Evangelio de Mateo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Evangelio de Mateo
de   San Mateo Ver y modificar los datos en Wikidata
Genero Evangelio Ver y modificar los datos en Wikidata
Nuevo Testamento
Evangelio de Mateo
Comienzo del Evangelio de Mateo en el Libro de Kells

El Evangelio de Mateo es el primer libro del Nuevo Testamento y uno de los tres evangelios sinopticos . Mateo relata que Jesus, como el Mesias de Israel, es rechazado y ejecutado, pronuncia juicio sobre Israel y sus lideres y se convierte en la salvacion de los gentiles. El evangelio refleja las luchas y conflictos entre la comunidad del evangelista y los otros judios, particularmente con su aguda critica a los escribas y fariseos : antes de la crucifixion se les conoce como israelitas, el titulo honorifico del pueblo elegido de Dios; despues de eso, se llaman simplemente Ioudaioi (judios), una senal de que a traves de su rechazo de Cristo, el ≪Reino de los Cielos≫ les ha sido quitado y entregado a la Iglesia. El objetivo de Mateo es demostrarles a los judios que Jesus era efectivamente el Mesias que tanto habian esperado. [ 1 ]

La naturaleza divina de Jesus fue un tema importante para la comunidad mateana, el elemento crucial que separaba a los primeros cristianos de sus companeros judios; mientras que Marcos comienza con el bautismo y las tentaciones de Jesus, Mateo se remonta a los origenes de Jesus, mostrandolo como el Hijo de Dios desde su nacimiento, el cumplimiento de las profecias mesianicas del Antiguo Testamento. El titulo ≪Hijo de David≫ identifica a Jesus como el Mesias sanador y obrador de milagros de Israel (se usa exclusivamente en relacion con los milagros), enviado solo a Israel. Como ≪Hijo del Hombre≫ volvera a juzgar al mundo, expectativa que sus discipulos reconocen pero que sus enemigos ignoran. Como ≪Hijo de Dios≫, Dios se revela a si mismo a traves de su Hijo, y Jesus demuestra su filiacion a traves de su obediencia y ejemplo.

La mayoria de los eruditos creen que el Evangelio se compuso entre los anos 80 y 90 d. C., con un rango de posibilidades entre los anos 70 y 110 d. C.; una fecha anterior a 70 d. C. sigue siendo una opinion minoritaria. La obra no identifica a su autor, y los eruditos modernos rechazan la tradicion primitiva que la atribuye al apostol Mateo. Probablemente era un judio, que se encontraba al margen entre los valores judios tradicionales y no tradicionales, y estaba familiarizado con los aspectos legales tecnicos de las Escrituras que se debatian en su epoca. Escribiendo en un pulido ≪griego de sinagoga≫ semitico, se baso en el Evangelio de Marcos como fuente, ademas de la coleccion hipotetica de dichos conocida como ≪ fuente Q ≫ (material compartido con Lucas pero no con Marcos) y material exclusivo de su propia comunidad, llamado fuente M o ≪Mateo especial≫.

Composicion y marco [ editar ]

Composicion [ editar ]

Cita del evangelio de Mateo en la Basilica de la Santisima Trinidad, ( Santuario de Fatima ), Portugal

Las fuentes de Mateo incluyen el Evangelio de Marcos, la ≪tradicion compartida≫ llamada Q y el material exclusivo de Mateo, llamado M. El Evangelio en si no especifica un autor, pero probablemente era un hombre judio, al margen entre los valores judios tradicionales y no tradicionales, y familiarizado con los aspectos tecnicos legales de las Escrituras que se debatian en su tiempo.

La tradicion cristiana, que se remonta a Ireneo de Lyon , atribuye su autoria a Mateo , un recaudador de impuestos a quien Jesus llamo para que le siguiera como uno de sus apostoles ( Mateo 9:9-13 ). Anteriormente, Papias escribio que ≪Mateo recogio los dichos en la lengua de los hebreos, traduciendolos cada uno como podia≫. [ 2 ] Origenes de Alejandria identifica a este Mateo con el publicano del que el mismo Mateo habla en Mateo 9:9. Sin embargo, esto es rechazado por los estudiosos modernos. [ 3 ]

