Fricativa labiodental sonora

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Fricativa labiodental sonora
v
Codificacion
N.º de orden en el AFI 129
Unicode ( hex ) U+0076
X-SAMPA v
Kirshenbaum v
Braille
Sonido
Pronunciacion
Vease tambien: Alfabeto Fonetico Internacional

La fricativa labiodental sonora es un sonido del habla humana presente en algunos idiomas. En variantes del espanol , no existe este sonido como fonema , pero se puede encontrar en unas pocas palabras, tales como afgano o Dafne , como un alofono del fonema /f/ (representado con la letra f ), que normalmente es una fricativa labiodental sorda .

Simbolo [ editar ]

En el Alfabeto Fonetico Internacional , la letra utilizada para este fonema es v , la cual proviene del alfabeto latino . Esta letra se utilizaba como una forma alternativa de escribir la vocal u .

Caracteristicas [ editar ]

  • Es un sonido sonoro, lo que significa que las cuerdas vocales vibran durante su pronunciacion; cuando no es sonoro, suena como la f del espanol, una fricativa labiodental sorda.
  • Es una consonante labiodental , lo que significa que el labio inferior toca los dientes incisivos superiores durante su pronunciacion.
  • Es una consonante fricativa , lo que significa que parte del sonido es producido por una turbulencia de aire debida a la estrechez del canal por donde pasa el aire.
  • Es una consonante pulmonica, lo que significa que el aire proviene directamente de los pulmones; no de aire ya almacenado en la boca.
  • Es una consonante oral , lo que significa que el aire sale por la boca; no por la nariz.
  • Es una consonante central , lo que significa que el aire expulsado pasa por el medio de la superficie superior de la lengua; no por los lados.

En otras lenguas [ editar ]

Es un sonido bastante comun, muchas lenguas europeas tienen un fonema /v/, por ejemplo el frances, italiano, portugues, ingles, aleman, o el ruso.

  • En algunos dialectos del catalan , se hace una diferenciacion entre la /b/ y la /v/, siendo la primera oclusiva bilabial sonora y la segunda fricativa labiodental sonora.

Vease tambien [ editar ]