한국   대만   중국   일본 
Federacion Internacional de Taekwon-Do - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Federacion Internacional de Taekwon-Do

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Federacion Internacional de Taekwondo ≫)
Federacion Internacional de Taekwon-Do
Tipo Federacion de asociaciones nacionales
Forma legal association
Fundacion 22 de marzo de 1966 (58 anos)
Fundador Choi Hong Hi
Deporte taekwondo
Sitio web

La Federacion Internacional de Taekwon-Do (en ingles International Taekwon-Do Federation , o ITF ) es la federacion internacional encargada de regular y reglamentar las practicas marciales y profesionales del Taekwon-Do , fundada el 22 de marzo de 1966. [ 1 ]

El TaeKwon-Do es un arte marcial moderno de origen coreano desarrollado en el siglo  XX por el Gran Maestro General coreano Choi Hong Hi . Se destaca por la variedad de sus tecnicas de defensas y ataques usando los pies y manos sin armas, actualmente es una de las artes marciales mas conocidas. [ cita requerida ] Se basa fundamentalmente en artes marciales mucho mas antiguas como el taekkyon y el hwa rang do coreanos y el karate-do japones.

Debido a la creacion de otra federacion denominada World Taekwondo Federation (que implemento un estilo muy diferente de Taekwon-do a la vez de convertirlo en deporte olimpico), el estilo de la Federacion Internacional es a veces referido como Taekwon-Do ITF.

Tras la muerte del General Choi (ocurrida en el ano 2002), se produjo una gran controversia en torno a la eleccion del sucesor del fundador de la disciplina que termino llevando a la ITF a sufrir distintas escisiones. En la actualidad, se conocieron cuatro escisiones a nivel mundial con relacion a la ITF presidida por Ri Yong Son , con sede en Viena, Austria. Las esciciones mas conocidas a nivel mundial son la ITF Administration, presidida por Choi Jung Hwa , (hijo del General Choi), la ITF Organization, creada por el Gran Maestro Tran Trieu Quan y presidida actualmente por el GM Paul Weiler , la Chan-hun ITF, presidida por el GM Ken Phap Lu y la ITF Union, fundada entre otros por los GM Javier Dacak y Pablo Trajtenberg , y presidida por el GM Don Dalton . [ 2 ] [ 3 ] ​ Por otra parte, una ultima escision conocida fue la Unified ITF, fundada en 2004 por el Gran Maestro Hwang Kwang Sung y que finalmente termino por independizarse del sello de ITF al ser renombrada como Unified Taekwondo , manteniendo como legado el estilo ITF. [ 4 ]

Historia [ editar ]

La historia del Taekwon-do como arte marcial, se inicio oficialmente gracias al trabajo desarrollado por el General Coreano Choi Hong Hi , quien aunando sus conocimientos en los artes del taekkyon y del karate-do japones, se propuso dar forma y entidad al nuevo arte marcial. El nombre taekwon-do (elegido tras una reunion de personalidades convocadas por el propio General Choi), se traduce al espanol como "El camino de los pies y las manos", tomando como referencias las partes del cuerpo utilizadas para su desarrollo ( Tae = pies, Kwon = manos), a la vez de comparar el proceso de aprendizaje con un camino (Do) por el que el practicante debe incursionar hasta alcanzar su madurez en la disciplina.

El taekwon-do es un arte marcial moderno, registrado por primera vez ante el gobierno coreano en el ano 1955 por el General Choi Hong Hi, quien para su creacion se baso en todo lo que aprendiera en su juventud como estudiante del Taekkyon coreano, antes de la ocupacion japonesa de Corea (1910-1945), periodo donde el joven Choi fue protagonista de hechos que marcarian su vida y lo llevarian a impulsar la creacion del taekwon-do. Tras cumplir sus 20 anos, Choi fue enviado al Japon, donde ademas de continuar con su educacion universitaria fue formado en la practica del Karate-do japones estilo Shotokan, logrando dos anos mas tarde su primera graduacion como cinturon negro 1. er DAN. Su camino en el aprendizaje del Karate lo llevo a la par de su formacion academica, manteniendo una gran preparacion fisica y mental que lo terminaria ascendiendo a la graduacion de 2.º DAN.

