한국   대만   중국   일본 
Felix Mejia - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Felix Mejia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Primera pagina del numero 46 de El Zurriago , semanario dirigido por Felix Mejia

Felix Mejia Fernandez-Pacheco ( Ciudad Real , 1776 - Madrid , 1853), escritor, periodista, autor dramatico, historiador espanol.

Biografia [ editar ]

Fue hijo de un terrateniente de mediana fortuna. Se licencio en Derecho y trabajo como notario eclesiastico del arzobispado recaudando diezmos . Entro en contacto con las ideas de la Ilustracion por medio de su amistad con otro ciudadrealeno, el afrancesado y abogado de los Reales Consejos Fernando Camborda , quien pertenecia, al igual que su tio Manuel Nunez de Arenas y el poeta Sebastian de Almenara y Salvador Jimenez Coronado , a los circulos ilustrados de Ciudad Real. Se caso con una prima, Josefa Megia, y tuvo varios hijos, uno de ellos abogado como el, Julian Mejia. Asistio al fracaso de las iniciativas ilustradas del Cardenal Francisco Antonio de Lorenzana en Ciudad Real, y tambien a las trabas que el patriciado urbano impuso al desarrollo de una Sociedad Economica de Amigos del Pais promovida por la nobleza de toga y el clero ilustrado de su ciudad natal (el citado Manuel Nunez de Arenas ).

Cuando estallo la Guerra de la Independencia , participo como comisionado por la Junta Provincial recogiendo caballos y pertrechos y en la guerrilla , tambien como espia y al mando de una partida de empleados de rentas reales, y participo en diversas acciones, como la batalla de Ocana , algunas de ellas en compania del mariscal liberal Luis Lacy . Fue perseguido varias veces por los franceses y estuvo a las ordenes del presidente de la junta manchega, Juan Bautista de Erro . Con el marcho a Cadiz en 1811, donde publico algun poema en el diario Tertulia Patriotica y publico un par de folletos denunciando los oscuros negocios que se hacian con los fondos utilizados en el hospital de guerra. Alli reanudo su amistad con el mariscal Luis Lacy , aunque tambien hizo una amistad poco provechosa con un estafador que motivo fuese a prision acusado de ayudar a difundir vales reales falsos, aunque se demostro su inocencia y se le dejo libre en una de las numerosas amnistias de por entonces. En prision conocio al secesionista de Venezuela, periodista, secretario y redactor de la Constitucion venezolana de Francisco de Miranda , el medico gaditano y periodista Francisco Jose Vidal Iznardi , y al financiero estadounidense Richard W. Meade (Richard Worsan Meade I).

Vuelto el monarca en 1814, se desencadeno la reaccion antiliberal conocida como Manifiesto de los Persas y Felix Mejia fue represaliado impidiendosele acceder al oficio de comisario de guerra , que pretendia; al efecto se envio un desfavorable informe por parte del corregidor de Ciudad Real. Entonces Felix Mejia marcho a Madrid para trabajar como agente de negocios , lo que hoy llamariamos gestor, seguramente en el bufete de su amigo y coterraneo, el abogado Fernando Camborda, quien habia sido procesado por la Inquisicion por haber pertenecido al tribunal criminal josefino de Manzanares y por haber sido mason en Almagro . Estuvo, pues, escribiendo memoriales e informes sobre pleitos que se desarrollaban en Madrid hasta que estallo la insurreccion liberal de Rafael del Riego en 1 de enero de 1820 y se proclamo la Constitucion de Cadiz otra vez.

