한국   대만   중국   일본 
Fiesta de la Candelaria - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Fiesta de la Candelaria

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Candelaria
273px
Localizacion
Localidad Dia Internacional
Datos generales
Tipo dia festivo , festividad cristiana y festividad publica
Fecha 2 de febrero (en el calendario liturgico universal), ademas en las Islas Canarias se la celebra tambien el 15 de agosto (Dia de la Asuncion de Maria a los Cielos ).
Origen Originalmente celebrada en la Iglesia Oriental con el nombre del "Encuentro". Posteriormente se celebra por primera vez con caracter mariano en 1497, cuando el Adelantado de las Islas Canarias Alonso Fernandez de Lugo , celebro la primera Fiesta de Las Candelas. [ 1 ]
Motivo Presentacion de Jesus en el Templo
Significado Fiesta de las Velas y conmemoracion de la aparicion de una imagen de la Virgen Maria .

La Candelaria es una fiesta popular celebrada por los catolicos , que celebra la Presentacion de Jesus en el Templo , la Purificacion de la Virgen despues del parto y la Virgen de la Candelaria , advocacion mariana aparecida en Tenerife ( Islas Canarias ) en el siglo  XV . Tiene lugar el 2 de febrero, y en algunos lugares de Espana se extiende durante varios dias, generalmente por ser la patrona del lugar. Generalmente se pasa al primer fin de semana de febrero.

Origen de la Fiesta de La Candelaria [ editar ]

Purificacion de la Virgen , pintura de Luis de Vargas (ca. 1560)

Inicialmente la fiesta de la Candelaria o de la Luz tuvo su origen en el Oriente con el nombre del Encuentro , posteriormente se extendio al Occidente en el siglo  VI , llegando a celebrarse en Roma con un caracter penitencial. [ 2 ] ​ En Jerusalen se celebraba con una procesion con velas encendidas hasta la Basilica de la Resurreccion ( Santo Sepulcro ), la cual habia sido mandada construir por ordenes del Emperador Constantino . [ 3 ] ​ Aunque segun otros investigadores, esta fiesta tuvo su origen en la antigua Roma , donde la procesion de las candelas formaba parte de la fiesta de las Lupercales . Tambien se puede considerar a la festividad celta de Imbolc como precedente, celebrada a inicios de febrero e incluyendo elementos comunes tales como el encendido de velas.

Siglos despues, en torno al ano 1392 o 1400, una imagen de la Virgen Maria que representaba esta advocacion, fue encontrada a la orilla del mar por dos pastores guanches de la isla canaria de Tenerife. [ 4 ] ​ Tras el hallazgo de la imagen de la Virgen en Canarias y su identificacion iconografica con el acontecimiento biblico de la Presentacion del Nino Jesus y la Purificacion de Maria , la fiesta empezo a celebrarse con un caracter mariano en el ano 1497, cuando el Adelantado de las Islas Canarias Alonso Fernandez de Lugo , celebro la primera Fiesta de Las Candelas (ya como Virgen Maria de La Candelaria ), coincidiendo con la Fiesta de la Purificacion, el 2 de febrero. [ 1 ] [ 5 ] ​ Previamente los guanches celebraban una festividad en torno a la imagen de la Virgen durante la fiesta del Benesmen en el mes de agosto. Esta era la fiesta de la cosecha, lo cual marcaba el inicio del ano. En la actualidad, la fiesta de la Virgen de la Candelaria en las Islas Canarias se celebra ademas del 2 de febrero tambien el 15 de agosto, dia de la Asuncion de la Virgen Maria en el santoral catolico. Para algunos historiadores, las fiestas celebradas en honor a la Virgen durante el mes de agosto son una reminiscencia sincretizada de las antiguas fiestas del Benesmen aborigen. [ 6 ]

Mas tarde esta advocacion mariana y su fiesta serian llevadas a varias naciones americanas de mano de los emigrantes canarios. [ 7 ]

La Fiesta de La Candelaria se celebra, segun el calendario o santoral catolico , el 2 de febrero, en recuerdo al pasaje biblico de la Presentacion del Nino Jesus en el Templo de Jerusalen ( Lc 2;22-39) y la purificacion de la Virgen Maria despues del parto, para cumplir la prescripcion de la Ley del Antiguo Testamento ( Lev 12;1-8). La fiesta es conocida y celebrada con diversos nombres: la Presentacion del Senor, la Purificacion de Maria, la fiesta de la Luz y la fiesta de las Candelas; todos estos nombres expresan el significado de la fiesta. Cristo , la Luz del mundo presentada por su Madre en el Templo, viene a iluminar a todos como la vela o las candelas, de donde se deriva el nombre de Candelaria .