Arbol de Taekwon-do ITF en el dobok

Durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945), Choi fue obligado a enlistarse y servir en el ejercito del imperio japones, sin embargo en la Corea ocupada, durante un viaje de regreso a Pionyang (hoy capital de Corea del Norte ), Choi fue tomado prisionero por el ejercito japones bajo las acusaciones de traicion y de promocion del Movimiento Independentista Coreano, siendo encarcelado en forma preventiva por 8 meses hasta la resolucion de su juicio. Durante su encierro, comenzo a reunir lo mejor de las dos artes marciales aprendidas (Taekkyon y Karate) y a dar forma a su propio estilo marcial. Tras haber finalizado la guerra en 1945, con la derrota y el retiro de los invasores japoneses gracias a la intervencion de los Estados Unidos, Choi fue designado como subteniente del nuevo ejercito coreano (hoy con fidelidad a la actual Corea del Sur ), teniendo a partir de aqui una nueva forma de difusion de su nuevo arte.

A lo largo de su carrera militar (en la que se incluyeron varios viajes a los Estados Unidos y su intervencion en la Guerra de Corea), Choi continuo perfeccionando sus tecnicas y cosechando seguidores (muchos de ellos soldados que se encontraban bajo sus ordenes), hasta llegar en el ano 1954 a ser ascendido al rango de General. Durante esos anos denomino a su escuela como Oh Do Kwan (en coreano: "Mi propio estilo") al tiempo que daba estructura y refinamiento a las tecnicas y tacticas del nuevo arte junto a su companero Nam Tae Hi. El saber marcial de Choi, comenzo entonces a tomar reconocimiento entre las fuerzas armadas y el pueblo coreano, quienes aceptaron la propuesta de la escuela Oh Do Kwan como un nuevo arte marcial, comenzando a interesarse por su practica. Las efectividad y difusion de su metodo marcial, llevaron a Choi a organizar una reunion con instructores, historiadores y lideres de la sociedad coreana para dar un nombre definitivo a este nuevo arte marcial. Como fruto de estas reuniones, el 11/04/1955 fue aprobado como nueva denominacion del arte creado por Choi, el nombre de Taekwon-do, el cual describe a este arte marcial como el camino de los pies y punos (Tae = pies, Kwon = manos, Do = camino), debido al periodo de aprendizaje que debe andar cada practicante y al hecho de utilizar como principales metodos de ataque, y defensa, los golpes de puno y con los pies.

Organizaciones ITF mas conocidas [ editar ]

Actualmente el Taekwon-Do ITF se ha dividido en distintas federaciones a nivel mundial, pero todas comparten el mismo modo y emplean las mismas tradiciones del arte marcial, con algunas pequenas variables. Por lo que ITF mas que una organizacion, es un estilo del taekwnondo .

Federacion Presidente Sede central Ref.
ITF tradicional Ri Yong Son Viena , Austria [ 5 ] [ 6 ]
ITF Organization Paul Weiler Inzell , Alemania [ 7 ]
ITF Administration Choi Jung Hwa Harlington , Reino Unido [ 8 ]
Chan-hun ITF Ken Phap Lu Otawa , Canada [ 9 ]
ITF Union Don Dalton Irlanda [ 10 ] [ 11 ] [ 12 ] [ 13 ]
Unified Taekwondo Hwang Kwang Sung Colchester , Estados Unidos [ 14 ]
ITTAF Mario Pons Botella Alcoy , Espana [ 15 ]

Tul/Formas [ editar ]

