Exportacion

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Exportaciones ≫)

En economia , una exportacion es cualquier bien o servicio enviado fuera del territorio nacional.

Las exportaciones son el conjunto de bienes y servicios vendidos por un pais en territorio extranjero para su utilizacion. Junto con las importaciones, son una herramienta imprescindible de comercio nacional. [ 1 ] [ 2 ]

Exportaciones y balanza comercial [ editar ]

La balanza comercial se define como el valor monetario de los bienes exportados menos los bienes importados, y por tanto se considera positiva cuando las exportaciones superan a las importaciones, y negativa cuando se importa mas de los que se exporta. Existe una relacion estrecha entre el ahorro nacional , la inversion nacional y la balanza comercial. [ 3 ] ​ Teniendo en cuenta los componentes agregados del PIB :

Donde PIB pm es el producto interior bruto contabilizado en precios de mercado, C es valor total del los bienes consumidos, I la formacion bruta de capital ( inversion ), G el gasto de gobierno o consumo publico, X el valor de las exportaciones y M el valor de las importaciones . A partir de la identidad anterior es trivial derivar la identidad fundamental de la contabilidad nacional :

Una exportacion es por tanto una salida de mercancias, capitales y servicios con destino al mercado exterior. El envio puede concretarse por distintas vias de transporte, ya sea terrestre, maritimo o aereo. Incluso puede tratarse de una exportacion de servicios que no implique el envio de algo fisico. [ 4 ]

La exportacion, como la importacion , se halla condicionada para el desarrollo de la produccion mercantil y por la division internacional del trabajo. Bajo el capitalismo y, sobre todo, en la epoca del imperialismo, la realizacion de las mercancias, en los mercados exteriores se convierte en uno de los problemas mas enfermos, en una de las causas de la lucha entre los paises capitalistas por los mercados, las esferas de inversion de capitales y las fuentes de materias primas.

Estrategias [ editar ]

La exportacion es el proceso de enviar bienes y servicios de un pais a otro. Al termino de una exportacion se recibe dinero. Existen diferentes maneras en que una empresa puede exportar sus bienes y servicios. Una manera de exportacion la que se realiza entre la empresa exportadora y una empresa relacionada, como por ejemplo, una sucursal o subsidiaria. En ocasiones, las empresas exportan a clientes independientes o directamente a los compradores por medio de intermediarios. Las empresas tambien pueden exportar bienes semi acabados que otras empresas relacionadas utilizan en su proceso de manufactura.

Caracteristicas [ editar ]

Cuando una empresa decide ingresar a otro pais lo puede hacer de diferentes maneras. Existen tres factores que determinan el modo de ingreso de la empresa en otro pais: las ventajas de propiedad de la empresa, las ventajas de ubicacion del mercado y las ventajas de internacionalizacion. Las ventajas de propiedad se refieren a los activos fijos de la empresa, a su experiencia internacional y su capacidad para desarrollar productos innovadores. Las ventajas de ubicacion del mercado se refieren al tamano y potencial de crecimiento del mercado. Por ultimo, las ventajas de internacionalizacion se refieren a las habilidades que posee la empresa para alcanzar sus metas por meritos propios, es decir, sin ceder licencias a otras companias. La eleccion de ingresar a mercados extranjeros tambien puede darse como resultado de un objetivo de la empresa.

Importancia de las Exportaciones [ editar ]

Las exportaciones contribuyen al desarrollo economico de un pais gracias a la generacion de divisas y empleos que estas aportan a la economia nacional del pais exportador.

