한국   대만   중국   일본 
Federacion de Partidos del Pueblo Mexicano - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Federacion de Partidos del Pueblo Mexicano

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Federacion de Partidos del Pueblo Mexicano
Presidente Pedro Martinez Tornel
Vicepresidente Marcelino Garcia Barragan
Lider Miguel Henriquez Guzman
Fundacion 1945
Disolucion 25 de febrero de 1954
Ideologia Socialismo
Izquierda politica
Cardenismo
Nacionalismo revolucionario
Feminismo
Coalicion Partido Constitucionalista Mexicano
Partido de la Revolucion
Partido Agrario Obrero Morelense
Partido Comunista Mexicano (facciones)
Union de Federaciones Campesinas de Mexico
Partido Civilista
Pais Flag-of-mexico-1917 Mexico

La Federacion de Partidos del Pueblo Mexicano (FPPM) fue una federacion de partidos politicos de izquierda que estuvo activa desde 1945 hasta 1954 en Mexico.

El partido fue fundado en 1945 por Genovevo de la O , un excomandante Zapatista . La FPPM atrajo principalmente el respaldo de militares ex revolucionarios desilusionados con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), considerando que este ultimo ya no representaba adecuadamente los ideales de la Revolucion mexicana . Entre los miembros destacados de la FPPM se encontraban figuras como Marcelino Garcia Barragan , Ruben Jaramillo , Francisco J. Mugica , Jose C. Valades y Miguel Henriquez Guzman , algunos de los cuales habian sido seguidores de Emiliano Zapata . [ 1 ]

Historia [ editar ]

Fundacion [ editar ]

La Federacion de Partidos del Pueblo Mexicano (FPPM) fue fundada en 1945 en el contexto de las elecciones federales de Mexico de 1946 , con el proposito inicial de respaldar la posible candidatura de Miguel Henriquez Guzman. Sin embargo, en 1949, perdio su registro como partido politico ante la Secretaria de Gobernacion debido a una reforma a la Ley Electoral que estipulaba la necesidad de contar con al menos 30 mil miembros para conservar el registro. [ 2 ] [ 3 ]

A finales de 1950, se anunciaron los trabajos para la formacion de una nueva central campesina, la Union de Federaciones Campesinas de Mexico (UFCM). Esta nueva agrupacion abogaba abiertamente por la precandidatura presidencial de Henriquez Guzman. La UFCM, comprometida con la defensa de las reivindicaciones agrarias de la Revolucion, emitio criticas hacia la politica agraria del gobierno y expreso su descontento por la incapacidad de la Confederacion Nacional Campesina (CNC) para abogar eficazmente por los reclamos campesinos. A la UFCM se unieron diversos partidos, entre ellos el Partido Constitucionalista Mexicano , el Partido de la Revolucion , el Partido Agrario Obrero Morelense [ 4 ] ​ y algunas facciones del ilegalizado Partido Comunista Mexicano . [ 5 ] [ 6 ]

Elecciones de 1952 [ editar ]

El 25 de abril de 1950, mas de 43 mil miembros permitieron a la FPPM recuperar su registro. En ese momento, un grupo de veinticinco cardenistas expresaron sus inquietudes sobre la direccion de la politica nacional y la posible vuelta a los principios de la Revolucion encabezada por el presidente Cardenas. Este grupo, luchando internamente en el PRI para promover la candidatura de Henriquez, fue expulsado del partido el 12 de diciembre de 1950, tras no aceptar la candidatura de Adolfo Ruiz Cortines .

