한국   대만   중국   일본 
El Vapor (fabrica) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

El Vapor (fabrica)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Fabrica Bonaplata ≫)
Restos del Baluarte de los Tellers en 1855 que muestran los edificios de la antigua Fabrica Bonaplata a la derecha.

La Fabrica Bonaplata (1832-1838), en la ciudad de Barcelona , fue la primera fabrica movida por la fuerza del vapor en Espana y la primera fundicion en fabricar y reparar maquinaria de hierro fundido para su venta a la industria textil . [ 1 ] [ 2 ] ​ Por eso tambien fue conocida como "Vapor Bonaplata" o simplemente como El Vapor .

Los historiadores reconocen el establecimiento de la fabrica como un hito importante en la historia de la industria algodonera catalana y de la industrializacion espanola en general. [ 3 ] [ 2 ] ​ La fundacion de la fabrica marco la apertura de las compuertas de capital hacia la industria y presagiaba su completa y rapida industrializacion.

Aunque la fabrica sufrio graves danos por un incendio durante disturbios en 1835 (lo que finalmente llevo a la disolucion de la empresa en 1838), la parte de la fundicion de la fabrica recupero rapidamente su funcionamiento despues del incendio y ha continuado en funcionamiento a traves de diversas fusiones y adquisiciones, convirtiendose mas tarde en parte de La Maquinista Terrestre y Maritima y ahora es una subsidiaria de Alstom .

Empresa pionera [ editar ]

La industrializacion moderna se inicia en Cataluna precisamente con esta empresa. Hasta 1832, en Cataluna, se habla de etapa preindustrial y a partir de este momento de industria moderna. Esta nueva industria va ligada a dos elementos fundamentales: la maquina de vapor como fuerza motriz y la maquinaria hecha de hierro fundido . En Cataluna las maquinas que utilizaba la industria textil eran de madera: maquinas de hilar, telares y mesas de estampacion. Bonaplata sera la primera en utilizar las maquinas de hilar y los telares mecanicos de fundicion y junto con esta nueva maquinaria las tecnicas metalurgicas para construirla y repararla.

Estas maquinas de hierro fundido pesaban enormemente y no podian ser movidas por la fuerza de un hombre o de un animal. Un sistema habria sido utilizar la energia hidraulica pero esta solo era posible junto a los rios. Los fabricantes de Barcelona no tenian esta fuerza motriz al alcance y por eso fue necesario introducir la maquina de vapor.

Por lo tanto la maquinaria textil moderna fue implementada junto con una nueva fuerza motriz suficientemente potente: el vapor.

Los impulsores [ editar ]

La familia Bonaplata ya estaba vinculada al textil antes de crear ≪El Vapor≫. Asi Ramon y Gabriel Bonaplata constan como fabricantes de indianas en 1803. [ 4 ] ​ Ramon Bonaplata y Roig, casado con Teresa Corriol, tuvo cinco hijos. El mayor, Salvador, siguio con el negocio de estampacion de su padre. El segundo, Josep Bonaplata y Corriol , fue el motor de la innovacion ayudado por los otros hermanos y por otros fabricantes conocidos suyos con los cuales formo una sociedad.

Josep se dedico a estudiar la manera de mejorar la hilatura y el tejido. En junio de 1829 obtuvo permiso para importar maquinaria para hilar estambre y en noviembre del mismo ano, junto con Joan Vilaregut y Albafull, fabricante de tejidos de algodon, consiguio permiso para importaos. Estos dos socios instalaron una primera fabrica en Sallent que utilizaba como fuerza motriz dos ruedas hidraulicas. [ 5 ] ​ En la nueva fabrica trabajaron hasta 300 personas y ya incorporaba la nueva maquinaria de hierro. Pero la experiencia no acabo de funcionar por los problemas de transporte de las materias primas y de los tejidos acabados. Tambien tuvieron problemas coyunturales: algunos de los transportes de materiales fueron robados e incluso incendiados. Con todo esto Josep se decidio a hacer un viaje en Inglaterra para conocer los nuevos adelantos en maquinaria textil y estudiar de cerca la aplicacion del vapor.