Fiesta de la Virgen de Candelaria en Canarias [ editar ]

Imagen de la Virgen de Candelaria ( Patrona de Canarias )

Esta advocacion de la Virgen Maria es de origen canario, pues fue este el lugar donde tuvo lugar su aparicion, [ 8 ] ​ y donde tambien ostenta el cargo canonico de Patrona de Canarias . En Tenerife (lugar de su aparicion) se celebra tanto el 2 de febrero como el 15 de agosto (esta ultima se celebra desde el siglo  XVIII , y por estar vinculada al dia de su aparicion). El 2 de febrero es fiesta en la isla de Tenerife , mientras que el 15 de agosto (dia de la Asuncion de Maria a los Cielos ), es fiesta nacional en Espana, si bien en Canarias es el dia en que se la celebra como patrona de este archipielago. [ 9 ] [ 10 ]

En las fechas cercanas al 2 de febrero y al 15 de agosto (dias de su fiesta), la imagen es bajada en secreto del camarin para colocarla en un trono procesional repujado en plata. Mientras la Virgen esta en su trono procesional se coloca en un lateral de la nave central de la basilica, justo debajo de la cupula. Alli la Virgen permanece mas cerca de sus fieles hasta que termina su fiesta, cuando regresa de nuevo al camarin. La Fiesta de la Virgen de Candelaria del 15 de agosto tiene la consideracion de Fiesta de Interes Turistico Nacional de Espana . [ 11 ]

Desde el ano 2021, la presentacion del cartel, pregonero y programa de las Fiestas de agosto de la Virgen se realiza alternativamente en una isla diferente del Archipielago. Esto, debido a la condicion de la Virgen de Candelaria como patrona regional de Canarias. El pregonero suele ser un personaje ilustre de la isla en cuestion: en 2021 en Gran Canaria (siendo pregonero Pepe Damaso ), [ 12 ] ​ en 2022 en La Palma (con Luis Morera ), [ 13 ] ​ y en 2023 en Fuerteventura (con Domingo Rodriguez "El Colorao" ). [ 14 ]

Principales actos de las Fiestas de Candelaria [ editar ]

Las Fiestas de la Virgen de Candelaria se celebran dos veces al ano, en febrero y en agosto, ambas poseen gran participacion y gran cantidad de actos, entre los principales destacan;

  • Febrero (Festividad Liturgica)
    • 24 de enero: Misa de apertura de las fiestas de febrero, dia de la conmemoracion del aniversario de la designacion del Santuario de Candelaria como Basilica menor.
    • Ultimo fin de semana de enero: Marcha Infantil Misionera.
    • 1 de febrero: Procesion de Las Candelas.
    • 2 de febrero: Misa Pontifical y posterior procesion.
    • 3 de febrero: Misa y procesion de San Blas.
  • Agosto (Festividad Popular)
    • Primera semana de agosto: Lectura del Pregon.
    • 14 de agosto: Ceremonia del Hallazgo de la Virgen y posterior procesion.
    • 15 de agosto: Solemne Misa Pontifical y posterior procesion. Por la noche Romeria Ofrenda de las Islas Canarias a su patrona.
    • Domingo siguiente al 15 de agosto: Octava de la Virgen, misa de accion de gracias y posterior procesion.

Fiestas Decenales de la Virgen de la Candelaria en Valls [ editar ]

Las Fiestas Decenales de la Virgen de la Candela de Valls , en la comarca del Alto Campo , dentro de la provincia de Tarragona , Espana . Tienen su origen en la devocion que la ciudad tiene hacia la Virgen de la Candela . Constan documentalmente las suplicas dirigidas a la Virgen por parte de las vallenses y de los vallenses cuando la peste diezmaba la ciudad el ano 1348. La festividad dedicada a la Virgen de la Candela se celebra cada 2 de febrero.

La imagen de la Virgen de la Candela preside la capilla que lleva su nombre a la iglesia arciprestal de San Juan es del siglo  XIV . La pieza fue salvada, aunque con importantes danos, de los estragos de la Guerra Civil.

Esta devocion de raiz cristiana se incremento con la fundacion de las Fiestas Decenales, debida al legado del beneficiario de la comunidad de presbiteros de la parroquia de San Juan, Josep Perellada Salabert, que se hizo efectivo a su muerte en el ano 1788. Su albacea Pau Baldrich fue quien materializo su ultima voluntad.