La opinion mayoritaria entre los eruditos es que Mateo fue un producto del ultimo cuarto del siglo  I . La mayoria [ 4 ] ​ tambien cree que Marcos fue el primer evangelio que se compuso y que tanto Mateo (que incluye unos 600 de los 661 versiculos de Marcos) y Lucas se basaron en el como una fuente importante para sus obras. Sin embargo, el autor de Mateo no simplemente copio a Marcos, sino que lo uso como base, enfatizando el lugar de Jesus en la tradicion judia e incluyendo otros detalles no cubiertos en Marcos

Marco [ editar ]

El Evangelio de Mateo es una obra de la segunda generacion de cristianos, para quienes el evento definitorio fue la destruccion de Jerusalen y el Templo por los romanos en 70 d. C., en el transcurso de la primera guerra judeo-romana (66-73 d. C.); a partir de ese momento, lo que habia comenzado con Jesus de Nazaret como un movimiento mesianico judio se convirtio en un fenomeno cada vez mas gentil que evoluciono con el tiempo hacia una religion separada. La comunidad a la que pertenecia Mateo, como muchos cristianos del siglo  I , todavia formaba parte de la comunidad judia mas grande: de ahi la designacion judeocristiana para describirlos. La relacion de Mateo con este mundo mas amplio del judaismo sigue siendo un tema de estudio y controversia, siendo la pregunta principal hasta que punto, si es que hubo alguno, la comunidad de Mateo se habia separado de sus raices judias. Ciertamente hubo un conflicto entre el grupo de Mateo y otros grupos judios, y generalmente se acepta que la raiz del conflicto fue la creencia de la comunidad de Mateo en Jesus como el Mesias e interprete autorizado de la ley, como alguien resucitado de entre los muertos y dotado de forma unica con autoridad divina.

El autor escribio para una comunidad de judeocristianos de habla griega ubicada probablemente en Siria (a menudo se menciona Antioquia, la ciudad mas grande de la Siria romana y la tercera mas grande del imperio). A diferencia de Marcos, Mateo nunca se molesta en explicar las costumbres judias, ya que su audiencia prevista era judia; a diferencia de Lucas, que remonta la ascendencia de Jesus a Adan, padre de la raza humana, solo la remonta a Abraham, padre de los judios; de sus tres supuestas fuentes, solamente ≪M≫ (el material de su propia comunidad) se refiere a una ≪iglesia≫ ( ecclesia ), un grupo organizado con reglas para mantener el orden; y el contenido de ≪M≫ sugiere que esta comunidad era estricta en guardar la Ley judia, sosteniendo que debian sobrepasar a los escribas y a los fariseos en ≪justicia≫ (adhesion a la Ley judia). Escribiendo desde dentro de una comunidad judeocristiana que se aleja cada vez mas de los demas judios y se vuelve cada vez mas gentil en su membresia y perspectiva, Mateo expreso en su evangelio su vision ≪de una asamblea o iglesia en la que tanto judios como gentiles prosperarian juntos≫.

Datacion [ editar ]

La mayoria de los eruditos creen que el Evangelio se compuso entre los anos 80 y 90 d. C., con un rango de posibilidades entre los anos 70 y 110 d. C. [ 5 ] [ 6 ]

La opinion minoritaria, sostenida por algunos eruditos como J. B. Orchand, B. Reicke y J. A. T. Robinson, es que el Evangelio de Mateo se escribio antes del ano 70 d. C. Exponen que Mateo no da ningun detalle historico de la destruccion de Jerusalen, sino que toma todas las imagenes del Antiguo Testamento ( Jeremias 21; Zacarias 12; 14; Esdras 9; Salmo 79; Ezequiel 40-48; etc.).

La Escuela biblica y arqueologica francesa de Jerusalen resumieron asi su postura de una datacion temprana del evangelio:

[...] ni el ( Evangelio de ) Mateo griego ni (el Evangelio de ) Lucas dejan suponer que la ruina de Jerusalen sea un hecho consumado [...] en cuyo caso se podria retrasar su redaccion hasta despues de la ruina, hacia el ano 80, por ejemplo; o tal vez porque realmente no la conocieron, y entonces habra que considerar ambos libros anteriores al 70≫. [ 7 ]

John McKenzie senalo que Ireneo de Lyon fue el unico entre los escritores primitivos que sugirio una fecha de redaccion. Presento la composicion del Evangelio de Mateo como contemporanea de la predicacion de Simon Pedro y de Pablo de Tarso en Roma, es decir, antes del ano 67. Este dato no puede comprobarse. Como se senalo antes, las razones internas sugieren pero no demuestran una fecha de composicion posterior a la caida de Jerusalen en el ano 70 d. C. Sin embargo, la familiaridad que el autor demuestra con las costumbres judias de judea obliga a no situar este evangelio demasiado lejos, ni en el tiempo ni en el espacio, del judaismo palestinense antes de la rebelion judia. [ 8 ]