El proyecto industrial que querian llevar a cabo los Bonaplata y otros socios necesitaba del apoyo de las instituciones politicas. Por esta razon solicitaron ventajas fiscales como la reduccion de aranceles de importacion de maquinaria y materiales y tambien subvenciones directas, que se justificaron por la novedad que representaban estos nuevos sistemas industriales.

Bonaplata se comprometia a crear una sociedad para hacer una fabrica de alambradas y tejidos con maquinaria inglesa movida a vapor. Tambien se comprometia a hacer una fundicion capaz de reparar la maquinaria importada y construir anualmente un minimo de 40 maquinas de hilar y 200 telares mecanicos a los mismos precios que los citados por los fabricantes maquinistas de Paris. La compania tambien acordo garantizar el libre acceso a su establecimiento a todos los fabricantes que quisiesen enterarse del mecanismo de la maquina de vapor y de los metodos, con la idea de generalizar su uso en el Reino. A cambio, consiguieron la exencion de aranceles, una subvencion y unos terrenos cerca de la muralla de Barcelona, con fachada a la calle Talleres. [ 6 ]

La fabrica [ editar ]

Los Bonaplata se asociaron con Juan Rull, Jose Girarlt, Juan Vilaregut, Valentin Esparo, Jose Colomer y Jose Giralt, contando ademas con el apoyo del famoso Gaspar de Remisa y el 30 de septiembre de 1831 fundaron la sociedad ≪Bonaplata, Vilaregut, Rull y Compania≫ con un capital de 1.600.000 reales. La fabrica, llamada ≪El Vapor≫, comenzo a funcionar en abril de 1832 y empleaba a 700 obreros en los telares mecanicos y en la fundicion y en el taller de montaje de estos. [ 7 ] ​ El estampador Joan Rull tenia un taller en la calle Codols y Joan Vilaregut ya se habia asociado anteriormente con Josep Bonaplata.

Se cree que la fabrica fue totalmente operativa a partir del 29 de noviembre de 1833 cuando aparecio un anuncio en la prensa en que se invitaba a los industriales a visitar la fabrica y se ofrecian los servicios de la fundicion. [ 8 ]

La Comision de Fabricas de Hilados, Tejidos y Estampados no apoyo en principio la iniciativa pero a finales de 1833 cambio completamente de opinion: [ 7 ]

La fabrica de Bonaplata y Cia. empezo a montarse en 1832; es la primera que armo telares de tejer mecanicamente, que introdujo asimismo el huso de hierro colado planteando la construccion de maquinas. Esta sociedad tuvo tambien la primera maquina de pintar indianas ; ahora no solamente pueden construirse en sus talleres todas las maquinas necesarias para ellos, sino que recibiendo el algodon de Motril , en rama, sale de ellos pintado y dispuesto a ser cortado para vestidos, en competencia con los extranjeros. Tiene empleadas de seis a setecientas personas..., los telares mecanicos y demas que encierra el establecimiento, movido todo por la hermosa maquina de vapor, son dignos de atencion de todos los fabricantes y de cuantos estimen el interes publico y el bien de la patria.

El incendio [ editar ]

La fabrica empezo a funcionar con la muerte de Fernando VII y el inicio de una etapa historica complicada con el estallido de la Primera Guerra Carlista , que coincidia con una situacion economica dificil. La nueva maquinaria fue vista como el enemigo por parte de la clase trabajadora, puesto que competia con ellos y se creia que fomentaba el aumento del paro. Este movimiento obrero, de origen ingles, recibe el nombre de ludismo .