Asi, el 28 de enero de 1781, pocos dias antes de la festividad de la Virgen, en casa del notario vallense Ignasi Casas, se reunieron una representacion de la comunidad de presbiteros presidida por el Dr Jaume Cessat, el Dr Pau Baldrich y los concejales del Ayuntamiento de Valls ( Tarragona ) Espana . Se firmo el documento que estipulaba que cada diez anos se haria una solemne procesion votiva en honor de la Virgen de la Candela. La imagen tendria que ser llevada por cuatro presbiteros de la ciudad, tendrian que asistir todos los sacerdotes de la localidad y el Ayuntamiento procuraria que participaran todas las cofradias vallenses. Desde entonces, de diez en diez, la ciudad de Valls ha afianzado su voto comunitario. En este sentido, las Fiestas Decenales son una fiesta votada.

En el ano 1911 se produjo la coronacion canonica de la imagen de la Virgen, oficiandola el arzobispo de Tarragona , que actuaba en representacion del papa de Roma Pio X , y asistido por los obispos de Lerida , Urgel y Gerona .

Serian declaradas Fiesta tradicional de interes nacional el 5 de junio de 1991, por parte del Gobierno de la Generalidad de Cataluna.

En enero de 2010 se inaugura la remodelacion de la capilla de la Virgen de la Candela en la iglesia de San Juan. Las tareas de mejora han consistido en la restauracion de los cuadros, la limpieza de las coronas, la lampara y la imagen de la virgen de la Candela y la rehabilitacion de la capilla en general.

Desde el 24 de enero de 2010 hasta el 6 de febrero de 2011 Valls ( Tarragona ) celebra el ano jubilar, concedido por el papa Benedicto XVI. Anualmente, la Virgen recibe devocion el 2 de febrero.

Principales actos de las Fiestas Decenales [ editar ]

El primer viernes tienen lugar la tronada inaugural y el pregon . Por la noche se encienden las luminarias y se celebra el espectaculo inaugural.

El primer sabado se celebra el traslado de la Virgen desde el camarin hasta el altar mayor de la iglesia arciprestal de San Juan, momento en que empieza la novenadomingo. El acto central es el encuentro de grupos de torres humanas de Cataluna , unico momento en que cada diez anos la gran mayoria de agrupaciones comparten una actuacion.

La vispera de la Candela , el 1 de febrero, es la noche del baile de gala, con orquestas internacionales, y de la verbena.

En la festividad de Madre de Dios , el dia 2 de febrero, durante la manana tiene lugar la bendicion de las candelas, la celebracion del oficio religioso, y la festividad castellera mas matinal del calendario con la participacion de las agrupaciones locales: Colla Vella dels Xiquets de Valls y Colla Joves dels Xiquets de Valls . Por la tarde noche, se lleva a cabo la procesion votiva, en la que participan todos los entremeses, bailes y danzas del sequito popular, y representaciones de todas las asociaciones y entidades vallenses con su correspondiente pendon o bandera, acompanando la imagen de la Virgen de la Candela.

El ultimo domingo se devuelve al camarin la imagen de la Virgen y tiene lugar la clausura de las fiestas con un castillo de fuego .

Lugar de origen [ editar ]

Candelarias de Pedrera ( Sevilla )

Espana [ editar ]

Cartel de la Fiesta de la Candelaria 2018

En Andalucia , en el sur de Espana, los actos festivos varian en cada pueblo o ciudad. En el interior suelen estar centrados en una o varias hogueras, con bailes, comida y bebida alrededor. En esta zona, son destacables los pueblos de la Sierra sur sevillana , como Pedrera (Sevilla) , Gilena , Estepa o Casariche , donde mas de 500 hogueras son encendidas en esta festividad con una alta participacion de todos los vecinos y gentes venidas de fuera. En Jodar , en la provincia de Jaen , esta fiesta es conocida como la Virgen de las Roscas , sus origenes se remontan al siglo  XVII , por lo menos documentalmente, los ninos llevan ese dia a la Iglesia de La Asuncion ramos de romero del que penden roscos de vistosos colores cogidos con cintas de colores. Las ninas llevan cestillas con ramos de romero y los mismos roscos. Todos esperan ansiosos, con los ramos alzados, la bendicion del sacerdote, entre la algarabia y los nervios.

Esta festividad tambien es celebrada en Priego de Cordoba donde ademas de encender la candela en las plazas, hay costumbre de encenderla en los colegios, donde los ninos hacen danzas alrededor de ella. En Adamuz , tambien provincia de Cordoba, es celebrada esta fiesta durante toda la noche alrededor de numerosas candelas hechas con romero sobre las que los jovenes de la localidad saltan. Este es el hecho por el cual se conoce a los adamucenos como culiquemaos . En Nueva Carteya hay costumbre de hacer las candelas con los restos de la tala que se le hacen a los olivos tras la recolecta de su fruto. Todos los vecinos, los grupos de amigos y familias realizan su propia candela donde bailan, beben y comen, generalmente carne a la brasa, sobre todo el chorizo . Se realiza tambien la quema de la Rosca de San Blas del ano anterior.

