한국   대만   중국   일본 
Eugene Delacroix - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Eugene Delacroix

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Eugene Delacroix

Autorretrato con chaleco verde (1837)
Informacion personal
Nombre de nacimiento Ferdinand-Victor-Eugene Delacroix
Nacimiento 26 de abril de 1798
Charenton-Saint-Maurice ( Primera Republica Francesa )
Fallecimiento 13 de agosto de 1863 (65 anos)
Paris ( Segundo Imperio Frances )
Causa de muerte Tuberculosis
Sepultura Cementerio del Pere Lachaise
Nacionalidad Francesa
Educacion
Educado en
Alumno de Pierre-Narcisse Guerin Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Pintor
Anos activo 1815-1863
Alumnos Maurice Sand Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Romanticismo
Generos Pintura de historia , pintura del paisaje , bodegon y pintura de batalla Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Miembro de Academia de Bellas Artes Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legion de Honor Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Ferdinand-Victor-Eugene Delacroix ( Charenton-Saint-Maurice , 26 de abril de 1798- Paris , 13 de agosto de 1863) fue un pintor y litografo frances . [ 1 ] [ 2 ]

Biografia [ editar ]

Familia [ editar ]

Hijo del politico Charles Delacroix , [ 3 ] ​ ministro de exteriores del Directorio , y de Victoire Oeben, que pertenecia a una familia de ebanistas, artesanos y dibujantes. Eugene fue el cuarto y ultimo hijo del matrimonio.

Al morir su padre, en 1806, siendo en ese momento prefecto de Gironda , Eugene se traslada con su familia a Paris, a casa de su hermana mayor Henriette de Verninac. Al ano siguiente se inscribe en Liceo Imperial donde realiza estudios clasicos. En 1813 reside en casa de su primo Bataille en Valmont, lugar al que permanecera vinculado por su misterioso encanto, volviendo a el repetidas veces a lo largo de su vida. Desde Valmont visita Rouen, donde lo impresionan vivamente las ruinas medievales y el palacio de justicia gotica, que ya empieza a suscitarle el gusto por la arquitectura del medievo. En 1814 muere su madre y queda bajo la proteccion de su hermana mayor Henriette.

Primeros anos [ editar ]

Eugene Delacroix como modelo en el cuadro La balsa de la Medusa de su maestro Theodore Gericault .

En 1815 siguiendo la recomendacion de su tio, el pintor Henri-Francois Riesener, Delacroix [ 4 ] ​ entro en el taller del pintor neoclasico Pierre Narcisse Guerin , donde Theodore Gericault y el Baron Gros fueron sus maestros. Visitaba frecuentemente el Louvre , estudiando y copiando a los grandes pintores que admiraba: Rubens , Velazquez , Rembrandt , Paolo Veronese , y se debatio entre la tradicion y el clasicismo y el deseo de hallar, tras las apariencias, la realidad. Pero al mismo tiempo estudia a Goya y se interesa por la litografia, publicando algunos grabados en Le Miroir . El pintor paisajista Bonington le enseno a pintar la naturaleza. Raymond Soulier le inicio en la acuarela. En 1816 se inscribe en la Escuela de Bellas Artes, donde contrae amistades que duraran toda la vida. Su primer encargo publico, realizado en 1819, La Virgen de la Mieses , de la iglesia de Orcemont, deriva claramente de sus estudios de Rafael. En 1817 conoce a Theodore Gericault y posa como uno de los naufragos de su esplendida obra La balsa del Medusa .

El artista frecuenta los salones literarios donde conoce a Stendhal , Merimee , Victor Hugo , Alexandre Dumas , Baudelaire . Melomano apasionado, se relaciona con Paganini , Frederic Chopin , Franz Liszt , Franz Schubert , entre otros; Delacroix prefiere la amistad de musicos, escritores ( George Sand ) y poetas a la de los pintores de su epoca.

En 1822 Delacroix expone por primera vez la barca de Dante , una obra llena de fuerza, de una composicion ambiciosa y colores muy trabajados; en ella la luz se desliza sobre las musculaturas hinchadas, un incendio consume una ciudad (en segundo plano), las capas ondean al viento. La fantasia, lo macabro y el erotismo se entremezclan. Dos anos mas tarde pinta La matanza de Quios , una obra energica y con un colorido mucho mas vivo. Ambos cuadros concretizan su ambivalencia interior que se debate entre el romanticismo y el clasicismo, entre diseno y color, polemica interna que le acompanara durante toda su vida.

La muerte de Sardanapalo , que Delacroix expuso por primera vez en el Salon de 1827-28, donde recibio duras criticas.

En 1825, Delacroix se va a Inglaterra donde pasara tres meses estudiando a los pintores ingleses, de manera especial conoce a John Constable , el mayor paisajista europeo de la epoca. Trata de desvelar la tecnica y el uso de los colores, analizando los efectos psiquicos que estos provocan.

