한국   대만   중국   일본 
Fabian Alarcon - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Fabian Alarcon

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Fabian Alarcon


Presidente de la Republica del Ecuador
Interino
11 de febrero de 1997-10 de agosto de 1998
Vicepresidente Rosalia Arteaga (1997-1998)
Pedro Aguayo (1998)
Predecesor Rosalia Arteaga
Sucesor Jamil Mahuad


Presidente del Congreso Nacional del Ecuador
10 de agosto de 1995-11 de febrero de 1997
Vicepresidente Franco Romero Loayza
Predecesor Heinz Moeller
Sucesor Heinz Moeller

10 de agosto de 1991-9 de agosto de 1992
Vicepresidente Manuel Salgado
Predecesor Carlos Vallejo
Sucesor Edelberto Bonilla

Prefecto de Pichincha
1984-1987
Predecesor Efren Cocios
Sucesor Ricardo Moreno Cornejo

Informacion personal
Nombre en espanol Fabian Ernesto Alarcon Rivera Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 14 de abril de 1947 (77 anos)
Bandera de Ecuador Quito , Pichincha , Ecuador
Nacionalidad Ecuatoriana
Familia
Padres Ruperto Alarcon Falconi
Maria Antonieta Rivera Larrea
Conyuge Lucia Pena Ochoa
Educacion
Educado en Pontificia Universidad Catolica del Ecuador Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Abogado
Partido politico

Fabian Ernesto Alarcon Rivera ( Quito , 14 de abril de 1947) [ 1 ] ​ es un abogado y ex politico ecuatoriano . Fue presidente interino de la Republica del Ecuador entre el 11 de febrero de 1997. [ 2 ] ​ y el 10 de agosto de 1998, por designacion del Congreso Nacional , tras el derrocamiento de Abdala Bucaram .

Inicio su vida politica como concejal de Quito, electo en 1970, por el Partido Patriotico Popular (PPP), tienda politica de su padre, Ruperto Alarcon. Posteriormente, el PPP y Fabian Alarcon se adhirieron al Partido Democrata (PD), con el que fue electo Prefecto de Pichincha en 1984. Tras la extincion del PD, Alarcon paso a las filas del Frente Radical Alfarista (FRA), partido con el que fue electo diputado en 1990, siendo reelegido en 1994 y 1996. Dentro del Congreso, fue electo como presidente del parlamento en 3 ocasiones (1991-1992, 1995-1996 y 1996-1997), gracias a pactos politicos del FRA con los partidos hegemonicos de la epoca.

En su tercer periodo al frente del Congreso, se desato la crisis politica de 1997 , en el que el parlamento destituyo al presidente Bucaram, el 6 de febrero de 1997, alegando ≪ incapacidad mental ≫ del mandatario para gobernar. Bucaram fue sustituido por Alarcon, cuando el cargo le correspondia a la vicepresidenta Rosalia Arteaga . [ 3 ] ​ Tras una mediacion, Alarcon cedio el poder a Arteaga, quien permanecio en el cargo hasta el 11 de febrero, pues el Congreso finalmente impuso a Alarcon en la presidencia, nombrando a Arteaga nuevamente como vicepresidenta. Su gobierno se sostuvo gracias al pacto del FRA con el Partido Social Cristiano y la Democracia Popular , repartiendose el poder entre los tres partidos. Por tal motivo, durante su presidencia se dieron grandes escandalos de corrupcion. [ 4 ]

Debido a esto, tras dejar el poder, fue encarcelado en 1999, pero gracias a un amanado informe de Contraloria a su favor, fue liberado en diciembre de ese mismo ano, aunque los cargos en su contra no fueron levantados. No obstante, pronto sus litigios judiciales pasaron al olvido de la opinion pubilca. Posteriormente intento ser elegido como diputado, sin obtener el apoyo popular, por lo que dejo la politica tras aquel fracaso. Actualmente, se mantiene alejado de la palestra politica, haciendo apariciones esporadicas, en conferencias y seminarios. [ 5 ]

Biografia [ editar ]