Si este evangelio se escribio despues del ano 70 d. C, hay buenas razones para pensar que se compuso fuera de Israel. Muchos investigadores sugieren Antioquia de Siria, una ciudad en que el cristianismo judio y el gentil se unieron y mezclaron, y donde las cuestiones en torno a la relacion entre el evangelio y la ley fueron probablemente agudas. El material exclusivo del Evangelio de Mateo se explica mejor suponiendo que fue tomado directamente de las tradiciones palestinenses; ello pudo haber sido posible en Siria. [ 8 ] ​ A esto se suma que se considera probable que la comunidad de Mateo haya sido expulsada del judaismo por los rabinos de Yamnia ( Iamnia / Yavne ) mediante una proscripcion llamada birkat haminim ( ca . 80 d. C.). [ 9 ] ​ Esto explicaria las duras polemicas que aparecen en Mateo 23:1-36 , que se consideran contra los rabinos de Yamnia. Si se admite que el autor del Evangelio estaba en dialogo con la academia rabinica de Yamnia que se establecio desde el ano 75 al 90 d. C., seria razonable fechar el evangelio entre los anos 80 y 90 d. C. [ 9 ]

Estructura y contenido [ editar ]

Mateo es unico entre los evangelios, alterna cinco bloques de narrativa con cinco de discurso , marcando cada uno con la frase ≪Cuando Jesus termino [...]≫. Algunos eruditos consideran esto como un plan deliberado para crear un paralelo con los primeros cinco libros del Antiguo Testamento; otros ven una estructura de tres partes basada en la idea de Jesus como Mesias; o un conjunto de lecturas semanales distribuidas a lo largo del ano; o ningun plan en absoluto. Davies y Allison, en su comentario ampliamente utilizado, llaman la atencion sobre el uso de ≪triadas≫ (el evangelio agrupa las cosas de tres en tres), y R. T. France, en otro comentario influyente, senala el movimiento geografico de Galilea a Jerusalen y viceversa, con las apariciones posteriores a la resurreccion en Galilea como la culminacion de toda la historia.

Prologo: genealogia, Natividad e infancia (Mateo 1-2) [ editar ]

El Evangelio de Mateo comienza con las palabras ≪Libro de la genealogia [en griego, ≪Genesis≫] de Jesucristo≫, haciendo eco deliberadamente de las palabras de Genesis 2:4 en el Antiguo Testamento griego. La genealogia cuenta la descendencia de Jesus de Abraham y el rey David y los eventos milagrosos que rodearon su nacimiento virginal, y la narracion de la infancia habla de la masacre de los inocentes, la huida a Egipto y el eventual viaje a Nazaret.

Primera narrativa y discurso (Mateo 3:1-8:1) [ editar ]

La primera seccion narrativa comienza cuando Juan bautiza a Jesus y el Espiritu Santo desciende sobre el. Jesus ora y medita en el desierto durante cuarenta dias y es tentado por Satanas. Su primer ministerio de palabra y obra en Galilea tiene mucho exito y conduce al Sermon del Monte, el primero de los discursos. El sermon presenta la etica del reino de Dios, introducida por las Bienaventuranzas (≪Bienaventurados los [...]≫). Concluye con un recordatorio de que la respuesta al reino tendra consecuencias eternas, y la asombrada respuesta de la multitud conduce al siguiente bloque narrativo.

Segunda narrativa y discurso (Mateo 8:2-11:1) [ editar ]

Desde las palabras autoritativas de Jesus, el Evangelio se convierte en tres conjuntos de tres milagros entretejidos con dos conjuntos de dos historias de discipulado (la segunda narracion), seguidos de un discurso sobre la mision y el sufrimiento. Jesus encarga a los Doce Discipulos y los envia a predicar a los judios, hacer milagros y profetizar la inminente venida del Reino, ordenandoles que viajen con ligereza, sin bordon ni sandalias.