A sus treinta anos logra provocar controversia en el publico con el cuadro La muerte de Sardanapalo pintado en 1827 y expuesto en el Salon de Paris. Es un cuadro en el que hace gala de una de sus mas esplendidas combinaciones del color. Con un trazado lleno de vigor, tras un esbozo al temple hizo una serie de estudios parciales al pastel y, despues, al natural. El cuadro fue vendido en 1847 a M. Wilson, que lo instala en su castillo de Brie, lo que provoco un grave deterioro del cuadro, y requirio una dificil restauracion. Muerto ya Delacroix esta obra recalaria en el Louvre.

La pintura es un buen ejemplo de lo que era importante para los romanticos franceses: el superhombre desbocado en calidad de heroe, la combinacion de erotismo y muerte, el decorado oriental, los grandes movimientos en lugar de una composicion equilibrada y apacible, y el predominio del color sobre la linea. Delacroix la llamaria "La Proeza asiatica" .

Viaje al norte de Africa [ editar ]

El Mulay Abderraman, Sultan de Marruecos, saliendo de su palacio de Meknes rodeado de su guardia , 1845.

En 1832, realiza un viaje de seis meses a Marruecos y Argelia , descubriendo alli la deslumbrante luz y color de sus paisajes, sus gentes, la sensualidad y el misterio, sensaciones intensas que se reflejaran en toda su obra posterior. Luis Felipe de Francia decide mandar una delegacion especial a Marruecos para mantener el control sobre el mulay Abd ar-Rahman ibn Hicham , elige al conde Charles Edgar de Mornay, antiguo gentilhombre de la corte de Carlos X, lo acompanara su amante oficial Mademoiselle Mars que le sugiere incluir en la lista de viajeros a Eugene Delacroix. En este periodo a Delacroix ya se le habia entregado la Legion de Honor , y era muy apreciado en la sociedad Francesa. La Hacienda Real se limitara a pagarle unicamente el trayecto entre Toulon y Tanger , el artista tendra que pagar sus gastos personales durante el viaje. El 1 de enero de 1832, a las tres de la manana, despues de cenar con el conde Charles Edgar de Mornay y Mademoiselle Mars por la celebracion de San Silvestre, Delacroix parte con la comitiva a Toulon para abordar la fragata La Perle , la cual zarpara hasta el 11 de enero hacia el norte de Africa. [ 5 ]

Se conocen muy bien los pormenores de este viaje gracias al Diario del artista, a sus cartas dirigidas a sus amigos y al album de croquis que elaboro. Estos documentos hacen posible seguir la cronica del artista de forma casi diaria paseando por la ciudad o el campo, participando en las fiestas y actividades en las ciudades de Tanger , Fez , Mequinez , Oran y Argel . Delacroix queda deslumbrado al llegar a Tanger. Este viaje a Marruecos produce una transformacion innegable en su obra. Esta convencido de que en el norte de Africa se puede contemplar como eran las antiguas civilizaciones, y establece comparaciones con la Grecia y la Roma clasicas.

Pagina del album del norte de Africa y Espana, 1832, Musee du Louvre .
Imagina querido amigo, lo que supone contemplar las puestas de sol, ver a personas que se parecen a antiguos consules, Catones y Brutos, paseando por las calles, arreglando sus sandalias, a los que ni siquiera falta el aire desdenoso que deben de tener los amos del mundo.
Carta a Pierret 29 de abril de 1832. [ 6 ]

En su llegada a Argel consigue entrar de forma secreta a un haren de la autoridad portuaria. En esta visita logra hacer varios dibujos sobre la vestimenta de las mujeres musulmanas. Estos numerosos croquis y dibujos le serviran a su regreso a Francia para conseguir pintar con mucho detalle el cuadro Mujeres de Argel en sus habitaciones (1834) y una litografia de mismo tema. Despues de su viaje a Marruecos, sus anotaciones le serviran de gran inspiracion para realizar lienzos como Ceremonia Nupcial judia en Marruecos (1837; Delacroix participo realmente en una boda judia en la ciudad de Tanger ), [ 7 ] El Mulay Abderraman, Sultan de Marruecos, saliendo de su palacio de Meknes rodeado de su guardia (1845), Los convulsionarios de Tanger (1837-1838), La caza del leon (1855), Odalisca (1857), entre otras.

La naturaleza y los animales de Africa del Norte captan tambien la imaginacion del autor, sus estudios de anatomia durante su viaje le inspiraran para Arabe ensillando su caballo (1855), La pelea de caballos arabes en una cuadra (1860), etc. Visito el zoologico privado del pacha con el escultor realista Antoine-Louis Barye , donde observo a los animales; tambien tomo notas y dibujos de los tigres de la casa de fieras del Jardin des Plantes en Francia.

El 5 de julio regresara a Toulon con mas de 100 dibujos y croquis de sus viajes; se conservan tres de ellos en el Museo del Louvre y uno en el Museo Conde de Chantilly .

Entre los anos 1893 y 1895 se publicaron en Paris una serie de notas y reflexiones que hablan de su evolucion personal y artistica. Estos diarios abarcan el periodo comprendido entre 1823 y la muerte de Delacroix.

Encargos oficiales y ultimos anos [ editar ]

La libertad guiando al pueblo (1830).

