Estructura economica

De Wikipedia, la enciclopedia libre


El concepto de estructura economica comprende la relacion entre los diversos sectores de la economia especialmente entre los tres sectores principales, conocidos como primario, secundario, terciario. En el sector primario se incluyen aquellas actividades cuyos productos se obtienen directamente de la naturaleza: la agricultura, la pesca, la explotacion forestal, y la mineria (aunque el sector minero tiene caracteristicas tanto de sector primario como de sector secundario, y la tendencia en tiempos recientes es a considerarlo como un sector industrial). El sector secundario por su parte, agrupa las actividades que transforman o elaboran los productos de la naturaleza, como ser fundamentalmente la industria y la construccion. El sector terciario o sector servicios no se ocupa de productos o bienes materiales, sino de servicios; estos cubren desde el servicio domestico y personal hasta los servicios financieros y comerciales, profesionales y estatales.

La estructura economica es un concepto polisemico de las ciencias sociales . El termino se acuno inicialmente por Marx como "base" o "infraestructura" economica por oposicion a la "superestructura" politico-ideologica.

Cita: La totalidad de esas relaciones de produccion constituye la estructura economica de la sociedad, la base [ Basis ] real sobre la cual se alza un edificio [ Uberbau ] juridico y politico, y a la cual corresponden determinadas formas de conciencia social . [ 1 ]

Desde el punto de vista microeconomico (la perspectiva de los agentes economicos individuales), la estructura economica esta compuesta por el conjunto de bienes y derechos de una empresa. [ 2 ]

En cuanto a la formacion de recursos humanos, puede senalarse que es habitual denominar como "Estructura economica" o "Estructuracion economica", a algunos departamentos universitarios de las facultades de ciencias economicas . [ 3 ]

Por ejemplo, Ramon Tamames titulo Fundamentos de estructura economica , [ 4 ] Estructura economica de Espana [ 5 ] ​ y Estructura economica internacional , [ 6 ] ​ a sus principales obras.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Ramon Tamames, Fundamentos de estructura economica (edicion de Jorge Tula) , Siglo XXI, 1980, pagina 4.
  2. Estructura economica Archivado el 3 de diciembre de 2013 en Wayback Machine . en Tema 1: Estructura economico-financiera de la empresa Archivado el 19 de julio de 2017 en Wayback Machine . , sitio digital 'Plataforma educativa aragonesa'.
  3. Ejemplos: Universidad de Valencia  ; Universidad Autonoma de Madrid  ; Universidad de Zaragoza .
  4. Ramon Tamames, Fundamentos de estructura economica , Alianza Editorial, 1992, 345 paginas, ISBN 8420621374 y 9788420621371.
  5. Ramon Tamames, Antonio Rueda, Estructura economica de Espana ' , Alianza Editorial, 2000, 1035 paginas, ISBN 842068712X y 9788420687124.
  6. Ramon Tamames, Begona G. Huerta, Estructura economica internacional , Alianza Editorial, 2009, 592 paginas, ISBN 8420691356 y 9788420691350.