한국   대만   중국   일본 
Culturismo - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Culturismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Fisicoculturismo ≫)
Varios miembros de la Armada de los Estados Unidos posando en un concurso de fisicoculturismo.

El culturismo o fisicoculturismo es una actividad fisica consistente en la realizacion de un programa de entrenamiento con pesas en un gimnasio con la intencion de desarrollar y controlar la musculatura , por medio de diversos tipos de ejercicios de fuerza, orientados a generar hipertrofia muscular . Es una actividad que el culturista o fisicoculturista realiza en gimnasios , y cuyo fin suele ser la obtencion de una musculatura fuerte y definida, asi como mantener la mayor definicion y simetria posible de la misma. Tambien se suele llamar musculacion a la actividad encaminada a hipertrofiar el musculo (su diferencia con el culturismo radica en que la musculacion no exige poses como objetivo del trabajo muscular).

El culturismo es una actividad deportiva distinta [ 1 ] ​ del fitness , la halterofilia , el powerlifting , la calistenia , el atletismo y deportes que complementan sus entrenamientos con ejercicio anaerobico. En algunos paises no esta formado como deporte de competicion.

Historia [ editar ]

Eugen Sandow , el padre del fisicoculturismo moderno.

El fisicoculturismo es la actividad fisica encaminada al maximo desarrollo muscular (de la musculatura visible) del ser humano . Desde este punto de vista, comparte con otros deportes ciertos metodos y destrezas, aunque su finalidad es notoriamente diferente. Esta actividad tiene sus primeras manifestaciones en figuras de vasos griegos; al parecer, ya se usaban pesos de manos (a modo de lastre) para realizar saltos o ejercicios con el fin de aumentar la fuerza y longitud del salto.. [ 2 ] ​ Se trata de comportamientos dirigidos fundamentalmente al desarrollo de la fuerza o de su tamano, con el objetivo de la supervivencia como clara finalidad, o bien como ritos religiosos en festividades concretas.

Sus primeras referencias historicas, por tanto, podrian llevarnos a la Grecia antigua donde el cuerpo humano tuvo una relevancia cultural que se ha resucitado en nuestros dias. El culturista o atleta muscularmente hipertrofiado podemos observarlo en multiples representaciones escultoricas: Hercules , Laocoonte , frisos con guerreros, etc.

La palabra culturismo procede del frances . Se considera que fue en Francia en los siglos XVIII y XIX donde tuvo lugar el nacimiento de una disciplina deportiva que tenia como finalidad la estetica , palabra que entronca directamente con la cultura fisica .

Eugen Sandow (1867-1925) [ editar ]

Eugen Sandow fue un atleta de origen prusiano considerado el padre del culturismo moderno, ya que fue el primero en realizar exhibiciones en las que mostraba su musculatura. Sandow pregonaba un ≪ideal griego≫ en cuanto a las proporciones de las diferentes partes del cuerpo humano y fue uno de los primeros en comercializar equipos mecanicos para la realizacion de ejercicios, tales como pesas y poleas. [ 3 ] ​ Sandow tambien organizo el primer concurso de culturismo, celebrado el 14 de septiembre de 1901 en el Royal Albert Hall de Londres . El concurso se llamo The Great Competition (La Gran Competicion). [ 4 ]

En Sandow encontramos tambien antecedentes directos de uno de los elementos esenciales del culturismo: la pose. Con Sandow, las exhibiciones de la musculatura se hacen bajo ciertas poses que evidencian de forma contundente el desarrollo muscular alcanzado. La pose sera fundamental en el ulterior culturismo profesional, hasta el punto de que el culturista trabaja para posar en un escenario ante un grupo de jueces que valorara su desarrollo a partir de la ejecucion de ciertas poses.