La Constitucion establecia tribunales de primera instancia en las cabezas de partido, por lo cual Camborda y Mejia se quedaron sin trabajo y decidieron emprender un negocio periodistico comun, algo en lo que Camborda ya tenia experiencia, pues habia publicado junto a su tio Manuel Nunez de Arenas diversas colaboraciones en el Memorial Literario de Madrid. Entonces Mejia empezo a escribir con Camborda un periodico liberal en prosa y verso, La Colmena (1820), publicando comentarios a la Constitucion de Cadiz , criticando la Inquisicion y las instituciones del Antiguo Regimen y recordando la memoria de los liberales fusilados por pronunciarse en el sexenio absolutista, en particular a Juan Diaz Porlier y Vicente Richart , cuyas causas publicaron. Despues, junto con Camborda, empezo a editar La Periodicomania , una revista donde se atacaba el mal estilo, las inconsecuencias y los plagios de los periodicos de entonces, y se avisaba de su pronta desaparicion, en especial de las publicaciones serviles o de liberalismo demasiado moderado. Esta publicacion, fuera de su importante valor hemerografico, posee el anadido de estar escrita en un estilo sumamente original, muy vivo, popular y humoristico, buscando la complicidad del lector, por lo que se atrajo la amistad del doctor y poeta festivo Manuel Casal desde su Mochuelo Literato . Con Camborda empezo tambien otra publicacion, Cajon de Sastre , donde insertaba cuentos populares y poemas criticos con el Antiguo Regimen; sin embargo Camborda dejo de escribir habida cuenta de que empezo a sufrir ataques por su pasado como afrancesado al servicio de Jose I , y prosiguio solo Felix Mejia.

Mejia se alio entonces con diversos liberales exaltados, muchos de ellos hispanoamericanos, y trabajo como redactor de El Constitucional. Correo General de Madrid . Tambien se hallo entre los fundadores de la revista El Cetro Constitucional junto con destacados escritores como el comediografo mexicano Manuel Eduardo Gorostiza y el erudito periodista Jose Joaquin de Mora , concebida para competir con la revista cultural mas afamada de entonces, El Censor de los afrancesados Hermosilla , Lista y Minano . A traves de Mora entro en contacto con la polemica sobre el Romanticismo , que en alguna ocasion aparece en sus escritos, pero el negocio no resulto bien. Al concluir todas estas publicaciones, Mejia decidio empezar con un periodismo mas politico y combativo y fundo y edito en 1821, junto con el cordobes Benigno Morales , antiguo guardia de corps, El Zurriago (1821-1823), periodico de aparicion irregular, pero casi siempre semanal, que seria el mas influyente, exitoso y difundido dentro del campo del liberalismo exaltado veinteno.

En El Zurriago ataco con malicia y sin piedad alguna a los liberales moderados, y tambien a los absolutistas encubiertos, empezando por el mismo rey, cuya hipocresia e incapacidad moral para gobernar no tardo en percibir. Constaba de dieciseis paginas y formato manual, y su inspiracion era en realidad republicana y jacobina. Su editor principal, Mejia, fue miembro de la sociedad secreta liberal exaltada conocida como Confederacion de Caballeros Comuneros en un principio, pero al final milito en las filas del carbonarismo internacional. Ataco principalmente a Francisco Martinez de la Rosa , "Rosita la pastelera", y al jefe politico de Madrid, Jose Martinez de San Martin , "Tintin de Navarra", segun la peculiar onomastica creada por el semanario, que llego a ser muy popular. El periodico tuvo un exito fulgurante, y llego incluso a emitir mas de seis mil ejemplares, cifra desmesurada para la epoca, teniendo ademas en cuenta que cada periodico era leido en voz alta en cafes y sociedades patrioticas y sus ejemplares pasaban de mano en mano. Su agresividad era insoportable para los liberales moderados, quienes, a traves de otras sociedades secretas de caracter moderado o reaccionario, como la Masoneria o la Sociedad del Anillo , impulsaron numerosos procesos legales contra sus editores y trataron de difamarlos a traves de los periodicos que controlaban o incluso con intentos de secuestro y hasta de asesinato; Mejia, pues, paso mas de un ano en la carcel por reimprimir un articulo ofensivo contra el rey, tras lo cual salio absuelto; sus acusadores, sin embargo, fueron promovidos aceleradamente a mas altos puestos y la ley de imprenta fue cambiada para dirigirla en especial contra el periodismo investigador y de denuncia que El Zurriago representaba. Igualmente fueron encarcelados otros colaboradores y redactores, e incluso un tercer editor, el librero Jose Saenz Urraca . [ 1 ] ​ Mejia afronto un intento de asesinato, por parte del turbio conspirador Jose Heceta , y varios desafios a duelo (declarados ilegales durante el Trienio Constitucional ).

