de los impuestos. Con esta medida forzo a Paris , que estaba exenta de ellos, a pagarlos. Nombro nuevos cargos mientras que, por su parte, Mazarino se disponia a chantajear con la renovacion de la paulette (derecho anual que aseguraba la transmision de los cargos).

A partir de ese momento la Fronda se convirtio en una lucha de intrigas, una puja por el poder y el control, sin llegar a una guerra declarada aunque igualmente sin rastros del sentido constitucional. Los lideres eran principes descontentos y nobles. Gaston de Francia , eterno conspirador, no ocultaba su oposicion a Mazarino, igual que su hija la Gran Mademoiselle . El principe de Conde y su hermana la duquesa de Longueville , querian pertenecer al Consejo real. Jean-Francois Paul de Gondi , futuro cardenal de Retz, coadjutor de Paris, era ambicioso y deseaba un cargo politico y el capelo de cardenal. El Parlamento de Paris libro una autentica batalla con la regencia a proposito de los impuestos. Ejercio, con frecuencia, su derecho de reconvencion esperando, en vano, modificar la politica del reino. Por ultimo, Paris era una ciudad de caracter rebelde, facilmente inflamable, que vivia de rentas y estaba dominada por las corporaciones.

Fronda parlamentaria [ editar ]

La Camara de San Luis [ editar ]

Ana de Austria .

El 15 de enero de 1648, Ana de Austria acudio al Parlement (organo de la judicatura) para solicitar, en sesion privada, el registro de unos edictos fiscales. Al dia siguiente se anulo lo concertado en esa sesion. Ante las maniobras de Mazarino para controlar las sesiones, las Cortes presentaron el 13 de mayo el "cese de sesiones", reuniendo las cortes en una sola asamblea, que se reuniria en la Camara de San Luis del Palacio de Justicia. Los magistrados redactaron una lista de 27 articulos, exigiendo la vuelta de los intendentes, la sumision obligatoria de los aumentos en los impuestos a la aprobacion de las cortes y la garantia de las libertades individuales.

La regente accedio, en principio, a todo lo solicitado. El 20 de agosto, con la victoria de Conde en Lens sobre los espanoles, el contexto cambio, y Mazarino vio llegado el momento de asestar el gran golpe. El 26 de agosto hizo arrestar a los cabecillas de la Camara de San Luis, y al anciano presidente Pierre Broussel , que era muy popular. Estos arrestos irritaron y sublevaron a Paris y provocaron el dia de las barricadas . La muchedumbre persiguio al canciller Seguier e incendio el palacete de Luynes donde este se habia refugiado. Las milicias burguesas patrullaban por las proximidades del Palacio Real (antiguamente llamado Palacio-Cardenal, porque habia sido construido por el Cardenal Richelieu que lo lego, a su muerte, al rey Luis XIII ). Mazarino se opuso a la liberacion de Broussel. El 13 de septiembre, Ana de Austria, junto con la Corte, se instalo prudentemente en el palacio de Rueil . En ese momento Conde se puso a disposicion de Ana. El 24, la Corona acepto un acuerdo convalidando los articulos de la Camara, aunque reducidos a una quincena. El rey volvio a Paris.

La primera guerra de la Fronda [ editar ]

Gaston de Francia , por Anton van Dyck , Museo Conde.

Mazarino no se dio por vencido y convoco a los cuatro mil mercenarios alemanes del ejercito de Conde. Por su parte, Gondi se ocupo de organizar la Fronda y propuso a Conde como jefe, pero este rechazo el nombramiento, aduciendo que ≪no podia aceptar el convertirse en el general de un ejercito de locos≫. Gondi tuvo que conformarse con Conti, hermano menor de Conde.

La corte emigro de nuevo, trasladandose al palacio de Saint-Germain-en-Laye la noche del 6 de enero de 1649. El joven Luis XIV tuvo que pasar la noche en un palacio en obras y dormir sobre paja, pagada a precio de oro.

Conde bloqueo Paris. En un invierno glacial, asolo los campos e hizo meter a sus prisioneros, desnudos, en el Sena. Paris, ya hambriento, sufrio una inundacion.

