Francisco de Borja

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Francisco de Borja

Informacion personal
Nombre de nacimiento Francisco de Borja y Aragon
Nombre en espanol San Francisco de Borja Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 28 de octubre de 1510
Gandia , Reino de Valencia , Espana
Fallecimiento 30 de septiembre de 1572 (61 anos)
Roma , Estados Pontificios
Sepultura Iglesia Jesuita Maldonado de Madrid
Religion Iglesia catolica Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia Casa de Borja Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres Juan de Borja y Enriquez de Luna Ver y modificar los datos en Wikidata
Juana de Aragon y Gurrea Ver y modificar los datos en Wikidata
Conyuge Leonor de Castro Mello y Meneses   (desde 1529, hasta 1546 juliano ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Juan de Borja y Castro Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Politico , teologo y presbitero catolico de rito latino Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
Informacion religiosa
Canonizacion Fue canonizado en 1671 por el papa Clemente X
Festividad 3 de octubre ( rito romano )
Atributos una calavera coronada con una corona imperial.
Venerado en Iglesia catolica
Orden religiosa Compania de Jesus Ver y modificar los datos en Wikidata

Francisco de Borja y Aragon , tambien conocido como San Francisco de Borja [ 1 ] ​ ( Gandia , 28 de octubre de 1510 - Roma , 30 de septiembre de 1572) [ 2 ] ​ fue III General de la Compania de Jesus , IV duque de Gandia , I marques de Lombay , grande de Espana y virrey de Cataluna . Fue hijo de Juan de Borja y Enriquez de Luna , III duque de Gandia , y de Juana de Aragon y Gurrea, [ 3 ] ​ hija natural de Alonso de Aragon , virrey de Aragon, hijo ilegitimo del rey Fernando II de Aragon , [ 4 ] ​ y de Ana de Gurrea, vizcondesa de Evol. Por parte de su padre, era bisnieto del papa Alejandro VI (Rodrigo de Borja). [ 4 ]

Infancia y juventud [ editar ]

Palacio Ducal de Gandia , casa natal de Francisco de Borja.

Recibio su primera instruccion en Zaragoza , donde fue llevado hacia 1520, cuando contaba con 10 anos de edad. Alli tuvo como maestro al filosofo y matematico Gaspar Lax , conocido como el principe de la logica, [ 5 ] ​ Aunque de nino fue muy piadoso y deseo convertirse en monje, su familia lo mando a la corte del emperador Carlos I de Espana y V del Sacro Imperio Romano Germanico y en 1522 se encontraba en el palacio de Tordesillas para servir a la reina Juana I que estaba recluida ahi. [ 6 ]

En 1528, Juan de Borja concedio a su primogenito la mitad de la baronia de Llombay y el titulo de baron, [ 7 ] ​ en tanto que el emperador Carlos V lo nombro gentilhombre de la Casa de Borgona . En 1529, se acordo su matrimonio con Leonor de Castro , amiga intima, Caballeriza Mayor y Dama de la emperatriz Isabel. [ 8 ] ​ Llego a ser ≪gran privado≫ del emperador. La propia emperatriz en ausencia del emperador y actuando con plenas facultades como regente, lo nombro Caballerizo Mayor suyo, como ya lo era su esposa, y elevo el titulo de la baronia de Llombay a marquesado. [ 9 ]

Isabel de Portugal , retratada en 1548 por Tiziano . La muerte de la emperatriz causo una impresion tan profunda en Francisco de Borja, que considero esa fecha como la de su conversion.