Anos 1950 y 1960 [ editar ]

El fisicoculturismo se hizo mas popular en los anos 1950 y 1960 con la aparicion de aparatos de gimnasio mas sofisticados, la union a este deporte de campeones de gimnasia y la divulgacion simultanea de entrenamiento de los musculos, sobre todo por Charles Atlas , cuya publicidad en los libros de historietas y publicaciones de otros alento a muchos jovenes al entrenamiento con pesas para mejorar su fisico y parecerse a los superheroes del comic.

De los atletas notables de esta epoca estan el estadounidense John Grimek, campeon nacional de gimnasia y levantamiento de pesas, y el britanico Reg Park , ganadores de los titulos de culturismo en competiciones recien creadas como Mr. Universo y Mr. America.

La aparicion de revistas especializadas, como Strength & Health o Muscular Development tuvo gran exito y repercusion. El elenco de algunos culturistas en el cine fue otro importante vehiculo para la divulgacion de este deporte. Entre los actores-culturistas mas famosos figuran Steve Reeves y Reg Park, que se presentaron en los papeles de Hercules, Sanson y otros heroes legendarios, muy de moda en un genero de cine denominado peplum . Dave Draper gano fama publica a traves de apariciones en Muscle Beach Party , serie de peliculas con Annette Funicello y Frankie Avalon .

Otras estrellas en ascenso en este periodo fueron Larry Scott, Serge Nubret, y Sergio Oliva. La Federacion Internacional de Fisicoculturismo (IFBB) fue cofundada por Joe Weider y su hermano Ben. La IFBB finalmente desplazo a la Union Atletica Amateur de los titulos Universo y tambien la NABBA (Asociacion Nacional de Culturistas Aficionados de Estados Unidos).

Edad de Oro [ editar ]

Se denomina ≪edad de oro del culturismo≫ al momento de maximo desarrollo y popularidad de este deporte, entre las decadas de 1940 y 1970. Durante este periodo surgen figuras como las de Vince Gironda , Steve Reeves , Franco Columbu , [ 5 ] Arnold Schwarzenegger o Frank Zane . [ 6 ] ​ Coincidio con una nueva vision, mas comercial, de este deporte, gracias al impulso de figuras como Joe Weider y la creacion de nuevos concursos, entre los que destacaba el Mr. Olympia . [ 7 ] ​ Mientras, seguian desarrollandose nuevas investigaciones en el mundo de la nutricion, suplementacion y entrenamiento.

Arnold Schwarzenegger en 1974.

Durante esta fase se produce la incorporacion de Espana . Timidamente durante los anos 1970, de forma acelerada a partir de la decada de 1980.

Introduccion [ editar ]

Para sus practicantes el culturismo es un estilo de vida que analizandolo bajo el aspecto de mantener un habito de vida basado en el ejercicio fisico y una alimentacion adecuada, puede ser muy saludable. Sin embargo, en ocasiones, trastornos personales unidos a una vision obsesiva del deporte pueden conducir a trastornos psicopatologicos, como pueden ser la musculodismorfia o vigorexia .

Durante los anos en los que el culturismo se propago por Europa y los Estados Unidos (decadas de 1940-50) hubo una gran cantidad de practicantes anonimos, para los que la salud y el bienestar eran objetivos principales. Entonces, sin apenas conocimientos de dietas ni principios de entrenamiento, adquirir grandes masas musculares era complicado.

El culturismo es el proceso de aumento de tamano de fibras musculares mediante la combinacion de entrenamiento con cargas (levantamiento de pesos), aumento de la ingestion calorica y descanso.

Para alcanzar un desarrollo muscular extraordinario, los culturistas deben concentrarse en tres lineas basicas de accion:

  • Levantamiento de peso contra resistencia: El entrenamiento con pesas provoca transformaciones inducidas en las fibras musculares. Esto se conoce como microtrauma . Estas pequenas lesiones en el musculo contribuyen al cansancio experimentado tras el ejercicio. La reparacion de los microtraumas (papel jugado por las llamadas "celulas satelite" que se encuentran en torno a las fibras musculares) forma parte del crecimiento muscular (hipertrofia). Para el entrenamiento culturista se utilizan normalmente rutinas de entrenamiento organizadas en series y repeticiones, junto a planificaciones temporales de entrenamiento (en micro-, meso- y macrociclos).
  • Una dieta de alta calidad incorporando proteinas adicionales: el crecimiento y reparacion muscular, sin embargo, no pueden tener lugar sin una adecuada nutricion. Un culturista tiene requerimientos de proteinas mayores que los de una persona sedentaria para reparar el dano causado por el entrenamiento con pesas. Ademas de las proteinas, los carbohidratos son muy importantes para el aporte de energia durante el entrenamiento. Las proporciones que suelen recomendarse a nivel nutricional son variables, en funcion del biotipo del atleta ( ecto- , meso- o endomorfo ).
  • Un descanso apropiado para facilitar el crecimiento. Sin un descanso adecuado y sueno el cuerpo no encuentra oportunidad para reconstruir y reparar las fibras danadas. Son necesarias unas ocho horas como minimo de descanso para un fisicoculturista para encontrarse en buen estado en la siguiente sesion de entrenamiento.
Ronnie Coleman , 8 veces Mr. Olympia , en octubre de 2009.

Competicion [ editar ]

Los culturistas Phil Heath y Kai Greene en el Mr. Olympia 2012.

Los culturistas profesionales que se dedican a la competicion ejecutan poses frente a un jurado , que asigna puntuaciones y otorga titulos como los de Mister Universo o Mister Olympia . . [ 8 ] [ 9 ]

La competicion de culturismo, basicamente, esta dividida en dos rondas; la primera, conocida como precompeticion o semifinales, en la que se realizan 4 poses de simetria y 7 poses obligatorias de musculacion para determinar el grado de desarrollo, definicion, tamano, simetria, proporciones, ademas de la estetica para dirimir las puntuaciones. La segunda parte recibe el nombre de final o competicion, donde llegan entre 5 y 6 finalistas, que tienen cada uno un minuto de musica para realizar una coreografia de poses libres.

Culturismo femenino [ editar ]

Una culturista posando en el London Classic and Stars of Tomorrow, noviembre de 2007.

Aunque en sus inicios fue un deporte exclusivamente para varones, en la decada de 1980 comenzaron a surgir competiciones femeninas . [ 10 ]

En ciertos paises, las mujeres que practican el culturismo tienden a provocar un cierto rechazo social, debido a preconcepciones culturales sobre la feminidad. Este hecho provoco una evolucion del culturismo femenino y la aparicion de nuevas modalidades donde se da mayor relevancia a las formas femeninas que al tamano y definicion en si. Esto es, mas cerca de la imagen de feminidad que la sociedad suele entender como aceptable. Estas modalidades son la reciente bodyfitness o figuras y el fitness , en la que las competidoras demuestran ademas habilidades fisicas y coreograficas. La tendencia mundial es la de un mejor manejo de la feminidad y los nuevos concursos y competiciones del culturismo profesional estan promoviendo un crecimiento muscular natural, es decir sin utilizar quimicos que deforman la feminidad como por ejemplo los esteroides , que si bien dan crecimiento muscular puede cambiar las facciones de la cara ya sea hombre o mujer.

Dopaje [ editar ]

A pesar de que ninguna federacion fomenta su uso la mayoria de los competidores profesionales y por lo menos la mitad de los culturistas aficionados utilizan drogas para aumentar notoriamente su masa muscular, su rendimiento fisico y su definicion muscular.

De entre ellas las mas usadas son las hormonas sinteticas, comunmente conocidas como esteroides anabolicos o simplemente esteroides (incluidos algunos destinados al uso veterinario [ 11 ] ​). Ademas, suelen administrarse otros tipos de drogas dopantes como diureticos , insulina , hormona del crecimiento , eritropoyetina , analogos de hormonas gonadotropicas , psicoestimulantes , simpaticomimeticos , etc. Tambien algunos competidores utilizan otras sustancias dopantes como los anabolizantes. El dopaje hace del culturismo un deporte bastante oscuro, en el que todos los competidores estan en el punto de mira.