En Fuente Palmera es popular celebrar esta fiesta durante la noche del 1 de febrero, organizado habitualmente por la Asociacion Ciguena, y donde se reparten churros con chocolate alrededor de la hoguera. Esta celebracion tiene caracter solidario, pues los fondos geerados a modo de donativo voluntario van destinados a proyectos de Manos Unidas .

En Cabra , tambien en Cordoba, se celebra una romeria muy popular al santuario de Nuestra Senora de la Sierra , patrona de la ciudad. Tras la bendicion de velas y candelas, sale en procesion el nino Jesus de la Virgen de la Sierra, llevado por el rector del Santuario. La fiesta, que se celebra el domingo mas proximo al 2 de febrero en la Sierra de Cabra , recuerda la presentacion del nino Jesus en el templo , y por eso acompanan a la imagen del divino Infante ninos que llevan dos tortolas o palomas, que suelen vestirse con algun disfraz. Se llevan tambien tartas, roscas de san Blas y otros presentes que luego se subastan en una rifa. Las personas que participan en la procesion que tiene lugar alrededor del historico Santuario de la Virgen de la Sierra, llevan velas encendidas con unas ramas de romero. El romero se quema en las candelas y con las velas, fundiendose su olor con el de las ofrendas de incienso. Pero tambien hay una costumbre de llevarse estas velas con romero que se guardan para "cuando hay tormentas", como nos dice una anciana devota que siempre acude con sus hijos, nietos y biznietos a esta singular y ancestral romeria serrana.

En Policar ( Granada ), al sur de Espana en la vispera de La Candelaria se hacen los tradicionales Chiscos . Consiste en ir al campo a recoger lena y las tipicas bolisnas , para, a la caida de la tarde, hacer lumbres o chiscos en diferentes lugares del pueblo. Es costumbre que los vecinos de junten en el chisco para comer y asar productos de la tierra, sobre todo de la matanza, beber el buen vino del pueblo y comer rosetas .

En Alhama de Granada ( Granada ), se inicia la preparacion de la fiesta de la Candelaria, en enero, y el 2 de febrero las calles de Alhama se iluminan con las "candelas" (hogueras) que encienden los vecinos, aportando el ayuntamiento la lena y la arena necesaria para alimentar sin peligro la hoguera. Por su parte, los vecinos deben componer los "merceores" (mecedores o columpios) que se montan esa noche, para cantar al mismo tiempo coplillas tradicionales. [ 15 ]

Tambien se celebra en el suroeste de Espana, en el pueblo extremeno de Castuera , pueblo situado en la comarca de La Serena en Badajoz , donde todos sus habitantes pasan el dia en el campo con sus familiares y/o amigos a comer Reganas y en Torre de Miguel Sesmero festejando el dia de la patrona del pueblo con verbenas, procesiones y quema de las candelas. Otra localidad donde se celebra es El Casar , Guadalajara , en el interior de Espana. El primer fin de semana del mes de febrero, los casarenos/a s tienen cada ano su cita obligada con la celebracion de la fiesta de Candelas, declarada de interes turistico provincial, y cuyos origenes se remontan al siglo  XVI . La fiesta, con algun que otro altibajo, ha llegado hasta nuestros dias conservando el simbolismo de siglos anteriores.

En esencia durante las Candelas se honra a la Virgen de la Candelaria y a San Blas y se aunan en un solo componente devocion y fe, prueba de ello, lo tenemos en el pequeno pueblo de Colmenar ( Malaga ), donde dicha Virgen es lo mas importante de este y no existe casa donde no tengamos la imagen de la misma, la celebracion de la procesion se produce el primer domingo de febrero, junto a San Blas, mas de diez horas de procesion donde los fieles pueden triplicar la poblacion de dicho pueblo en este gran dia, sin duda el acontecimiento mas grande del ano en esta zona. Elementos militares y patrioticos, literarios y como no, Fervor entre todos los participantes y visitantes en este dia ademas de mucha diversion sobre todo para quienes, cada ano, adquieren el compromiso de mantener la tradicion.

  • Arbancon (Guadalajara)
    • 2 de febrero: 10:00 Salida de la Botarga por las calles.

11:00 Pasacalles amenizado por los Dulzaineros, acompanados de la Botarga. 12:00 Santa Misa y procesion en honor a la Virgen de las Candelas. 13:00 Limonada en el Salon de Actos del Ayuntamiento, amenizado por los Dulzaineros. 17:00 Chocolate caliente, en el Salon de Actos del Ayuntamiento.