Las formas fueron disenadas por el Gran Maestro Gral. Choi Hong Hi para el perfeccionamiento y desarrollo tecnico del Taekwon-Do. Estas constituyen una serie de movimientos fundamentales, las cuales representan tecnicas de ataque o defensa en una secuencia mezclada y logica. Cada movimiento que componen las formas tiene una explicacion logica en el Como y el Por que de su desarrollo y aplicacion. El practicante combate sistematicamente con varios oponentes imaginarios, realizando las tecnicas que componen cada una de estas formas. Las formas son 24 en representacion de las 24 horas del dia, simbolizando la enternidad y encierran 970 movimientos. El nombre, la cantidad de movimientos y el diagrama de cada forma en particular simbolizan mitos, heroes, hechos y el espiritu de la historia coreana. Son un requisito basico para pasar el examen al siguiente nivel (Hasta el examen de 6° Dan a 7° Dan; a partir de ahi, tomaran en cuenta otros aspectos, tales como la trayectoria dentro del Taekwon-do, anos de practica, acciones en pro de la difusion del mismo, etc.)

Las 24 formas se cuentan desde Cinturon Blanco punta Amarillo hasta Cinturon Negro(VI Dan). Saju-Jirugi (golpe a los 4 lados) y Saju-Maki (bloqueo a los 4 lados) son consideradas pre-formas basicas para aprender a caminar y bloquear.

Tules para grados gups (cinturones de color) [ editar ]

Categoria Cinturon Tul Movimientos
10° Gup Saju Jirugui 7
Saju Makgi 8
9° Gup Chon-Ji 19
8° Gup Dan-Gun 21
7° Gup Do-San 24
6° Gup Won-Hyo 28
5° Gup Yul-Gok 38
4° Gup Joong-Gun 32
3° Gup Toi-Gye 37
2° Gup Hwa-Rang 29
1° Gup Choong-Moo 30

Etimologia historica de cada Tul [ editar ]

Saju-Makgi / Saju-Jirugi (Ejercicios fundamentales)- 10º Gup (blanco): Saju-Jirugi cuenta con 14 movimientos (7 movimientos por izquierda y 7 por derecha) y Saju-Makgi con 16 movimientos (8 por izquierda y 8 por derecha). Son las formas basicas o preformas (conocidas tambien como primera cruz y segunda cruz) desarrolladas por el practicante, por lo tanto no son consideradas Tul. Significan cruz de ataque (Jirugi) y cruz de defensa (Makgi).

Chon-Ji - 9º Gup (blanco punta amarilla): Cuenta con 19 movimientos. Su significado es "El Cielo, La Tierra y el Universo". Esto es interpretado en Oriente como la creacion del mundo o el principio de la historia de la Humanidad, por tal motivo este es la primera forma (Tul) ejecutada por el practicante. El mismo consiste en dos partes similares: una representa la Tierra y la otra el Cielo.

Dan-Gun - 8º Gup (amarillo): Cuenta con 21 movimientos y se denomina asi en honor al legendario rey santo Dangun , considerado como el fundador del reino de Gojoseon (el primer reino de Corea), en el ano 2333 a. C.

Do-San - 7º Gup (amarillo punta verde): Cuenta con 24 movimientos. Su denominacion se debe al seudonimo del patriota Ahn Chang-ho (1876-1938), quien dedico su vida a la educacion y a la causa de la independencia coreana del Reino de Japon. Los 24 movimientos representan su vida dedicada a la educacion y la lucha por la independencia.

Won-Hyo - 6º Gup (verde): Cuenta con 28 movimientos. Se denomina asi, en honor al notable monje y filosofo Wonhy? Daisa , considerado como el precursor del budismo en la dinastia Silla, en el ano 686 d. C.

Yul-Gok - 5º Gup (verde punta azul): Cuenta con 38 movimientos. Se denomina asi por el termino Yulgok , el cual era el seudonimo del filosofo y catedratico Yi I (1536-1584), quien era considerado como El Confucio de Corea. Los 38 movimientos de este Tul se refieren a su lugar de nacimiento en los 38 grados de latitud y el significado de su diagrama es "el erudito" (maestro).