Para contrarrestar los efectos adversos, suele usarse protectores hepaticos e inhibidores de la enzima aromatasa , aunque este ultimo, suele tener riesgos.

En cuanto al uso de las mismas por parte de individuos sanos y en dosis generalmente superiores a las terapeuticas, el abuso de estas sustancias provoca efectos secundarios adversos a nivel oseo, inmunologico, cardiovascular, hormonal y psicologico. [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ]

Bibliografia [ editar ]

  • Doncel, L., "100 anos de culturismo en Espana", Barcelona 2004
  • Hatfield, F., "Bodybuilding. A Scientific Approach". Chicago, 1984
  • Tudor O.Bompa, Lorenzo J.Cornacchia, "Musculacion, entrenamiento avanzado", Champaign, 2009

Referencias [ editar ]

  1. ≪Bodybuilding Meal Plan: What to Eat, What to Avoid≫ . Healthline (en ingles) . 19 de noviembre de 2018. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2020 . Consultado el 22 de diciembre de 2020 .  
  2. Karthikeyan D (12 de enero de 2013). ≪Locked horns and a flurry of feathers≫ . The Hindu . Archivado desde el original el 11 de mayo de 2013 . Consultado el 2 de julio de 2017 – via www.thehindu.com.  
  3. ≪Eugen Sandow. The first bodybuilder≫ .  
  4. Rhodes, Jesse (19 de julio de 2009). ≪Bodybuilders Through the Ages≫ . Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2013 . Consultado el 24 de septiembre de 2013 .  
  5. ≪Franco Columbu Gallery≫ . Muscle & Fitness (en ingles) . Consultado el 5 de diciembre de 2017 .  
  6. ≪Classic Bodybuilders of the Golden Era≫ . Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2017 . Consultado el 13 de octubre de 2009 .  
  7. Emery, Michael. ≪Men's Bodybuilding: A Short History≫ . Bodybuildingreviews.net. Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2020 . Consultado el 25 de febrero de 2014 .  
  8. ≪Top 10 Most Impressive Bodybuilder Physiques of All Time≫ (en ingles) . Muscleprodigy. Archivado desde el original el 29 de julio de 2017 . Consultado el 14 de junio de 2013 .  
  9. ≪Judging the 2008 Mr. Olympia: Judges Provide Full Transparency and Complete Explanation of Results≫ (en ingles) . Muscletime. Archivado desde el original el 16 de mayo de 2019 . Consultado el 14 de junio de 2013 .  
  10. Todd, Jan, "Bodybuilding", St. James Encyclopedia of Pop Culture, Gale Group, 1999
  11. Contacto>> Fisicoculturismo: Pasion o adiccion. 19 de julio de 2010.
  12. Schroeder ET, Vallejo AF, Zheng L, Stewart Y, Flores C, Nakao S, Martinez C, Sattler FR (December 2005). ≪Six-week improvements in muscle mass and strength during androgen therapy in older men≫. The Journals of Gerontology. Series A, Biological Sciences and Medical Sciences 60 (12): 1586-92. PMID   16424293 . doi : 10.1093/gerona/60.12.1586 .  
  13. Grunfeld C, Kotler DP, Dobs A, Glesby M, Bhasin S (March 2006). ≪Oxandrolone in the treatment of HIV-associated weight loss in men: a randomized, double-blind, placebo-controlled study≫. Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes 41 (3): 304-14. PMID   16540931 . S2CID   25911263 . doi : 10.1097/01.qai.0000197546.56131.40 .  
  14. Giorgi A, Weatherby RP, Murphy PW (December 1999). ≪Muscular strength, body composition and health responses to the use of testosterone enanthate: a double blind study≫. Journal of Science and Medicine in Sport 2 (4): 341-55. PMID   10710012 . doi : 10.1016/S1440-2440(99)80007-3 .  

Vease tambien [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]