Foro Romano

(Redirigido desde ≪ Foro de Roma ≫)
Foro Romano
Bien cultural italiano
Ubicacion
Pais Bandera de Italia  Italia
Coordenadas 41°53′32″N 12°29′07″E  /  41.8922, 12.4852
Historia
Tipo Plaza , Yacimiento arqueologico , Atraccion turistica , Foro , Inmueble y Destino turistico
https://parcocolosseo.it/area/foro-romano/

El Foro Romano (en latin , Forum Romanum) , aunque los romanos se referian a el comunmente como Forum Magnum o simplemente Forum ) era el foro de la ciudad de Roma , es decir, la zona central ?semejante a las plazas centrales en las ciudades actuales? donde se encuentran las instituciones de gobierno , de mercado y religiosas . Al igual que hoy en dia, era donde tenian lugar el comercio , los negocios , la prostitucion , la religion y la administracion de justicia . En el se situaba el hogar comunal.

Descripcion [ editar ]

Series de restos de pavimento muestran que sedimentos erosionados desde las colinas circundantes ya estaban elevando el nivel del foro en la primera epoca de la Republica . Originalmente habia sido un terreno pantanoso, que fue drenado por los Tarquinios mediante la Cloaca Maxima . Su pavimento de travertino definitivo, que aun puede verse, data del reinado de Cesar Augusto .

Actualmente es famoso por sus restos, que muestran elocuentemente el uso de los espacios urbanos durante el Imperio romano. El Foro Romano incluye los siguientes monumentos, edificios y demas ruinas antiguas importantes:

Un camino procesional, la Via Sacra , cruza el Foro Romano conectandolo con el Coliseo . Al final del Imperio perdio su uso cotidiano quedando como lugar sagrado.

El ultimo monumento construido en el Foro fue la Columna de Focas . Durante la Edad Media , aunque la memoria del Foro Romano persistio, los edificios fueron en su mayor parte enterrados bajo escombros y su localizacion, la zona entre el monte Capitolino y el Coliseo , fue designada Campo Vaccinio o ‘campo bovino’. El regreso del papa Urbano V desde Avinon en 1367 desperto un creciente interes por los monumentos antiguos, en parte por su leccion moral y en parte como cantera para construir nuevos edificios. Se extrajo gran cantidad de marmol para construcciones papales (en el Vaticano principalmente) y para cocer en hornos creados en el mismo foro para hacer cal. Miguel Angel expreso en muchas ocasiones su oposicion a la destruccion de los restos. Artistas de finales del siglo  XV dibujaron las ruinas del Foro, los anticuarios copiaron inscripciones desde el siglo  XVI y se comenzo una excavacion profesional a finales del siglo  XVIII . Un cardenal tomo medidas para drenarlo de nuevo y construyo el barrio Alessadrine sobre el. No obstante, la excavacion de Carlo Fea , quien empezo a retirar los escombros del Arco de Septimio Severo en 1803, y los arqueologos del regimen napoleonico marcaron el comienzo de la limpieza del Foro, que no fue totalmente excavado hasta principios del siglo  XX .

En su estado actual, se muestran juntos restos de varios siglos, debido a la practica romana de construir sobre ruinas mas antiguas.

Otros foros [ editar ]

Existieron foros en otras zonas de la ciudad, conservandose restos en ocasiones considerables de la mayoria de ellos. Los foros en la antigua ciudad de Roma eran los siguientes:

  • Los mas importantes son los grandes foros imperiales (o Fori Imperiali ), que formaban un complejo con el Foro Romano. Estos eran el Foro de Cesar (o Forum Iulium ), el Foro de Augusto (o Forum Augustum ), el Foro de Nerva (o Forum Transitorium ) y el Foro de Trajano . Los planificadores del regimen de Mussolini retiraron la mayor parte de los estratos medievales y barrocos y construyeron una carretera entre los foros imperiales y el Foro.
  • El Foro Boario (o Forum Boarium ), entre el monte Palatino y el rio Tiber , que estaba dedicado al comercio de ganado.
  • El Foro Holitorio (o Forum Holitorium ), entre el monte Capitolino y las murallas servianas , que estaba dedicado al comercio de hierbas y verduras.
  • El Forum Piscarium , entre el monte Capitolino y el Tiber, en la zona del actual gueto de Roma , que estaba dedicado al comercio de pescado.
  • El Forum Suarium , cerca de los barracones de las cohortes urbanae , en la parte norte del campo de Marte , que estaba dedicado al comercio del cerdo.
  • El Forum Vinarium , en la zona del actual rione Testaccio , entre el monte Aventino y el Tiber, que estaba dedicado al comercio del vino.
  • Existian otros mercados, pero no son correctamente identificables debido a la falta de informacion precisa o la pluralidad de ubicaciones. Entre estos esta el Forum cuppedinis , dedicado al comercio generico de varias clases de bienes.

Galeria de imagenes [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]