Ventajas y desventajas [ editar ]

La exportacion requiere de una baja inversion y permite a los administradores tener un control operativo mayor, sin embargo, exportar tambien significa perder control sobre el marketing de la empresa. Conforme una empresa crece, la oportunidad de exportar es cada vez mayor. Y aunque, por ahora, las empresas mas grandes son las principales exportadoras, las empresas pequenas tambien estan desarrollando estrategias de exportacion para entrar en el mercado de otros paises. Los ingresos totales de una empresa no se correlaciona directamente con el tamano de la empresa, esto quiere decir que la intensidad de las exportaciones se determinara sobre la base de la relacion ingresos-exportaciones. [ 5 ]

Etapas de desarrollo [ editar ]

En ocasiones, la exportacion se puede dar por accidente y no como consecuencia de un plan de negocios. Es por esto que las empresas muchas veces se encuentran en situaciones imprevistas y nuevas. Conforme las empresas adquieren mayor experiencia en este rubro, estas tienden a ampliar mas su mercado y a diversificar sus productos.

  • Etapa 1: Compromiso inicial

Dentro de la primera etapa se encuentran las empresas que venden sus productos o servicios en el mercado domestico y las empresas interesadas en ser futuras exportadoras.

  • Etapa 2: Exportacion inicial

En la segunda etapa se consideran a las empresas que realizan exportaciones esporadicas, empresas con potencial en los mercados de exportacion y por ultimo, empresas incapaces de cumplir las expectativas de exportadoras.

  • Etapa 3: Avanzada

En la ultima etapa se consideran a las empresas. Se realizan exportaciones regulares, empresas que tienen experiencia realizando ventas en otros paises, y empresas capaces de usar diferentes estrategias para ingresar a los mercados.

Errores frecuentes [ editar ]

Algunos de los errores que pueden presentarse en este ejercicio comercial son los siguientes:

  • un error comun es la falta de explicacion referente al producto que es exportado;
  • no planificar correctamente las estrategias y estudiar los objetos que se pretenden antes de hacer cualquier cosa;
  • falta de estudio de mercado objetivo o estudio deficiente. Muchas empresas piensan que lo tienen todo hecho al concertar visitas con clientes potenciales sin estudiar lo que realmente es importante, sin prepararse para ello;
  • no contar con los socios o colaboradores adecuados. Hay muchas partes implicadas en la exportacion y no siempre se sabe elegir a todas de ellas adecuadamente;
  • no tener los recursos suficientes. Intentar exportar sin contar con recursos suficientes, precipitandose mas alla de las posibilidades de la empresa, es un error comun. Sin los suficientes recursos no se puede llegar muy lejos.

Estos ejemplos muestran que, en muchas de las ocasiones, las empresas se dejan llevar por lo que "esta de moda" dentro del mercado. Por el contrario, es necesario realizar un estudio previo que muestre la factibilidad de implementar este recurso comercial dentro de la empresa. [ 6 ]

Diseno de una estrategia [ editar ]

El diseno de una estrategia de exportacion es fundamental para evitar los errores antes mencionados y sirve de guia para la toma de decisiones. Si se quiere tener una estrategia exitosa, la gerencia debe seguir los siguientes pasos:

  1. Evaluar el potencial de la empresa: el potencial de exportacion debe ser examinado sobre la base de las oportunidades y recursos de la empresa. Como primer paso, la empresa debe determinar si existe un mercado para sus bienes y servicios y, posteriormente, evaluar si sera capaz de cubrir con las expectativas de produccion deseadas.
  2. Obtener asesoria en exportacion: para la etapa inicial de exportacion se puede pedir asesoria en el Departamento de Comercio del Gobierno del pais. Sin embargo, conforme el proceso de exportacion avance, se necesitara la asesoria de bancos, abogados y empresas comercializadoras, entre otras.
  3. Seleccionar mercado(s): se puede llevar a cabo de dos formas, pasiva o activamente. En el primer caso, la empresa se adentra en los mercados aprendiendo por medio de ferias comerciales, anuncios o articulos de publicaciones comerciales. En el segundo caso, la empresa busca los mercados donde se exportan productos similares a los suyos.
  4. Formular e implantar una estrategia de exportacion: por ultimo, la empresa debe definir sus objetivos de exportacion a seguir, asi tambien como las tacticas a utilizar y el establecimiento de fechas limite para la realizacion de sus actividades.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

Bibliografia [ editar ]

John D. Daniels, L. H. (2004). Negocios internacionales . Prentice Hall.