La emperatriz Isabel de Portugal murio en Toledo el 1 de mayo de 1539 con solo 36 anos de edad. Era considerada una de las mujeres mas bellas de su tiempo, como lo atestigua un lienzo del Tiziano . Esta muerte causo una impresion muy profunda en Francisco de Borja, quien desde entonces la recordo todos los anos en su Diario por considerarla la fecha de su conversion:

Por la emperatriz que murio tal dia como hoy. Por lo que el Senor obro en mi por su muerte. Por los anos que hoy se cumplen de mi conversion. [ 10 ]
Francisco de Borja

Felipe , hijo de Isabel de Portugal, encabezo los funerales y Francisco de Borja organizo la comitiva que escolto el cuerpo de la emperatriz hasta su tumba en la Capilla Real de Granada , donde seria sepultado junto a los restos de los Reyes Catolicos . El dia 18, se descubrio el feretro antes de introducirlo en el sepulcro a fin de corroborar una vez mas su identidad. Al ver descompuesto el rostro de la emperatriz que el mundo habia admirado por su belleza, dijo:

"He traido el cuerpo de nuestra Senora en rigurosa custodia desde Toledo a Granada, Jurar que es Su Majestad no puedo. Juro que su cadaver se puso ahi". [ 11 ]

Tras las exequias recuerda la tradicion que le comento a un allegado: “Nunca volvere a servir a senor que se me pueda morir”. [ 12 ]

En ese mismo ano, Carlos V lo nombro virrey de Cataluna cargo que desempeno con gran eficiencia. [ 13 ]

Ingreso en la Compania de Jesus [ editar ]

La conversion del duque de Gandia , por Jose Moreno Carbonero (1884), Museo del Prado .

Sus verdaderos intereses fueron otros, sin embargo. Cuando su padre murio, el nuevo duque de Gandia se retiro a su tierra natal y llevo, con su familia, una vida entregada puramente a la fe. Por esos tiempos entro en contacto con algunos de los primeros jesuitas: los padres Pedro Fabro y Araoz. Asi fue madurando su deseo de ayudar economicamente a la orden fundada por Ignacio de Loyola , sobre todo despues de hacer los ejercicios espirituales . Fue un gran bienhechor del Colegio Romano y fundo la Universidad de Gandia , el primero en recibir alumnos seglares.

Su esposa Leonor de Castro fallecio el 27 de marzo de 1546 en el Monasterio de San Jeronimo de Cotalba , cerca de Gandia, y en junio de ese mismo ano, Francisco decidio entrar en la Compania de Jesus . [ 14 ] ​ Ajusto cuentas con sus asuntos mundanos, renuncio a sus titulos en favor de su primogenito, Carlos, e inmediatamente se le ofrecio el titulo de cardenal . Lo rechazo, prefiriendo la vida de predicador itinerante. En 1554 se convirtio en el comisario general de los jesuitas en Espana y, en 1565, a la muerte del Padre Lainez, Padre General de toda la orden .

Hechos de su generalato [ editar ]

Autografo (firma) de San Francisco de Borja y Aragon, IV Duque de Gandia, como General de la Compania de Jesus.

La II Congregacion General de los jesuitas se inclino por su eleccion debido al enorme prestigio del otrora duque de Gandia. El electo reviso las reglas de la orden y, por influjo de las practicas de ciertos jesuitas espanoles, fijo el tiempo dedicado a la oracion: una hora diaria, por la manana (Ignacio no habia establecido esa norma, dejando que cada miembro de la Compania decidiera al respecto). Francisco de Borja se preocupo de que cada provincia jesuitica tuviese su propio noviciado: personalmente fundo el Noviciado de San Andres del Quirinal , en el que se formaron san Estanislao Kostka , el predicador polaco Piotr Skarga y el futuro Padre General Claudio Acquaviva .

Una de las tareas mas delicadas de este gobierno fue negociar con el papa Pio V , quien deseaba reintroducir el oficio cantado (o rezo en coro) en la Compania. De hecho, esta medida empezo en mayo de 1569, pero solamente en las casas profesas y sin interferir con otras tareas. Ya lo habia intentado de manera generalizada Pablo IV durante once meses entre 1558 y su muerte, lo que habia prorrogado su sucesor y enemigo, el papa intermedio Pio IV . Pio V tambien ordeno que ningun candidato al sacerdocio de ninguna Orden pudiera ser ordenado hasta despues de su profesion; esto causo grandes problemas a la Compania. Por este motivo, todos los jesuitas debian profesar tres votos solemnes hasta que Gregorio XIII (en diciembre de 1572) restauro la practica original, tal como estaba en las Constituciones escritas por San Ignacio. [ cita requerida ] Su secretario fue Juan Alfonso de Polanco , quien habia sido el secretario de los dos superiores generales pasados.