Los analisis politicos de El Zurriago y de una segunda publicacion que se encargo de dirigir (ya que su director, su amigo Atanasio Lescura , habia tenido que huir a Grecia a causa de la persecucion politica y judicial), La Tercerola , creadora del periodismo de investigacion y cuya funcion era publicar documentos comprometedores para los involucionistas, se mostraron tan acertados que los zurriaguistas llegaron a adivinar e incluso predecir con dos dias de antelacion el golpe absolutista preparado por la camarilla del rey Fernando VII y el propio monarca el siete de julio de 1822, fracasado tras un bano de sangre en Madrid. Los familiares de Fernando VII intentaron entonces sobornar a los editores, pero estos no accedieron. El prestigio desde entonces de El Zurriago fue enorme. Pero entonces la Sociedad del Anillo y en particular la Masoneria , instigada por Antonio Alcala Galiano , repartieron una circular cuyo proposito era desencadenar una campana de descredito en la prensa contra Felix Mejia y, ademas, alguien impulso su secuestro a fines de 1822; el agente involucionista del rey, Jose Manuel Regato , infiltrado entre los mismos comuneros que apoyaban a Mejia, ayudo ademas a desacreditarlo finalmente. Liberado en enero y muy enfermo, Mejia siguio escribiendo cuando ya se vislumbraba la reaccion de la Santa Alianza y siguio al gobierno a Sevilla y mas tarde a Cadiz cuando entraron los Cien mil hijos de San Luis ; en Sevilla su casa fue allanada y se tuvo que refugiar de la persecucion de los liberales moderados; perdio todos sus bienes en el motin absolutista de esa ciudad. Llegado a Cadiz, logro montar una imprenta y editar una segunda epoca de El Zurriago con el nombre de El Zurriagazo .

Pero fue detenido por los liberales y mandado al presidio de la isla de El Hierro , la mas alejada de la Peninsula en el archipielago de las Islas Canarias , con otros periodistas exaltados molestos y con el degenerado corruptor de menores padre Blas de Ostolaza , antano educador de Fernando VII . En aquella epoca eso significaba practicamente condenarlo a muerte al dejarle a merced de sus enemigos. Lograron, sin embargo, fugarse los liberales en un barco estadounidense con ayuda de la organizacion comunera canaria y la carboneria internacional y llegaron a Filadelfia en 1824 en medio de una absoluta miseria.

Los liberales espanoles fueron muy bien recibidos, en especial Mejia, quien recibio la proteccion de los liberales estadounidenses, de la Masoneria y de los bonapartistas exiliados alli, entre ellos el antiguo rey de Espana Jose I , que vivia refugiado alli, en Filadelfia , convertido en un hombre rico gracias a la venta de las joyas de la corona espanola que habia robado, con el titulo de Conde de Survilliers , algo que Mejia ignoraba. Con el fruto de una colecta hecha entre todos los liberales estadounidenses de Baltimore y Filadelfia , la mayoria de los periodistas decidio marchar a Mexico, pero Mejia decidio quedarse en los Estados Unidos. Entro en contacto con sus companeros carbonarios y con los liberales y conspiradores hispanoamericanos, en especial con centroamericanos y cubanos, y, al conocer la ejecucion de Rafael del Riego y de su antiguo colaborador Benigno Morales , se dedico a escribir la historia de la revolucion durante el Trienio Constitucional . Con el proposito de usarlas como arma para fomentar la rebelion liberal en Espana y sus colonias, compuso e imprimio asi una tragedia sobre la muerte de Rafael del Riego , Rafael del Riego o La Espana en Cadenas , y otras tragedias de contenido historico y politico, como Guillermo Tell o La Suiza Libre y Pizarro o Los peruanos . Tambien alabo la revolucion norteamericana en la pieza teatral Lafayette en Monte Vernon , que se edito traducida tambien al ingles. Por otra parte, gracias a los medios que puso a su disposicion el frances naturalizado estadounidense Charles Lebrun , logro imprimir sin nombre de autor, por precaucion, y bajo el de Lebrun, dos obras historicas donde se denigraba a Fernando VII , la Vida de Fernando VII y los Retratos politicos de la revolucion de Espana , ambas obras de 1826. A Felix Mejia al igual que a los cubanos Felix Varela y Jose Maria Heredia , se le atribuye la autoria de la novela historica Jicotencal , sobre la conquista de la republica de Tlaxcala por Hernan Cortes publicada en forma anonima en 1826 en Filadelfia, que esconde un claro mensaje politico. Tambien compuso otros opusculos de similar contenido politico.