Tercera narrativa y discurso (Mateo 11:2-13:53) [ editar ]

La oposicion a Jesus llega a un punto critico con las acusaciones de que sus obras se realizaban mediante el poder de Satanas; Jesus, a su vez, acusa a sus oponentes de blasfemar contra el Espiritu Santo. El discurso es un conjunto de parabolas que enfatizan la soberania de Dios y concluyen con un desafio a los discipulos para que comprendan las ensenanzas como escribas del reino de los cielos. (Mateo evita usar la santa palabra ≪Dios≫ en la expresion ≪Reino de Dios≫; en cambio, prefiere el termino ≪Reino de los cielos≫, que refleja la tradicion judia de no pronunciar el nombre de Dios).

Cuarta narrativa y discurso (Mateo 13:54-19:1) [ editar ]

La cuarta seccion narrativa revela que la creciente oposicion a Jesus resultara en su crucifixion en Jerusalen y que, por lo tanto, sus discipulos deben prepararse para su ausencia. Las instrucciones para la Iglesia posterior a la crucifixion enfatizan la responsabilidad y la humildad. Esta seccion contiene Mateo 16:13-19 , donde Simon (recientemente rebautizado como Pedro; Π?τρο?, Petros , que significa ≪piedra≫) llama a Jesus ≪el Cristo, el Hijo del Dios viviente≫, y Jesus declara que sobre esa ≪roca≫ (π?τρα, Petra ) construira su Iglesia. Este pasaje es la base para la justificacion del primado de Pedro y la autoridad del papado.

Cabe destacar que, por contrapartida, los exegetas protestantes consideran que cuando Jesus menciona que sobre esta ≪roca≫ (π?τρα, Petra ) construira su iglesia, se esta refiriendo a la declaracion de Pedro de que Jesus es el Cristo el hijo del Dios viviente. En otras palabras, Jesus se esta refiriendo a si mismo como la roca no que Pedro sea la roca.

Quinta narrativa y discurso (Mateo 19:2-26:1) [ editar ]

Jesus viaja hacia Jerusalen y la oposicion se intensifica: los fariseos lo prueban tan pronto como comienza a moverse hacia la ciudad y cuando llega, pronto entra en conflicto con los comerciantes y lideres religiosos del Templo. Ensena en el templo, debatiendo con los principales sacerdotes y lideres religiosos y hablando en parabolas sobre el Reino de Dios y las faltas de los principales sacerdotes y los fariseos. El grupo herodiano tambien se involucro en un plan para enredar a Jesus ( Mateo 22:15-16 ), pero la respuesta cuidadosa de Jesus a su pregunta: ≪Dad, pues, a Cesar lo que es de Cesar, y a Dios lo que es de Dios≫, los deja maravillados por sus palabras ( Mateo 22:21-22 ).

Los discipulos preguntan sobre el futuro, y en su discurso final (el Discurso del Monte de los Olivos ) Jesus habla del fin venidero. Habra falsos Mesias; terremotos y persecuciones; el sol, la luna y las estrellas caeran; pero ≪esta generacion≫ no pasara antes de que se cumplan todas las profecias. Los discipulos deben prepararse para el ministerio a todas las naciones. Al final del discurso, Mateo senala que Jesus ha terminado todas sus palabras y la atencion se centra en la crucifixion.

Conclusion: Pasion, Resurreccion y Gran Comision (Mateo 26:2-28:20) [ editar ]

Los eventos de la ultima semana de Jesus ocupan un tercio del contenido de los cuatro evangelios. Jesus entra triunfante en Jerusalen y expulsa a los cambistas del Templo, celebra una ultima cena, ora para que se evite la agonia venidera (pero concluye ≪si es posible, pase de mi esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tu≫), y es traicionado. Es juzgado por los lideres judios (el Sanedrin ) y ante Poncio Pilato, y Pilato se lava las manos para indicar que no asume la responsabilidad. Jesus es crucificado como rey de los judios, burlado por todos. Tras su muerte hay un terremoto, el velo del Templo se rasga y los santos se levantan de sus tumbas. Maria Magdalena y otra Maria descubren la tumba vacia, custodiada por un angel, y Jesus mismo les dice que les digan a los discipulos que lo encuentren en Galilea.

Despues de la resurreccion, los discipulos restantes regresan a Galilea, ≪al monte donde Jesus les habia ordenado≫, donde el viene a ellos y les dice que ≪Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra≫. El ordena la Gran Comision: ≪Por tanto, id, y haced discipulos a todas las naciones, bautizandolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espiritu Santo; ensenandoles que guarden todas las cosas que os he mandado≫. Jesus estara con ellos ≪hasta el fin del mundo≫.