    • 3 de febrero: 19:30 Nombramiento de Alcaldesa Mayor de Santa Agueda, en el Museo de Historia y Costumbres y reparto de Limonada para las asistentas.

20:00 Hoguera de la Candelaria en la Plaza del Museo, amenizado por la Charanga. 20:30 Proyeccion de Imagenes de Homenaje a Victorino Jadraque, en el Museo de Historia y Costumbres de Arbancon. 21:00 cena de Aguedas. 22:00 Pasacalles con la Charanga hasta los bares. 00:00 Continua la Fiesta con la Charanga en el Salon de Actos del Ayuntamiento.

    • 4 de febrero: 12:00 Pasacalles amenizado por la Charanga, acompanados de la Botarga.

13:00 Entrega Premio Botarga del Ano a continuacion Vino Espanol en el Salon de Actos del Ayuntamiento, amenizado por la Charanga. 16:00 traca Inaugural de la Suelta de Vaquillas de las Candelas, desde la Plaza de Toros. 16:15 Suelta de Vaquillas de Las Candelas por las calles. 18:30 Pasacalles desde la Plaza de Toros con la Botarga y la Charanga hasta el Salon de Actos del Ayuntamiento. 22:00 cena de Matrimonios. Inscripcion previa. 00:00 Gran Verbena de Disfraces con Orquesta en el Salon de Actos del Ayuntamiento. 5 de febrero: 12:00 Las Aguedas acuden a buscar a la alcaldesa de Santa Agueda. 12:15 Santa Misa en honor a Santa Agueda. 15:00 comida Fin de Fiesta en el Salon de Actos del Ayuntamiento.

  • Toledo capital
    • 2 de febrero primer fin de semana de febrero
    • La Festividad de la Candelaria se vivira este fin de semana hasta en tres parroquias de la ciudad.
    • El barrio de Azucaica festejara a su patrona el sabado con actos religiosos y una verbena popular en las instalaciones del centro civico.

Asimismo, el domingo, a las 12,00 horas, tendra lugar la celebracion liturgica concelebrada por los sacerdotes del barrio con la participacion del coro parroquial. Durante la misma, se presentara a los pequenos nacidos en el ultimo ano ante la imagen mariana que se venera en Azucaica bajo la advocacion de Candelaria. La Banda Municipal de Musica acompanara al cortejo procesional que tras los oficios religiosos recorrera las principales calles del barrio con el paso de la Virgen de la Candelaria. Estas fiestas son tambien un momento de convivencia final que finalizara por la tarde con la subasta de flores, velas y roscas.

    • El barrio de Azucaica festejara la Candelaria. La Hermandad de la Virgen de la Salud de San Clemente celebrara el domingo su funcion principal en la Parroquia de Santa Leocadia, ya que por obras no pueden acceder a la iglesia del convento de San Clemente.

La hermandad ha decidido suspender la procesion con la Virgen de la Salud que cada ano recorre la feligresia de Santa Leocadia y celebrar la Candelaria con la eucaristia que oficiara el parroco y consiliario de la cofradia.

    • San Miguel el alto. En la iglesia de San Miguel el Alto, el parroco oficiara el domingo a las 12,30 horas la eucaristia en honor a la Virgen de los Remedios. Asimismo, los mas pequenos podran pasar por el manto de la Virgen, y se dara la bendicion a las mujeres en estado de buena esperanza. La manana finalizara con una convivencia.

Otros lugaraes


Bolivia [ editar ]

La Virgen de la Candelaria del Socavon , mas conocida como la Virgen del Socavon , [ 16 ] ​ es una advocacion de la Virgen Maria que se venera en la ciudad de Oruro , Bolivia. Su fiesta mas grande se celebra el sabado de carnaval, es la patrona de los mineros, ademas declarada “Patrona del Folklore Nacional”. [ 17 ] ​ por ley de 12 de febrero de 1994.

En Bolivia , la celebracion a la Virgen de la Candelaria grande se realiza en sabado de Carnaval y el 2 de febrero de cada ano el dia de la Candelaria, en Oruro es celebracion a una fiesta patronal en honor a la Virgen de la Candelaria (o del Socavon) convirtiendose esta jornada en el dia de la espiritualidad orurena, matizada con expresiones religiosas y costumbristas. en el mismo mes se celebra el Carnaval de Oruro fiesta declarada como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la *UNESCO* el 18 de mayo de 2001 Peregrinacion folklorica, cultural y religiosa llena de danzas y cantos en honor a la Virgen del Socavon, siendo esta una de las fiestas mas grandes de Latinoamerica en la parte central del altiplano boliviano.