Fabian Alarcon Rivera nacio en Quito el 14 de abril de 1947, sus padres fueron el doctor Ruperto Alarcon Falconi y la senora Maria Antonieta Rivera Larrea, riobambenos, quedo huerfano de madre a los dos anos de edad. Consuelo Albizu fue su madre adoptiva. [ 6 ]

Curso los estudios primarios y secundarios en Espana , Mexico y Colombia , paises donde su padre fue embajador, y se graduo de bachiller con los jesuitas en el Colegio San Gabriel, de Quito. Estudio jurisprudencia y a los 26 anos de edad se doctoro en la Pontificia Universidad Catolica del Ecuador . En el ejercicio de su profesion de abogado y jurisconsulto, Alarcon Rivera represento a Ecuador en los Congresos Interamericanos de Abogados en Brasil , Puerto Rico y Quito y se integro a la Federacion Interamericana de Abogados como miembro mayor.

Esta casado con Lucia Pena Ochoa con quien tiene tres hijos: Fabian Ruperto, Pablo Andres e Isabel Lucia.

Carrera politica [ editar ]

Fue presidente de la Asociacion Escuela de Derecho y miembro del Partido Patriotico Popular fundado por su padre. Elegido concejal del Municipio de Quito en la epoca del popular alcalde Sixto Duran Ballen , integro la Comision de Reestructuracion Juridica del Estado que redacto el proyecto de nueva Constitucion aprobada en el referendum de 1978 durante el proceso de retorno a la vida democratica, impulsado por el Consejo Supremo de Gobierno . Gano las elecciones de prefecto provincial de Pichincha para 1984 - 1988 y fue escogido presidente del Consorcio de Consejos Provinciales en 1984. El PPP se habia fusionado con el Partido Democrata que se extinguio en 1988. Algunos de sus antiguos miembros se unieron al Frente Radical Alfarista .

Retrato de Fabian Alarcon, como presidente del Congreso Nacional.

Como militante de este partido, Alarcon Rivera fue elegido diputado en 1990 y luego varias veces mas ya como diputado provincial, ya como nacional. Fue presidente del Congreso en los periodos de 1991-1992, 1995-1996 y 1996-1997, en este ultimo periodo se desato la crisis politica a causa del gobierno del presidente Abdala Bucaram , resultando en masivas protestas en su contra, ante lo cual Alarcon insto al Congreso Nacional a destituir a Bucaram, utilizando la figura de la Incapacidad Mental, efectuandose esto por mayoria simple el 6 de febrero de 1997, siendo designado como Presidente Constitucional Interino que provoco un caos constitucional.

Destitucion de Bucaram [ editar ]

Al darse la destitucion de Bucaram, se desarrollo una grave crisis politica. La vicepresidenta Rosalia Arteaga reclamo la sucesion antes de la medianoche del 6 de febrero. Segun la tradicion constitucional desde inicios de la republica, ella debia reemplazar a Bucaram, pero esta norma fue suprimida en la codificacion de la Constitucion realizada en 1996 por el Congreso Nacional publicada en el Registro Oficial 969 de 18 de junio de 1996. La embajada de los Estados Unidos defendia esta sucesion tanto porque se guardasen las formas de la democracia como porque el embajador Leslie Alexander apreciaba a la vicepresidenta. Las Fuerzas Armadas garantizaban el orden de la Constitucion.

Alarcon convoco un Congreso Extraordinario en la tarde del 6 de febrero a fin de deponer al presidente. Para reemplazarlo, se barajaban los nombres del presidente del Congreso y del presidente de la Corte Suprema, segundo y tercero en la linea de la sucesion presidencial. Las causas constitucionales para deponer al presidente eran traicion a la patria, cohecho y grave atentado contra el honor nacional, que debian ser sentenciadas en juicio politico votado por una mayoria de los dos tercios del Congreso.