Joong-Gun - 4º Gup (azul): Cuenta con 32 movimientos. Se denomina asi, como homenaje al patriota independentista An Jung-geun (Ahn Joong-Gun), quien habia asesinado al Gobernador japones de Corea Ito Hirobumi , quien impulso la anexion de Corea al Imperio Japones. Los 32 movimientos indican la edad en la que Joong-Gun fue ejecutado en la prision de Lui-Shung en 1910.

Toi-Gye - 3º Gup (azul punta roja): Cuenta con 37 movimientos. El nombre de este tul hace alusion a la palabra Toegyero , la cual era el seudonimo del reconocido filosofo y academico Yi Hwang (1501-1570), quien impulso la filosofia del neoconfucionismo. Los 37 movimientos hacen referencia a su lugar de nacimiento, ubicado en los 37 grados de latitud y el diagrama del tul representa a "la escuela".

Hwa-rang - 2º Gup (rojo): Cuenta con 29 movimientos. Su nombre hace alusion al grupo de elite de jovenes guerreros Hwarang , quienes se entrenaban en las montanas y bosques del territorio de la Dinastia Silla , a principios del siglo  VII . Sus 29 movimientos, hacen alusion a la 29.ª division de infanteria del Ejercito Coreano, creada por el General Choi en la Isla de Cheju en 1954 y donde el Taekwon-do alcanzo su punto de maduracion.

Choong-Moo - 1º Gup (rojo punta negra): Cuenta con 30 movimientos. Su denominacion hace alusion al titulo de Chungmugong (Senor Marcial Leal), dado a titulo postumo al almirante Yi Sun-sin , de la Dinastia Yi , quien forjo su reputacion a partir de la invencion del barco tortuga (Kobukson) en 1592, con el cual libro y gano numerosas batallas al imperio japones. La razon por la que este Tul termina con un ataque con mano izquierda, se debe a la simbolizacion de su tragica muerte, debido a la cual no pudo demostrar su gran potencial a su Rey.

Tules para grados Dan (cinturones negros) [ editar ]

Categoria Tul Movimientos
I Dan Kwang-Gae 39 movimientos
Po-Eun 36 movimientos
Ge-Baek 44 movimientos
II Dan Eui-Am 45 movimientos
Choong-Jang 52 movimientos
Juche 45 movimientos
III Dan Sam-Il 33 movimientos
Yoo-Sin 68 movimientos
Choi-Yong 46 movimientos
IV Dan Yon-Gae 49 movimientos
Ul-Ji 42 movimientos
Moon-Moo 61 movimientos
V Dan So-San 72 movimientos
Sejong 24 movimientos
VI Dan Tong-Il 56 movimientos

Kwan-Gae - (1º Tul de 1º Dan): Cuenta con 39 movimientos. Se llama asi por el famoso Kwang Gae Tohwang, el decimo noveno rey de la dinastia Kogurryo, quien recupero los territorios perdidos incluyendo la mayor parte de Manchuria. El diagrama representa la recuperacion de los territorios perdidos. Los 39 movimientos se refieren a las dos primeras cifras del ano 391 D. C que fue el ano en que llego al trono.

P'o-Eun - (2º Tul de 1º Dan): Tiene 36 movimientos. Es el seudonimo de un leal, llamado Chong Mong Chu (1400) quien fue un famoso poeta cuyo poema "No servire a un segundo rey aunque me crucifiquen cien veces" es conocido en todo Corea. Fue tambien un pionero en el campo de la fisica e intelectual. El diagrama representa una lealtad inquebrantable al rey y al pais al final de la dinastia Koryo.

Ge-Baek - (3º Tul de 1º Dan): Cuenta con 44 movimientos. Proviene del nombre del gran general Ge-Baek de la dinastia Baek Je (660 D. C.). El diagrama representa su severa y estricta disciplina militar.