El festejo se realiza con una Procesion o Entrada de Cirios el 1 y 2 de febrero por la tarde mismo que recorre gran parte de la ciudad en una procesion con la virgen, con miles de feligreses pertenecientes a Conjuntos folkloricos del Carnaval de Oruro, devotos de toda Bolivia y paises vecinos que visitan esta ciudad, quienes al canto de canciones y rezos que son elevados a la "K'achamosa orurena" llegan a su templo "el Santuario de la Virgen del Socavon", para posteriormente brindarle una serenata en el atrio y plaza del folklore.

El Carnaval de Oruro y el Dia de Candelaria no siempre coinciden el mismo dia por esa razon el mes de febrero en Oruro Bolivia se hacen convites (pre entradas al carnaval de Oruro como ensayos y practicas) entre otras actividades, manteniendo un festejo constante que empieza el primer domingo de noviembre del ano anterior, domingos llenos de Juegos, Ferias, Alasitas, Rifas, Parques de Diversiones y paseos en el teleferico al Monumento de la Virgen del Socavon, Visitas a la boca mina del Socavon, museos en los alrededores del Templo junto a las misas realizadas y ensayos de danzarines que se extienden a lo largo del ano como preparativos Carnaval en varias ciudades de Bolivia (La Paz, Potosi, Sucre, Cochabamba, Tarija, Santa Cruz, Trinidad y pueblos adyacentes), danzarines que viajaran paulatinamente a los convites y finalizando su participacion los dias de Carnaval: dos semanas antes Jueves de Compadres, una semana antes Martes de Challa (ofrenda a la Pachamama) Jueves de Comadres Sabado de Entrada, Domingo de Corso, Lunes de Calvario, Martes y Miercoles Cacharpaya, jueves y viernes de Cenizas.

En la Actualidad la imagen mas grande de la Virgen de la candelaria es el Monumento a la Virgen Candelaria del Socavon inaugurada el 1 de febrero del 2013 con una altura de 45,40 metros y 8,60 metros en la Base Ubicada en la Ciudad de Oruro - Bolivia

Costa Rica [ editar ]

En Costa Rica se celebra el Rezo del Nino Jesus , una reunion familiar para orar y compartir diversos alimentos, que marca el final de la epoca navidena costarricense. [ 18 ]

Peru [ editar ]

La festividad mas grande del Peru es la Festividad en Honor a la Virgen de la Candelaria nombrado Patrimonio Cultural e Inmaterial del Peru y de la Humanidad . Dia principal 2 de febrero, se lleva a cabo en la ciudad de Puno ( Peru ) y que se prolonga por 2 semanas y los ensayos para la festividad se realiza por 3 meses. En ella participan alrededor de 270.000 entre danzarines y musicos dividido en 120 danzas autoctonas y unas 100 danzas mestizas en promedio, estas tienen un promedio de 800 a 1000 danzantes y 200 musicos, que representan diferentes danzas autoctonas y de luces de la region. Uno de los investigadores de esta festividad peruana fue Jose Maria Arguedas .

Chile [ editar ]

Tambien en la ciudad de Copiapo en el norte de Chile se celebra a la Virgen de la Candelaria con bailes religiosos, mucho fervor popular ya que en su dia mas algido llega a convocar a las de 150.000 personas en los alrededores del templo que se ubica en la salida sur de la ciudad.

En Carelmapu la celebracion de la candelaria mas grande del sur de Chile , y con un caracter especial, esto porque los buzos, hombres de mar, acompanan a la virgen en la procesion, para que ella los acompane en su vida diaria y los traiga de regreso a casa sanos y salvos.

De igual manera, esta festividad es celebrada en Chanco, region del Maule, donde los peregrinos asisten en primera instancia a "La Novena", es decir, celebran nueve misas antes del 2 de febrero, dia en que sucede la procesion de la Virgen de la Candelaria por la avenida central del pueblo, acompanado de una gran feria que se extiende por todas las calles chanquinas.

Finalmente, en la localidad de Candelaria de la Comuna de Quellon, en la Isla de Chiloe, existen registros orales de la celebracion que datan desde antes de 1900.

Cuba [ editar ]

Tambien se celebra en Cuba , en la ciudad de Moron y en Consolacion del Sur, Pinar del Rio . Hace algunos anos las autoridades locales han permitido nuevamente que se realice la tradicional procesion aunque no se permitan los festejos de antes de enero del 1959.

El Salvador [ editar ]

En El Salvador La Virgen de Candelaria es patrona de un pueblo llamado Jucuaran . La ciudad de Jucuaran celebra el 1 y 2 de febrero las Fiestas de Romeria en honor a la Virgen de Candelaria. Cuando esta ciudad, en apenas un poblado, fue hallada una Imagen en las riberas de las Playas del Espino ; personas Catolicas de esa epoca dedujeron que era la Virgen de Candelaria, segun la forma de la imagen, por lo cual fue traida a la antigua ermita en un lugar llamado hoy Pueblo Viejo y desde entonces le son dedicadas dichas fiestas.