A finales de julio del 1835, en el contexto de la Primera Guerra Carlista , hubo una serie de motines anticlericales conocidos como bullangas . Se quemaron conventos de frailes en Reus , que eran vistos como partidarios de los carlistas, y la revuelta llego a Barcelona. El 25 de julio, dia de Sant Jaume , se incendio el convento de Sant Josep (la actual Boqueria) y tambien los de los carmelitas calzados, los dominicos, los agustinos y los trinitarios. El 5 de agosto el general Bassa que intentaba frenar los disturbios murio. [ 9 ]

Esa misma noche del 5 al 6 de agosto la fabrica fue asaltada e incendiada. Los danos se acercaron a los 135.000 reales y los Bonaplata pidieron una indemnizacion al gobierno, al que culparon de no haber hecho bastante para evitarlo, indemnizacion que no se llego a pagar nunca. [ 10 ] ​ El hijo de Bonaplata, que era capitan de la Milicia, intento defender la fabrica junto con algunos obreros, disparando contra los agresores pero no pudieron impedir el asalto. [ 11 ]

El gobernador militar de Barcelona, general Pastor, redacto el siguiente parte sobre lo sucedido: [ 11 ]

Fue quemada la fabrica de tejidos y fundicion de hierro de los senores Bonaplata y Cia. Las autoridades, al saber que intentaban este ataque los amotinados, enviaron toda la fuerza de que se podia disponer, con el fin de atajar el incendio; pero en balde, porque estaban determinados a hacerlo, convencidos de que los telares movidos por maquinas disminuian la produccion del trabajo manual. Los duenos de la fabrica que tenian hace dias temores de este ataque, se habian prevenido con una guardia de sus propios dependientes, quienes prematuramente hicieron fuego a los amotinados, lo que exaspero a estos y aumento su insolencia. La tropa que habia de contenerlos se puso por medio y resultaron de la refriega varios muertos y heridos, quedando el campo por los sitiadores. Las llamas de este incendio injuriaron un tanto la fabrica de tabacos, la que afortunadamente, y con el auxilio de albaniles y bombas, pudo salvarse, mas no cinco u ocho casas pequenas, pegadas a la misma fabrica, que fueron incendiadas.

Fue detenido un obrero, Aleix Pardinas, que confeso despues de haber sido torturado y fue fusilado el mismo dia, el 6 de agosto. Cuatro dias despues otros tres obreros fueron tambien fusilados ≪por participacion en los disturbios≫ y otro muchos fueron condenados a diversas penas de prision. Por otro lado, propietarios que tenian pensado instalar telares mecanicos en sus fabricas, se asustaron y se echaron atras. Asimismo el gobernador civil de Barcelona, Jose Melchor Prat, promulgo unas bases de trabajo ?que incluia la formacion de una Comision inspectora de Fabricas? cuyo articulo decimo decia: [ 12 ]

Todo operario que moviese cuestion en la fabrica o fuera de ella a pretexto de que el fabricante no cumple lo mandado en los articulos 1 y 2 sufrira por primera vez la pena de ocho dias de arresto, pues por lo dispuesto en los articulos 3 y 4 tiene expedito el medio de presentarse a la Comision inspectora de fabricas que atendera sus quejas; y si habiendo sufrido la pena por primera vez fuese reincidente, sera expelido de esta ciudad como hombre discolo y perjudicial a la sociedad, se circulara aviso a todos los fabricantes para que no le admitan en sus fabricas, y si por sus hechos diese lugar a tumulto o asonada sera entregado al tribunal competente como perturbador del orden publico.

Referencias [ editar ]

Bibliografia [ editar ]

  • Cabana, Francesc (1992). Fabricas y empresarios; los protagonistas de la revolucion industrial en Cataluna . Barcelona: Enciclopedia Catalana. ISBN   84-7739-427-X .  
  • Nadal i Oller, Jordi (1997). Josep Bonaplata: adalid del primer "vapor" barcelones . Barcelona: Instituto de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona.  
  • Oliveras Cuesta, Jaume (13 de agosto de 2010). ≪Despues de una cursa de bravos≫. El Punt (Girona): p. 13.  
  • Pones, Agusti (11 de septiembre de 1997). ≪Josep Bonaplata, biografia y paradigma≫. Hoy (Barcelona): p. 45.  
  • Williams, Roger (2011). Burning Barcelona (en ingles) . Londres: Bristol Book Publishing. p. 326. ISBN   9780955537660 .