Eui-Am - (1º Tul de 2º Dan): Cuenta con 45 movimientos. Es el seudonimo de Son Byong Hi, lider del movimiento independentista Coreano del 1.º de marzo de 1919. Los 45 movimientos se refieren a la edad de cuando cambio el nombre de Dong Hak (cultura oriental), por Chondo Kyo (religion de la vida celeste). El diagrama representa el espiritu indomable que demostro dedicandose a la prosperidad de la nacion.

Choong-Jang - (2º Tul de 2º Dan): Cuenta con 52 movimientos. Es el seudonimo dado al general Kim Duk Ryang quien vivio durante la dinastia Joseon en el siglo  XIV . Este tul finaliza con un ataque de mano izquierda para simbolizar la tragedia de su muerte en prision a los 27 anos, sin poder alcanzar su madurez.

Juche - (3º Tul de 2º Dan): Tiene 45 movimientos. Es una idea filosofica segun la cual el hombre es el dueno de todo. Avanza la idea de que el hombre es el dueno del mundo y de su propio destino. Se dice que esta idea surgio en el monte Paektu (la montana mas alta de Corea, 2744m), que simboliza el espiritu del pueblo coreano. El diagrama representa el monte Paektu.

Sam-Il - (1º Tul de 3º Dan): Tiene 33 movimientos. Evoca la fecha historica del movimiento independentista de Corea que empezo por todo el pais el 1 de marzo de 1919. Los 33 movimientos representan el numero de los 33 patriotas que organizaron este movimiento.

Yoo-Sin - (2º Tul de 3º Dan): Tiene 68 movimientos. Proviene del general Kim Yoo-Sin, comandante general durante la dinastia silla. Los 68 movimientos evocan las dos ultimas cifras del 668 d. C., ano de unificacion de corea. La preparatoria representa una espada desenvainada por la mano izquierda, simboliza el error de Yoo-Sin al seguir las ordenes del Rey y pelear con fuerzas extranjeras contra su propia nacion.

Choi-Yong - (3º Tul de 3º Dan): Tiene 46 movimientos. Representa el nombre del general Choi Yong, primer ministro y comandante de las fuerzas armadas de la dinastia Koryo en el siglo  XIV . Choi Yong era muy respetado por su lealtad, patriotismo y su humildad. Fue ejecutado por sus subordinados dirigidos por el general Yi Sung Gae, que llego a ser el primer Rey de la dinastia Joseon. - Se requiere para el 3° dan.

Yon-Gae - (1º Tul de 4º Dan): Tiene 49 movimientos. Proviene del nombre del famoso general de la dinastia Koguryo Yon Gae Somoon. Los 49 movimientos se refieren a las dos primeras cifras del ano 649 cuando obligo a la dinastia Tang a abandonar Corea, matando casi 300.000 chinos en Ansi Sung.

Ul-Ji - (2º Tul de 4º Dan): Tiene 42 movimientos. Proviene del nombre del general UL JI Moon Dok, que defendio Corea con valentia contra la invasion China de los Tang con un ejercito de casi un millon de soldados y dirigidos por Yang Je en el ano 612. Ul-Ji utiliza tacticas de disuasion y guerrilla, diezmando largamente las fuerzas enemigas. El diagrama evoca su sobrenombre. Los 42 movimientos representa la edad del autor cuando creo este tul.

Moon-Moo - (3º Tul de 4º Dan): Tiene 61 movimientos. Honor por el 30 Rey de la dinastia Silla. Su cuerpo fue enterrado cerca de Dae Wang Am (roca del Gran Rey). Segun su voluntad puso el cuerpo en el mar donde mi alma defendera para siempre mi pais contra los invasores, Se dice que Sok Gul Am (cueva) fue construido para guardar su tumba. El Sok Gul Am es un buen ejemplo de la cultura de la dinastia Silla. Los 61 movimientos de este tul simbolizan las dos ultimas cifras del ano 661, cuando Moon-Moo subio al trono.

So-San - (1º Tul de 5º Dan): Tiene 72 movimientos. Es el seudonimo del celebre monje Choi Hyongh Ung (1520-1604) durante la dinastia Joseon. Los 72 movimientos se refieren a su edad cuando organizo un cuerpo de monjes soldados con al ayuda de Sa Myung Dang. Esos monjes soldados ayudaron a expulsar los piratas japoneses que controlaban la mayor parte de la peninsula en 1592.