Teologia [ editar ]

Cristologia [ editar ]

La cristologia es la doctrina teologica de Cristo, ≪las afirmaciones y definiciones de la humanidad y deidad de Cristo≫. Hay una variedad de cristologias en el Nuevo Testamento, aunque con un solo centro: Jesus es la figura en la que Dios ha actuado para la salvacion de la humanidad.

Mateo ha tomado sus textos cristologicos clave de Marcos, pero a veces ha cambiado las historias que encontro en Marcos, dando evidencia de sus propias preocupaciones. El titulo ≪Hijo de David≫ identifica a Jesus como el Mesias sanador y obrador de milagros de Israel (se usa exclusivamente en relacion con los milagros), y el Mesias judio es enviado solo a Israel. Como ≪Hijo del Hombre≫, volvera a juzgar al mundo, hecho que sus discipulos reconocen pero que sus enemigos ignoran. Como ≪Hijo de Dios≫, se le llama Emmanuel (Dios con nosotros) ( Mateo 1:23 ), Dios revelandose a si mismo a traves de su hijo, y Jesus demostrando su filiacion a traves de su obediencia y ejemplo.

Relacion con los judios [ editar ]

La principal preocupacion de Mateo era que la tradicion judia no se perdiera en una Iglesia que se estaba volviendo cada vez mas gentil. Esta preocupacion se encuentra detras de las frecuentes citas de las escrituras judias, la evocacion de Jesus como el nuevo Moises junto con otros eventos de la historia judia, y la preocupacion de presentar a Jesus cumpliendo, no destruyendo, la Ley. Mateo debe haber sido consciente de la tendencia a distorsionar la ensenanza de la ley de Pablo que ya no tiene poder sobre el cristiano del Nuevo Testamento en antinomianismo , y abordo el cumplimiento de Cristo de lo que los israelitas esperaban de ≪la Ley y los profetas≫ en un sentido escatologico, en que el era todo lo que el Antiguo Testamento habia predicho en el Mesias.

Se ha interpretado que el Evangelio refleja las luchas y los conflictos entre la comunidad del evangelista y los otros judios, particularmente con su aguda critica a los escribas y fariseos. Antes de la crucifixion, los judios eran llamados israelitas, el titulo honorifico del pueblo escogido de Dios; despues, se les llama Ioudaioi (judios), una senal de que, por su rechazo del Cristo, el ≪Reino de los cielos≫ les ha sido quitado y entregado a la Iglesia.

Segun comenta Ireneo hacia 150 d. C., el evangelio de Mateo era el unico utilizado por la comunidad judeocristiana de los ebionitas . [ 10 ]

Comparacion con otros escritos [ editar ]

Desarrollo cristologico [ editar ]

La naturaleza divina de Jesus fue un tema importante para la comunidad mateana, el elemento crucial que los distinguia de sus companeros judios. Los primeros conocimientos de esta naturaleza crecieron a medida que se escribian los evangelios. Antes de los evangelios, ese entendimiento se enfocaba en la revelacion de Jesus en su resurreccion como Dios, pero los evangelios reflejan un enfoque ampliado extendido hacia atras en el tiempo. El Evangelio de Marcos relata revelaciones anteriores en la vida de Jesus en la tierra, en su bautismo y transfiguracion. Mateo y Lucas se remontan aun mas atras, mostrando a Jesus como el Hijo de Dios desde su nacimiento. Mateo, mas que todos los demas evangelios, identifica como su venida a la tierra fue el cumplimiento de muchas profecias del Antiguo Testamento. Finalmente, Juan llama a Jesus ≪ el Verbo ≫, preexistente desde antes de la creacion, y asi antes de todos los tiempos.

Mateo es una reinterpretacion creativa de Marcos, enfatizando las ensenanzas de Jesus tanto como sus actos, y haciendo cambios sutiles para enfatizar su naturaleza divina: por ejemplo, el ≪joven≫ de Marcos que aparece en la tumba de Jesus se convierte en ≪un angel radiante≫ en Mateo. Las historias de milagros en Marcos no demuestran la divinidad de Jesus, sino que confirman su condicion de emisario de Dios (que era el entendimiento de Marcos sobre el Mesias).