Mexico [ editar ]

Templo de la Candelaria en Veracruz.

En Mexico y Guatemala , el Dia de la Candelaria se acostumbra que, quien obtuvo el nino oculto en la rosca de reyes , haga una fiesta (tradicionalmente basada en tamales y atole , ambos productos de maiz). Esta tradicion tiene raices prehispanicas; en muchos pueblos los habitantes llevan a la iglesia mazorcas para que sean bendecidas a fin de sembrar sus granos en el ciclo agricola que inicia, pues el 2 de febrero coincide con el undecimo dia del primer mes del antiguo calendario azteca , cuando se celebraba a algunos dioses tlaloques , segun fray Bernardino de Sahagun . En el centro de Mexico se acostumbra vestir al nino Dios del nacimiento navideno y llevarlo a oir misa, despues de lo cual, es colocado en un nicho donde permanecera el resto del ano.

La festividad en honor a la Virgen de la Candelaria venerada en el pueblo de La Candelaria, Coyoacan se ve distinguida por el colorido de sus andas que se remontan a la epoca prehispanica. Elaboradas con flores naturales sostenidas por una estructura de madera, son su mayor vista de manera folklorica.

Asi mismo, los habitantes de esta zona, elaboran tapetes de aserrin pintado, lo que marca un alto talento en el manejo de matea, acompanada de salvas de cohetes, castillos multicolores, su tradicional atolada (llamada asi por la cantidad de atole de pinole , que es obsequiado a toda la gente para mitigar el frio de la noche) pueblos vecinos que al igual que las comparsas en Europa, realizan caravanas con imagenes religiosas de los pueblos circunvecinos.

La Virgen de San Juan de los Lagos , tambien celebrada el dia de la candelaria

Sincretismo cultural [ editar ]

En el mundo indigena, el ciclo de la purificacion y penitencia inicia con la fiesta de la Candelaria, continua con el carnaval, la Cuaresma y la Semana Santa , es decir en sentido diferente al calendario catolico tradicional, que marca el inicio de dicho ciclo con el segundo. Si se sabe que la siembra y las estaciones del ano marcan la vida religiosa, social, comercial y cultural de los pueblos, esto queda demostrado con las festividades del Dia de la Candelaria, que en Mexico se conmemora desde la epoca colonial.

Conforme a la region y el grupo etnico, la celebracion tiene determinadas caracteristicas, asi hay quienes lo hacen con bailes populares, fuegos pirotecnicos , procesiones, ferias, musica de banda, representaciones teatrales, intercambio de flores, danzas tradicionales y, por supuesto, la bendicion al Nino Dios .

En algunos lugares, como en la Ciudad de Mexico , se ha hecho una tradicion que a las personas que les toco el muneco durante la partida de rosca del Dia de Reyes se convierta en el padrino del Nino Dios para cumplir con el Dia de la Candelaria. Explico Alma Solis del Manzano, estudiosa de esta tradicion popular:

Para cumplir con su tarea, el padrino o madrina debe levantar al Nino del pesebre del nacimiento, donde se coloco el 24 de diciembre luego de arrullarlo, en la casa que ofrecio la merienda del dia seis de enero, ya levantado tiene que vestir al Nino Dios.

El ritual del Dia de la Candela de chocolate espumoso o atole de diversos sabores. Todo el ritual que significa la celebracion del Dia de la Candelaria es resultado del sincretismo de dos culturas y religiones: la catolica, que remite a cuando la Virgen Maria llevo al nino Jesus al templo, y la prehispanica, en la que se llevaban tamales al rendir culto a los dioses.

La tradicion prehispanica establecia que se debia llevar tamales cuando se rendia culto a Tlaloc , a Chalchiuhtlicue (dioses del agua) y a los tlaloques (ayudantes del primero), quienes derramaban su lluvia sobre la tierra asegurando asi buenas cosechas. Tal festividad se asocia e integra a la celebracion catolica que tambien se hace coincidir con la fertilidad de la tierra y los beneficios del agua.

El antecedente remoto de vestir al nino Dios data del siglo  VI , cuando se comenzo a celebrar la Fiesta de la Purificacion de la Virgen Maria y se presentaba al Nino Jesus en el templo de Jerusalen , misma que se extendio luego a los paises del Medio Oriente . Anos despues, esta celebracion llego a Roma , donde paso a formar parte de la letania. Mas adelante, en el siglo  IX , se le agrego la ceremonia de bendicion de las candelas, palabra de donde se deriva la fiesta de la Fiesta de la Candelaria.