Sejong - (2º Tul de 5º Dan): Tiene 24 movimientos. Proviene del nombre del mas grande de los reyes coreanos, Se Jong quien invento el alfabeto coreano en 1443, y quien era, tambien un meteorologo famoso. El diagrama significa REY mientras que los 24 movimientos se refieren a las 24 letras del alfabeto Coreano.

Tong-Il - (6º Dan): Tiene 56 movimientos. Denota la resolucion de reunificar a Corea, dividida desde 1945. El diagrama simboliza la homogeneidad de la raza.

Con esta forma terminan las 24 del Taekwon-Do. Si se cuentan las formas de GUP (incluyendo a saju-maki y saju-jirugi) y las de DAN serian un total de 1000 movimientos. Por lo general, en los tules del estilo ITF, en cada paso se realiza una unica tecnica. Debido a ello, se puede apreciar como el cuerpo se balancea de arriba abajo en cada tecnica, lo que da como resultado un movimiento ondulatorio o sinusoidal, el cual sirve para aprovechar el peso del cuerpo y aumentar asi la fuerza en cada tecnica. Todo esto esta basado en la teoria del poder, postulada por Choi Hong Hi.

Matsogi /Combate [ editar ]

Combate ITF

Para las competiciones de combate, existen diferentes categorias segun el grado, peso, altura y la edad de los competidores. El combate se lleva a cabo en un cuadrilatero de 8 X 8 m sin cuerdas ni delimitacion fisica (al contrario que los rings de boxeo) Dependiendo de la categoria y el nivel de la competicion, se pueden realizar de 1 a 3 rondas de entre 1 y 3 min, resultando ganador el competidor que al final de las tres rondas sume mas puntos.

Los puntos son contados por cuatro jueces que se ubican en una esquina del cuadrilatero cada uno. El sistema de puntuacion es el siguiente:

Tecnica de un (1) punto: golpe de puno a cualquier zona permitida. Tecnica de dos (2) puntos: golpe con el pie a la zona del torso. Tecnica de tres (3) puntos: golpe con el pie a la zona de la cabeza.

Solo se permite golpear la parte frontal del cuerpo (desde la cintura a la parte inferior del cuello) y de la cabeza. Se penaliza el acto de golpear intencionadamente al oponente en la espalda o la parte trasera de la cabeza. No se permite golpear con la rodilla, la tibia o el codo (solo si es con la parte inferior).

Los golpes pueden ser ejecutados con la maxima potencia, no deben tener intencion de KO. En caso de que este hecho se produjese fortuitamente durante el combate, el presidente de mesa debe decidir si el competidor que lo llevo a cabo debe ser descalificado o no.

No se permiten agarres, barridos, luxaciones ni proyecciones. No se toleran actitudes o gestos irrespetuosos, provocativos, ofensivos o agresivos hacia otros competidores, golpes fuera de tiempo (cuando el arbitro dice que se detenga la pelea).

En el caso de que un competidor cometa una infraccion, el arbitro central detiene el combate y el infractor recibe un aviso. Tres avisos suponen la deduccion de un punto al finalizar el combate. Ante una infraccion de mayor gravedad, el arbitro puede descontar puntos directamente o incluso descalificar a un competidor.

Es obligatorio utilizar algunas protecciones establecidas por la federacion o asociacion que organice el combate. Normalmente se requiere el uso de guantes de polipropileno para los punos (llamados pads), asi como botas protectoras con taloneras del mismo material para los pies. Tambien suele ser obligatorio el uso de protector bucal y protector inguinal. El uso de rodilleras es opcional. En funcion del nivel de los participantes, se puede utilizar (aunque no es lo habitual) casco y peto protector, tibiales y protectores de antebrazos.