El 6 de febrero, en la Noche de los tres presidentes , el Congreso utilizo el articulo 100 de la Constitucion para destituir a Bucaram, la Incapacidad fisica o mental, siendo aprobada la resolucion por mayoria simple a Bucaram y eligio presidente constitucional interino a Fabian Alarcon Rivera. Bucaram rechazo el nombramiento de Alarcon. Ese mismo dia, la vicepresidenta Arteaga se proclamaba presidenta constitucional, aceptando la resolucion del congreso a excepcion del nombramiento de Alarcon. El 7 de febrero, Alarcon, Bucaram y Arteaga se declaraban presidentes, siendo Alarcon el unico reconocido por el Congreso, mientras que Bucaram se mantuvo en el Palacio de Carondelet al no reconocer la resolucion del legislativo, afrontando una manifestacion popular permanente frente al palacio de gobierno.

Arteaga, Alarcon, los jefes de los bloques parlamentarios y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas llegaron a un acuerdo en la noche del 8 de febrero: confirmacion de la destitucion de Bucaram, nulidad de la eleccion de Alarcon, encargo del poder ejecutivo de forma temporal a la vicepresidenta Arteaga, confeccion de una norma aclaratoria a la Carta Politica sobre eleccion presidencial en caso de ausencia definitiva del presidente.

Posterior a este acuerdo, en la madrugada del 8 de febrero, Bucaram salio del palacio presidencial y volo a Guayaquil y puso su cuartel general en la Gobernacion; pero los acontecimientos de los dias posteriores le obligaron a huir a Panama el 11 de febrero. Posesionada Arteaga como presidenta de forma oficial y para quedarse mas tiempo con el poder, Arteaga adujo que sus funciones durarian hasta cuando el Congreso estuviese facultado para elegir presidente, lo que implicaba una reforma constitucional con aprobacion de los dos tercios de los diputados. Sin embargo, el 11 de febrero, 57 diputados eligieron a Alarcon presidente interino hasta el 10 de agosto de 1998.

Presidencia de la Republica [ editar ]

El presidente propuso al pais el siguiente programa: Consolidar el sistema democratico e impulsar una reforma politica y juridica; "equilibrar lo economico y lo social impulsando la reactivacion mediante el control de los parametros macroeconomicos"; ejecutar programas para reducir la pobreza y mejorar la calidad de la vida; buscar la paz definitiva con Peru y devolver al Ecuador el respeto perdido en el ambito internacional durante la presidencia de Bucaram Ortiz; planificar, iniciar y ejecutar 20 proyectos grandes para el desarrollo nacional y de las regiones; prepararse para afrontar la Corriente del Nino.

En su gobierno se convoco al referendum de Ecuador de 1997 que dio paso a una Asamblea Constituyente, la que redacto una nueva Carta Magna. El referendum ratifico a Alarcon como Presidente Constitucional Interino hasta el 10 de agosto de 1998, por lo que el Congreso Nacional procedio a codificar la constitucion, incluyendose las disposiciones del referendum, entre las cuales se encontraba la designacion de Alarcon por el Congreso como "Presidente de la Republica" y la terminacion del periodo de la Vicepresidenta Arteaga en la misma fecha, homologando la designacion de Alarcon como una eleccion presidencial,, por lo que Alarcon fue legalizado como Presidente Constitucional bajo un periodo interino a traves de la Disposicion Transitoria Decimo Tercera, por lo que continuo utilizando su denominacion de Presidente Constitucional Interino. Las demas enmiendas fueron: la reincorporacion de la sucesion presidencial inmediata por el vicepresidente de la republica, la implementacion de una Asamblea Nacional Constituyente con el objetivo unico de reformar la constitucion, la convocatoria a elecciones presidenciales para el 31 de mayo de 1998, la terminacion de funciones anticipadas de todas los jefes de las funciones del Estado (Contraloria, Procuraduria, Tribunal Supremo Electoral, Corte Suprema de Justicia, Tribunal Constitucional, Ministro Fiscal, Defensor del Pueblo y Superintendentes) para asumir los nuevos titulares el 10 de agosto de 1998. [ 7 ] [1] (Sentencia del Tribunal Constitucional de 1997)

En el primer ano del ejercicio de Alarcon el producto interno bruto crecio en un 3,4 por ciento, porque mejoraron la agricultura, la pesca, la manufactura, la construccion y el transporte. Hubo inversion en la telefonia celular. El Nino arraso con la agricultura costena ocasionando perdidas por mil millones de dolares, expulsando a 15 mil familias de sus hogares y danando la infraestructura vial, las herramientas y las bodegas a un costo de tres mil millones de dolares incluido el lucro cesante de las exportaciones agricolas que al fin del ano cayeron en un 16 por ciento y de las no tradicionales en un nueve por ciento.