El platillo de los mexicanos [ editar ]

Los tamales , alimento que data de la epoca precolombina y que forma parte de la dieta de los mexicanos, se sirven calientes, habiendolos de diferentes variedades, tales como: rajas con queso, verdes, mole con pollo o carne de puerco y de dulce. Tradicionalmente se degustan con atole de distintos sabores o cafe.

En muchas esquinas o entre las calles, principalmente de los barrios populares o clasemedieros de la capital, e incluso de varias ciudades del interior del pais, se puede encontrar algun vendedor de tamales. La mayoria de los mexicanos come tamales durante el transcurso del ano, pero el Dia de la Candelaria representa una fecha especial para ello. Despues de la misa de bendicion del Nino Dios se retorna a casa para celebrar el acontecimiento con tamales y atole.

El fraile espanol Bernardino de Sahagun, en sus escritos, se refiere a la gran variedad de tamales que se podian encontrar en los mercados de aquel entonces y que, incluso, estaban presentes en los banquetes del emperador Moctezuma . Esta comida tiene mucha influencia azteca . En aquel entonces los tamales los rellenaban con chile dulce, tomate y semillas de zapallo molidas, mezcladas a las carnes de faisanes , codornices y pavos . Los preparaban con semillas de ayote o zapallo molidas, tomate, miel de abejas y caracoles. Para esto utilizaban carnes de xulo o perro mudo, tepezcuintle , chompipe y venado y los envolvian en hojas de maiz.

Con la llegada de los espanoles, se les agregaron ingredientes traidos de Europa, tales como garbanzos , arroz, aceitunas, alcaparras , pasas y ciruelas , Por lo tanto, el tamal preparado en familia es una mezcla entre lo prehispanico y lo espanol. Sin embargo, hoy dia se degustan regularmente ya sean solos o en torta (se utiliza el bolillo o el birote ).

Tamales de dulce, verdes y mole, o tamales oaxaquenos...de cual gusta, pasele joven, guerita, senor, de cual le damos, pasele... , son algunas de las frases con las que vendedores ofrecen su manjar en esta gran metropoli. Los tamales son antojo de ninos, jovenes y adultos y en cada region del pais se elaboran de acuerdo a sus costumbres o preferencias...

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b Medio siglo de fervor en Candelaria
  2. Historia de la fiesta de la Candelaria o Presentacion del Senor
  3. Las raices islenas de Mayaguez e historia de la Virgen de la Candelaria en Puerto Rico
  4. Nuestra Senora de la Candelaria, patrona de las Islas Canarias
  5. Historia de la Virgen de Candelaria, en pagina de turismo de Tenerife
  6. Alvarez Delgado, Juan (1949). Sistema de Numeracion Norteafricano. A. Numerales Canarios.- B. Sistema Numeral Norteafricano: Caracteres. Estudio de linguistica comparada sobre el sistema de numeracion y computo de los aborigenes de Canarias . Madrid: Instituto Antonio de Nebrija (CSIC).  
  7. La devocion canaria a la Virgen de Candelaria en la Venezuela colonial
  8. Leyenda de la advocacion de Nuestra Senora de la Candelaria
  9. Programa de las Fiestas de la Virgen de Candelaria. Agosto de 2017
  10. Candelaria se prepara para recibir en agosto a 150.000 devotos de la Virgen
  11. Calendario de Fiestas y Romerias de Tenerife
  12. ≪Candelaria presenta el cartel de las fiestas de agosto de la Patrona de Canarias≫ . diariodeavisos.elespanol.com . 21 de julio de 2021 . Consultado el 21 de julio de 2021 .  
  13. ≪La Patrona de Canarias la Virgen de Candelaria con La Palma≫ . elregional.es. 2 de agosto de 2022 . Consultado el 2 de agosto de 2022 .  
  14. ≪Domingo Rodriguez “El Colorao”, pregonero de las fiestas de la Virgen de la Candelaria≫ . La Vanguardia . 2 de agosto de 2023. Archivado desde el original el 2 de agosto de 2023 . Consultado el 2 de agosto de 2023 .  
  15. La Candelaria pasada por agua , Alhama Comunicacion, 2 de febrero de 2009.
  16. ≪CARNAVAL DE ORURO - EL MEJOR DEL MUNDO≫ . Consultado el 2 de febrero de 2019 .  
  17. . La Nacion. 29 de enero de 2001.   Falta el |titulo= ( ayuda )
  18. ≪Febrero: mes de los rezos al Nino≫ . La Nacion. 29 de enero de 2001 . Consultado el 26 de diciembre de 2018 .