Los caudillos de la Fronda pidieron ayuda al rey Felipe IV de Espana , quien tras la negociacion llevada por Charles Watteville de Joux decidio el envio de una flota de apoyo a la ria de Burdeos. El vizconde de Turenne , recluido en su mansion y descontento por su discriminacion, unio a la Fronda con el ejercito de Alemania . Entretanto, en Paris, los libelistas se enfurecian: se redactaron mas de cinco mil ≪mazarinadas≫, mofandose de la aficion por el lucro del ≪abad de los veinte capitulos≫ (es decir, del abad que formaba parte de los 20 capitulos, el conjunto de los monjes de una abadia; en realidad, percibia los diezmos de veinte abadias sin administrarlas).

Preocupados por el cariz de los acontecimientos, los presidentes Mole y de Mesmes suplicaron a Ana de Austria que emprendiera negociaciones. Mazarino firmo un acuerdo con ellos. Al mismo tiempo, pidio a Barthelemy Herwart que despidiera a los oficiales del ejercito aleman: un millon y medio de libras supuso el tener que exiliar a los ocho regimientos de Turenne . El 7 de marzo de 1649, Turenne fue declarado culpable de un crimen de lesa majestad. Gondi negocio, urgentemente, un codicilo en el que se aseguraban para el y para sus amigos los titulos, cargos y otros honores. El presidente Mole hizo publicar dicho codicilo, lo que provoco la indignacion de Paris. Ana de Austria pudo firmar, entonces, la paz de Rueil el 11 de marzo de 1649. En ella se aseguraba una amnistia general que alcanzaba a Turenne. El rey regreso a Paris el 18 de agosto, donde fue acogido con gran alborozo. La Fronda no habia sido mas que un mal sueno.

La Fronda de los principes [ editar ]

El principe de Conde fue, junto con Gaston de Francia, el gran vencedor de la Fronda parlamentaria. Obligo a la reina a conceder honores a su hermano Conti y a su hermana, Madame de Longueville. Una querella de prelacion provoco una viva controversia entre la nobleza, la agitacion que ello produjo motivo un "acto de Union" firmado por mas de ochocientos gentileshombres. La idea de convocar a los Estados Generales para reformar el reino empezo a fraguarse. Tras una nueva insolencia de Conde, Ana de Austria le hizo arrestar, el 18 de enero de 1650, junto con Conti y el duque de Longueville. Los principes fueron encarcelados en Vincennes .

En revancha, en provincias, la Fronda se reavivo. La duquesa de Longueville huyo a Normandia acompanada por el duque Francois de La Rochefoucauld . Turenne permanecio fiel a Conde. Mazarino reacciono, y distribuyo los gobiernos a sus adeptos, enviando a los viejos frondistas al retiro. Para comprobar que los nobles de las provincias permanecian fieles a la regente, Ana de Austria, acompanada por Luis XIV, realizo una gira por Francia. La duquesa de Longueville se reunio con Turenne en Meuse y firmo un acuerdo con Felipe IV de Espana . El ejercito de Turenne se unio al de Leopoldo Guillermo , gobernador de los Paises Bajos Espanoles . Ante el poderio de la Fronda de los principes, la reina llevo al rey a Guyenne , donde los frondistas acababan de conquistar Burdeos , y dejo a Monsieur el gobierno general del reino. Ante la amenaza de Turenne, llevaron a los prisioneros a Vincennes y Marcoussis . El 5 de septiembre, empezo el asedio de Burdeos.

En Paris, Mazarino cometio el error de negar el capelo a Gondi, impulsando al coadjutor a idear nuevas conspiraciones. En diciembre, el Parlamento reclamo a la reina la liberacion de los principes y el cese de Mazarino que, el 6 de febrero intento huir a Saint-Germain-en-Laye . La reina y el rey tenian que encontrarle. Monsieur, al tanto de las intenciones de huida de Mazarino le denuncio a Gondi. Durante la noche del 8 al 9, las milicias burguesas cerraron las puertas de Paris. Soliviantados por el coadjutor, quisieron comprobar que el rey no estaba preparado para marcharse, y Ana de Austria, atemorizada, tuvo que poner vigilancia en la habitacion del rey. El 10 de febrero liberaron a los principes. El 17, el Parlamento abrio un proceso contra Mazarino.