El 4 de marzo de 1997 creo una comision civica contra la corrupcion para recibir denuncias, investigarlas y canalizarlas a traves de la Fiscalia y de Contraloria. Asimismo, Alarcon saneo las aduanas entregandolas al control administrativo de las Fuerzas Armadas.

Sin embargo, la opinion publica considero el gobierno de Alarcon como un gobierno corrupto aunque no se le plantearon demandas judiciales, salvo por el caso de piponazgo antes de que ejerciera la presidencia de la Republica. El caso mas sonado de corrupcion por las consecuencias politicas fue el de los gastos reservados del ministro de Gobierno Cesar Verduga . [ 8 ]

Ministros de Estado [ editar ]

Vida pospresidencia [ editar ]

Durante su presidencia, la diputada del FRA y luego de Izquierda Democratica , economista Cecilia Calderon , lo acuso de haber fomentado la sinecura ("piponazgo") mientras Alarcon ejercia la presidencia del Congreso. La acusadora llevo este cargo a la Comision Anticorrupcion creada por el propio presidente. El presidente de la Corte Suprema, Hector Romero Parducci, ordeno la prision preventiva de Alarcon en marzo de 1999. Orden ilegal, pues la Contraloria de la Nacion en su informe definitivo habia absuelto al expresidente del Congreso: por tanto, no habia lugar para un juicio, mucho menos para la prision preventiva. Segun la Comision Anticorrupcion, el informe final de Contraloria habia sido amanado a favor de Alarcon por la propia entidad de control. Alarcon salio de la carcel en diciembre de 1999, pero el juicio en su contra siguio el cauce normal.

Alarcon milito en el Partido Patriotico Popular, luego en el Partido Democrata y finalmente el Frente Radical Alfarista, partidos actualmente desaparecidos. Tambien intento postular como candidato a diputado por la provincia de Pichincha despues de haber salido de la carcel, pero no tuvo exito en las urnas.

Su retrato presidencial colgado en el Palacio de Carondelet fue retirado en 2007 por orden del presidente Rafael Correa , [ 9 ] ​ fue colocado nuevamente en el 2018 durante el gobierno de Lenin Moreno .

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Hoy . 16 aspiran diputacion por Pichincha . Consultado el 16 de marzo de 2014.
  2. Congreso Nacional del Ecuador. ≪DECLARAR LA INCAPACIDAD MENTAL PARA GOBERNAR DEL ABOGADO ABDALA BUCARAM ORTIZ. Autentico I-97-065-R≫ . Archivado desde el original el 16 de junio de 2022 . Consultado el 30 de septiembre de 2013 .  
  3. ≪Cuadro de expresidenta Rosalia Arteaga fue colocado en el Salon Amarillo del Palacio de Carondelet≫ . El Universo . 2 de julio de 2018 . Consultado el 6 de septiembre de 2019 .  
  4. Simon Espinoza (2000) Presidentes de Ecuador. Editorial Vistazo
  5. https://www.facebook.com/photo/?fbid=1754961617970455&set=a.601934726606489
  6. ≪Luchito deja el pleno de la Asamblea Nacional luego de 32 anos de servicio≫ . El Universo . 17 de marzo de 2023 . Consultado el 17 de marzo de 2023 .  
  7. ≪Ecuador - Codificacion de la Constitucion Politica de la Republica del Ecuador.≫ . ilo.org . Consultado el 18 de junio de 2018 .  
  8. Simon Espinoza (2000) Presidentes de Ecuador. Editorial Vistazo
  9. ≪Fabian Alarcon: Ecuadorinmediato.com: “Se puede quitar un cuadro, pero no se puede borrar la historia” . Ecuador, 16 de agosto de 2007≫ . Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2016 . Consultado el 19 de diciembre de 2016 .  

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]