한국   대만   중국   일본 
Felipe III a caballo - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Felipe III a caballo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Felipe III a caballo
Ano 1634-1635
Autor Diego Velazquez
Tecnica Oleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamano 300 cm × 212 (314 cm antes de retirar las bandas anadidas a ambos lados)
Localizacion Museo del Prado , Madrid , Espana Bandera de España  Espana
Pais de origen Espana

El retrato de Felipe III a caballo fue pintado por Velazquez con la colaboracion del taller en 1634-35 y se conserva en el Museo del Prado desde su creacion en 1819.

Analisis del cuadro [ editar ]

El retrato ecuestre de Felipe III fue pintado para la decoracion del Salon de Reinos del Palacio del Buen Retiro , junto con los retratos ecuestres de su esposa, La reina Margarita , Felipe IV , Isabel de Francia y El principe Baltasar Carlos .

Estado del cuadro antes de la restauracion de 2011.

Es obra de Velazquez contando con amplia participacion del taller. Aunque se ha especulado mucho acerca de este retrato y de su pareja, el Retrato ecuestre de la reina Margarita , poniendolo en relacion con un encargo efectuado a Velazquez ya en 1628 y para el que se sirvio como modelo de un retrato previo de Bartolome Gonzalez , los estudios tecnicos realizados en el Museo del Prado demuestran que los cinco cuadros de la serie se hicieron a un mismo tiempo, empleando la misma preparacion del lienzo e identicos pigmentos.

Velazquez debio de confiar su ejecucion a un pintor que, conociendo la tecnica velazquena, era mas minucioso que el en su forma de trabajar. El mismo pintor, y quiza por indicacion de Velazquez, rectifico la posicion del brazo del monarca y posteriormente Velazquez llevo a cabo algunos retoques, rehaciendo el caballo y anadiendo toques de luz con algunas veladuras sobre el vestido del rey. Mas tarde, como demuestra la posicion que ocupa un antiguo numero de inventario, se anadieron dos bandas perfectamente visibles a los lados a fin de que el cuadro tuviese las mismas dimensiones que el de Felipe IV. Al hacerlo, quiza ya en el siglo  XVIII y al pasar los cuadros al Palacio Nuevo , se ocultaron algunas zonas de paisaje que habian sido pintadas por Velazquez. En 2011 el cuadro ha sido presentado ya restaurado, sin dichos anadidos, por lo que vuelve a verse en su formato original, al igual que su pareja, La reina Margarita .

Felipe III aparece arrogante sobre un caballo en corbeta , luciendo en su sombrero la famosa perla ≪ Peregrina . La figura se recorta sobre un fondo de montanas y cielo nuboso que acentuan la sensacion de profundidad. Sus antecedentes pueden encontrarse en Tiziano ( Carlos V en Muhlberg ) y en el Retrato ecuestre del duque de Lerma de Rubens , del que recuerdan los tirabuzones de las crines del caballo, cuyo escorzo es tipicamente barroco.

Bibliografia [ editar ]

  • Camon Aznar, Jose, Historia general del arte , Tomo XIII, coleccion Summa Artis, La pintura espanola del siglo XVII, Editorial Espasa Calpe S.A. Madrid 1977
  • Garrido Perez, Carmen (1992). Velazquez, tecnica y evolucion . Madrid: Museo del Prado. ISBN 84-87317-16-2 .  
  • Morales y Marin, Jose Luis, La pintura en el barroco , Espasa Calpe S.A. 1998, ISBN 84-239-8627-6
  • Lafuente Ferrari, Enrique, Museo del Prado. Pintura espanola de los siglos XVI y XVII , Aguilar S.A. 1964

Enlaces externos [ editar ]