Al llegar a Filadelfia el ministro plenipotenciario de Guatemala Juan de Dios Mayorga logro convencerlo de que marchase a su pais en plena guerra civil con El Salvador (ambos estados formaban parte de un estado supranacional denominado Union Centroamericana o Provincias Unidas de Centroamerica ) para ayudar a sostener la causa liberal del presidente Manuel Arce con la pluma. Alli marcho con este y ambos fundaron el Diario de Guatemala a fines de 1827. Andando el tiempo empezo a trabajar en Hacienda bajo las ordenes del liberalisimo presidente Mariano Jose de Galvez , y fundo y redacto varios periodicos mas. Fue nombrado asimismo juez segundo de primera instancia en Guatemala y se dedico al comercio; no dejo la actividad politica, fundo ademas una choza carbonaria y participo en todo tipo de actos en defensa del estado liberal; la dictadura del general Rafael Carrera , sin embargo, acabo con esta situacion y tuvo que emigrar en 1838 a Tabasco , Puerto Rico y Cuba .

En Cuba entro en contacto con el poeta y antiguo periodista liberal Ignacio Valdes Machuca , volvio a colaborar en la prensa de La Habana e imprimio o estreno varias obras dramaticas en 1841; por ejemplo, Gemma de Vergy , La dama de Leon (traduccion directa del ingles del drama historico de Edward Bulwer-Lytton ), La cruz de fuego , adaptacion de la tragedia de Louis Marie Fontan , La mujer fuerte y El pescador y el barquero , estas dos ultimas obras melodramas estrenados pero perdidos. En ese mismo ano desembarco en Santander y volvio a pisar Espana. Quiso iniciar una segunda epoca de El Zurriago en Madrid, pero al cabo tuvo que atender sus negocios en La Habana y volvio a Cuba. Volvio a Espana en 1844, y edito el "Suplemento" del diario liberal progresista El Eco del Comercio hasta 1845, criticando fieramente la nueva constitucion apadrinada por el general Ramon Maria Narvaez . [ 2 ] ​ Estrena otras obras dramaticas, como Guillermo Tell . Como se habia casado en Guatemala sin enviudar de su esposa y prima espanola, Josefa Mejia, al morir en la miseria se descubrio su bigamia cuando su viuda americana, Manuela Echeverria, hizo una colecta en la prensa madrilena para pagar su entierro y mantener a sus dos hijos, algo que denunciaron los familiares del fallecido en el periodico La Esperanza .

Obras [ editar ]

Historicas [ editar ]

  • Retratos politicos de la revolucion de Espana o de los principales personages que han jugado en ella, muchos de los quales estan sacados en caricaturas por el ridiculo en que ellos mismos se habian puesto, quando el retratista los iba sacando; con unas observaciones politicas al fin sobre la misma; y la resolucion de la question de porque se malogro esta, y no la de los Estados Unidos: publicados en castellano por D. Carlos Le Brun, Ciudadano de los Estados-Unidos e Interprete del Gobierno de la Republica de Pensilvania; Autor “del Beneficio de un Filosofo,” ? “de una Gramatica Inglesa | y Espanola” y Traductor de los Ensayos de Pope sobre el Hombre,” “del AntiAnglomano,” ? “de la Libertad de los Mares” ? y otros libros de Literatura. Filadelfia: [s. n.] [1826]. Hay edicion facsimil moderna: Madrid: Congreso de Diputados, 2009.
  • Vida de Fernando Septimo rey de Espana; o coleccion de anecdotas de su nacimiento y de su carrera privada y politica, publicadas en castellano por D. Carlos Le Brun, Ciudadano de los Estados-Unidos e Interprete del Gobierno de la Republica de Pensilvania; Autor “del Beneficio de un Filosofo,” ? “de una Gramatica Inglesa y Espanola,” y Traductor “de los Ensayos de Pope sobre el Hombre,” “del Anti-Anglo- | mano,” ? “de la Libertad de los Mares,” ? y otros libros de Literatura. Filadelfia: [I. Ashmead y C.ª impresores] 1826.