Los Colegios prosperaron: de 50 en 1556 pasaron a 163 en 1574. Borja promulgo la primera Ratio Studiorum en 1569. Para su gobierno se apoyo en Visitadores. Se inicio la remodelacion de la Iglesia del Gesu en Roma. En general, siguio muy de cerca la evolucion de la Contrarreforma en Alemania . Muchas fundaciones jesuitas atendieron a reforzar la causa catolica.

Mascara mortuoria de Francisco de Borja

Dio tambien gran impulso a las misiones. Una expedicion misionera enviada por el a Brasil fue exterminada por los protestantes en alta mar ( Inacio de Azevedo y sus companeros martires, el 5 de junio de 1570).

Francisco de Borja recibio encargos especiales de Su Santidad, al igual que Lainez. De viaje a Portugal y a Espana ? pese a sus achaques ? fue muy agasajado. Atendio negocios de la Compania y delicados encargos diplomaticos en las cortes de ambos paises. El regreso a Roma fue penoso; llego a la Ciudad Eterna desahuciado. Murio a la medianoche del 30 de septiembre de 1572, diciendo: ≪Solo quiero a mi Senor Jesucristo.≫ El Papa Urbano VIII lo beatifico en 1624.

Su legado [ editar ]

Su decision referente a la oracion altero la concepcion ignaciana al respecto, hasta que en el siglo  XX se volvio a la practica primigenia. Llevo a la practica la resolucion de la Segunda Congregacion General de convocar las Congregaciones de Procuradores , que demostro ser una medida muy acertada. Bajo su administracion la obra misionera se incremento y fue prospera. La Compania fundo nuevas misiones en Florida, Mexico (entonces Nueva Espana) y Peru. Se incremento la penetracion en Brasil. Sugirio a Pio V la creacion de la Congregacion para la Propagacion de la Fe . [ cita requerida ]

Francisco de Borja fue canonizado en 1671, por el papa Clemente X . Es decir un siglo despues de su muerte y mucho mas tarde que los primeros santos jesuitas, Ignacio y Francisco Javier (1622).

Su memoria liturgica se celebra el 3 de octubre en el rito romano de la Iglesia catolica. Antes de la reforma liturgica de Pablo VI , se celebraba el 10 de octubre. [ 15 ]

Patronazgos [ editar ]

Santo patrono en Espana : de la nobleza, de la cetreria y de las ciudades de Gandia , Valencia y Bonares .

En Peru : de la Provincia de Yunguyo .

En Colombia : protector y patrono de la ciudad de Medellin , en la afliccion de terremotos, temblores, borrascas y tempestades.

En Brasil : patrono del municipio de Sao Borja , en el estado de Rio Grande do Sul .

Musico y compositor [ editar ]

Monumento a Francisco de Borja, IV Duque de Gandia, en su localidad natal

Poco conocida es la pasion que el santo siempre sintio por la musica y su espacio como compositor.

Expertos, como el compositor y rector de la Academia de la Musica Valenciana, Bernardo Adam Ferrero , aseguran que: "Se conoce poco su aportacion al mundo de la musica, pero, sin duda, fue un autor muy relevante en la musica del siglo XVI".

Adam Ferrero destaca la aportacion de San Francisco de Borja a la “multicoralidad”, concepto que comenzo a practicar antes incluso que Juan Bautista Comes , compositor a quien se atribuye generalmente esta innovacion.

La obra mas conocida, que se le atribuye, es “Visitatio sepulchri”, un drama liturgico escrito en 1551, que representa los episodios del Entierro y la Resurreccion de Cristo.

Igualmente, se considera que escribio algunas otras composiciones religiosas que han tenido una menor notoriedad, pero tambien consideradas, por los especialistas, como excelentes.