Eventos [ editar ]

1st World TKD Championships [ editar ]

Fue el primer evento de Taekwon-do a nivel mundial, se celebro en los dias 4 y 5 de octubre de 1974 en Montreal , Canada . Con la participacion de 450 competidores de 27 paises. [ 16 ] [ 17 ]

N.º Pais
1 KOREA 3 2 2
2 Bandera de Estados Unidos  Estados Unidos 2 3 1
3 Italia   Italia 2 1 3
4 Haiti Bandera de Haití  Haiti 2 0 1
5 Venezuela Bandera de Venezuela Venezuela 2 0 2
6 Bandera de Jamaica  Jamaica 2 0 0
7 Canada Bandera de Canadá  Canada 1 1 4
8 Alemania   Alemania 1 0 1
9 Paraguay Bandera de Paraguay Paraguay 1 0 1
10 Bandera de Argentina  Argentina 1 [ 18 ] 0 0
11 Costa Rica   Costa Rica 1 0 0
12 Paises Bajos   Paises Bajos 0 4 0
13 Colombia Bandera de Colombia  Colombia 0 2 1
14 YUGOSLAVIA 0 1 0
15 Malasia Bandera de Malasia  Malasia 0 1 0
16 AUSTRALIA 0 1 0
17 Inglaterra Bandera de Inglaterra  Inglaterra 0 0 1
18 Bandera de Francia  Francia 0 0 1


Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪Nuestra Historia≫ . itftkd.sport . Consultado el 20 de noviembre de 2022 .  
  2. ≪Elementos para entender el Taekwondo ITF en la Actualidad (Muerte del General Choi, fue el detonante). Mundo Taekwondo - 04-11-2017 . Archivado desde el original el 30 de mayo de 2019 . Consultado el 24 de agosto de 2019 .  
  3. CHITF, sitio oficial
  4. Sitio web oficial de Unified Taekwondo (en ingles)
  5. ≪ITF Leadership ? International Taekwon?Do Federation≫ . www.itf-tkd.org . Consultado el 12 de diciembre de 2022 .  
  6. ≪ITF DB≫ . data.taekwondo-itf.com . Consultado el 8 de abril de 2023 .  
  7. ≪Board of Directors≫ . itftkd.sport (en ingles britanico) . Consultado el 12 de diciembre de 2022 .  
  8. ≪International Taekwon-Do Federation Organisations≫ . www.itf-administration.com . Consultado el 12 de diciembre de 2022 .  
  9. ≪CHITF LEADERSHIP CHART 2022 | Chan Hun International TaeKwon-Do Federation≫ . www.chitf.org . Consultado el 12 de diciembre de 2022 .  
  10. ≪Facebook ?? ???? ?????????≫ . Facebook (en nepali) . Consultado el 12 de diciembre de 2022 .  
  11. ≪Fabian Pini: “Pertenecer a la ITF Union nos dara un fortalecimiento a todas las entidades adheridas a la Asociacion de Taekwondo Universal”≫ . Rugido Sagrado . Consultado el 12 de diciembre de 2022 .  
  12. ≪Americas ITF Union | itfunion.com≫ (en ingles britanico) . 28 de agosto de 2020 . Consultado el 12 de diciembre de 2022 .  
  13. ITF UNION ? ESTATUTO .  
  14. ≪Unified Taekwon-Do ? Preserving the legacy of General Choi.≫ (en ingles estadounidense) . Consultado el 8 de abril de 2023 .  
  15. ≪MENSAJE DESDE ITTAF, GRAND MASTER MARIO PONS 9° DAN.≫ .  
  16. ≪| ITF Online Platform≫ . online.taekwondo-itf.com . Consultado el 14 de junio de 2023 .  
  17. ≪I World Senior Championships TKD ITF Results ? 1974≫ . itftkd.sport (en ingles britanico) . 21 de enero de 1974 . Consultado el 14 de junio de 2023 .  
  18. DACAK JAVIER naturalizado argentino, represento a Argentina en el torneo.

Enlaces externos [ editar ]