Cuando regresa de Marruecos recibe encargos oficiales para decorar y pintar diversos edificios publicos: el Salon del rey del palacio de Borbon, el palacio de Luxemburgo , la Galeria de Apolo en el Louvre... Su cuadro mas popular La Libertad guiando al pueblo , tambien conocido como La barricada (1831), le valio la Cruz de la Legion de Honor.

En 1857 fue admitido en la Academia de Bellas Artes .

Algunas de sus obras mas ilustres se encuentran en el Museo del Louvre . La obra de Delacroix inspirara a un gran numero de pintores, por ejemplo Vincent van Gogh .

En su Diario expone sus pensamientos e ideas acerca del arte y los artistas, compara sus propias obras anteriores y posteriores, las analiza y disecciona, y expresa sus opiniones sobre el arte, la politica y la vida. Este diario constituye una interesante fuente de informacion respecto a su vida y su epoca.

En 1859, el pintor expone por ultima vez en el Salon ya que a pesar de su empeno no puede trabajar de forma continua. Su estado de salud se deteriora por una laringitis y tendra que retirarse y guardar reposo fuera de Paris, en el campo. En 1861 termina los frescos de Saint-Sulpice (obra que habia comenzado en 1849) y comienza la decoracion del comedor del banquero Hartmann. En 1863 su estado de salud empeora pero sigue pintando, El cobro del impuesto arabe y Tobias y el Angel , pero muere el 13 de agosto, acompanado solamente por su fiel ayudante Jenny Le Guillou. Dejando sin concluir las cuatro grandes telas destinadas al comedor de Hartmann. Meses antes escribe en su diario: ≪El merito de una pintura es producir una fiesta para la vista. Lo mismo que se dice tener oido para la musica, los ojos han de tener capacidad para gozar la belleza de una pintura. Muchos tienen el mirar falso o inerte; ven los objetos, pero no su excelencia≫. Y asi termina su existencia este gran pintor cuya obra artistica puede considerarse verdaderamente revolucionaria.

Obra grafica [ editar ]

Aparte de su produccion pictorica, dejo una estimable produccion grafica, principalmente litografias . En 1825 grabo al menos cinco planchas sobre medailles antiques , en realidad dracmas y demas monedas griegas . En 1827 grabo otra serie inspirada en la novela Fausto de Goethe , a quien efigio en una litografia. La portada de esta serie guarda similitudes ?seguramente no casuales? con Los Caprichos de Goya . Posteriormente dedico otra serie al drama Macbeth de Shakespeare .

Estilo [ editar ]

Segun la historiadora Ruiz, Delacroix escogio a Dante para realizar varias de sus obras. Fue el mas emblematico pintor del movimiento romantico aparecido en el primer tercio del siglo  XIX , cuya influencia se extendio hasta los impresionistas. Etiquetado inicialmente como neoclasico, aunque opuesto totalmente a Ingres , ambos son criticados en los diferentes Salones en los que exponian. A partir de la exposicion de 1855 Delacroix se convirtio en la figura que supo sobrepasar la formacion clasica para ≪renovar≫ la pintura. A su fallecimiento, los artistas contemporaneos le rindieron sentidos homenajes, en especial Gustave Courbet . Autentico genio, dejo numerosas obras que tenian mucho que ver con la actualidad de su epoca ( La matanza de Quios o la Libertad guiando al pueblo ). Tambien destaco como pintor religioso pese a sus continuas declaraciones de ateismo. Sus obras manifiestan una gran maestria en la utilizacion del color.

Cuadros [ 8 ] [ editar ]

La matanza de Quios , 1824.

Desde 1980, una serie de sellos postales representan detalles del cuadro La Libertad guiando al pueblo . A finales del siglo  XX se emitio un billete de banco de cien francos conmemorando a Delacroix y su cuadro La Libertad guiando al pueblo . Se trata del unico billete de banco en el mundo en el que se representa a una mujer con los senos al descubierto. [ cita requerida ]

Galeria [ editar ]

Eponimia [ editar ]

Ensayos [ editar ]

Notas y referencias [ editar ]

  1. ≪Eugene Delacroix≫ . HA! . Consultado el 15 de mayo de 2020 .  
  2. ≪Eugene Delacroix. Biografia≫ . www.arteespana.com . Consultado el 15 de mayo de 2020 .  
  3. ≪Delacroix, Eugene≫ . Museo Nacional Thyssen-Bornemisza . Consultado el 15 de mayo de 2020 .  
  4. ≪Eugene Delacroix≫ . Coleccion Gelonch-Viladegut . Consultado el 15 de mayo de 2020 .  
  5. ≪Delacroix≫ . Archivado desde el original el 5 de abril de 2008 . Consultado el 8 de enero de 2008 .  
  6. Son guide .
  7. ≪Inventaire du Departement des Arts graphiques≫ . Archivado desde el original el 30 de junio de 2008 . Consultado el 8 de enero de 2008 .  
  8. ≪Eugene Delacroix≫ . www.epdlp.com . Consultado el 15 de mayo de 2020 .  

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]