Teatro [ editar ]

  • Obra dramatica completa (1821-1842) . Ed. de Angel Romera Valero. Ciudad Real: Diputacion Provincial, 2010.
  • "Las victorias de Tintin y asombro de entrambos mundos. Monologo famoso del maestro Tirso de Molina”, El Zurriago , n.º 6, [tercera semana de octubre de 1821], pp. 2-9.
  • “Dialogo entre Zascandil y Tintin de Navarra”, en “Politica parda”, El Zurriago , n.º 7, [octubre de 1821], pp. 1-6.
  • “El sepulcro espantoso o La sima profunda. Tragedia original escrita en latin por el celebre Pomponio Papo, caballero romano, y traducida al andaluz por don Pedro Porra y Mazo”, El Zurriago n.º 11 [1821] pp. 1-11.
  • “Los caballeros anilleros . Tragi-comedia. Obra postuma del maestro Tirso de Molina”, El Zurriago n.º 42 [1822], pp. 3-16.
  • “La pasteleria. Drama en un acto”, El Zurriago num. triple 67-69, [1822] pp. 19-36.
  • Rafael del Riego , o la Espana en cadenas. Tragedia en cinco actos . Filadelfia: Imprenta de G. Stavely, 1824. Segunda ed.: No hay union con los tiranos morira quien lo pretenda, o sea La muerte de Riego y Espana entre cadenas... . Mexico: Reimpresa en la oficina liberal del ciudadano Juan Cabrera, 1825.
  • La Fayette en Monte Vernon , en 17 de octubre 1824. Drama en 2 actos . Filadelfia: En la imprenta de Stavely y Bringhurst, 1825.
  • La Pola . Drama tragico unipersonal . Guatemala: Imprenta mayor - Casa de Porras, [1828].
  • La Suiza libre o Los Carbonarios . Drama en cuatro actos . Madrid: Establecimiento Literario-Tipografico de Pascual Madoz y Luis Sagasti , 1846.
  • Pizarro y Los Peruanos. Drama historico original y en tres actos... . Manuscrito.
  • Pulgar El de las Hazanas Drama historico, original y en verso. En tres actos Manuscrito.
  • Con Antonio de Cereceda, Hernan Perez del Pulgar y Osorio, el de las hazanas'. Drama heroico e historico en tres actos y en verso original . Ciudad Real: Establecimiento tipografico de D. Domingo Gonzalez, [1849].
  • La mujer fuerte o Los resultados funestos de un amor culpable , 1841.
  • El pescador y el barquero , 1841.
  • Guillermo Tell , o la Suiza libre, tragedia en cinco actos . Filadelfia: Imprenta de Guillermo Stavely, 1826. dramatizacion de la novela de Jean Pierre Claris de Florian .
  • La cruz de fuego o Los pies negros de Irlanda . Habana: Imp. de D. V. de Torres, 1841. Traduccion del drama de Louis-Maire Fontan .
  • Gemma de Vergy. Drama tragico en cuatro actos y en verso , Habana: Imprenta de D. V. de Torres, 1841.
  • Amor y orgullo o La dama de Leon . La Habana, [s. n.] 1841. Traduccion de la pieza en ingles de Edward Bulwer-Lytton .