Cronologia [ editar ]

Existe un amplio desacuerdo entre la cronologia entre Mateo, Marcos y Lucas (por un lado) y la de Juan (por el otro): los cuatro estan de acuerdo en que el ministerio publico de Jesus comenzo con un encuentro con Juan el Bautista; pero Mateo, Marcos y Lucas siguen esto con un relato de ensenanza y curacion en Galilea, luego un viaje a Jerusalen donde hay un incidente en el Templo, que culmina con la crucifixion en el dia de la fiesta de la Pascua. Juan, por el contrario, situa el incidente del Templo muy temprano en el ministerio de Jesus, tiene varios viajes a Jerusalen y pone la crucifixion inmediatamente antes de la festividad de la Pascua, el dia en que los corderos para la comida de la Pascua se sacrificaban en el Templo.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Laurie, Greg (2009). Biblia para nuevos creyentes . Tyndale House Publishers, Inc. p.  1 . ISBN   978-1-4143-2641-2 .  
  2. Eusebio de Cesarea. Historia Eclesiastica . p. III, 39, 16.
  3. Brown, Raymond E. (2002). Introduccion al Nuevo Testamento. I. Cuestiones preliminares, evangelios y obras conexas . Madrid: Editorial Trotta. pp. 292-296. ISBN   84-8164-538-9 .   Raymond Edward Brown comento: ≪A modo de juicio general conclusivo sobre la cuestion "Mateo" lo mejor es aceptar la posicion comun: el Mateo canonico fue redactado originalmente en griego por alguien que no era un testigo visual, cuyo nombre nos es desconocido y que se baso en fuentes tales como Marcos y (la fuente) Q . No podemos saber si en algun momento de la historia de las fuentes del Mateo canonico desempeno algun papel algo escrito en lengua semitica por Mateo, uno de los Doce.≫ Por otra parte, el mismo Brown afirma que ≪no es prudente≫, 1900 anos mas tarde, ≪despachar demasiado facilmente≫ como ficcion completa o ignorancia la referencia de Papias de Hierapolis , que vivio solo 4 decadas despues de la composicion del Mateo canonico y que senalo: ≪Mateo dispuso en orden los dichos ( logia ) en hebreo (¿arameo?) y cada uno los interpreto/tradujo como pudo≫ (HE III,39,16). De alli que a veces se sugiere que Mateo el Apostol podria haber sido el autor de los dichos ( logia ) o sentencias de Jesus a que hace referencia Papias, quiza antecedentes del evangelio canonico de Mateo.
  4. Pinero Saenz, Antonio. El Nuevo Testamento: introduccion al estudio de los primeros escritos cristianos . ISBN   978-84-254-4240-7 . OCLC   1142893258 . Consultado el 10 de octubre de 2021 .  
  5. Duling, Dennis C. (2010). ≪The Gospel of Matthew≫ . En Aune, David E., ed. The Blackwell Companion to the New Testament . Wiley-Blackwell. pp.  298 -299. ISBN   978-1-4051-0825-6 .  
  6. Pinero, Antonio (2009). Todos los Evangelios . Madrid: Edaf. p. 45. ISBN   978-84-414-2116-5 . Consultado el 18 de agosto de 2013 . ≪Fecha de composicion aproximada: despues de Marcos, posterior a la destruccion de Jerusalen (ano 70, que se presupone en Mateo 22:7 y Mateo 23:38) y anterior al Evangelio de Juan (que conoce el material sinoptico). Por tanto, en torno al ano 80 o 90 del siglo I.≫  
  7. Escuela biblica de Jerusalen (1976). Biblia de Jerusalen (Edicion Espanola) . Bilbao (Espana): Desclee de Brouwer. p. 1382. ISBN   84-330-0022-5 .  
  8. a b McKenzie, John L (1972). ≪Evangelio segun san Mateo≫. En Brown, Raymond E. ; Fitzmyer, Joseph A. ; Murphy, Roland E., eds. Comentario Biblico ≪San Jeronimo≫ III . Madrid (Espana): Ediciones Cristiandad. pp. 163-172.  
  9. a b Viviano, Benedict T. (2004). ≪Evangelio segun Mateo≫. En Brown, Raymond E.; Fitzmyer, Joseph A.; Murphy, Roland E., eds. Nuevo Comentario Biblico San Jeronimo. Nuevo Testamento y articulos tematicos . Estella, Navarra: Editorial Verbo Divino. pp. 66-67. ISBN   84-8169-470-3 .  
  10. Mordillat, Gerard; Prieur, Jerome (2004). Jesus apres Jesus: l'origine du christianisme (en frances) . Ed. du Seuil. pp. 338-342. ISBN   978-2-02-051249-7 .  

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]