Ascendencia [ editar ]

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16. Jofre Gil de Borja y Escriva
 
 
 
 
 
 
 
8. Papa Alejandro VI
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17. Isabel de Borja y Llancol
 
 
 
 
 
 
 
4. Juan de Borja y Cattanei
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18. Giacomo, Conde dei Cattanei
 
 
 
 
 
 
 
9. Vannozza Cattanei
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19. Mencia Pinctoris
 
 
 
 
 
 
 
2. Juan de Borja y Enriquez de Luna
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20. Fadrique Enriquez de Mendoza
 
 
 
 
 
 
 
10. Enrique Enriquez de Quinones
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21. Teresa Fernandez de Quinones
 
 
 
 
 
 
 
5. Maria Enriquez de Luna
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22. Pedro de Luna y Manuel
 
 
 
 
 
 
 
11. Maria de Luna y Herrera
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23. Elvira de Herrera y Ayala
 
 
 
 
 
 
 
1. San Francisco de Borja y Aragon
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24. Juan II de Aragon
 
 
 
 
 
 
 
12. Fernando II de Aragon
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25. Juana Enriquez
 
 
 
 
 
 
 
6. Alonso de Aragon y Roig de Ivorra
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26. Pedro Ruiz y Alemany
 
 
 
 
 
 
 
13. Aldonza Roig de Ivorra y Alemany
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27. Aldonza de Iborre
 
 
 
 
 
 
 
3. Juana de Aragon y de Gurrea
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28. Miguel de Gotor
 
 
 
 
 
 
 
14. Juan Lopez de Gurrea, Senor de Argabieso
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29. Blanca de Gurrea
 
 
 
 
 
 
 
7. Ana de Gurrea y Gurrea
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30. Lope de Gurrea y Entenza
 
 
 
 
 
 
 
15. Catalina Lopez de Gurrea
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31. Teresa de Entenza
 
 
 
 
 
 

Descendencia [ editar ]

Escudo de armas del Ducado de Gandia de los Borja o Borgia .

Antecesor de casas reales europeas [ editar ]

Francisco de Borja es ancestro de varias casas reales de Europa por ser el antepasado de Luisa de Guzman , reina consorte (1640?1656) y regente de Portugal , esposa del rey Juan IV .


Predecesor:
Diego Lainez
Preposito General de la Compania de Jesus

1565-1572
Sucesor:
Everard Mercurian

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Siervas de los Corazones Traspasados de Jesus y Maria, San Francisco de Borja S.J.
  2. Francisco de Borja, San (1510-1572)
  3. Salazar y Acha, 2011 , p. 16.
  4. a b c Salazar y Acha, 2010 , p. 16.
  5. Llin Chafer, Arturo. ≪Biografia de Gaspar Lax≫ . Real Academia de la Historia . Consultado el 21 de febrero de 2023 .  
  6. Sebastian Lozano, 2011 , p. 67.
  7. Batllori, Miguel (1999). La familia de los Borjas . 310 paginas. Madrid: Real Academia de la Historia. pp. 71-72. ISBN   978-84-89512-34-4 . Consultado el 15 de enero de 2014 .  
  8. Sebastian Lozano, 2011 , p. 69.
  9. Pedro Miguel Lamet S.J., Duque y jesuita . Pag.63. Editorial Mensajero. Bilbao, 2014
  10. Lopez Melus, Justo (2000). ≪Francisco de Borja≫ . En Leonardi, C.; Riccardi, A.; Zarri, G, eds. Diccionario de los Santos . Madrid: San Pablo. pp. 833-836. ISBN   84-285-2258-8 . Consultado el 11 de abril de 2013 .  
  11. Pedro Miguel Lamet S.J., Duque y jesuita . Pag.93. Editorial Mensajero. Bilbao, 2014.
  12. Ibid.
  13. Sebastian Lozano, 2011 , p. 70.
  14. Sebastian Lozano, 2011 , p. 71.
  15. ≪San Francisco de Borja, religioso presbitero≫ . El Testigo Fiel . Consultado el 7 de septiembre de 2023 .  
  16. a b c Soler y Salcedo, 2008 , p. 231.

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]