Otras [ editar ]

  • "Notas" a Benigno Morales , Carta de Benigno Morales a Felix Megia . Philadelphia: Imprenta de Guillermo Stavely, 1825, reprod. facsimil de Almeria: Instituto de Estudios Almerienses, 1996.
  • Salus reipublicae suprema lex esto . [Guatemala: Imprenta de la Union, 24-XII-1827].
  • Enciclica del papa Leon XII en auxilio del tirano de Espana Fernando VII. Con una disertacion en sentido opuesto... . Filadelfia, [Imp. de G. Stavely] 1826.
  • “Ojeada politica u observaciones sobre la revolucion de Espana que fixan las causas de su malogro”, en Retratos politicos... pp. 331-392.
  • “Question politica”, en Retratos politicos pp. 393-422.
  • “Bosquejo historico razonado de la actual revolucion de Espana, formada por el clero, los frayles y los serviles para destronar a Fernando VII, a quien acababan de colocar sobre el trono absoluto por otra contra-revolucion”, en Vida de Fernando Septimo, pp. 306-341.
  • [Contra el enviado extraordinario de la Republica Mexicana en la Central de America, D. M. Diez de Bonilla] Guatemala, [1832].
  • El c. lic. Felix Mejia, abogado de la Corte Superior de Justicia, juez de 1. instancia del departamento de esta capital i de hacienda del Estado cet. expone a la consideracion de los demas ciudadanos i habitantes de Centro-america... [Guatemala]: Impr. de la Union, [1834].
  • Felix Megia al publico . [Guatemala: Imprenta de la Academia de Estudios, 28 de abril de 1838].

Referencias [ editar ]

  1. Gil Novales, Alberto (1972). ≪Los colaboradores del ≪ Zurriago ≫ y de ≪ La Tercerola ≫≫ . Bulletin Hispanique . Consultado el 11 de mayo de 2023 .  
  2. Angel Romera Valero, "Contra la soberania compartida. sobre los articulos de Felix Mejia en El Eco del Comercio contra la Constitucion de 1845 ", en VV. AA., Sic erat infatis. La constitucion de 1812. Estudios y aportaciones con motivo de su bicentenario . Coord. por Angel Romera y Vicente Castellanos, Ciudad Real: Ediciones Santa Maria de Alarcos, 2012, pp. 221-276.

Bibliografia [ editar ]