Durante el curso de los meses siguientes, se llevaron a cabo en Paris reuniones informales de los gentileshombres. Monsieur fue el portavoz. La nobleza pedia la intervencion de los Estados Generales, su idea era tener una monarquia mixta en la que la aristocracia tuviese un papel principal. Estas perspectivas no satisfacian a nadie, ni a los lideres de la nueva Fronda, que estaban divididos por los conflictos internos. Conde rechazo proclamarse regente, y el clero, incitado por Gondi se oponia al Parlamento. El 7 de septiembre de 1651, Luis XIV alcanzo la mayoria.

La Fronda del Gran Conde [ editar ]

Luis II de Borbon , principe de Conde.

El 6 de septiembre, el principe de Conde , se retiro a Trie-en-Vexin , refugiandose en la mansion del duque de Longueville. Sin un verdadero motivo que justificara su inquina por Mazarino, se embarco en una batalla personal. Firmo un acuerdo con los espanoles el 6 de noviembre prometiendo entregarles un puerto frances: Bourg (Gironda) , a cambio de quinientos mil escudos para alistar tropas. El rey y la reina tuvieron que marcharse de nuevo. En enero de 1652, Ana de Austria llamo a Mazarino. Este negocio la lealtad de Turenne y el duque de Bouillon. Sin embargo, la vuelta inopinada de Mazarino indigno nuevamente a Paris. El Parlamento puso precio a su cabeza (ciento cincuenta mil libras). Monsieur firmo con Conde un manifiesto en el que se pedia la expulsion del cardenal. Conde trato de sorprender al ejercito real que avanzaba por el Loira , pero Turenne le paro en Bleneau .

Carlos IV de Lorena entro en Francia en mayo, en nombre de los espanoles. Su objetivo era liberar al ejercito de los principes, rodeado por Turenne en Etampes . Las tropas reales y las de Conde jugaban al escondite en torno a Paris. El 2 de julio, cuando se libraba un combate en el barrio de San Antonio , la Gran Mademoiselle hizo bombardear a la caballeria real y las partes altas de Charonne, desde donde Luis XIV y Mazarino observaban la accion. Conde pudo refugiarse dentro de la ciudad, que fue devastada por el pillaje. El ayuntamiento, en el que estaban reunidos los ediles favorables al rey, fue quemado, y sus ocupantes masacrados por los soldados de Conde disfrazados de obreros.

Ante el cansancio general, Mazarino decidio retirarse a Bruhl para calmar la situacion. [ 1 ] ​ Dada la determinacion de formar un partido dispuesto a poner orden en Paris, Conde dejo Francia y se fue a los Paises Bajos poniendose al servicio de Espana . El 21 de octubre de 1652 Luis XIV entro, triunfante, en Paris. Se instalo en el Louvre , mas seguro que el Palacio Real . El cardenal de Retz fue encarcelado. Conde fue desposeido de su titulo de principe de sangre real y condenado a muerte, hasta su perdon en el tratado de los Pirineos en 1659. Conti se caso con una sobrina de Mazarino para evitar la desgracia. La Gran Mademoiselle se encerro en Saint-Fargeau , donde permanecio hasta 1657. Una Camara de justicia, en el Louvre, prohibio a los magistrados "tomar ninguna medida respecto a los asuntos del Estado". Mazarino regreso el 3 de febrero de 1653, y fue recibido con aplausos. El puerto de Bourg, fue tomado por las tropas reales el 4 de julio y Burdeos, ultima gran ciudad de la Fronda, cayo el 27 de julio de 1653. En noviembre de ese ano las tropas francesas recuperan Commercy , Mouzon y Sainte-Menehould . [ 2 ] ​ El 28 de junio de 1654 Stenay y por ultimo el 22 de noviembre Clermont-en-Argonne . [ 3 ]

Principales componentes de la Fronda [ editar ]

Por parte del rey

Frondistas

Indistintamente

(Estos dos generales lucharon, alternativamente, tanto a la cabeza de las tropas reales, como a la de los frondistas).

Referencias [ editar ]

  1. ≪La historia de D´Artagnan≫ . Der Leiermann . 3 de febrero de 2019 . Consultado el 19 de abril de 2022 .  
  2. Parrott, David (31 de julio de 2020). 1652: The Cardinal, the Prince, and the Crisis of the 'Fronde' (en ingles) . Oxford University Press. ISBN   978-0-19-251803-3 . Consultado el 16 de agosto de 2022 .  
  3. Beretta, Antonio Ballesteros y (1926). Historia de Espana y su influencia en la historia universal . Salvat . Consultado el 16 de agosto de 2022 .  

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]