Henriquez Guzman se postulo como candidato presidencial por el FPPM en las elecciones de 1952. Aunque el se declaro victorioso, el resultado oficial favorecio al candidato del PRI, Adolfo Ruiz Cortines. Durante un mitin de protesta en la Ciudad de Mexico , conocido como la "Masacre en La Alameda", [ 7 ] [ 8 ] ​ ocurrio una represion en la que murieron 200 civiles, cuyos cuerpos fueron incinerados en el Campo Militar N.º 1. Ante la posibilidad de un alzamiento armado que nunca se materializo, los militantes del FPPM fueron perseguidos y victimas de represion. [ 9 ] [ 10 ]

Desaparicion [ editar ]

Siguiendo el consejo del expresidente Cardenas , el general Henriquez se reunio con su competidor Adolfo Ruiz Cortines. Durante la entrevista, Henriquez le pidio a Ruiz Cortines rectificar los errores del alemanismo y le manifesto su disposicion a sacrificar los intereses partidistas por los de la republica. A pesar de las promesas de Ruiz Cortines de una politica a favor del pueblo y la propuesta de reconocer al partido henriquista como un nuevo partido paraestatal , las opiniones dentro de la FPPM se dividieron. La represion y los ataques mediaticos aumentaron, y finalmente, en 1954, el gobierno le retiro el registro a la Federacion. [ 11 ] [ 12 ]

Ideologia [ editar ]

La Federacion de Partidos del Pueblo Mexicano (FPPM) tenia como objetivo reivindicar los "ideales revolucionarios", haciendo enfasis en la igualdad de derechos para las mujeres (incluyendo el sufragio femenino ), la atencion a los problemas migratorios y la nacionalizacion de empresas. La plataforma ideologica de la FPPM tambien destacaba la necesidad de reanudar los repartos agrarios y de respaldar a los ejidatarios y pequenos productores mediante la provision de creditos, proyectos de obras, y programas de irrigacion." Adicionalmente, la FPPM abogaba por una mayor democratizacion del pais, oponiendose a las oligarquias y buscando garantizar "la libertad politica individual y el mejoramiento economico, social y cultural de los mexicanos". [ 13 ] [ 14 ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪Memoria Politica de Mexico≫ . www.memoriapoliticademexico.org . Consultado el 7 de diciembre de 2023 .  
  2. ≪CERTIFICADO de registro de la "Federacion de Partidos del Pueblo Mexicano " .  
  3. Fernandez Ruiz, Jorge (9 de diciembre de 2022). Derecho parlamentario . Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Instituto de Investigaciones Juridicas. ISBN   978-607-30-7060-7 . Consultado el 7 de diciembre de 2023 .  
  4. ≪Gaceta Parlamentaria≫ . www.senado.gob.mx . Consultado el 7 de diciembre de 2023 .  
  5. Servin, Elisa (00/1999). ≪El movimiento henriquista y la reivindicacion de la Revolucion mexicana≫ . Desacatos (1): 1-13. ISSN   1607-050X . Consultado el 7 de diciembre de 2023 .  
  6. ≪INEHRM≫ . inehrm.gob.mx . Consultado el 7 de diciembre de 2023 .  
  7. ≪La masacre de henriquistas - La Jornada≫ . www.jornada.com.mx . Consultado el 9 de diciembre de 2023 .  
  8. ≪Memoria Politica de Mexico≫ . www.memoriapoliticademexico.org . Consultado el 9 de diciembre de 2023 .  
  9. ≪Miguel Henriquez Guzman, simbolo de oposicion pacifica y democracia, Fallecimiento 29 de agosto≫ .  
  10. de Brody, O. P. (1977). La oposicion en Mexico; el caso del henriquismo. Foro Internacional , 17 (4 (68)), 477?489. http://www.jstor.org/stable/27754680
  11. Jose Luis Pineyro. ≪El Henriquismo y las Elecciones Presidenciales en 1952≫ .  
  12. ≪Memoria Politica de Mexico≫ . www.memoriapoliticademexico.org . Consultado el 7 de diciembre de 2023 .  
  13. ≪PARTIDOS POLITICOS≫ . www.teeh.org.mx . Consultado el 7 de diciembre de 2023 .  
  14. Servin, Elisa (00/1999). ≪El movimiento henriquista y la reivindicacion de la Revolucion mexicana≫ . Desacatos (1): 1-13. ISSN   1607-050X . Consultado el 9 de diciembre de 2023 .