  • GIL NOVALES, Alberto , “Los colaboradores de El Zurriago y de La Tercerola ”, en su Las Sociedades Patrioticas (1820-1823). Las libertades de expresion y de reunion en el origen de los partidos politicos . Madrid: Tecnos, 1975, t. II, pp. 1048-1061.
  • Manifiesto que hacen los Amigos del C[iudadano] Megia al Pueblo Espanol . Madrid: En la Imprenta de la Calle de los Abades - R. Cerro, 1823.
  • MARTIN, Gregorio C[ervantes] “Liberales del Trienio en USA. La aventura americana de Ramon Ceruti . (En torno a los amigos de Larra)”, en Critica Hispanica, XVII (num. 2º. 1995) pp. 224-248.
  • MORODO, Raul , “Bayona y Cadiz desde Filadelfia: Carlos Le Brun y su vision ilustrada, antiborbonica y prerrepublicana”, en su Las Constituciones de Bayona (1808) y Cadiz (1812). Dos ocasiones frustradas . Madrid: Biblioteca Nueva, 2011, pp. 185-204.
  • RAMIREZ VILLATORO, Jose Maria, Defensa hecha en los Estrados de la Corte del Distrito de Guatemala en favor del Lic[enciado] C[iudadano] Felix Megia, por el C[iudadano]... Guatemala: Imprenta del Gobierno, 2 de diciembre de 1837.
  • ROMERA VALERO, Angel, “Felix Mejia (1776-1853), escritor y revolucionario liberal ciudarrealeno”, en VV. AA. La escondida senda. Ciclo de conferencias con motivo del cincuenta aniversario de la creacion del IES Santa Maria de Alarcos (Ciudad Real) . Coord. Por Julian Amores y Jeronimo Anaya, Ciudad Real: Ediciones Santa Maria de Alarcos, 2014, pp. 139 a 170.
  • id ., "Contra la soberania compartida. Sobre los articulos de Felix Mejia en El Eco del Comercio contra la Constitucion de 1845 ", en VV. AA., Sic erat infatis. La constitucion de 1812. Estudios y aportaciones con motivo de su bicentenario . Coord. por Angel Romera y Vicente Castellanos, Ciudad Real: Ediciones Santa Maria de Alarcos, 2012, pp. 221-276.
  • id ., “Felix Mejia. Biografia de un periodista comunero ciudarrealeno”, en sus Estudios sobre literatura e historia , Ciudad Real, 1993, pp. 109-117.
  • id . “La muerte de Hatuey . Un poema decimononico inedito del periodista y dramaturgo liberal ciudarrealeno Felix Mejia. Estudio y edicion”. En Cuadernos de Estudios Manchegos , num. doble 23-24 (1999-2000), pp. 279-305.
  • id ., Vida de Felix Mejia (1778-1853) y edicion y estudio linguistico-literario de sus obras . Ciudad Real: Universidad de Castilla-La Mancha, 2004, 5 vols. (tesis doctoral)
  • id. , “La huella del De officiis ciceroniano en la obra polemica contra los tiranos del escritor liberal Felix Mejia (1778-1853)”, en VV. AA., Humanismo y pervivencia del mundo clasico: homenaje al profesor Antonio Prieto . IV. Literatura castellana y mundo clasico coord. por Jose Maria Maestre Maestre , Joaquin Pascual Barea, Luis Charlo Brea; Antonio Prieto Martin (hom.), Vol. 1, 2008, pp. 2641-2654.
  • RUBIO CREMADES, Enrique , “La Periodico-mania y la prensa madrilena del Trienio Liberal (I)”, en Anales de literatura espanola de la Universidad de Alicante , III, 1984, pp. 429-446.
  • id., “La Periodico-mania y la prensa madrilena en el Trienio Liberal (II)”, en Anales de literatura espanola de la Universidad de Alicante , IV, 1985, pp. 383-414.
  • RUIZ JIMENEZ, Marta, El liberalismo comunero: una consideracion especial de El Zurriago (1821-1823) tesis dirigida por Alberto Gil Novales y leida en el departamento de Historia de la Comunicacion Social de la Facultad de Ciencias de la Informacion de la UCM el 10 de mayo de 1999.
  • SILVELA, Francisco , “Origenes, historia y caracteres de la prensa espanola. Mejia, Figaro, Sartorius, Lorenzana, Carlos Rubio”, en La Espana del siglo XIX: coleccion de conferencias historicas... Madrid: Libreria de Antonio San Martin (Imprenta de El Liberal), 1887, vol. III de III, p. 221-248.
  • SIMAL DURAN, Juan Luis, “Exiliados europeos en America: bonapartistas y liberales espanoles”, en su Exilio, liberalismo y republicanismo en el mundo atlantico hispano 1814-1834 . Madrid: Universidad Autonoma, 2011, pp. 163-170 (tesis doctoral).
  • VILAR, Juan Bautista , “La emigracion liberal espanola en los Estados Unidos: una primera aproximacion (1823-1833)”, en VV. AA. Homenaje a Rodrigo Fernandez Carvajal . Murcia: Universidad de Murcia, 1995.
  • VILAR, Mar, “La obra norteamericana de Felix Mejia, educador, periodista y dramaturgo (1824-1826)” en Boletin de la Biblioteca Menendez Pelayo . Ano LXXIII (en.-dic. 2000), p. 229-234.
  • id ., “Un olvidado precursor del exilio intelectual en Norteamerica. El periodista y dramaturgo Felix Mejia”, en Boletin de la Institucion Libre de Ensenanza , num. 44 (dic, 2001), pp. 75-98.
  • ZAVALA, Iris M. , “La prensa exaltada en el Trienio Constitucional : El Zurriago ”, en su Romanticos y socialistas. Prensa espanola del XIX . Madrid: Siglo XXI, 1972, pp. 7-38.